Segregación Conforme a Triangulaciones en Momento de Espera
Título | Segregación Conforme a Triangulaciones en Momento de Espera |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | lycrajon |
Período | 2016-2016 |
Asignatura | Taller del Habitar 2016, |
Del Curso | Taller del Habitar 2016, |
Carreras | Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Bastian Rubio |
Profesor | Marcelo Araya, Carlos Chávez |
Segregación Conforme a Triangulaciones en Momento de Espera
El primer fundamento no tiene una exacta relación con la última observación acordada a la figura final de construcción, ya que no mantenía una exacta relación a lo que se buscaba en el trabajo principal. Por lo tanto es de importancia mencionar los procesos previos de construcción y fundamento en los distintos ensayos presentados, que permitieron llegar a una visualización adecuada y final.
Primer Fundamento Oscilaciones interrumpidas al transitar
Este fundamento ocupa como soporte el tema principal del transitar específicamente el de las personas sin una condición espacial, estos eran acordados y separados en su observación como dos ejes de extremidades uno superior y otro inferior (Superior conforme a brazos, manos, torso e inferior pies piernas). Durante el proceso de desplazar se manifestaban tres momentos de interacción entre estos centros móviles.
Construcción y Momentos Oscilatorios
En los trabajos de construcción se intentaba exponer mediante la rotación de dos planos la interacción interrumpida mediante choques de distintas magnitudes en un sector medio de la caja, el mecanismo se basaba de poleas superiores con distintos radios y unidas con una cuerda elástica que al girar una condicionaba a la otra a un giro con distinta velocidad quedando al azar la interrupciones entre planos, los planos tenían otra particularidad eran dentados así ocurría las diferentes momentos de interacción en la detención del sistema.
El primer momento: Hace referencia a que los dos ejes se mantenían como oscilaciones continuas, sin un cambio paralelo entre la parte superior e inferior, ya que existía una correlación de desplazar sin ser obstaculizada.
El segundo: Se exhibe el recorrer descontinuo provocado por la interrupción momentánea de los brazos u extremidades superiores dejando que este juego de oscilaciones sea constantemente detenido y proclive en algunos casos a detener el caminar de las piernas como la parte baja del cuerpo.
El tercer momento y final: Es un momento de quietud donde las curvaturas oscilativas de la parte baja y alta quedan detenidas e interrumpidas a los cambios en los momentos anteriores quedando un sistema neutro en sus dos núcleos de actividad desplazaría.
Primer Encargo
Como recomendación, se pide que del primer encargo constructivo se trabajen mas con formas volumetricas, que no solo fueran planos que girasen, ademas de simplificar los momentos de choques, para estos se entendieran mejor a simple vista del receptor y así poder manipular de mejor modo con los momentos de inicio desarrollo y final en síntesis pasar de plano a volumen y remarcar los procesos de trasformación.
- Caja04.jpg
Primer Momento
- Caja02.jpg
Segundo Momento
- Caja01.jpg
Tercer Momento
- Caja03.jpg
Mecanismo poleas para la rotación
Segundo Encargo
La corrección hace mención de un problema principal como fundamento, ya que las observaciones no otorgaban al gesto de caminar a un espacio o contexto, quedando observaciones neutras y genéricas, sin un punto donde agarrarse en sus momentos y cambios como una transición de causas in final. La construcción tenia puntos negativos, ya que no había un traspaso de planos a volúmenes o formas nuevas, sino que solo era un plano o do que se mantenían girando, siendo un cuestionamiento casi de ingeniera y mecanizado sin un inicio desarrollo y final. Quedando la propuesta de salir a observar nuevamente el interactuar gestual de la gente en un espacio.
- Caja05.jpg
- Caja06.jpg
- Caja07.jpg
- Caja08.jpg
Segundo Fundamento Separación Triangulaciones por Momentos de Espera
En los momentos de espera o de detención en masa, ya sea condicionado o no por una señal anexa, las personas reunidas intentan mantener entre ellas una distancia o una separación entre los demás (una “X” distancia). Dado estos casos se provocan una primera impresión espacial a escalas mayores de quietud en separación. La importancia observable del movimiento de interacción en esta comunidad son los espacios intermedios de alejamiento, Lo anterior permite nuevos caminos entre cada elemento o persona distanciada. Estos nuevos caminos los mencionaremos como flujos que contornean un transitar conforme a ramificaciones, donde el transitar en esos canales es de alguna manera interrumpida constantemente. La causante principal es el posicionamiento separado de cada elemento o ente.
La mayoría de los casos de observación ocurren en lugares públicos: desde la espera de túmulo de gente al cambio de un semáforo creando entre ellos esa distancia que permite el transitar de otras personas entre ellas. A la detención momentánea de personas en estado de espera por la llegada de un bus en un terminal.
Hablamos de separación o fragmentación conforme a espacios en ramas, porque la primera impresión visual que nos dejan estos flujos, son áreas condicionadas casi a triángulos, ya que un camino a medida que avanza llega un momento límite que es interrumpida, limitando a que el camino se abra en dos partes nuevas. Finalmente entre cada persona en su estado de espera distante se crean caminos triangulares de transito soportado por un espacio de detención.
Construcción y momentos de separación
En la construcción se busca que desde un plano uniforme progresivamente aparezca un volumen principal que a medida que avanza este empiece a separar sus caras, casi como fracciones generando dos o más nuevos volúmenes que contengan en su estructura la limitante de triangulación desplazada a un momento final. Mostrando estos nuevos relieves delineados a los volúmenes ya hablados.
Primer momento (Inicio):Aparece un volumen común que se alza sobre la tela, este representa un elemento en quietud o el espacio de espera, no es de una imagen de exhibición que se mantenga mucho tiempo, este en sus comienzos no tiene variación en su composición. (Volumen común detenido)
Segundo momento (Desarrollo): De la primera figura inicial existe una apertura de caras, que en sus separación integra a su esqueleto dos nuevos volúmenes con forma trianguladas apareciendo entre ellas una apertura.
Tercer momento (Final): Dos triángulos ya están dispuestos a la apertura, se encuentran sostenidos a su forma final sobre la tela, con un hundimiento en la parte central de la estructura.
Primer Encargo
La elasticidad de algunos materiales son puestos a prueba en los encargos, se pide a los alumnos la no ultilizacion de estos para próximos trabajos, ya que se busca que manipulen estos mecanismos de manera anexa a ellos, usando la propia tensión del alambre en sus limites estructurales mas la lycra que con materialidad permite devolver todo la manipulación a los primeros momentos, gracias a su elasticidad. Se fabricara dentro de la caja un teselado dividido en 4 partes, las figuras serán mas simples y tendrán que funcionar acorde al movimiento en observación.
- Caja09.JPG
Momento en apertura
- Caja10.jpg
Acecamiento del momento
- Caja11.jpg
Momento en volumen o cierre
- Caja12.jpg
Acercamiento del momento
Segundo Encargo
El mecanismo costa en función a movimientos apertura, específicamente a uno parecido como el que se utiliza en los paraguas, de dos partes una móvil con extensiones que llegan a la figura principal y una estática, que deja quieto el sistema para lograr la articulación movible.
Al accionar el mecanismo ocurren los tres momentos progresivamente , se explica que de un elemento común aparecen tres volúmenes con forma triangulada de manera separadas esto multiplicado en cuatro, el problema es manejar el trabajo de la tela e intentar de revelar en ella el movimiento y la forma, no solo que un objeto salga sino que su desplazamiento se apropie de la tela logrando juntar todos los elementos a una comunicación unificada y a la vez principal.
- Caja13.JPG
Primer Momento plano
- Caja14.JPG
Segundo Momento separacion
- Caja15.JPG
Mecanismo interior
- Caja16.jpg
Mecanismo interior segundo momento
Tercer Encargo
Se cambia nuevamente la figura, por dificultades en la apertura ya que solo se podían utilizar materiales con resistencia adecuada como alambres, tiene el mismo principio mecánico, solo que ahora costa de dos partes que se abren en forma triangular dejando un espacio interno entre cada ellas, a llegar a su ultimo movimiento los extremos quedan unidos en su propia ley espacial.
https://www.youtube.com/watch?v=99HChUjj-9c
<gallery> Archivo:caja17.jpg|Primer Momento Archivo:caja18.jpg|Perido del Segundo Momento Archivo:caja19.jpg|Periodo del Segundo Momento Archivo:caja20.jpg|Tercer Momento Archivo:caja22.jpg|Mecanismo cerrado Archivo:caja21.jpg|Acercamiento Archivo:caja23.jpg|Mecanismo en apertura