Señalización Parque Placilla: T1

De Casiopea



TítuloSeñalización Parque Placilla: T1
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Palabras Claveparque, barrio, placilla, señalización, señalética, diseño gráfico
Período2012-2012
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Maria Jesus Abarca
ProfesorMichèle Wilkomirsky

Primera Etapa: Estudio Teórico

Introducción

Placilla de Peñuelas es una localidad que pertenece a la comuna de Valparaíso y se emplaza en la meseta ubicada al oriente de los cerros de la Precordillera de la Costa, al costado de la ruta 68 que une Santiago y Valparaíso. Existe desde la Colonia, sirviendo en aquel tiempo de lugar de abastecimiento de quienes transitaban por el antiguo Camino Real, paralelo a la actual ruta 68, además en éste se desarrolló la histórica Batalla de Placilla durante la Guerra Civil entre Balmacedistas y Congresistas. Actualmente cuenta con una población de 40 mil habitantes, debido al gran crecimiento poblacional que ha experimentado en la última década, de la mano del desarrolo de Curauma y Placilla Oriente.

Parque Placilla

El proyecto a desarrollar se enmarca dentro del contexto de titulo 1, donde fundamentalmente se abre el espacio para la investigación y el desarrollo de una propuesta, que se desarrollará en el sector de Placilla y Curauma, en donde se llevará a cabo un proyecto de parque de 9 hectáreas, donde actualmente se encuentra un terreno verde, baldío y mal utilizado, ya que es un punto de intersección de barrios de muy distinto nivel socioeconómico. Un triángulo que se caracteriza por ser atravesado por cursos de agua (donde dos esteros, el Estero El Peral y el Estero Las Cenizas, se unen formando el Estero Placilla).

Este proyecto se viene desarrollando arquitectónicamente desde hace mas de 5 años por el MINVU (Ministerio de vivienda y urbanismo de la región de Valparaíso) y se nos encarga el desarrollo de la señalética de este parque para generar un total que invite a transitar por los flujos, a entregarle una identidad específica y reconocible por todos al parque, y que el encuentro con éste se pueda generar de manera espontánea, un reconocimiento del habitante Placillano en el parque.

Un regalo, un secreto para el transeúnte

Se debe tener en consideración las preocupaciones y consideraciones dadas por el representante del proyecto a la hora de crear la propuesta para la señalética de este parque.

  • Se debe cuidar la resistencia con la forma debido a la carga cultural que podría surgir en los habitantes de placilla.
  • Información: que contenga hitos históricos, trazados de las aguas, trazado urbano y lo primigeneo (características geográficas, flora y fauna del terreno)
  • Materialidad: debe ser capaz de resistir a los cambios del clima a lo largo del tiempo

Metodología y técnicas a emplear

Modelo de implementación

  1. Dónde?: Características geográficas.
  2. Porqué?: Promover, Generar, Integrar.
  3. Para qué?: Informar, Prohibir, Prevenir e Indicar dentro del Parque
  4. Para quienes?: Visitantes del parque, ya sea lugareño (placillano) y/o turistas (de Chile o extranjeros)
  5. Cómo?: Interpretar a través de señales e iconos
  6. Qué?: Sistema de señalización Parque Placilla

Creación de señalética para parques

  1. Definir metas y objetivos
  2. Evaluar las señales existentes
  3. Comprender y definir zonas problemáticas y puntos de recorridos
  4. hablar con usuarios y funcionarios
  5. Identificar aspectos y características de la historia
  6. Definir las guías para todo el sistema de información
  7. Incorporar mapas cada ciertos tramos para guiar al usuario
  8. Informar sobre las actividades del parque
  9. Incorporar señales educativas para árboles, caminos, flores, etc.
  10. Las señales direccionales permiten al usuario orientarse y sentirse seguro

El paradigma, imagen, esquema y signo

(..) "Con las múltiples variantes de la visualización de informaciones que hemos examinado en este trabajo -todas ellas de algún modo deudoras, directa o indirectamente de la esquemática- ha nacido un nuevo universo gráfico, muy específico porque esta ligado a la información y a la transmisión de conocimientos. Con este lenguaje emergente nace una nueva cultura de la comunicación visual.

Este nuevo lenguaje ya no pertenece a ninguna de las dos vías culturales que, históricamente han dado forma a la comunicación visual: la imagen y el texto. Ahora tenemos un nuevo paradigma: la imagen, el esquema y el signo.

Dejemos pues de lado la imagen como representación verista o figurativa, y el signo como paradigma de cualquier sistema codificado que puede ser textual, numeral, musical, etc. Nos vamos a centrar en el esquema como presentación gráfica de conocimientos, o de información. Ya hemos examinado a través de las escalas teóricas de la iconicidad o de abstracción, y también a través de las ilustraciones, lo que podemos definir como <<las extensiones del esquema>>. Éstas deben considerarse desde su posición central en dichas escalas. En este sentido, los esquemas abarcan, por arriba, la imagen icónica, y por abajo, la información textual y de cualquier otro sistema de signos. La esquemática, por tanto, no tiene fronteras internas sino que irradia su lógica hacia los polos de la iconicidad y de la abstracción en toda su escala.

La esquematización se basa estrictamente en el dato abstracto, en el dato cuantitativo. De hecho, la materia de los esquemas son esos datos brutos que el visualista-esquematista recibe. ¿Cómo se convierten estos datos numéricos, estadísticos o fenoménicos en figuras visuales cargadas de información?" (..) Costa. Joan, Paidós Estética, nº26, 1998. "La Esquemática: visualizar la información"

Antecedentes del Lugar

En la etapa de estudio del lugar, la idea es poder identificar el territorio, como se muestra, y a la vez identificar a este habitante Placillano, y también que poseen en común con el habitante Curaumino (en realidad, Curauma es solo un sector ubicado en Placilla, pero existe una marcada diferencia en el territorio, derivada por la situación económica, aparecimiento histórico y la historia común, además de las denominaciones que hacen constantemente las empresas inmobiliarias, vendiéndolo como el “no Placilla” , sino como Curauma, pero de todas formas, podemos denominar a ambos como Placillanos, pero de diferentes barrios).

Además tras identificar el territorio y a sus habitantes podemos proceder a proponer como relatar la historia del Parque de Placilla, a través del uso de la esquemática, ya que tendremos todo lo necesario para comprender mejor y lograr ubicar al transeúnte en su paso, sin tener que pasar a llevar la identidad del habitante.

Características Geográficas

" Placilla de Peñuelas es una localidad que pertenece a la comuna de Valparaíso y se emplaza en la meseta ubicada al oriente de los cerros de la Precordillera de la Costa, al costado de la ruta 68 que une Santiago y Valparaíso. "

Placilla se encuentra en un lugar privilegiado, rodeado de esteros, y de tranques, como Las Cenizas, El Peral, La Luz y Lago Peñuelas. A estos lugares se le agrega el carácter monumental, de su sistema de alcantarillas, donde encontramos por ejemplo la llamada “Alcantarilla Alta”. También hay encantos naturales, como El Salto de Agua, que aparece rodeado de bosques entre los que destacan los Encinos, Peumos, Boldos y Canelos.

  1. Tranques: Las Cenizas, El Peral, La Luz, Chico.
  2. Lagos: Lago Peñuelas.
  3. Laguna: De Curauma, Criquet.
  4. Humedales: La Invernada, Tranque Las Cenizas, Tranque El Peral (Artificiales); Las Cenizas, El Peral, Parque Placilla y Zona Industrial (Naturales)
  5. Esteros: Curauma, Placilla, Las Cenizas, El Peral y El Sauce.
  6. Embalse: Criquet, El Caracol, El Plateado, Los Perales, El Sauzal, El Sauce, La Luz, Peñuelas, Las Cenizas, La Invernada, El Peral.
  7. Caudal o cascada: Salto del Agua.
  8. Bosques: Los Encinos, Peumos, Boldos, Canelos.

Características Flora y Fauna

Hasta hoy se pueden encontrar zorros, chingues, cururos, quiques, coipos, culebras y variadas aves acuáticas (incluidos cisnes de cuello negro, que se avistan en el tranque Las Cenizas.)

Fauna
  1. Zorro culpeo (Pseudalopex culpeus) y zorro chilla (Pseudalopex griseus)
  2. Chingue (zorrillo, Conepatus chinga)
  3. Cururo (roedor, Spalacopus cyanus, Endémico/a)
  4. Quique (Galictis cuya)
  5. Coipo (roedor histricomorfo, Myocastor coypus, propia del sur de Sudamérica)
  6. Culebras
  7. Aves acuáticas: Garza cuca (Ardea cocoi), Huala (Podiceps major) y Cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus)

Reserva Nacional Lago Peñuelas

Aves: La Reserva Nacional Lago Peñuelas constituye la única área de concentración de avifauna de importancia entre la región metropolitana y la región de Valparaíso contabilizando 120 especies de aves que habitan allí.

Estas aves se distribuyen en la zona ribereña, la estepa de espino, el matorral esclerófilo, el bosque de eucaliptus y el lago propiamente tal. Ejemplos de aves que habitan allí: Huala, blanquillo, picurio, garza cuca, pato jergón, pato rana, pato cuchara, tiuque, queltehue, traro, entre otros.

Mamíferos: Diez especies de roedores y dos de lagomorfos sustentan a una variada gama de depredadores. Destacan : felis colocolo (Gato colocolo), Galictis cuya ( quique), Conepatus chinga (chingue), además de Pseudalopex culpeus (zorro culpeo) Pseudalopex griseus (zorro chilla). Además es posible de observar reptiles representados por lagartijas y culebras, anfibios por sapos y rana chilena.

Existen varias especies de peces pero destaca el pejerrey argentino ( Odontesthes bonariensis) . por su importancia para la pesca deportiva. También encontramos especímenes de carpa, gambuza y pocha, todas especies introducidas en el lago.

Flora

Flora Vascular asociada al Sistema de esteros urbanos de Placilla de Peñuelas

Se identificaron seis unidades de vegetación o tipos de ambientes (Figura 2): plantación forestal con exóticas (68,2% de la microcuenca), bosque silvestre con exóticas (1,1%), matorral esclerofilo (0,6%), pradera (2,6%), humedal (0,2%) y zona urbana (27,3%).

Como resultado de todo el muestreo se registraron 75 plantas vasculares terrestres, las que se muestran en la Tabla 1. 43 de las especies son alóctonas cultivadas o asilvestradas (57%) y 32 nativas (43%). Ninguna de las especies nativas se encuentra en los decretos del Reglamento de Clasificación de Especies (MINSEGPRES 2007, 2008a, 2008b y 2009), tampoco en el libro rojo de Benoit (1989).

Seis de las especies se registraron en todas las unidades de vegetación: Acacia dealbata, Acacia melanoxylon, Galega officinalis y Rubus ulmifolius, todas introducidas; en tanto que, 29 se distribuyeron sólo en una unidad vegetacional Tabla 2

La zona urbana presentó la mayor riqueza. En ella crecen 63 de las 75 especies registradas (84%). De éstas, 24 (38%) son nativas y 39, alóctonas (62%). 22 especies se registraron sólo en la zona urbana, de las que 15 correspondieron a alóctonas asilvestradas. (datos obtenidos en "Flora Vascular asociada al Sistema de esteros urbanos de Placilla de Peñuelas, Región de Valparaíso -V- Chile")

  • Ver documento completo De la Barrera, F., G. Sepúlveda y A. Oporto. 2011. Flora vascular asociada al sistema de esteros urbanos de Placilla de Peñuelas (Región de Valparaíso (V),Chile). Chloris Chilensis Año 14. Nº 1.

Hitos de Placilla

Existe desde la Colonia, sirviendo en aquel tiempo de lugar de abastecimiento de quienes transitaban por el antiguo Camino Real, paralelo a la actual ruta 68, además en éste se desarrolló la histórica Batalla de Placilla durante la Guerra Civil entre Balmacedistas y Congresistas. Actualmente cuenta con una población de 40 mil habitantes, debido al gran crecimiento poblacional que ha experimentado en la última década, de la mano del desarrolo de Curauma y Placilla Oriente.

se distinguen los siguientes hitos históricos y hidrográficos:

Hitos:

  1. Hacienda Peñuelas, comprada por los jesuitas (1667, hito histórico)
  2. Inauguración Capilla "Nuestra Señora del Rosario" (1772, hito histórico)
  3. Inauguración "Camino Real" (1802, hito histórico)
  4. Tranque Las Cenizas (1869, hito hidrográfico)
  5. Creación de "Valparaiso Spring Meeting" (1869, hito histórico)
  6. Batalla de Placilla (1891, hito histórico)
  7. Embalse Peñuelas (1900, hito hidrográfico)
  8. Construcción de Alcantarillado (1900, hito hidrográfico)
  9. Planta Hidroeléctrica "El Sauce" (1905, hito hidrográfico)
  10. Tranque La Luz (1910, hito hidrográfico)
  11.  Trazado de la hacienda La Placilla (1920, hito histórico)
  12.  Inaugura la Escuela República de México (1940, hito histórico)
  13. Zona del lago Peñuelas fue convertida en Reserva Nacional Lago Peñuelas (1952, hito histórico)
  14. Arqueólogos investigan las Piedras Tacitas (1957, hito histórico)
  15. Fundación Compañía de Bomberos "Placilla de Peñuelas" (1973, hito histórico)
  16. Se crea la Biblioteca Pública N° 133 “Francisco Ahumada” de Placilla de Peñuelas (1978, hito histórico)
  17. UNESCO declaró la zona lago Peñuelas Reserva de la Biósfera (1985, hito histórico)
  18. Se diseña y construye la nueva Bilblioteca Pública de Placilla de Peñuelas (2009, hito histórico)
  19. Inaugura el Museo Historico de Placilla (2009, hito histórico)

Aspectos arquitectónicos y naturales

A continuación el Centro Cultural Placilla presenta 8 puntos estratégicos de la localidad, que se deben valorar y por sobre todo preservar.

Recursos Arquitectónicos
  1. Casa Graves: Punto neurálgico del desarrollo de la Batalla de Placilla de 1891. Esta casona se ocupó como enfermería de la batalla asistiendo a los heridos y recibiendo las bajas que se suscitaron en el enfrentamiento, en sus murallas aún se logra ver las incrustaciones de las balas y perdigones que recibió.
  2. Casona de Peñuelas: Actualmente perteneciente a ESVAL, mantiene casi intacta su belleza y estilo, fue durante mucho tiempo residencia temporal de algunos Presidentes de la República, quienes pasaban agradables días en este lugar a pasos del Lago Peñuelas.
  3. Acueducto Peñuelas: Uno de los tantos puentes que conforman el acueducto peñuelas, mas conocido como “el 1900” o “La Alcantarilla Alta”. Construido para llevar el agua potable desde el lago Peñuelas hasta las zonas altas de Valparaíso. Aún se encuentra en servicio.
  4. Central Hidroeléctrica el Sauce: Construida en 1905 y alimentada por las aguas del tranque la luz, fue la primera central con alternadores construida en Chile. Abasteció de electricidad a la ciudad de Valparaíso y sus tranvías eléctricos.
Recursos Naturales
  1. Salto del Agua: Adentrada en el corazón del profundo bosque de Placilla, se encuentra una hermosa caída natural de agua de casi 100 metros de altura. La cascada actualmente se encuentra con altos niveles de contaminación recibidos por la planta de tratamiento de Aguas Servidas (ESVAL). Actualmente el Centro Cultural Placilla realiza excursiones y cicletadas guiadas hasta el lugar.
  2. Tranque La Luz: Fue construido para alimentar las turbinas de la central hidroeléctrica el sauce y generar electricidad. Las obras se ejecutaron entre los años 1907 y 1910 por la compañía de tranvías eléctricos de Valparaíso. Rodeado de un hermoso bosque, el Traque La Luz es dueño de una belleza única comparada a menudo con paisajes del sur de Chile.
  3. Lago Peñuelas: Es un embalse artificial construido entre los años 1895 y 1900, con el objeto principal de abastecer de agua potable a los sectores altos de Valparaíso. En la actualidad se utiliza sólo como una fuente suplementaria, aportando cerca del 10% del agua destinada para el consumo de la ciudad de Valparaíso.
  4. Tranque Las Cenizas: Construido en 1869 por la Sociedad de Consumidores de Agua Potable de Valparaíso, ante el persistente problema de la falta de agua en la ciudad. Este provee el primer “gran trago de agua” antes de la construcción del lago Peñuelas.

Participación Ciudadana en Placilla

Identidad del ciudadano

¿ Está enterado el ciudadano Placillano del origen de su ciudad y a la vez, siquiera conoce estos lugares?

Problemas respecto a la comprensión global:

  1. El desconocimiento de los accesos a los lugares
  2. La falta de Educación respecto a la historia de Placilla
Características

" Se concluye de las cifras, que la mayoría de los habitantes son personas jóvenes (más de la mitad son adolescentes o menores) de situación económicas bien de clase media, aunque con una presencia de pobreza mayor a la habitual en Chile. Y en donde también las familias son en su mayoría propietarias del lugar que habitan, teniendo por ello potencial o directamente un fuerte arraigo a su comunidad."

Factores Evaluados:

  1. Distribución de la población por sexo: Hombre y Mujer
  2. Distribución etárea: 0-14, 15-29, 30-44,más de 44.
  3. Nivel Socioeconómico: Familias no pobres, Familias pobres, Indigencia.
  4. Propiedad privada: Propietarios y no propietarios.
  5. Actividades económicas de la población: Transporte, comercio, construcción, industria y profesional.

Situación actual: señalética existente en Placilla

En este caso nuestros antecedentes en señalética actual en placilla serian la existente en el sector de curauma y placilla. Estamos hablando la utilizada para indicar información vial, obras en la vía, señales de prevención, de reglamentación y de prohibición. En ningún caso existe algún manual de diseño para las señales de orientación turística y menos para parques en la zona.

Acercamiento de la señalética / Reconocimiento de posibles flujos

El principal rasgo del parque es la división de su espacio total, por el cruce y unión de los esteros, osea, el vínculo que existe con las aguas en este lugar es lo característico de su composición, y a la vez condiciona los flujos de la obra en el lugar habitado.

La idea es poder realizar una señalética del lugar mismo, para condicionar los flujos del visitante del parque, y de esta manera, puedan aunar sus áreas.

Se realiza un reconocimiento de algunos lugares en los que la señalética sería necesaria y / o bienvenida. Se piensa en senderos interpretativos y también en señalética direccional e informativa.

Se identifican así, los puntos de incertidumbre o de detención, en las áreas recreativas y deportiva, que serían las primeras en llevarse a cabo.

Sectores identificados:

  1. Deportivo
  2. Recreativo
  3. Cívico
  4. Lúdico

Elementos identificados en el plano:

  1. Área recreativa
  2. Área deportiva
  3. Área de inundación
  4. Área verde
  5. Plaza
  6. Ruta peatonal
  7. Ruta automovilística
  8. Sendero
  9. Estacionamiento

Puntos de incertidumbre o de detención: (en áreas recreativas y deportiva)

  1. Entrada al parque
  2. Entrada al parque por medio de senderos
  3. Lugar de detención, señal informativa para situarse en el lugar
  4. Pictograma que indica estacionamiento de bicicletas
  5. Información sobre el lugar, dá la bienvenida al lugar y nos muestra lo general / Se aprovecha la ubicación de terraza, apareciendo como mirador principal del parque
  6. Baños
  7. División del camino / Informa sobre las direcciones que se tomarán (a)
  8. División del camino / Informa sobre las direcciones que se tomarán (b)
  9. Información de entrada al área deportiva
  10. Información sobre el estero / Humedales
  11. Entrada al segundo sector, indicaciones para situarse en el lugar
  12. Información que nos hable de las aguas y de placilla como "lugar de aguas"

Recopilación de proyectos anteriores relacionados con el Proyecto

Proyectos

Señas de orientación para el Humedal Mantagua

Resumen del proyecto

  • Nombre: Señas de orientación para el Humedal Mantagua
  • Alumnos: Romina Guerra y Rocío Herrera
  • Carrera: Diseño Gráfico/ Diseño Industrial
  • Profesor Guía: Juan Carlos Jeldes y Michèle wilkomirsky
  • Año: 2009
  • Abstract: Sistema de señalización no invasivo creado a partir de moldaje flexible, para el Parque.
  • Ver imágenes y descripción del Proyecto de título

Identidad gráfica. Estudio, metodología y aplicación

Resumen del proyecto

  • Nombre: Identidad gráfica. Estudio, metodología y aplicación
  • Alumnos: Daisy Vera
  • Carrera: Diseño Gráfico
  • Profesor Guía: Michèle wilkomirsky
  • Año: 2009
  • Abstract: Identidad gráfica en la ciudad de Valparaíso. Sistema de Información y Señalización de Metro Valaparaíso.

(**) Ver imágenes y descripción del Proyecto de título

Descripción

Sistema de informaciones para usuarios del parque amereida

Resumen del proyecto

  • Nombre: Sistema de informaciones para usuarios del Parque Amereida
  • Alumnos: Camila Vargas
  • Carrera: Diseño Gráfico
  • Profesor Guía: Michèle wilkomirsky
  • Año: 2010
  • Abstract: Sistema de señalización basado en instalaciones de fierro en forma de rombos, para el Parque Amereida.
  • Ver imágenes y descripción del Proyecto de título

Señalética lúdica que nos ubica y apropia del territorio

Resumen del proyecto

  • Nombre: Señalética lúdica que nos ubica y apropia del territorio
  • Alumnos: Cristian Navarro
  • Carrera: Diseño de Objetos
  • Profesor Guía: Marcelo Araya
  • Año: 2012
  • Abstract: Investigación y desarrollo de la señalética del Parque Placilla

Cristian NavarroDO(1).jpg Cristian NavarroDO(2).jpg Cristian NavarroDO(3).jpg

Descripción

En este se enfatiza la investigación y el estudio de una situación, para poder proponer un proyecto. Este primer período de titulo comenzo con ideas globales de lo que se deseaba abarcar, con directrices que se enfocaban más que nada en la relación de las personas y el territorio, y en como este vínculo, podía generar una valorización del lugar y de la comunidad que lo habita, generando una concepción de “Comunidad” en todo su significado, de manera que se pudiesen crear relaciones en comunidad para poder estrechar lazos y así potenciarse, valorizando su comunidad y territorio. Luego de unas semanas de investigación de comunidades, se fueron encontrando ideas mas claras, al integrarnos a un proyecto del MINVU, en el cuál se dejaba el espacio a proponer desde el diseño, una forma de poder conocer y habitar un parque, en donde se podía vincular comunidad y territorio, tambien pudiendo educar sobre el origen e historia de un lugar, mostrándolo así de una nueva forma, de una forma que permita entregar un valor diferente.

Recopilación de antecedentes sobre señalización pública para parques

Antecedentes históricos de visualización

Visualizar, esquematizar y abstraer son acciones en alguna medida sinónimas. O de alguna manera implicadas la una en la otra.Desde siempre, el hombre ha querido ver << más allá >> de lo que es inmediato y patente; imaginar y mostrar aquello de lo que tiene alguna incertidumbre, una iluminación, una vaga intuición o un deseo.

En el arte primitivo y en los dibujos infantiles abunda la presencia de los elementos fundamentales de la abstracción, expresada en visualizaciones esquemáticas cuyas características principales son:

  • la transparencia de los cuerpos y sus superposiciones
  • la simultaneidad o aparición sincrónica de elementos distantes en el tiempo y en el espacio
  • el movimiento vectorial, que no es el movimiento propio de los seres vivos, sino la expresión de líneas de fuerza o de acción

Sobre Señalética

Señalética: parte de la ciencia de la comunicación visual que constituye un sistema codificado de señales y signos para la orientación de los actos de los individuos en espacios de acción. Costa. Joan, "La Esquemática: visualizar la información"

La señalética es un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etcétera).

El diseño de la señalética:

  • el estudio de planos de planta de la gran superficie (de caminerías, recorridos o circulaciones planteadas)
  • presentación de la nueva y óptima organización de estas circulaciones
  • diseño de símbolos gráficos sintéticos y de fácil comprensión para guiar a la gente o vehículos por estas grandes superficies

Los símbolos diseñados variarán según si son:

  • para una señalización interna o externa
  • si es para guiar transeúntes o para guiar vehículos

En las empresas, normalmente estos símbolos siguen los lineamientos de la identidad visual corporativa (colores, estilo, geometrías, tipografía, etc. propios de la empresa) o bien pueden contener el distintivo visual (logotipo o marca) de la empresa dentro de cada señal o rótulo.

Tipos de Señalética

  1. Señales de información vial
  2. Señales de obras en la vía
  3. Señales de prevención
  4. Señales de reglamentación
  5. Señales de orientación turística
  6. Señales de prevención de riesgos industriales
  7. Señales de prohibición

Antecedentes en Chile

Manual de Señalización de Tránsito

"La circulación vehicular y peatonal, necesariamente, requiere ser guiada y regulada para que pueda llevarse a cabo de manera segura, fluida, ordenada y cómoda, siendo la señalización de tránsito – entendida como todos aquellos signos, demarcaciones viales y dispositivos instalados por la autoridad en la faja adyacente a las calzadas de las vías o sobre éstas – un elemento fundamental para lograr tales objetivos. En efecto, a través de la señalización se indica a los usuarios de las vías la forma correcta y segura de transitar por ellas, con el fin de evitar riesgos y disminuir demoras innecesarias."

Manual de Participación Ciudadana en Proyectos de Insfraestructura

(..)"documento que contiene metodologías participativas aplicables a proyectos y programas del Ministerio de Obras Públicas en sus diferentes etapas de desarrollo; herramientas participativas para mayor eficacia de los espacios de participación; aportes prácticos para la facilitación de espacios participativos; y recomendaciones para la resolución de conflictos; entre otras materias. Constituye así un decidido aporte al mejoramiento continuo de nuestros procesos de diseño y ejecución de proyectos de infraestructura, potenciando los valores institucionales relativos al servicio público, a una cultura de trabajo en equipo altamente innovativa, y la satisfacción de las necesidades de los beneficiarios y afectados por dichos proyectos."(..)

Parques en Chile

La riqueza natural de Chile es protegida dentro del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, creado y administrado por la Corporación Nacional Forestal, CONAF. El Sistema tiene en la actualidad 100 unidades, distribuidas en 36 Parques Nacionales, 49 Reservas Nacionales y 15 Monumentos Naturales. En total cubren una superficie aproximada de 14,5 millones de hectáreas, prácticamente el 20% del territorio nacional.

Categorías
  1. Parques Nacionales
    1. Parque Nacional La Campana
  2. Reservas Nacionales
    1. Reserva Nacional Lago Peñuelas
  3. Monumentos Naturales
  4. Reservas de la Biósfera
    1. RB La Campana-Peñuelas
  5. Sitios Patrimonio Mundial
  6. Sitios Ramsar- Humedales

Señalización Pública para Parques

Corresponde a la recopilación y al registro de proyectos de sistemas de señalética en parques. Esta parte construirá los antecedentes a partir de los cuales se trabajará para encontrar la mejor señalización posible para el Parque Placilla. Observando las innovaciones y los defectos de los siguientes proyectos se busca recopilar información sobre los requisitos y medidas en los cuales se basan, como también en lo que cada uno puede presentar innovaciones a tales cualidades.

Proyectos

en Chile

Resumen del proyecto

Resumen del proyecto

  • Nombre: Fundación Sendero de Chile
  • Diseño: Consultoría e Ingenería Ambiental y Gobierno de Chile "Comisión Nacional del Medio Ambiente"
  • Plataforma: www.senderodechile.cl (sitio web)
  • Año: 2002
  • Abstract: Manual de Estándares y Recomendaciones para el Diseño, Construcción y Mantención del Sendero de Chile
  • Ver imágenes y descripción del Proyecto
en Otros países

Resumen del proyecto

  • Nombre: Public Shore (The San Francisco Bay Conservation and Development Commission BCDC)
  • Diseño: Joe LaClair (Sennior Planner), Brad McCrea (Bay Design Analyst), Hunt Design Associates (Graphic Design Consultants)
  • Plataforma: http://www.bcdc.ca.gov (sitio web)
  • Pais: San Francisco, USA
  • Año: 2004
  • Abstract: Manual sobre el diseño y la construcción de las señas
  • Ver imágenes y descripción del Proyecto

Resumen del proyecto

Resumen del proyecto

Resumen del proyecto

  • Nombre: Parque Nacional Jostedalsbreen
  • Diseño: Joe LaClair (Sennior Planner), Brad McCrea (Bay Design Analyst), Hunt Design Associates (Graphic Design Consultants)
  • Plataforma: http://www.bcdc.ca.gov (sitio web)
  • Pais: Josteldalsbreen, Noruega
  • Año: 2004
  • Abstract: Señalética Centro ambiental Aquarongo
  • Ver imágenes y descripción del Proyecto

Colección de enlaces sobre señalética en parques

A continuación se presenta una serie de enlaces en los cuales no se dan mayores especificaciones sobre forma o contexto, pero que sin embargo aportan en cuanto son ejemplos de sistemas de señas en parques, todos agrupados dentro de lo convencional en cuanto a señalética. (con links actualizados de "Equipamiento del Parque Amereida, recopilación de proyectos" Eleonora Aldea. Diseño Gráfico.)

Segunda Etapa: Experiencia de usuario

Primera visita a Parque "Quinta Vergara"

Es necesario reconocer la opinión y el comportamiento de un visitante al Parque, pero debido a que el proyecto está recién en trazado de terrenos y movimiento de tierra, se decide aprovechar la oportunidad de la presencia de alumnas de intercambio de México y realizar una visita en terreno por primera vez al Parque Quinta Vergara.

Archivo:Lámina Quinta Vergara-01.jpg

Características de la visita y del usuario

El usuario que participa en la experiencia es una estudiante de intercambio (de Monterrey, México) de 19 años, que si bien ha oído de la existencia del Parque Quinta Vergara, no ha ido hasta allí. La visita se realiza el miércoles 03 de octubre de 2012. El recorrido comienza a las 09:15hrs frente a la Parroquia Nuestra Señora de Dolores en la entrada principal de la "Quinta Vergara". El dia está soleado y despejado, además se le informa al usuario que tiene un snack que consiste en jugo y barra de cereal para entregarle cuando decida descansar.

Características del registro

Se utilizan una cámara fotográfica digital y un iphone. Se entrega el iphone al usuario para grabar lo que va generando el recorrido para que mediante la técnica del think aloud obtener un registro de sus opiniones,preguntas e impresiones de la visita. Con la cámara fotográfica se sigue al usuario y cada 10 pasos se toma una fotografía hacia el frente de su camino. En cada detención del usuario durante el recorrido se toman un serie de fotografías girando en 360° para construir posteriormente una panorámica de la zona en o desde el punto de detención.

Observaciones del recorrido

A partir de la observación del recorrido exploratorio realizado por la visitante en el parque se distinguen 8 sectores principales, que se determinan por el paisaje observado y por el conjunto de reacciones que genera, con 12 senderos identificados y 5 tipos de zonas de detención.

  1. Entrada(s): Se inicia el recorrido desde la entrada principal "A" por sus proporciones, y por tener todos los elementos para ser el ingreso al parque.
  2. Museo Bellas Artes y Jardínes Vergara: Conjunto de Árboles, arbustos y flores que rodean el museo de bellas artes identificados con sus placas.
  3. Miradores: Sector donde se puede apreciar gran parte del parque por su elevación, se distinguen a distancia los jardines, el museo de bellas artes y el anfiteatro.
  4. Explanada: Se encuentra subiendo las escaleras y/o senderos del sector miradores.
  5. Cancha: Se encuentra un poco más allá de los límites del parque cerca de la explanada, pero se puede ingresar caminando asique queda la duda de si es o no del parque.
  6. Borde del Cauce: Se ingresa por un sendero que baja de la explanada y bordea las aguas del parque
  7. Anfiteatro: Sector donde se encuentran el anfiteatro y sus rejas que limitan lo público de lo privado en el parque, se encuentra al costado de los Jardines Vergara.
  8. Museo Artequín: Se ingresa a este sector desde el portal hacia la izquierda, siguiendo el sendero marcado por el tránsito de autos, llegando a una explanada en donde se encuentra el museo.

Senderos Identificados

  1. desde el portal hacia el museo bellas artes por el camino palmeras que posee asientos cada cinco pasos.- (duración de 10 minutos)
  2. desde el museo por los jardines vergara cerca del otro ingreso (portal 2) al parque.- (duración de 5 minutos)
  3. desde el otro ingreso(portal 2) hacia el sendero miradores.- (duración de 5 minutos)
  4. sendero miradores que rodea el museo y los jardines vergara, el transeúnte puede tener una mejor vista del parque, el final conlinda con las rejas del anfiteatro y posee dos sitios para sentarse a descansar "una suerte de paraderos en el sendero".- (duración de 20 minutos)
  5. sendero hacia la explanada, compuesto por una escalera de ladrillos rojizos y obras derruidas.- (duración de 10 minutos)
  6. sendero explanada, compuesto por un espacio basto y grandes árboles, termina cuando uno se encuentra con el tercer portal cerrado y con un muro de ladrillos destruido por el cual puedes pasar y ver el sendero hacia las canchas.- (duración de 12 minutos)
  7. sendero hacia el sector cancha que está en una explanada que colinda con las 7 hermanas.- (duración de 10 minutos)
  8. sendero hacia el borde del cauce, en donde se ven las aguas, puentes pequeños y un represa que contiene las aguas.- (duración de 25 minutos)
  9. sendero que une el borde del cauce con el sendero miradores.- (duración de 10 minutos)
  10. sendero que se recorre desde el sendero miradores hacia el anfiteatro.- (duración de 15 minutos)
  11. sendero que une el anfiteatro con el portal.- (duración de 10 minutos)
  12. sendero hacia el museo artequín.- (duración de 15 minutos)

Tipos de reacciones durante el recorrido

Durante su recorrido exploratorio a través del Parque Quinta Vergara, el usuario realiza ciertas pausas. De acuerdo a lo observado se logran distinguir cinco tipos:

  1. Pausa para Admirar: Corresponde a las pausas en que el transeúnte se detiene a admirar el paisaje circundante.
  2. Pausa para Leer: El transeúnte se detiene para realizar una lectura de la información que aparece en el camino, ya sea carteles, placas y señalética.
  3. Pausa para Preguntar y/o especular: El transeúnte se detiene frente a alguna obra o zona del paisaje para solicitar información.Respecto de las obras se pide información explicativa acerca de su significado, función y/o importancia.Respecto del paisaje se pregunta principalmente respecto de los límites del terreno hasta los cuales se puede llegar. Asimismo solicita información sobre las posibles actividades que pueden realizarse en determinado lugar, así como las prohibiciones respecto de las mismas.
  4. Pausa para Toma de decisiones: Principalmente se da en el cruce entre un sendero y otro, el transeúnte duda sobre que camino tomar ya que no sabe hacia donde lo llevará cada sendero.
  5. Pausa para Descansar: Son aquellas pausas en el recorrido en que el usuario encuentra un lugar que lo acoge y allí se sienta a descansar por unos momentos y/o a tomar agua o comer. Principalmente se detiene en aquellas obras que le parecen de acceso público y en las que pueda posarse el cuerpo.

Tipo de zonas de detención

Los tipos de detenciones identificadas se caracterizan también por ocurrir en ciertas zonas del terreno con características determinadas, que se clasifican así:

  1. Cruces: En dónde un camino se encuentra con otro.
  2. Explanada: En donde el espacio se caracteriza por tener un terreno allanado.
  3. Obras: En donde se observa que existe alguna obra y/o escultura, generalmente su estado es deteriorado.
  4. Bordes: Al unirse un espacio plano junto a un cauce de agua.

Observaciones generales y conclusiones de lo dicho por el usuario

Observaciones

  • Se solicita información respecto de los límites del terreno.
  • Se pide información sobre las actividades permitidas y las respectivas prohibiciones.
  • El usuario pide un cubículo de información turística, portería o persona que reciba en la entrada.
  • Solicita información explicativa sobre las obras y/o esculturas en estado deteriorado, principalmente le interesa saber “qué significan”, “su importancia” y "el porqué de su estado".
  • Observa que las señales existentes están en muy mal estado, son poco legibles y/o creíbles.
  • Nota la redundancia de señales de tránsito vehicular en la zona de los jardines vergara.
  • Nota la ausencia de señales en sectores donde claramente no sabe que hacer.
  • Pide un mapa general al inicio del recorrido en donde pueda identificar los senderos que puede recorrer, lugares que visitar y/o alguna otra actividad.

Conclusiones

  • Instalación de un plano actualizado y diseñado del Parque "Quinta Vergara" en las zonas de ingreso al Parque (zona "portal" y zona "jardines vergara").
  • Mejoramiento e identificación de puestos de información y porterías del parque.
  • Mejorar el estado de la señalética existente, colocar nuevas en donde no existen y eliminar las redundantes (especialmente en el sector de los jardines vergara).
  • Se deben delimitar claramente los senderos y los límites del parque que conlindan con el sector 7 hermanas.
  • Generar material portable y/o folleto informativo plegable en donde se reconozcan los sectores, senderos y/o actividad que se puedan realizar.

Situación actual: señalética existente en el Parque "Quinta Vergara"

Las señales existentes difieren en sus diseños y materiales. La mayor parte de las señales existentes se encuentran en mal estado y/o deterioradas. Además en los senderos de los sectores: miradores, explanada, cancha y borde del cauce, no existe presencia de señalética.

Registro fotográfico de la señalética

2012-10-03 03.40.06.jpg Archivo:Estado actual señalética quinta vergara(1).jpg 2012-10-03 03.39.56.jpg Archivo:Estado actual señalética quinta vergara(2).jpg Archivo:Estado actual señalética quinta vergara(3).jpg Archivo:Estado actual señalética quinta vergara(4).jpg Archivo:Estado actual señalética quinta vergara(5).jpg Archivo:Estado actual señalética quinta vergara(6).jpg Archivo:Estado actual señalética quinta vergara(7).jpg Archivo:Estado actual señalética quinta vergara(8).jpg Archivo:Estado actual señalética quinta vergara(9).jpg Archivo:Estado actual señalética quinta vergara(10).jpg Archivo:Estado actual señalética quinta vergara(11).jpg Archivo:Estado actual señalética quinta vergara(12).jpg Archivo:Estado actual señalética quinta vergara(13).jpg Archivo:Estado actual señalética quinta vergara(2)14.jpg Archivo:Estado actual señalética quinta vergara(14).jpg Archivo:Estado actual señalética quinta vergara(15).jpg Archivo:Estado actual señalética quinta vergara(16).jpg Archivo:Estado actual señalética quinta vergara(18).jpg Archivo:Estado actual señalética quinta vergara(19).jpg Archivo:Estado actual señalética quinta vergara(20).jpg 2012-10-03 03.50.24.jpg 2012-10-03 03.50.50.jpg 2012-10-03 03.51.13.jpg 2012-10-03 03.52.03.jpg 2012-10-03 03.56.50.jpg 2012-10-03 03.57.37.jpg 2012-10-03 03.58.00.jpg 2012-10-03 03.59.30.jpg 2012-10-03 03.59.55.jpg 2012-10-03 04.00.02.jpg 2012-10-03 04.03.17.jpg 2012-10-03 04.06.51.jpg 2012-10-03 04.07.21.jpg 2012-10-03 04.07.36.jpg 2012-10-03 04.10.53.jpg 2012-10-03 04.11.08.jpg 2012-10-03 04.11.23.jpg 2012-10-03 04.11.30.jpg 2012-10-03 04.13.10.jpg 2012-10-03 04.13.29.jpg 2012-10-03 04.14.52.jpg 2012-10-03 04.16.09.jpg

Las señales existentes:

  • Las señales para orientación al lugar
  • Las señales de ubicación
  • Las señales para ingreso vehicular
  • Las señales para el transeúnte
  • Las señales de precaución y/o prevención
  • Las señales de prohibición
  • Las señales de uso y/o actividad
  • Las señales de clasificación

Materialidad

Las señales existentes están hechas en PVC con gráfica adhesiva y con gráfica en impresión digital, adhesivos sueltos,acrílicos grabados, pendones y materiales retrorreflectantes. Otros están hechos con soporte de madera y tipografías en pintura blanca, soporte de loza y tipografía en pinturas resistentes al agua.

Primera visita a Parque "Jardín Botánico"

Se decide aprovechar la oportunidad de la presencia de alumnas de intercambio de México y realizar una segunda visita en terreno, esta vez, visitar por primera vez el Parque Jardín Botánico, para estudiar la experiencia del usuario con la señalética del parque.

Archivo:Lámina Jardín Botánico-01.jpg

Características de la visita y del usuario

El usuario que participa en la experiencia es una estudiante de intercambio (de Monterrey, México) de 19 años, que si bien ha oído de la existencia del Jardín, no ha ido hasta allí. La visita se realiza el jueves 04 de octubre de 2012. El recorrido comienza a las 11:00hrs, se toma la micro a $200 pesos en el paradero "recreo" y se llega al camino El Olivar a 300mts se encuentra el ingreso al Parque, la entrada a este es de $500 pesos. El dia está soleado,el snack consiste en jugo y papas fritas.

Características del registro

Se utilizan una cámara fotográfica digital y un iphone. Se entrega el iphone al usuario para grabar lo que va generando el recorrido para que mediante la técnica del think aloud obtener un registro de sus opiniones,preguntas e impresiones de la visita. Con la cámara fotográfica se sigue al usuario y cada 10 pasos se toma una fotografía hacia el frente de su camino. En cada detención del usuario durante el recorrido se toman un serie de fotografías girando en 360° para construir posteriormente una panorámica de la zona en o desde el punto de detención.

Observaciones del recorrido

A partir de la observación del recorrido exploratorio realizado por la visitante en el parque se distinguen 11 sectores principales, que se determinan por el paisaje observado y por el conjunto de reacciones que genera, con 5 tramos identificados y 5 tipos de zonas de detención.

Sectores Principales

  1. Entrada: sitio en donde se puede ingresar al parque en auto, a pie y/o bicicleta. existen estacionamientos para los autos, kiosko, baños públicos y un plano en donde se muestran los terrenos, jardines y calles del sitio.
  2. Jardines Franceses: se encuentran plantas y árboles distribuidos e etiquetados de alguna manera para que los transeúntes recorran el sitio y conozcan más de botánica.
  3. Oficinas: se encuentra toda la información del parque y en donde los encargados de cuidarlo trabajan.
  4. Cafetería o kiosko: donde los transeúntes pueden reunirse a comer y/o solamente comprar los bocadillos para el recorrido por el parque.
  5. De Recreación o picnic: sitio(s) en donde los grupos familiares, con amigos y/o parejas pueden descansar y disfrutar del parque.
  6. Prado Hundido: contiene caminos para vehiculos y senderos
  7. Los Tilos: contiene caminos para vehiculos y extensos sitios de recreación para el transeúnte
  8. Canopy o Tiroleza: donde se motiva al transeúnte a conocer el parque desde los árboles y participar de esta actividad recreativa en familia, con amigos y/o en pareja.
  9. Estanque: donde se encuentran los patos y gansos del parque, se les puede ver pero no tocar, lo contiene un muro y posee una orilla en donde los animales caminan, y cerca existe una pasarela para el tránsito peatonal o de bicicletas.
  10. Jardin Islas Oceánicas: donde se expone la flora del archipielago juan fernandez.
  11. Laguna: donde se encuentran los patos y gansos del parque, se les puede ver pero no tocar ni alimentar y tampoco se puede ingresar a bañarse. posee senderos alrededor, los cuáles se pueden recorrer a pie o en bicicleta y a un costado sobresale el mirador de la laguna.

Tramos Identificados

  1. desde la entrada, pasando por los jardines franceses y las oficinas, rodeando un sector de recreación en dirección al sector prado hundido.- (duración de 20 minutos)
  2. cruzando el sector prado hundido, siguiendo el camino por el sector los tilos.- (duración de 20 minutos)
  3. al final del sector los tilos hasta llegar a los jardines islas oceánicas y luego recorrer el borde del estanque.- (duración de 15 minutos)
  4. desde el borde del estanque hacia la casa que aparece a un costado de la laguna y luego pasando por la pasarela sobre el estanque hacia el mirador de la laguna.- (duración de 12 minutos)
  5. desde el mirador y luego rodeando la laguna en sentido del reloj, pasando por 3 pasarelas peatonales que estan sobre algunos cauces de la laguna, hasta llegar de nuevo al estanque..- (duración de 20 minutos)

Tipos de reacciones durante el recorrido

Durante su recorrido exploratorio a través del Parque Jardín Botánico, el usuario realiza ciertas pausas. De acuerdo a lo observado se logran distinguir cinco tipos, que se repiten en comparación a la visita anterior, pero con diferencia que en estas pausas se producen diferentes reacciones.

  1. Pausa para Admirar: Corresponde a las pausas en que el transeúnte se detiene a admirar el paisaje circundante.
  2. Pausa para Leer: El transeúnte se detiene para realizar una lectura de la información que aparece en el camino, ya sea planos, carteles informativos placas y señalética.
  3. Pausa para Preguntar y/o especular: El transeúnte se detiene frente a alguna obra o zona del paisaje para solicitar información.Respecto de las obras se pide información explicativa acerca de su significado, función y/o importancia.Respecto del paisaje se pregunta principalmente respecto de los límites del terreno hasta los cuales se puede llegar. Asimismo solicita información sobre las posibles actividades que pueden realizarse en determinado lugar, así como las prohibiciones respecto de las mismas.
  4. Pausa para Toma de decisiones: Principalmente se da en el cruce entre un sendero y otro, el transeúnte debe decidir sobre que camino tomar y se guia por la señalética existente en el sitio-
  5. Pausa para Descansar: Son aquellas pausas en el recorrido en que el usuario encuentra un lugar que lo acoge y allí se sienta a descansar por unos momentos y/o a tomar agua o comer. Principalmente se detiene en aquellas obras que le parecen de acceso público y en las que pueda posarse el cuerpo.

Tipo de zonas de detención

Los tipos de detenciones identificadas se caracterizan también por ocurrir en ciertas zonas del terreno con características determinadas, que se clasifican así:

  1. Cruces: En dónde un camino se encuentra con otro.
  2. Explanada: En donde el espacio se caracteriza por tener un terreno allanado.
  3. Obras: En donde se observa que existe alguna obra y/o escultura, generalmente su estado es en muy buen estado.
  4. Bordes: Al unirse un espacio plano junto a un cauce de agua y/o laguna.
  5. Pasarelas y/o puente: En donde existe un cruce de un lugar a otro pasando encima de un cauce de agua, el transeúnte se detiene a observar y admirar el panorama que aporta el sitio.

Observaciones generales y conclusiones de lo dicho por el usuario

Observaciones

  • En el plano de la entrada al parque falta especificar en que lugar se encuentran los baños, distancias de los senderos y la tipografía es muy chica ya que no se logra ver los nombres de los caminos.
  • Falta información sobre la fauna del lugar.
  • No se ven guardias en el comienzo del recorrido, ni se nos pregunta si queremos un guía para nuestra visita al parque.
  • Problemas con los vehiculos que transitan por el parque, ya que no existen senderos peatonales o veredas.
  • Confunde la señalética para los "lomos de toro" y algunos basureros.
  • Preocupa el mal estado de las pasarelas en el parque.
  • El formato del "cartel informativo" de madera que se encuentra en jardin de las islas oceánicas no es adecuado, las letras se pierden.
  • No se indica claramente si está permitido el ingreso a las "cuevas".
  • No se sabe para que esta la casa que se encuentra a un costado de la laguna, ya que no existe nada que indique su uso.


Conclusiones

  • Actualizar y mejorar plano de la entrada al parque informando sobre sectores, caminos, baños, distancias de los senderos, flora y fauna. Teniendo en cuenta que la tipografía debe ser legible y proporcional al tamaño del plano.
  • Evitar señalética que confunda al transeúnte, específicamente para los lomos de toro y algunos basureros.
  • Generar material portable y/o folleto informativo plegable en donde se reconozcan los sectores, senderos, actividades que se puedan realizar, flora y fauna del parque.
  • Considerar la creación de un centro informativo con un guardia y/o guía del parque en la entrada para poder responder las dudas de los transeúntes.
  • Considerar el mejoramiento de los senderos peatonales (o veredas) para evitar problemas con los vehiculos que transitan por el parque.

Situación actual: señalética existente en el Parque "Jardín Botánico"

Las señales existentes son parte de un sistema de señales creado para el parque jardín botánico y la mayoría de las señales existentes estan en buen estado.

Jardin botanico.JPG Jardin botanico2.JPG Jardin botanico3.JPG Jardin botanico4.JPG Jardin botanico5.JPG Jardin botanico6.JPG Jardin botanico7.JPG Jardin botanico8.JPG Jardin botanico9.JPG Jardin botanico10.JPG Jardin botanico11.JPG Jardin botanico13.JPG Jardin botanico14.JPG Jardin botanico15.JPG Jardin botanico16.JPG Jardin botanico17.JPG Jardin botanico18.JPG Jardin botanico19.JPG Jardin botanico20.JPG Jardin botanico22.JPG Jardin botanico23.JPG Jardin botanico24.JPG Jardin botanico25.JPG Jardin botanico25.5.JPG Jardin botanico26.JPG Jardin botanico26.5.JPG Jardin botanico27.JPG

Las señales existentes:

  • Las señales para orientación al lugar
  • Las señales de ubicación
  • Las señales para ingreso vehicular
  • Las señales para el transeúnte
  • Las señales de precaución y/o prevención
  • Las señales de prohibición
  • Las señales de uso y/o actividad
  • Las señales de clasificación

Materialidad

La materialidad se presenta con pilotes de madera, el o los cuales sujetan un plano contenedor de la información, también de madera, tallada en bajorrelieve, y acompañada de pintura, al menos en las señaléticas propias del jardín botánico como institución, ya que las de canopy, o las que se han puesto posteriormente, que hacen referencia a los baños, están fuera de toda ley.

Primera visita a Parque "Amereida"

Se decide aprovechar la oportunidad de la presencia de alumnas de intercambio de México y realizar una tercera visita en terreno, esta vez, visitar por primera vez el Parque Amereida, para es- tudiar la experiencia del usuario con la señalética del parque.

Archivo:Lámina Parque Amereida-01.jpg

Características de la visita y del usuario

El usuario que participa en la experiencia es una estudiante de intercam- bio (de Monterrey, México) de 19 años, que si bien ha oído de la existencia del Parque, no ha ido hasta allí. La visita se realiza el lunes 08 de octu- bre de 2012. El recorrido comienza a las 11:30hrs, se toma la micro a $900 pesos en el paradero "recreo" y se baja frente a la entrada “A” principal del parque. El dia está despejado pero con nubes, el snack consiste en jugo y cereal bar.

Características del registro

Se utilizan una cámara fotográfica digital y un iphone. Se entrega el iphone al usuario para grabar lo que va generando el recorrido para que mediante la técnica del think aloud obtener un registro de sus opiniones,preguntas e impresiones de la visita. Con la cámara fotográfica se sigue al usuario y cada 10 pasos se toma una fotografía hacia el frente de su camino. En cada detención del usuario durante el recorrido se toman un serie de fotografías girando en 360° para construir posteriormente una panorámica de la zona en o desde el punto de detención.

Observaciones del recorrido

A partir de la observación del recorrido exploratorio realizado por la visitante en el parque se distinguen 11 sectores principales, que se determinan por el paisaje observado y por el conjunto de reacciones que genera, con 5 tramos identificados y 5 tipos de zonas de detención.

Sectores Principales

  1. Entrada: Sitio en donde se puede ingresar al parque en auto, a pie y/o bicicleta.
  2. Talleres: Construcciones que por su aspecto y uso del lugar, se puede trabajar en ellas.
  3. Casas: De orden privado, se distinguen de las demás cosas del parque por la exitencia de ropa y juguetes a su alrededor.
  4. Sala de Música: Por sus características se realizan clases o conciertos de música.
  5. Cancha: Terreno en su mayoría plano y apto para la realización de actividades deportivas o actos.
  6. Piletas de Agua: Sitio compuesto por asientos y piletas de agua, ideal para descansar, posee baños públicos.
  7. Hospederías: En donde se realizan investigaciones, trabajos o talleres de la escuela.
  8. Anfiteatro: Construido para poder contener una gran cantidad de personas, en donde todos puedan ver y escuchar lo que sucede.
  9. Cementerio: En donde se encuentran enterrados algunos profesores y/o conocidos de la escuela.
  10. Canales: En donde las estructuras contienen aguas o parecen a ver sido construidas con ese fin.
  11. Parque Esculturas: Terreno trabajado, plano y despejado, contiene esculturas a sus costados.

Tramos Identificados

  1. desde la entrada, siguendo el sendero principal hacia los talleres. (duración de 28 minutos)
  2. desde los talleres pasando por el lugar donde estaban las torres de agua, hacia la sala de música por el sendero principal. (duración de 13 minutos)
  3. desde la sala de música, pasando detrás de los baños del sector cancha hacia las piletas de agua. (duración de 12 minutos)
  4. desde las piletas de agua hacia las hospederías (punto 4), luego hacia el sector casas hasta llegar a la entrada principal “A”. (duración de 35 minutos)
  5. desde la entrada “A”, ingresando a la parte superior del parque amereida por el sendero alternativo llegado al punto 5 cerca del sector casas, siguiendo el sendero principal hacia el ingreso del cementerio. (duración de 16 minutos)
  6. desde el cementerio pasando, el parque, el anfiteatro y luego llendo en dirección a las hospederías (punto 12). (duración de 37 minutos)
  7. desde las hospederías hacia el parque de las esculturas y luego bajando hacia la entrada “B” (duración de 17 minutos)

Tipos de reacciones durante el recorrido

Durante su recorrido exploratorio a través del Parque Amereida, el usuario realiza ciertas pausas. De acuerdo a lo observado se logran distinguir cinco tipos:

  1. Pausa para Admirar: Corresponde a las pausas en que el transeúnte se detiene a admirar el paisaje circundante.
  2. Pausa para Leer: El transeúnte se detiene para realizar una lectura de los poemas que se encuentran en las obras o construcciones del parque
  3. Pausa para Preguntar y/o especular: El transeúnte se detiene frente a alguna obra o zona del paisaje para solicitar información.Respecto de las obras se pide información explicativa acerca de su significado, función y/o importancia.Respecto del paisaje se pregunta principalmente respecto de los límites del terreno hasta los cuales se puede llegar. Asimismo solicita información sobre las posibles actividades que pueden realizarse en determinado lugar, así como las prohibiciones respecto de las mismas.
  4. Pausa para Toma de decisiones: Principalmente se da en el cruce entre un sendero y otro, el transeúnte debe decidir sobre que camino tomar y se guia en su mayoría por su sentido de la orientación.
  5. Pausa para Descansar: Son aquellas pausas en el recorrido en que el usuario encuentra un lugar que lo acoge y allí se sienta a descansar por unos momentos y/o a tomar agua o comer. Principalmente se detiene en aquellas obras que le parecen de acceso público y en las que pueda posarse el cuerpo.

Tipo de zonas de detención

Los tipos de detenciones identificadas se caracterizan también por ocurrir en ciertas zonas del terreno con características determinadas, que se clasifican así:

  1. Cruces: En dónde un camino se encuentra con otro.
  2. Explanada: En donde el espacio se caracteriza por tener un terreno allanado.
  3. Obras: En donde se observa que existe alguna obra y/o escultura, generalmente en muy buen estado.
  4. Mirador o montículo: En donde se puede observar gran parte de la extensión de los terrenos del parque.

Observaciones generales y conclusiones de lo dicho por el usuario

Observaciones

  • Al ingreso del parque no existe nada que te indique el nombre del lugar, ni si es parte una corporación.
  • No se indica la existencia de casas, talleres o hospederías de uso privado, ni si está permitido el ingreso a estos.
  • No indican nombres de senderos ni recorridos posibles.
  • Problemas con los vehiculos que transitan por el parque, ya que no existen senderos peatonales o veredas.
  • Falta notoria de algún sistema de señalética y la que existe no se ve ni está en buen estado.
  • El transeúnte se guia por la existencia de marcas, obras, esculturas, casas y/o hospederías.
  • No se indica la extensión del parque ni sus características: construcciones, flora y fauna, humedales, corporación amereida, ciudad abierta ni su uso por la univerisidad.

Conclusiones

  • Crear algún sistema de señalética adecuado para el parque.
  • Indicar características del parque, su uso y sus actividades.
  • Generar material portable y/o folleto informativo plegable en donde se reconozcan los sectores, senderos, actividades que se puedan realizar, flora y fauna del parque.
  • Considerar el mejoramiento de los senderos peatonales (o veredas) para evitar problemas con los vehiculos que transitan por el parque.

Situación actual: señalética existente en el Parque "Amereida"

Las señales existentes son parte de un sistema de señales creado para el parque, pero ahora no están en buenas condiciones ni en uso, ya que ni se ven.

Parque amereida 1.JPG Parque amereida 2.JPG Parque amereida 3.JPG Parque amereida 4.JPG


Las señales existentes:

  • Las señales para orientación al lugar - Las señales de ubicación
  • Las señales de prohibición
  • Las señales de uso y/o actividad

Materialidad

Al parecer están hechas de fierro, pero este se ha ido deteriorando con el tiempo, ya sea por el clima (lluvia y/o vientos), encontrarse cerca del mar, donde se ven expuestos a la brisa marina y sales que aceleran el proceso de oxidación de los materiales o el poco cuidado de los encargados del cuidado y protección del parque, porque este proceso de oxidación se puede detener con ciertos barnices y mantenimiento adecuado del sistema de señalización.

Ver características de la señalética existente en la CA

Tercera Etapa: Análisis y observaciones

Información de la Norma

Manual Señalización SNASPE, Conaf

"El objetivo del Manual, producto de un análisis formal y estructural, es establecer los criterios y estándares que permitirán desarrollar la señalización en cada área silvestre protegida, en el contexto de que una buena señalización no sólo es útil para entregar información al visitante, sino que también es vital para la imagen pública del SNASPE y su identidad." Eduardo Katz Gaudlitz. Gerente de Áreas Protegidas y Medio Ambiente. Corporación Nacional Forestal. Manual de señalización del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas

Organización Internacional de Normalización o ISO

Es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación (tanto de productos como de servicios), comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional.

Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país. El contenido de los estándares está protegido por derechos de copyright y para acceder ellos el público corriente debe comprar cada documento.

ISO 14000 — Estándares de Gestión Medioambiental en entornos de producción

Es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos.

Va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación en materia ambiental.

Normas de Senderos Chile

Es un conjunto de sendas y rutas que atraviesan el territorio de Chile de norte a sur y están habilitadas para la práctica del senderismo como parte de un programa público del Gobierno de Chile, coordinado por la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), cuyo fin es contribuir a la protección de la naturaleza, a través de la generación de un espacio de acceso público, que permita a la ciudadanía acceder, conocer y valorar el patrimonio natural de Chile.

Análisis gráfico Parque "Jardín Botánico Nacional"

  1. Análisis de la norma
    1. Funcionamiento General del Sistema de Información
    2. Composición Gráfica y Diseño de los Signos
    3. Construcción y Montaje de los Signos
  2. Análisis de lo que se ve en la forma
    1. Especificar las distancias de las fotografías tomadas
    2. Luminosidad del lugar
    3. Características de la materialidad del objeto Señalético
    4. Estudiar el diseño (análisis del color, tipografía y tamaños ( si la tipografía es tallada, bajo relieve etc)

Archivo:Análisis gráfico del jardin botanico-01.jpg

Materialidad

Se presenta con pilotes de madera, el o los cuales sujetan un plano con- tenedor de la información, también de madera, tallada en bajorrelieve, y acompañada de pintura, al menos en las señaléticas propias del jardín botánico como institución, ya que las de canopy, o las que se han puesto posteriormente, que hacen referencia a los baños, están fuera de toda ley.

Observaciones y conclusiones

  1. Actualizar y mejorar plano de la entrada al parque, teniendo en cuenta que la tipografía debe ser legible y proporcional al tamaño del plano.
  2. Evitar señalética que confunda al transeúnte (lomos de toro y los basureros).
  3. Generar material portable y/o folleto informativo plegable en donde se reconozcan los sectores, senderos, actividades que se puedan realizar, flora y fauna del parque.
  4. Considerar la creación de un centro informativo con un guardia y/o guía del parque en la entrada para poder responder las dudas de los transeúntes.
  5. Considerar el mejoramiento de los senderos peatonales (o veredas) para evitar problemas con los vehiculos que transitan por el parque.

Análisis gráfico Parque "Quebrada Verde"

  1. Análisis de la norma
    1. Funcionamiento General del Sistema de Información
    2. Composición Gráfica y Diseño de los Signos
    3. Construcción y Montaje de los Signos
  2. Análisis de lo que se ve en la forma
    1. Especificar las distancias de las fotografías tomadas
    2. Luminosidad del lugar
    3. Características de la materialidad del objeto Señalético
    4. Estudiar el diseño (análisis del color, tipografía y tamaños ( si la tipografía es tallada, bajo relieve etc)

Archivo:Análisis gráfico parque quebrada verde-01.jpg

Materialidad

Se presenta el sistema de señalética del parque con soportes y/o pilotes de madera, el o los cuales sujetan un plano contenedor de la información, de aluminio, impresa con plotter de corte y en un sólo caso con graffiti en esténcil. En forma paralela ofrece una segunda lectura para los ciegos en placas de aluminio y tipografía braille en bajo relieve. Para las placas y/o totém informativo se utilizan como soporte hormigón y aluminio, en el plano contenedor de la información existen dos lecturas: placa de aluminio con tipografía braille en bajo relieve y tipografía impresa en plástico. Luego aparece otro formato de plástico impreso con el espesor y flexibilidad como el de la goma eva, utilizado para presentar los tipos de modalidad de juego en el parque.

Observaciones y conclusiones

  1. El sistema funciona, el problema es que el mantenimiento es costoso, se nota la madera gastada por la alta exposición al sol en la que se encuentra y algunos carteles han sido sacados o golpeados.
  2. En el caso de los totém el problema es que no armonizan las dos lecturas (braille en bajo relieve y tipografía impresa) y se nota que han sido cortados o dañados.
  3. La proporción de los carteles es buena y la tipografía es legible.
  4. Los totém son muy bajos, es incómoda la lectura.
  5. El plano informativo por su estilo parece distante.
  6. Se entegra un folleto en donde la gráfica respecto a la del plano informativo con la de este no coincide ni genera veracidad ni conocimiento del parque, ya sea su flora, fauna y su historia.
  7. Evitar confusión en la gráfica de los planos y folletos, generarcontenido de peso, considerar proporciones para la lectura, cuidar del contraste en el uso de distintos materiales.

Cuarta Etapa: Metodología y Experiencia de Usuarios

Se plantea el diseño de los planos y de una experiencia de usuarios de Placilla de Peñuelas para poder captar mejor el sentido del proyecto y contar con datos e información reciente de los anhelos y expectativas que tienen los ciudadanos de placilla y canalizarlos hacia buen puerto en el diseño de una propuesta final para la señalética del parque.

Los planos y la experiencia de usuarios se diseñan en forma paralela para poder comprender el área de los terrenos del parque y ubicar al usuario, para que este pueda visualizarlo e imaginarse los recorridos en este y las actividades que podrá realizar.

Formulario y planificación del Proyecto

Visita a terrenos del Parque Placilla

  1. Contenidos temáticos
  2. Salida de terreno (experiencia)
  3. Análisis: tipos de reacciones durante el recorrido, tipos de zonas de detención, observaciones.
  4. Reconocer cotas, fauna y flora, arbolización, sectores y zonas.

Reunión con Dirigentes Vecinales y Junta de Vecinos Placilla

Se realiza los siguientes pasos:

  1. registro y anotaciones
  2. observaciones y conclusiones

registro y anotaciones

Resumen

  • Valorización de las áreas verdes
  • Materialidad y durabilidad
  • Conservación de la flora y fauna
  • Urbanización del barrio
  • No olvidarnos de los jóvenes
  • Visualización de los senderos y caminos
  • Valorización de los árboles nativos
  • Preocupación por la Infraestructura y zonas del parque
  • Protección y cuidado de áreas
  • Derechos de los vecinos y Prohibiciones del Parque
  • Ausencia de áreas verdes
  • Construcción de una gran obra
  • Placilla como comuna independiente de Valparaíso
  • Un parque inclusivo
  • Parque como lugar de disfrute para la familia
  • Historia de placilla, líderes y representantes (poesía)
  • Grandes Expectativas
  • Aspecto deportivo y historia del Derby
  • Valorización de los tesoros naturales existentes
  • Metamorfosis del terreno, de los hacinamientos al parque como lugar de esparcimiento
  • Mensajes que hablan de la historia del lugar
  • Placilla, como lugar de Aguas (según geografía)
  • Placilla, un gran parque

observaciones y conclusiones

  • Mantención y cuidado de las áreas verdes del parque
  • Promoción de la vida sana
  • Flujos que genera el parque y los valores que entrega a la comunidad
  • Generar conocimiento y valorización
  • Un parque urbano para placilla
  • Reconocer, identificar recursos y entregar herramientas a la comunidad

Planos Parque Placilla

Puntos de Detención y Señalética en el Parque

  1. Puntos de detención: 21 sitios
  2. Sistema de señalética: compuesto por 9 variables de señalética en el sistema, de estas variables surgen 15 que han sido detalladas y explicadas en la lámina.
  3. Tipos de señales propuestas: 7 tipos (Las señales para orientación, de ubicación, para ingreso vehicular, para el transeúnte, de prevención, de prohibición, de uso y/o actividad)
  4. Sectores identificados: 4 áreas (deportiva, recreativa, de inundación, verde), 1 plaza, 2 tipos de ruta (peatonal, vehicular), 1 sendero y estacionamientos (general, para discapacitados y/o embarazadas).

Archivo:Plano (6) propuesta 4, detalles señalética-01.jpg

Experiencia de usuarios

Metodología

Se plantea realizar una nueva experiencia de usuarios esta vez para las personas que viven cerca del Parque Placilla, la idea es entender sus motivaciones y sueños, entender como visitarian el parque y cuales serian sus posibles reacciones frente a los factores que les proponemos analizar en la actividad.

Los factores a analizar son: ingreso al parque, orientación dentro del parque, actividades y/o usos que le darian al parque, sistemas de reciclaje y información o datos curiosos de placilla.

Programación de la Jornada

Se organiza y diseña la programación de la jornada que está calculada para una duración de 1 hora apróximadamente, para un total de 20 personas y 3 organizadores.

Propuesta de Actividades

  1. Identificación de los Organizadores: Corresponde a la documentación que tendrán en todo momento los organizadores para que se les indentifique con fácilidad y se les pueda dirigir la palabra en caso de dudas o de realizar alguna opinión o observación durante la actividad.
  2. Presentación del Proyecto “Parque de Placilla”: (5 minutos) Se invita a cada colaborador a presentarse y a exponer una parte de el proyecto para interiorizar a los colaboradores sobre el proyecto y explicar la actividad, pudiendo asi despejar sus posibles dudas. Se utilizará data, presentación audiovisual, maqueta y planos.
  3. Entrega de Kit de trabajo: Se entregarán en forma paralela a la presentación para que los colaboradores se familiaricen con los mapas, formas, conceptos y pregunten si les surgen algunas dudas durante la presentación. Los Materiales consisten en 20 Cuadernillos para la actividad cada uno con un mapa del parque, 12 Tijeras, 12 Pegamento en Barra, 10 plumones, 10 Cajas de Lápices de 6 Colores y las Figuras del Kit de Trabajo (señas, signos, figuras geométrica).
    1. Ver Plano (que estará colgado a la pared): Mapa Parque de Placilla
    2. Ver Plano Acotado (que viene dentro de cada cuadernillo) : Plano (6) propuesta 4, plano acotado-01.jpg
  4. Organización de los Grupos: (3 minutos) Se repartiran los grupos, pensando en ellos como una muestra representativa y equilibrada de las personas que viven en Placilla. (si son 20 personas 2 grupos de 10 personas o en 3 grupos de 6 personas)
  5. Actividad: (52 minutos) La actividad apunta a una situación más específica que responda a las inquietudes que cada organizador defina, y se lleva a cabo de la siguiente manera:
    1. Por separado, cada organizador presenta 5 temas
      1. Leen y responden los cuadernillos (sondas de diseño/ experiencia de usuarios)
    2. Los colaboradores responden las preguntas planteadas en cada tema.
    3. Una vez presentado los temas, se invita al debate grupal.
    4. Se reciben los cuadernillos de la actividad contestados por los colaboradores.
  6. Ágape: Se considera como gratificación para los colaboradores a la Jornada. Para éste se proponen: Bocados Dulces y Salados, Bebidas o Jugos Y Bandejas construidas de papel.

Registro de la Actividad

Se plantea tres maneras, a través de un registro del audio, fotográfico y escrito. Los encargados de esto serían los mismos organizadores.

Distribución de la Sala

Lo ideal es disponer de data, mesas y sillas. Para la presentación estarán todos sentados, mirando la pantalla y/o proyección del data en la la pizarra. Luego para la actividad se propone que cada grupo se reúna alrededor de una mesa en círculo, en dónde estará un plano o dos del parque de placilla.

Sonda de Diseño

Es una especie de "bitácora" o "kit" que se diseña y se pasa a las personas para que autodocumenten y reporten alguna experiencia. Puede contener actividades como preguntas, dibujos, fotografías, etc.

Bitácora: Experiencia de Usuarios

El fin de esta bitácora es comprender tus interéses y gustos para ver como influirá la construcción del parque en tu vida, para ello necesitamos que respondas las si- guientes preguntas ordenadas por temas: recorrrido en el parque, tipos de señalización, objetos y su materialidad, mantención y cuidado. Lo ideal es que seas lo más claro y sincero con tus respuestas, para poder crear una mejor experiencia de usuario en el parque.

Actividad 1, Individual

Lo que contiene la bitácora: está dividida en 4 temas.

  1. Recorrido en el parque
  2. Tipos de señalización
  3. Objetos y su materialidad
  4. Mantención y cuidado

Mapa y debate grupal, construcción de casos

El fin de esta actividad es crear los casos de estudio y visualizar los posibles recorridos que generarían los usuarios del parque, entender cuales son sus expectativas, anhelos y motivaciones a través de las preguntas y temas planteados en el debate grupal, con estos datos podremos saber como guiarlos por el parque y como entregar la información.

Actividad 2, Grupal

Los temas tratados serán:

  1. Ingresos al parque, límites y senderos (nombrar e indicar)
  2. Mantención y cuidado (declarar hábitos y metodología )
  3. Derechos y Prohibiciones (de los vecinos, turistas y del parque)
  4. Valorización de recursos (puntos estrátegicos en placilla y en el parque)
  5. Poesía del Lugar (historia, líderes y representantes)

Desarrollo de la Jornada

  1. Invitación y difusión de la actividad
    1. Invitación
    2. Medios de Difusión
  2. Registro Fotografico
  3. Primera Actividad
    1. materiales
    2. desarrollo de la actividad
  4. Segunda Actividad
    1. Materiales
    2. Desarrollo de la Actividad
  5. Ágape

Quinta Etapa: Observación y Propuesta de Señalización

Se nos plantea la observación de la forma desde el árbol, ya sea su situación natural y su situación construida; que veamos y pensemos que la señalética se confina al árbol. Para poder construir la naturaleza de la forma de este pulmón verde.

Nuestros parámetros son el árbol y las aguas, además debemos tener en cuenta la propuesta industrial para proponer una señalética del parque que converse con esta, ya sea por su materialidad o por su forma y generar propuestas modulares que se repitan o tengan una secuencia. la idea es que la interveción de la escuela en el parque se visualice y tome fuerza.

Observación: Situación Natural y Situación Construida

Situación Natural

  • Se da libre libertad y disposición de los árboles
  • Ver fotos de : Parque Quebrada verde, Jardín Botánico, Quinta Vergara y Parque Amereida.

Factores: Que influyen en la disposición e interacción con el medio

  1. Geografía
  2. Clima
  3. Fauna existente
  4. Proximidad (respecto al flujo de personas y/o vehículos que puedan circular)

Lugares:

  1. Cerca de un cauce de agua
  2. Sitios planos, frescos y con sombra (montaña, quebrada, meseta)
  3. Cerca del Mar (en donde el tipo de tierra permite el crecimiento de árboles)
  4. Explanadas o grandes extensiones (suelen ser grandes bosques o sitios donde no existen construcciones)

Disposición:

  1. Agrupados
  2. Alternados
  3. (de forma) Individual
  4. Continuo en extensión
  5. En Conjunto (vegetación trepadora y el árbol)

Situación Construida

Se da normalmente en donde existe mayor flujo de personas y/o vehículos, ya sea en una ciudad, barrio (en menor medida), plaza y parques.

Factores: Que influyen en la disposición e interacción con el medio

  1. Lugar en el que se planta el árbol
  2. Mantención y cuidado
  3. Materialidad del soporte
  4. Trabajo de la tierra (jardinería)

Lugares:

  1. Paseos
  2. Senderos
  3. Veredas
  4. Al costado de un edificio o casa
  5. Plazas
  6. Parques
  7. Áreas verdes
  8. Espacios públicos

Materiales:

  1. Lozas
  2. Madera
  3. Fierro
  4. Hormigón
  5. Cemento
  6. Baldosas
  7. Ladrillos

Disposición:

  1. De borde
  2. Repetición
  3. Alternación
  4. Continuo
  5. De Contención

Croquis

Situacion construida 005.jpg Situacion construida 004.jpg Situacion construida 006.jpg Situacion construida 007.jpg Situacion construida 002.jpg Situacion construida 009.jpg Situacion construida 008.jpg Situacion construida 001.jpg Situacion construida.jpg Situacion construida 011.jpg Situacion construida 012.jpg Situacion construida 013.jpg Situacion construida 014.jpg

Conclusiones

  1. Donde se genera flujo de personas y/o vehículos la aparición del árbol, su llegada al suelo y el entorno es cuidado, planeado y justificado. Se contiene a la forma y se establecen parámetros, ya sea establecidos por la norma o alternativos para demostrar el sello característico del sitio y/o sector de la ciudad. Podríamos decir que se generan estos modos de presentación:
    1. Bienvenida al árbol
    2. El árbol da pauta a la forma del entorno
    3. la forma contiene al árbol
    4. alternación de estilos
    5. reiteración del estilo
  2. En cambio en la situación natural, el árbol forma parte de un sistema en el cual esta: la flora (flores, plantas, arbustos, palmeras, árboles, vegetación según la ubicación y el clima del lugar), la fauna (pájaros, roedores, herbívoros, rapaces, carnívoros) y estos en conjunto con los factores (clima, ubicación, geografía, flujos de agua, tipos de tierra) determinan los modos de aparecer y su interacción con el entorno:
    1. Agrupados
    2. Alternados
    3. (de forma) Individual
    4. Continuo en extensión
    5. En Conjunto (vegetación trepadora y el árbol)

Propuesta de Señalización

Tomando en cuenta todo lo investigado y observado durante esta etapa puedo decir que lo más pertinente es proponer un señalética que converse con el entorno siendo su materialidad y construcción acorde al lugar, sea legible y comprensible para el lector, que entregue un sello único al parque y que además sea una versión gráfica de la propuesta industrial, ya sea por su materialidad o por su forma y generar propuestas modulares que se repitan o tengan una secuencia. La idea es que la interveción de la escuela en el parque se visualice y tome fuerza respetando los factores e indicaciones nombrados en la carpeta anteriormente.

  1. Definir las guías para todo el sistema de información
  2. Factores: Iconos, señales, cromática, materialidad, proporciones, tipografía

Se propone dos estilos uno más convencional y el otro más moderno, ya que si bien se puede inferir que es lo que los vecinos quieren, se desconoce con certeza sus intereses y anhelos respecto a los detalles que queremos conocer, ya que aún no se ha realizado la experiencia de usuarios, pues es el próximo paso a seguir en el proyecto; sólo se puede tener como antecedente las reuniónes realizadas y los datos recopilados en la investigación. Además en las propuestas se piensa en el impacto medioambental, los gastos y usos a largo plazo, la reacción de los vecinos que pueda generar la señalización en el parque.

Propuesta nº1 : Soporte Madera

Esta propuesta comparte la diagramación, materialidad y formas de construcción de la señalización de el Manual de Señalización del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, CONAF (2010). Además en la primera reunión con los vecinos de Placilla, se sugirió la utilización de madera para la señalización del parque y se valora la propuesta, agregándole el requisito que debe ser accesible para todos, es por eso que propongo utilizar dos estilos tipografi- cos: el primero Arial Rounded Mt Bold para videntes y el segundo Braille font para no videntes.

  1. Iconos: De corte simple, fondo negro y relleno blanco
  2. Signos : Bienvenida, panel informativo, mapa del área, pictogramas, direcciones, velocidad y nombres
  3. Cromática: Negro, Blanco y Café
  4. Materialidad: Madera (Nogal)
  5. Proporciones: Panel bienvenida 250 x 130 cm, panel información 94 x 130 cm, panel mapa 94 x 130 cm, mapa sectores 94 x 65 cm, signo velocidad 50 x 50 cm. Se propone como altura máxima un minimo de 1.00 mt.
  6. Tipografía: Arial Rounded Mt Bold y Braille font
  7. Terminaciones: Grabado bajorelieve en madera para la tipografía, pictogramas y detalles mapa. Además pulido y barnizado para soportar cambios de temperatura. Placas de aluminio para tipografía en braille

Propuesta nº2 : Soporte Hormigón

Esta propuesta comparte la diagramación, materialidad y formas de construcción de la señalización de el proyecto de título “Señas de orientación para el Humedal Mantagua” de Romina Guerra y Rocío Herrera (2009). Además con este material podría generarse distintos módulos que se repitan o tengan una secuencia y aludan al proyecto de título (diseño de objetos) de Cristián Navarro que trabajará con hormigón en su propuesta para el parque de Placilla. Se mantiene el requisito que debe ser accesible para todos, es por eso que propongo utilizar dos estilos tipograficos: el primero Myriad Pro para videntes y el segundo Braille font para no videntes.

  1. Iconos: De corte simple, fondo negro y relleno blanco
  2. Signos : Bienvenida, panel informativo, mapa del área, pictogramas, direcciones, velocidad y nombres
  3. Cromática: Negro, Blanco y Verde
  4. Materialidad: Hormigón y moldajes flexibles
  5. Proporciones: Panel bienvenida 250 x 130 cm, panel información 94 x 130 cm, panel mapa 94 x 130 cm, mapa sectores 94 x 65 cm, signo velocidad 50 x 50 cm. (formatos sólo para las superficies lisas propuestas). Se propone como altura máxima un minimo de 1.00 mt.
  6. Tipografía: Myriad Pro (Regular, Semibold) y Braille font
  7. Terminaciones: Bajorelieve en hormigón para la tipografía, pictogramas y detalles mapa. Placas de aluminio para tipografía en braille.

Bibliografía

Carpetas de título

  • "La esquemática como herramienta de visualizaciones: Casos de estudio y proyecto Humedal Mantagua" Romina Guerra. Diseño gráfico. Escuela Arquitectura y Diseño PUCV. 2009
  • "Identidad gráfica. Estudio, metodología y aplicación" Daisy Vera. Diseño Gráfico. Escuela Arquitectura y Diseño PUCV. 2009
  • "Proyecto Sistema de Informaciones para usuarios del Parque Amereida" Camila Vargas. Diseño Gráfico. Escuela Arquitectura y Diseño PUCV. 2010
  • "Equipamiento del Parque Amereida, recopilación de proyectos" Eleonora Aldea. Diseño Gráfico. Escuela Arquitectura y Diseño PUCV. 2010-2011
  • "Señalética lúdica que nos ubica y apropia del territorio" Cristian Navarro. Diseño de Objetos. Escuela Arquitectura y Diseño PUCV. 2012

Libros

  • "La Esquemática: visualizar la información" Costa. Joan, Paidós Estética, nº26, 1998.
  • "Programa de Recuperación de Barrio: Contrato de Barrio Placilla/Valparaiso" Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Gobierno de Chile, 2006.
  • "Sistematización del Proceso de Intervención del Programa de Recuperación de Barrios del MINVU en Placilla de Peñuelas" Seremi de Región Valparaíso, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Gobierno de Chile, 2012.
  • "Compilación de Material Recopilado en el Marco de la Línea Recuperación de la Historia Local" Programa Recuperación de Barrios en Placilla de Peñuelas, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Gobierno de Chile, 2012.

Documentos