Sala de Musica - Victor Della Chiara

De Casiopea



TítuloSala de Musica - Victor Della Chiara
AsignaturaFormas Resistentes del Diseño
Del CursoFormas Resistentes del Diseño 2021
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
7
Alumno(s)Victor Della Chiara


Sala De Música

Sala de musica reallll.jpg



Esta es la primera obra a cielo cubierto en los terrenos de la Ciudad Abierta. Corren los primeros meses del año 1972. El “ahora y aquí” de esta obra, dice de la premura en su edificación. Para su ubicación uno de los arquitectos de la ronda, José Vial Armstrong.

La luz polarizada construye el tamaño con el distanciamiento a plano horizontales y verticales iluminados homogéneamente y con la visibilidad necesaria para dibujar, comer, mirar, hablar y escuchar en ceremonias claves: 4 tramos diagonales. El rápido paso del rayo de sol, que se cruza con la luz constante y polarizada, construye en la sala de música ese espacio enrarecido que da forma al tamaño en el equilibrio de lo que se ve y toca con lo que no se toca y apenas se ve. La yuxtaposición de la luz rayo y la luz polarizada, la podemos medir en el hecho que las ocupaciones que requieren el tocar, se hacen por los bordes. Por lo tanto esta luz dice dela abstracción musical. Así, la Sala de Música, se ha concebido con distingos, distancias, tamaños, actos, verificaciones y, abstracción luminosa. Concebir en diagonales. La diagonal del entablado dice en el exterior, de esto.


Sala de musica realllll.jpg


Ubicación

Esta obra se ubica en Ciudad Abierta, se propuso situarla en la parte baja de los terrenos, en un “meandro” de la vega natural, junto a una duna, que la protegería del ruido del oleaje del mar. Posteriormente se construyó un pretil con un talud de arena de dos metros de alto, dándole un espacio exterior, un recinto que la deja ubicada en su “fondo”.

Elevación

Concibe y proyecta un vació cúbico de 10 x 10 y x 3,50 de altura de muros lisos sin ventanas, sólo una linterna interior, al centro, una caja de luz con una ventana de guillotina de modo de no interrumpir la continuidad del suelo para un acto si el lo requiriese. Proyecta la sala con tres accesos de puertas dobles que conforman un zaguán. Los muros por el interior con una doble pared proyectada en módulos verticales, abatibles, de manera de temperar acústicamente la sala. En un gabinete exterior proyectó el baño y una cocina, este es el tamaño menor. Así la sala de música y su gabinete. Es con los dos lugares con lo que concibe el tamaño.

Formas Resistentes del Diseño 2021.T3.3.jpg
Formas Resistentes del Diseño 2021.T3.4.JPG
Formas Resistentes del Diseño 2021.T3.5.JPG

Información relevante

En esta obra se concibió la luz-iluminación y la acústica. Ahora bien, la habilitación de esta obra, es decir el hacer de ella asiento para la música y hacerla a la Ciudad Abierta, es decir incorporarla, se llevó a cabo con la faena que abordó el taller de obras, cual fue la de inventar y construir los paneles acústicos. Para ello se hizo una tala de las totoras del estero Mantagua, que cruza la parte baja de los terrenos, con ellos se conformaron en el interior de la sala recién edificada, unos telares y durante meses se tejieron afanosamente con las totoras ya secadas unas alfombras rigurosamente elaboradas las que se cortaron y montaron en bastidores previamente hechos, en una de sus caras conformando así el lado absorbente al sonido, reservando el otro para lo reflejante, que se lo construyó clavando a los bastidores, placas de madera aglomerada.



Materiales

Se ha proyectado para tal efecto un espacio regular, sin singularidades salvo el cielo. Es un edificio enteramente de madera construido en :

1-Pino insigne

2-Pino tinglado de 1x10” entablado a 60º y pintada de blanco al exterior

3-Suspendida del suelo natural a 60cm, mediante pilares de bloque de cemento hormigonados, empotrados en la arena, sobre ellos una parrilla de vigas maestras de pino insigne de 2x10” y sobre ésta un envigado menor 2x8” que se rigidiza con la tabla de piso machihembrada de 1x5”.

4-Placas de aluminio.

Pop Up escala 1:75

Secuencia pop up final 1.1.jpg Secuencia pop up final 1.2.jpg Secuencia pop up final 1.3.jpg Secuencia pop up final 1.4.jpg Secuencia pop up final 1.5.jpg Secuencia pop up final 1.6.jpg


Secuencia pop up final 1.7.jpg
Secuencia pop up final 1.8.jpg




Video