SIMILITUDES ENTRE MIES VAN DER ROHE Y ERIK SATIE RESPECTO A LOS ORÍGENES DEL MINIMALISMO - EMILIO GARCIA FARIAS

De Casiopea



TítuloEnsayo 2-2ºS 2022
AsignaturaPresentación de las Vanguardias a la Contemporaneidad
Del CursoPresentación de las Vanguardias a la Contemporaneidad 2022 - Andrés Garcés
CarrerasArquitectura
2
Alumno(s)Emilio Garcia Farias

SIMILITUDES ENTRE MIES VAN DER ROHE Y ERIK SATIE RESPECTO A LOS ORÍGENES DEL MINIMALISMO

INTRODUCCIÓN

En el periodo entreguerras del siglo XX (1919 – 1938) Lxs intelectuales de la época ya estaban generando una nueva concepción del arte que evidenciaba un traspaso hacia lo desconocido, una innovadora forma de crear que fuera diferente al pasado, y en este caso, se reúnen ciertos hechos que expondrán las similitudes modernistas en las artes de la Arquitectura y la Música, principalmente refiriéndonos a dos artistas que dejaron claros sus criterios de composición a la hora de hacer una obra, Ludwig Mies Van der Rohe y Erik Satie, respectivamente. Dando origen al movimiento moderno con un enfoque más minimalista, despojándose de adornos y concerniendo una realidad en armonía con su contexto.

A la continuidad de hacer un paso breve sobre la vida de estos dos artistas europeos, se buscará relacionar sus legados a lo largo del siguiente texto, y concretamente se explayará respecto a dos obras que muestran la expresión de un propio lenguaje vanguardista para la época, lenguaje que proyecta los mismos ideales, solo que aplicados de distinta manera dependiendo del arte expuesto. El minimalismo y sus obras fundacionales, ya en tiempos actuales, han servido de inspiración para muchos artistas modernos, o en el peor de los casos, es replicado sin vergüenza e incluso sin conocimiento del rigor de la composición.

DESARROLLO

La arquitectura y la música siempre se han relacionado en su forma de “hacer” desde un trabajo creativo en el que el proyecto (aun no existente, solo imaginable) existe para el sujeto que lo ve o escucha como si estuviera presente en el espacio. Esta forma de trabajo, desde el punto de vista histórico, también ha tenido una evolución muy similar, partiendo por unos inicios muy rudimentarios, para luego mejorar las técnicas e instrumentos de la disciplina y así componer un momento de mucha decoración y complicación excesiva, para terminar desenvolviéndose en una fijación rigurosa por la simpleza y funcionalidad de la creación. Aunque actualmente, no se siga esta búsqueda por la simpleza y la funcionalidad, (más bien hay exceso de codicia por parte de los inversores de inmobiliarias y un claro olvido por el verdadero interés del arquitectx, construir un vacío habitable para el otro) esta fijación por un habitante que interactúa con su espacialidad, originado por la revolución industrial, llevo a las artes a querer representar este cambio de paradigma y precisamente, la música y la arquitectura presentan un planteamiento onírico que toma realidad, y lo hacen de una forma muy similar, pero con sus propios elementos.

Comenzando con la materia en estudio, la arquitectura moderna de la primera parte del siglo XX ya prometía un cambio, el cual involucraba al habitante con la funcionalidad del propio edificio, despojándose de ornamentos y resaltando el diseño estructural, y uno de sus más grandes representantes es Ludwig Mies Van der Rohe, de nombre real Maria Ludwig Michael Mies, arquitecto y diseñador industrial germano nacido el 27 de Marzo de 1886, en Aquisgrán del Reino de Prusia. Es el cuarto hijo de una familia católica, mas al ser un sujeto reservado poco se sabe de su infancia. Su padre trabajaba en un taller de piedra, entonces Mies siempre estuvo dentro del mundo del diseño y la construcción. En 1900 ya es contratado por su padre siendo rápidamente capataz de obra. Cinco años más tarde viaja a Berlín, la ciudad donde están sucediendo las vanguardias, a trabajar con Bruno Paul, conciliándose en el oficio y formando su propio estilo. Junto a Bruno construye su primera casa, La casa Riehl en 1907, una residencia que ya presenta espacialidades, como el patio jardín, que forman el lenguaje de Mies y es con esta casa la que logra tomar cierta fama y llegar al despacho de Peter Berehns, quien era el arquitecto con la oficina más grande de Berlín, aquí conoce a sus compañeros y también máximos representantes del movimiento moderno, Le Corbusier y Walter Gropius, pero Mies llega a ser tan influyente que se llega a reconocer su legado en la oficina de Berenhs. Ya en 1912 Funda su propia oficina de arquitectura en la que construirá su legado, casas como la Casa en la Heerstrasse y la Casa Urbig son parte de su primer periodo. Pasa un año y Mies decide junto a su pareja Ada Bruhn trasladarse a Werder, a las afueras de Berlín, donde tendrán a sus dos hijas, Marianne y Waltrani, y más tarde Dorotea. Mies era feliz con su familia, hasta que deben ser separados por la Primera Guerra mundial, por lo que es trasladado a Rumania.

Se hizo miembro del Novembergruppe en 1919 y fue ahí cuando decidió nombrarse a si mismo como Ludwig Mies Van der Rohe, cada vez se iba haciendo más conocido. En 1923 editó en la revista G, donde fue fuertemente influenciado por el neoplasticismo de “de stijl” de van Doesburg, lo demuestra en sus casas, el Chalet de ladrillo y la Casa Mosler. Al año siguiente es cuando conoce a una de sus máximas compañeras de vida, trabajo y estudio, Lily Reich, con quien trabaja hasta 1947. Durante este periodo, hacen muchos proyectos juntos, destacándose el Pabellón Alemán en Barcelona, para el que diseñaron también la famosa Silla Barcelona. También construyó la Villa Tugendhat en Brno, ambas construcciones representan la funcionalidad de la mano con la arquitectura. Dirigió la Bauhaus de Dessau hasta que se cerró en 1933 debido a las presiones para modificar el régimen de estudio de la escuela.

Cuando los nazis llegan al poder, Mies se ve obligado a abandonar la Europa en la que creció, emigrando a Estados Unidos en 1937, Chicago para ser mas exactos, donde ya lo estaba esperando la Escuela de Arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois, en la que seria director. En 1940 conoce a Lora Marx, que lo acompañaría hasta su muerte. En 1944 se hace ciudadano de los Estados Unidos. De 1945 a 1950 construye la casa Farnsworth en Plano, Illinois. Entre sus obras más emblemáticas de esta etapa destaca el Edificio Seagram (1958), un rascacielos de 37 pisos de vidrio y bronce construido en Nueva York junto con su discípulo Philip Johnson.

El 17 de agosto de 1969 muere en Chicago el considerado uno de los maestros más importantes de la arquitectura moderna. Aunque no se haya comentado en su breve biografía, Ludwig hizo un proyecto maravilloso, la Golfclubhaus, Mies diseñó una espaciosa casa de una sola planta, asentada en la parte superior de la elevación natural de la colina. Sus grandes ventanas panorámicas habrían proporcionado a los visitantes una impresionante vista del paisaje de los alrededores. Mies proporciona detallados planos y dibujos en perspectiva que se mantienen bien conservados y se pueden encontrar en el Archivo del Pabellón Mies van der Rohe del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Debido a la Gran Depresión, los fundadores del club de golf no lograron cubrir los costos de construcción. Hoy en día, el edificio esta en pie, ya que la oficina de arquitectura Robbrecht en Daem logró construir el proyecto a través de los planos almacenados en el museo del MoMA. La obra es un excelente ejemplo del estilo internacional, también refleja el lenguaje maduro y superior de las formas manejadas por Mies van der Rohe. “…Creo que la influencia de mi trabajo sobre otros arquitectos proviene de su delicada ligereza. Cada uno puede utilizarlo sin imitar, es objetivo, no importa quién lo hizo… «(Mies van der Rohe, 1959) Mies en su legado muestra su obsesión rigurosa por la función y la técnica, la que persigue a lo largo de su vida de forma testaruda e inalcanzable. El mismo decía “no tenemos que inventar una nueva arquitectura cada mañana”, demostrando con esto su esmero en perseguir la misma arquitectura toda su vida.

Continuando con la música impresionista, Éric Alfred Leslie Satie fue un compositor y pianista francés. Precursor del minimalismo y el impresionismo, es considerado una figura influyente en la historia de la música. Erik nació el 17 de mayo de 1866, en Honfleur, la baja Normandía, aunque a la joven edad de 4 años se muda a París, otra de las capitales de las vanguardias europeas, Lastima que su madre muere en 1872, por lo que es devuelto junto a su hermano a Honfleur, para que sus abuelos se hagan cargo de ellos. En este periodo es en el que tiene su primer contacto con la música, teniendo lecciones junto a un organista local, pero al pasar 6 años, su abuela también muere, por lo que es devuelto a París para estar con su padre, un traductor.

Erik en París no tiene mucha fortuna, ya que le cuesto bastante entrar al conservatorio, para que luego lo expulsen numerosas veces, ya que sus profesores decían que le faltaba talento, entonces decidió irse de casa a Montmartre. En ese tiempo comenzó lo que sería una amistad de toda la vida con el poeta romántico Patrice Contamine. En Montmartre comienza a trabajar en un café concert, en donde compondrá obras como sus Gimnopedias, Gnossiennes, etc. En este periodo Satie se hace amigo de intelectuales de la época a través de la bohemia que existía en Europa, como Maurice Ravel o Claude DeBussy. Durante este periodo, Erik ya era pionero con su música, que tenia algo especial distinto al resto de artistas de la época, el uso de repeticiones o formas miniaturas dan forma al minimalismo, música de fondo que no pretende ser escuchada en todo momento, pero que influya en el ambiente.

A mediados de 1897 había agotado todos sus recursos financieros y tuvo que buscarse un alojamiento más barato, en una habitación no mucho más grande que un armario. En esta época retomó el contacto con su hermano Conrad por numerosas razones, tanto prácticas como económicas, revelando con ello sus auténticos sentimientos hacia el.

Satie a sus 40 vuelve al conservatorio, estaba cansado de que le dijeran que la armonía de sus composiciones era errática, pero en el camino desarrollo la idea de que una de las características de la música francesa era la claridad que se podría conseguir mejor con un buen conocimiento de cómo se percibía la armonía tradicional. Después de 5 años consigue su diploma y comienza a hacerse exitoso para sus últimos años de vida, ya que a la edad de 59 años, Erik Satie fallece de cirrosis hepática.

La obra de sus Gimnopedias muestra como mediante el mismo ritmo, pero con algunos cambios en la clave de la escala, la melodía mantenía su armonía, solo que expresaba una distinción para el ambiente, no buscaba sobreponerse arriba de los actos cotidianos del habitar, más bien buscaba acompañar estos actos con melodías abiertas y pausas que daban descanso a la continuidad, sin detenerla.


CONCLUSIÓN

En conclusión, Mies y Satie van persiguiendo algo muy similar a lo largo de su trayectoria, buscan que su obra este en armonía con el presente, que represente también la realidad de la época, y esto abstrayéndose de lo inculcado e innovando desde lo mínimo, aprovechando los vacíos o silencios para darle función. La Golfclubhaus y las Gimnopedias nos muestra como el uso del vacío genera una totalidad, vinculando los llenos y asiéndose una con el presente.