Síntesis Conjuntos Habitacionales: Relación entre morfología de emplazamiento y escala de obra

De Casiopea

Introducción

Las transformaciones de la vivienda han surgido por las diversas necesidades de la población, su crecimiento desmedido generó que el estado en algunos casos se ocupara de su regularización a través de varios proyectos habitacionales impulsados por cada gobierno (en el caso de Chile), este según su intereses vuelca su preocupación a diferentes áreas de la urbanización, unos preocupados por la calidad de vida y otros por la erradicación y no en el usuario. Hoy en día los conjuntos habitacionales, son funcionales pero más que por una relación entre la ciudad y el conjunto, es desde el conjunto a la ciudad transformándose en un espacio de nulo acceso para las personas externas al edificio, hay conjuntos que debido a su lugar de ubicación (contexto/morfología del lugar de emplazamiento), espacios de nivel público (áreas verdes/comercio) y elementos arquitectónicos que se muestran a la ciudad, logran niveles de permeabilidad en ella, están los conjuntos que se dejan atravesar, aquellos que se cierran a la ciudad y aquellos que no se cierran, pero que debido a su geografía se transforman en conjuntos remates

a. Escala Urbana / Lugar de emplazamiento/Geografía

01.Quebrada Márquez

Conjunto Habitacional Quebrada Márquez/reconocimiento pendiente

En el conjunto de quebrada márquez existe un reconocimiento del lugar en el que se emplaza, el espacio común queda volcado hacia el exterior, exhibiéndose y haciéndose parte de la ciudad como un elemento que nace desde el suelo y no es posado en el. El conjunto se muestra en un estado de umbral de la ciudad, en el cuál el habitante logra interacción con el exterior e interior del conjunto a través de su pendiente regalando varios puntos desde donde contemplar.

02.Viviendas MD

Viviendas MD

Este conjunto se ubica en el centro histórico de la ciudad de Vila Nova di Gaia en Portugal. Está ubicado en un recodo, generando un atrás y un frente reconocible, totalmente público por enfrentarse a las dos calles, este conjunto está muy relacionado con el conjunto de quebrada márquez, ya que aquí hay un reconocimiento de la pendiente, se vuelve parte del terreno reconociendo un arriba y un abajo construyendo los niveles de suelo que permiten su permeabilidad a través del ojo.


03.Space Box

Viviendas Space Box

Como contraejemplo estas viviendas dan la posibilidad de armar los conjuntos a través de la agrupación de bloques al lado o sobre otros, la organización y montaje de estos módulos depende de quien lo contrate, por este motivo es dificil pensar en la relación “conjunto - ciudad” ya que no son pensados con su entorno sino más bien sirven para ser montados en cualquier lado, sin espacios públicos propios, sino los que les brinda la ciudad. La vivienda pensada como un objeto y no como un espacio que brinda relaciones con la ciudad y viceversa.

b. Escala Polígono / Espacios públicos/Áreas verdes/Comercio

Conjuntos que se pueden permear

01.Villa Frei / Permeable a través de sus áreas verdes

Villa Frei/Permeabilidad Parque

La villa frei aparece desde el exterior entre los árboles del parque, el transitar se da entre los bloques del conjunto <circulación interior> y por el parque <circulación exterior>, es aquí donde se puede ver la mezcla entre los que están y los que llegan, el espacio público tiene esa condición de pasar por el y no llegar directamente a el, es por este motivo que se abre a la ciudad.

02.Torres Carlos Antúnez / Permeable a través de su placa comercial

Placa comercial - Torres Carlos Antúnez/Permeabilidad Comercio

Las torres cobran permeabilidad en su placa comercial, que se encuentra en el primer nivel, es ese el lugar en donde el que está se encuentra con el que llega, favoreciendo la comunicación y relacionando el conjunto con la ciudad, su radio es más extenso que solo el borde, ya que abarca gran parte de los edificios aledaños y con el quiebre generado en la calle, permite un acceso a través del paseo. Su ubicación central convierte a este lugar en uno de gran flujo de personas, que usan el sentido horizontal del conjunto (la plaza comercial).

Conjuntos cerrados / herméticos a la ciudad

01.Población Obrera La Unión

Villa Frei

Este conjunto es un ejemplo de conventillo de la clase obrera de finales del siglo XIX. Esta obra fue construida en el año 1870 para las asociaciones sindicales y las mutuales obreras, luego en 1894 juana ross compró el edificio para destinarlo a la primera vivienda social de obreros del pais. La arquitectura del lugar generaba una cohesión entre lo habitantes, todo se vocalba hacia el centro del conjunto, los patios los baños, los lavaderos, todo compartido en un centro. Hoy en día por los cambios que ha sufrido nuestra sociedad y el tipo de clase que habita el conjunto, el edificio está cerrado a la ciudad, entonces son los propietarios los únicos que usan el "espacio público".

02.Parque Residencial Blindados

Esquema Parque Residencial Blindados

este conjunto presenta una relación opuesta a la villa portales, la unidad vecinal providencia y la villa olímpica ya que no exterioriza sus espacios públicos sino más bien los retiene en su interior, entonces se genera un espacio que solo es ocupado por los propietarios y no por el resto de la ciudad, se cierran entre los muros de los departamentos. Es uno de los casos reales de nuestra sociedad hoy en día, lugares para vivir totalmente cerrados a la ciudad, donde se sabe quién entra y quién sale.


Conjuntos Remates / Espacios públicos en su condición de llegar y no pasar

01.Conjunto Siete Hermanas

Conjunto Siete Hermanas

El conjunto de las siete hermanas, debido a su ubicación geográfica en forestal alto, tiene está condición de llegar a el, por lo tanto sus espacios públicos son utilizados en gran parte solo por lo propietarios del lugar. Los espacios exteriores, como plazas, estacionamientos y en su interior se ubican las placas comerciales, teniendo como destinatario a las mismas personas de los edificios.


02.Conjunto Elemental

Conjunto Elemental - Playa Ancha/Conjunto remate

El conjunto habitacional elemental fue construido en el año 2002 en el primer sector de playa ancha, este tipo de vivienda social, a diferencia de los que se venian construyendo hacia la epoca, intenta innovar no solo en la construcción de sus viviendas sino también en la gestión de esta ,el conjunto elemental, al ser un remate de la ciudad, sus espacios públicos quedan orientados solo a sus propietarios, pero no porque este este cerrado, sino más bien por su condición de llegar al conjunto más que pasar por el.

c. Escala Obra / Como se muestra a la ciudad/Elementos Arquitectónicos

01.Unidad Vecinal Portales

Unidad Vecinal Portales - pasarela principal oriente-poniente

En la unidad vecinal portales se diseña el sistema de circulación vehicular en el tercer piso del bloque 2, al cuál se accede por una rampa helicoidal ubicada en el extremo sur del edificio, además se propone un sistema de circulación peatonal sobre los techos-jardín de las casas unifamiliares, cruzándose con puentes para unirse con las articulaciones peatonales de los bloques. Este conjunto exterioriza sus espacios comunes, tienen circulaciones elevadas y focos de plazas entre bloques, introducen la ciudad al conjunto, a través de calles que la cruzan, permitiendo el acceso de vehiculos y personas ajenas al lugar.

02.Conjunto Habitacional de Marsella

Unidad Vecinal Portales

Este edificio es pensado como una vivienda social, para hoy en dia congregar a familias de clase media, el edificio esta elevado sobre unos pilares, la planta libre genera una relación del mismo edificio con su entorno de barrio, este nivel comunica el interior del conjunto con su exterior, por accesos horizontales y verticales, ese es el lugar de encuentro entre el que llega y el que está.


03.Polígono de tiro

Polígono de Tiro

Este conjunto construido durante el gobierno de la up, al igual que otros conjuntos del movimiento moderno, presenta grandes plazas interiores rodeadas por los bloques del conjunto, estas plazas son permeables a través del cuerpo, o del ojo mientras uno recorre los corredores que unen cada departamento, la disposición de bloques y formas de las plazas es muy similar a los de la unidad vecinal portales, este debido a su tamaño logra permear en la ciudad a través de sus espacios públicos, usados no solo por los propietarios, sino por los vecinos de la ciudad.


d. Conclusiones

Escala Urbana

Cuando el conjunto se transforma en un elemento que EMANA del lugar en el que se emplaza y no es POSADO en el, entonces la obra adquiere magnitud y se vuelve parte de la ciudad, ya que es reconocible y permeable, se vuelve un lugar que arma relaciones Ciudad/Obra.

Escala Polígono

Existen tres tipos definidos de conjuntos habitacionales, aquellos que se pueden PERMEAR a través de sus áreas verdes y comercio, estos lugares forman parte de la ciudad siendo espacios de PASO, están los conjuntos HERMÉTICOS que se cierran a la ciudad y no exteriorizan sus espacios públicos sino más bien los retienen en su interior para uso exclusivo de los habitantes del edificio y están los conjuntos REMATES, aquello que por su condición geográfica y no porque se cierren vuelcan sus espacios públicos exclusivamente a los habitantes del conjunto POR TENER QUE LLEGAR A ELLOS Y NO PASAR POR ELLOS.

Escala Vivienda/Obra

Para que una obra cobre magnitud tanto en la ciudad como en su interior necesita de elementos arquitectónicos. Los CORREDORES por ejemplo de la UNIDAD VECINA PORTALES son lugares para RELACIONARSE, se saluda a quien llega, a quien sale, son amplios los que permiten una PERMANENCIA Y CONTEMPLACIÓN desde ellos, si fueran estrechos, seria un lugar de incomodidad que generaria solo el PASAR, las PASARELAS ELEVADAS se enmarcan como hitos de los conjuntos habitacionales, como LAS SIETE HERMANAS, que logran divisarse desde lejos, y anunciarse a la ciudad, estos conjuntos exteriorizan sus espacios públicos a través de sus ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS.