Rumbo a la deriva entre luminosidades variantes- tarea 03- Rocío Meneses, María José Mery y Emilia Sporman
Título | Rumbo a la deriva entre luminosidades variantes- tarea 03- Rocío Meneses, María José Mery y Emilia Sporman |
---|---|
Asignatura | Taller de Personas y Territorios |
Del Curso | Taller de Personas y Territorios 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 03 |
Alumno(s) | Rocio Meneses, María José Mery, Emilia Sporman |
RUMBO A LA DERIVA ENTRE LUMINOSIDADES VARIANTES
Se realiza un proyecto de representación gráfica de un area designada por una actividad enfocada en el concepto de la deriva, la cual comprende una caminata de cinco horas en búsqueda de lo desconocido, en la cual vamos con una actitud de dejar lo que conocemos atrás para poder descubrir algo nuevo por ver y sentir, mediante tres reglas que nos permitieron realizar las cinco horas de trayecto.
Reglas de la deriva:
1. Para generar la ruta de cada tramo, realizamos papeles que los elegimos al azar, que contenían direcciones como hacia adelante, izquierda o derecha y cantidades de tiempo que eran 5, 10 y 15 minutos, en los cuales debiamos caminar en la dirección y tiempo establecido.
2. Al llegar a la quinta parada, realizamos una estrella, la cual consistia en que cada compañera vaya en distintas direcciones durante un tiempo de 10 minutos. En el punto de parada nos deteniamos a observar y a sacar fotografías y videos panorámicos.
3. Realizar registros fotográficos al caminar y croquis al detenerse, que tengan que ver con el tema que cada una trató, pero también sin dejar de lado los otros motivos del grupo.
Cartografía
- Digital
capas
CAPA 1: BASE
- Territorio y luminosidad: Esta sección esta representada a través de escala de grises en la técnica del degradado, en este caso utilizando tinta china, que se aplica con una esponja encima del papel.
- Vegetación y simbología: En este segmento se utiliza la técnica de grabado a través de timbres realizados con papas y acuarelas, realizando cortes generando relieves en el centro de estas, asi simbolizar tipos de árboles, frondosidad y cambios de estacion de manera gráfica intuitiva.
CAPA 2: SONIDOS Y CROQUIS DE VEGETACIÓN
- Sonido: Se representa el sonido a traves de colores y variaciones en sus tonos, mostrando con los colores los distintos sonidos que se percibieron y con los tonos de ellos mismos, el distinto flujo y densidad. Los sonidos a representar fueron las personas, las aves, los vehículos y el mar.
- Croquis de observación de la vegetación: Se busca mostrar a través del dibujo la frondosidad de los arboles y cómo estos afectan en el espacio.
CAPA 3: RECORRIDO Y SIMBOLOGÍA
Por último, realzamos el recorrido colectivo realizado en la "deriva",donde el inico de este fue en el Mercado Municipal de Viña del Mar finalizando en la costa, Playa el sol. En este ultimo punto, se realiza la division de los integrantes a diferentes puntos de observación.
Pruebas Gráficas
Pruebas Cartográficas Anteriores