Rosario Vicente- Hamaca - Grupo 2
Título | Rosario Vicente- Hamaca - Grupo 2 |
---|---|
Asignatura | Presentación del Oficio y su Visión de Mundo |
Del Curso | Presentación del Oficio y su Visión de Mundo 2020 |
Carreras | Diseño |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Rosario Vicente Gorigoitía |
La hamaca
Las hamacas o chinchorros son un entretejido resistente que se emplea en forma de colgado, mas que todo es utilizado para convertirse en un medio de descanso y sueño para sus dueños; las hamacas poseen un origen de fabricación dentro de los pueblos indígenas centroamericanos, y tal es su uso que ha sido comercializado a través de todo el mundo. Aunque los materiales de fabricación a lo largo del tiempo no variaron la técnica del tejido si, dándole diferentes diseños a las hamacas, recientemente los más comunes son las hamacas totalmente planas, empleadas en las playas norteamericanas.
https://conceptodefinicion.de/hamaca/
Origen de la palabra
La hamaca, así mismo, cuenta con varias denominaciones, dependiendo del lugar. Una de las palabras más populares para referirse a ella es chinchorro. Esta se utiliza, sobre todo, en Venezuela y se refiere a una red hilos, tejidos y amarrados a una relinga superior y a otra inferior. El chinchorro, en este caso vendría a ser una red de pesca que se utiliza como hamaca. Nada que ver con la definición de Panamá, donde el chinchorro es similar a una pajarita, siendo un complemento de vestir masculino. La hamaca es conocida, en otros lugares como hamaca paraguaya o cama paraguaya.
https://hamacaszen.com/blog/articulo/16-breve-historia-del-origen-de-la-hamaca?page_type=post
Tejido
La Hamaca Maya. Para hacer una hamaca se usa un bastidor de madera formado con dos postes, unidos por dos listones, que se ajustan dando la medida del cuerpo de la hamaca.
La artesana, pues casi siempre es una mujer maya quien fabrica la hamaca, enrolla el hilo en una aguja de madera que se llama lanzadera.Comienza tendiendo unos 15 o 30 hilos de un poste al otro, y luego, entrelazandolos con el hilo que de la lanzadera va “urdiendo” de un poste al otro, caminando y tejiendo, rodeando cada poste con el hilo al dar la vuelta y empezar una nueva línea.Una vez terminado el cuerpo de la hamaca, en cada extremo, se van pasando los hilos que formarán los brazos, estos hilos se unen en las argollas o “muñequillas” que servirán para colgar la hamaca.
El secreto del gran peso que puede soportar una hamaca, de 100 a 300 Kgs, es la trama del tejido, esta no es como las redes de pescar hechas a base de nudos, ni es como el macramé.En las hamacas mayas la trama no tiene nudos, todos los hilos se comunican, y por eso el peso se reparte entre toda la superficie de la malla, sin crear puntos de tensión.
La hamaca antes de 1950
En la primera mitad de este siglo y aun antes, la elaboración tradicional de una hamaca implicaba el conocimiento y manejo de la selva baja característica de Yucatán, de dónde se extraían todos los elementos necesarios para su fabricación.
La fibra más utilizada era la de kij o henequén que se sembraba preferentemente en los solares de las casas. El periodo de crecimiento normal de la planta fluctuaba entre cinco o seis años, a partir de los cuales ya se podían hacer cortes para el aprovechamiento de la misma.
Una vez realizada la selección y cosecha de las hojas, se procedía a rasparlas utilizando para ello el buroché o el pakché, dos instrumentos que prácticamente han desaparecido.
Técnica
La técnica utilizada en el urdido de las antiguas hamacas es la llamada de “cama o de abanico”. La característica más importante es que la estructura base (bastidor) sobre la que se trabaja, está colocada en posición horizontal. En esta posición, la puntada o sahuin dada con la aguja se hace de arriba hacia abajo y viceversa. En lo que respecta al destino de las hamacas, se tienen información de que éstas sólo se empezaron a comercializar en la zona oriente del estado hasta mediados del siglo veinte. https://hamacas.org/informacion-util-sobre-las-hamacas/
La hamaca en Europa
Con Colón llegó la hamaca finalmente a Europa, donde se convirtió pronto, para muchos marineros europeos, especialmente ingleses y franceses, en un lugar para dormir muy apreciado y generalizado en los barcos. Con esto, Colón cambió la costumbre de los marineros de acostarse en camas duras de barco, verdaderamente incómodas.
La hamaca en la marina europea duró tres siglos. El material utilizado para ello era un tipo de lona relativamente impermeable, por lo que estas "hamacas navales" resultaban poco higiénicas, además de ser más estrechas e incómodas. Sin embargo,esto no impidió a los ingleses utilizar la hamaca en el siglo XIX, incluso en sus prisiones: una hamaca no es sólo cómoda, ahorra también mucho espacio. antes, la tripulación y los pasajeros dormían en la cubierta o en cobijos arropados con frazadas. Rápidamente adoptada de las Antillas la hamaca permitía dormir mejor, liberar espacio en los barcos y transportar mas pasajeros o as carga; en suma, proporciono condiciones de viaje mucho mas cómodas y rentables.
En europa fueron adaptando nuevas palabras ligadas al vocabulario de la alimentación y tambien deribadas a idiomas indios, como canbal, tabaco, hamaca, jaguar, cacique, tapir, etc.
https://eskinado.com/historia-de-la-hamaca/
Las hamacas a bordo (1590-1950)
Las hamacas presentan la ventaja enorme de poder ser replegadas fácilmente en el momento del zafarrancho y de ofrecer una protección en caso de combate, ya que se ponían plegadas en las batayolas de cubierta y ofrecían protección contra astillas y armas ligeras. Suspendidos, atenúan además el efecto del cabeceo del buque. Además les evitan a los marineros las mordeduras de roedores, que atacan las orejas, las puntas de los dedos y sobre todo los ojos. Los suboficiales de mar tenían el privilegio de tener una pequeña separación de madera en la hamaca.
A todo individuo de tropa, así como de dotación y de transporte del buque se le daba un coy o hamaca a cuenta de la Armada. La pérdida o deterioro del mismo eran a cuenta del individuo por su íntegro valor. Teniendo que comprar otro, o descontado de su sueldo, que era proporcionado por el contramaestre. Los coys no podían ser colgados en los lugares donde estorbaran el paso de las rondas o en los alrededores de las escotillas mayor y despensa, quedando las diferentes chazas (espacios que median entre dos portas de una batería) para sus respectivos ranchos.
Una hamaca proporciona un sueño más cómodo que una litera o una litera en el mar, ya que el durmiente siempre se mantiene bien equilibrado, independientemente del movimiento del barco.
Experiencias de un novato
Para un grumete novato tenía que ser terrible la experiencia del descanso a bordo de un navío de línea en alta mar. En un espacio reducido tenían que colgar sus hamacas varios centenares de hombres. Estrecheces por la cercanía de estas "camas" suspendidas, ronquidos y ventosidades, el crujido del barco al balancearse con decenas de diversos ruidos de madera, las ratas moviéndose por el suelo, murmullos de algúnos marineros sin ganas de dormir, otros que se levantan para ir al baño a hacer sus necesidades, el picar de la campana cada hora... difícil la tarea de conciliar el sueño para un novato, pero no hay como la dura tarea diaria de a bordo y el escaso tiempo disponible para dormir para provocar el sueño al más intranquilo. Y eso que en alta mar, al menos disponían de más sitio, ya que la mitad de la tripulación descansaba y la otra mitad estaba de guardia. En los puertos era peor, ya que el número de hombres de guardia era mucho menor hacinándose en las baterías cientos de hamacas colgadas por doquier. Aquí no había ruidos del buque en movimiento, pero la pestilencia y los ruidos "humanos" serían casi algo peor.
Hamacas en pausa
Al amanecer se recogían todas las hamacas y tras un concienzudo plegado en forma de salchichón (que coloquialmente era así llamado) eran subidos al alcázar y castillo, por orden de cada rancho, donde se colocarían apretados en las redes de las bataloyas, que además de ser un lugar ideal al almacenaje (donde tenían una relativa ventilación) servían de protección en los combates ante las balas de fusilería enemigas. Estos salchichones estaban numerados y eran retirados al anochecer tras la cena. Normalmente el marinero o soldado que no estaba de guardia montaba su coy y el de un compañero que se encontrara de guardia, y así en el cambio de la misma el que venía de guardia iba directo a descansar, teniendo que recojer el suyo y el del compañero a la hora del toque de diana. https://www.todoababor.es/vida_barcos/descanso.htm
Práctica habitual en la Marina de antaño pero en tiempos más recientes, era también «orear» los coys (cois o coyes, que varias formas admite el plural de esta palabra) en la cubierta exterior de los buques, tras ser aquellos lavados oportunamente. De esta forma, su secado u «oreo» se hacía ventilándolos al aire.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/2017/01/22/sabias-antiguamente-tripulacion-dormia-hamacas/0003_201701F22C11993.htm
Material: Lona
La lona es un tejido de alta resistencia, liso y grueso, que ha sido parte de la industria humana desde hace siglos (ya se utilizaba en el año 3000 a.C). Su primera aplicación fue en las velas, también como toldo o carpa. El tejido de tiempos antiguos era de cáñamo o lino, y procedía de China. Eventualmente, sustituyó los paneles de madera que servían como superficie para la pintura. Al principio de la aeronáutica se utilizó para la construcción de globos aerostáticos y dirigibles, utilización que tiene todavía actualmente.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/2017/01/22/sabias-antiguamente-tripulacion-dormia-hamacas/0003_201701F22C11993.htm https://www.todoababor.es/historia/alojamientos-a-bordo-buques-de-guerra-principios-siglo-xix/
La principal y más señera factoría de velas fue, durante un siglo, la Real Fábrica de Lonas del Albayzín. Estuvo situada en lo que hoy es la Casa de la Lona. A principios del siglo XX. La Fábrica de Lona había sido reconvertida en corrala de vecinos. Llegó a haber más de 200 telares en la capital a plena producción; y varios miles de personas cultivando las fibras, preparándolas y tejiéndolas. Hay que tener en cuenta que aquella actividad era muy artesanal y requería muchísima mano de obra.
No conocemos exactamente la fecha, pero ya hacia mitad del siglo XVIII, el palacio del Gallo/convento trinitario aparece reconvertido en una fábrica de lonas.
Agramadora inventada por Agustín Sellent (1784), utilizada en los telares granadinos para el tratamiento de la fibra vegetal.
Sistema de fijación
A los marineros regulares se les asignaron aproximadamente 14 pulgadas por hombre para su hamaca. Había un sistema de fijación numerado para que cada hombre supiera dónde colgar la hamaca cada noche.
Eran colgadas en los baos. Los baos son unas piezas de refuerzo transversales situadas encima de las cuadernas uniendo sus dos extremos superiores. Sobre los baos se sitúa la cubierta.
Navío diseñado y construido por el ingeniero francés Francisco Gautier, en el lejano año de 1771 en El Ferrol.
Externamente poco diferenciaba a los navíos de línea de finales del XVIII del navío de S.M. Soberano de 1829. Si acaso el afinamiento de las entradas y salidas de aguas con proas y popas más refinadas, menos llenas para mejorar la navegabilidad, la ligazón se mantenía igual o algo más reforzada, las cubiertas más rectas, pero poco más.
Quizás la arboladura podría considerarse más avanzada que la que llevaban los navíos del siglo precedente, más pensadas y estudiadas para aprovechar mejor la fuerza del viento. en el navío usaron un forro de planchas de cobre que llevaba el buque bajo la línea de flotación.
Este forro preservaba a los fondos del navío de la acción corrosiva de algunos moluscos marinos y otras formas parasitarias de vegetales o animales que podían hacer perder cualidades de navegación al velero.
En el soberano colocaban los coys en las batayolas del navío. Estas hamacas eran enrolladas diariamente y subidas en orden a las plataformas que casi rodeaban la cubierta superior del buque. Era una buena manera de mantener despejados los entrepuentes y poder retirarlos de forma rápida en caso de combate.
https://www.todoababor.es/historia/el-navio-soberano-en-1829-guia-visual/
https://books.google.cl/books?id=3e4pAAAAYAAJ&pg=PP5&lpg=PP5&dq=navio+soberano&source=bl&ots=w4da7-S0eU&sig=ACfU3U1iE8E4xjewDGFCCQ_lwCRILs54CQ&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwik48zziqDsAhXAGbkGHbm8AlcQ6AEwG3oECA4QAg#v=onepage&q=navio%20soberano&f=false
Entrega final
Hamaca a bordo
Rosario Vicente G