Rocio Meneses- Ciclo 3- Taller del Habitar 2022

De Casiopea



TítuloRocio Meneses- Ciclo 3- Taller del Habitar 2022
AsignaturaTaller Del Habitar
Del CursoTaller del Habitar 2022
CarrerasDiseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
3
Alumno(s)Rocio Meneses


Tarea 1

Croquis de observación

Tarea 2

En disposición de una nueva jornada de observación en un espacio exterior, enfocado en la tensión y distensión del actuar cotidiano.

Croquis de observación

En el descanso propio de la banca/o los cuerpos se acercan en sintonía a la conversación, entre risas, ella de lado se dispone a escuchar con atención manteniendo el brazo izquierdo en descanso junto al contrario del acompañante. Cruce al caminar en diferentes direcciones de los transeúntes que se dirigen al umbral de las tiendas. Mujer se esconde entre la corporalidad que se adelanta por sobre ella, manteniendo la visa en el celular.
En ronda y cercanía, levantan sus miradas en disposición de escuchar las indicaciones, situados en el pasto como un lugar de encuentro sin más interacción con el medio. Cuerpos buscan la adaptación sobre el pasto manteniendo la espera sesgados y en alerta. La interacción con una cámara fotográfica modifica el movimiento constante al caminar, para disponer frente al inmóvil cuerpo, el tiempo de búsqueda. Acompañado, bajo la alerta de encontrar la fotografía, ambos cuerpos detienen su paso bruscamente manteniendo expresiones corporales de cuestionamiento.
Bajo la levedad de la luz que refleja las siluetas de la multitud esperando al final de la calle, mientras que en vista contraria, la mujer se deja caer sobre el faro inclinando su cuerpo buscando reposo. Entre sombras que notan la forma de las plantas, dando lugar al final de la calle como un delimitante del lugar, en advertencia de posar antes que ellas como un lugar determinado a la espera. Hombre dispone su peso en la protección, inclinando su cuerpo en busca de mayor soporte, evitando la observación de de la calle manteniendo la concentración en la llamada telefónica. Entre miradas intermitentes da cuenta de su posición y el alrededor.
Inclinados hacia el reposo, estiran sus piernas en el descanso amplio que los sostiene. De espalda al centro vegetativo que da lugar a un espacio de encuentro en la curva que lo rodea. La cercanía entre los cuerpos no influye en la acción personal de cada uno, manteniendo la confortabilidad evidenciada. Sostienen cuerdas de ambos extremos en cercanía de los cuerpos “fijos” en el lugar, para aproximar la corporalidad del objeto. Conversación fluida, mantienen la vista en permanencia del otro, remplazando la acción principal a una secundaria.
En la espera de la escalera, la mirada lejana de los cuerpos posados e los vidrios que sostienen la pasarela, genera inquietud y preocupación entre quienes observan desde el piso inferior, de este modo la mirada es preferente a la inquietud de la observación, remplazando la acción principal de las escaleras como un modo de traslado para aproximarse a observar con determinación.
El descanso sobre la mesa reacciona ante miradas de quienes se detienen. Entre movimientos de la silla y la aproximación a observar, evidencia la preocupación de quienes rodean la “situación”, a pesar de ello, la acción principal de tomar café es repetitiva e involuntaria. En la elevación de las escaleras mecánicas, los cuerpos adoptan una inclinación en espera el descanso en la extensión. Dado el inicio de la curva, la preparación anticipada de los cuerpos dejan de sostener el soporte. Hombre mantiene su mirada fija en la escalera, tras la espera de algo o alguien, sosteniendo la silla de un niño como un objeto donde descansar.
Posicionados en ambos extremos laterales, separados por un vacío delimitado. Sin preferencia de dónde situarse. Sentados manteniendo la distancia para la conversación, ambos en una mesa se aproximan a escuchar, mientras que el otro cuerpo se inclina en dirección a escuchar e intervenir la conversación.
Frente a la espera prolongada, los cuerpos buscan reposo en los desniveles del suelo como un modo de descanso, mientras que uno de ellos se mantiene en disposición de desplazarse en la distancia entre ellos. Los materiales situados en el piso próximos a los cuerpos en función a un acercamiento vago del contexto de la espera y el lugar.






















































Matriz de observaciones

842A9446-700A-4FBB-98E7-9D3AC615E0D6.jpg










TEXTO DE FUNDAMENTO

DISPOSICIÓN DE LA EX/TENSIÓN EN LA VARIABLE

En disposición de la observación de un lugar exterior, la detención de actos donde los cuerpos en busca de reposo y extensión donde se posicionan, lleva a la aproximación de un lugar que permita el descanso amplio que los sostenga en variadas inclinaciones. Permaneciendo o en transición, como un acto de tensión y distensión frente a una instancia habitable. Cada espacio de encuentro mantiene la confortabilidad, permitiendo diferentes acciones en un mismo lugar, así es mayor la adaptación en busca de espera

Tarea 3

Realización de una maqueta (en escala 1:5) como un primer acercamiento a la construcción del elemento que cumpla la funcionalidad de habitar un lugar especifico de la Escuela.

Maqueta

F548168C-7141-4DEC-A0BE-2E12DA5FDB51.jpg
982A5E1F-14D1-4799-A49A-5E3F129EBEB5.jpg
5910DCE3-F3AA-42D1-AA88-E0B8F0EA9AF9.jpg
50A63F07-27BB-4A48-A437-7D81532834A1.jpg
59A9B4C5-0809-4EC9-AC7D-C4707E9E7957.jpg
BE01ED31-EAF7-4A3A-B4B5-73A9CF704A2B.jpg
67D6B58D-737F-4485-9BCB-1A5C83644FFE.jpg


































Tarea 4

Proceso de corrección de la maqueta, junto a la realización de una lámina de trabajo que registre el proceso y análisis constructivo.

LÁMINA DE TRABAJO

18F9B7AE-BEFE-446F-85BE-16A0AC0166F6.jpg
90FD02B7-4522-4448-B895-7044D045DED5.jpg
E2CD6A7A-174C-4CDE-897D-93A432BA4C9B.jpg
































maqueta

B86B1E8B-F7AE-43D7-8CC8-33E055E1475E.jpg
03873666-808C-4B54-ACE7-F15325F3D168.jpg
5D31BADD-30C3-4091-AC19-3FC4C6D058EF.jpg
3083D9E7-7774-4BBC-A3CE-EE4220183352.jpg

















Tarea 5

Segunda Lámina de trabajo donde se registra el nuevo proceso correctivo de la construcción de la maqueta. Nos disponemos a observar nuevamente el lugar a trabajar, para así lograr leer el espacio como recurso de construcción.

LÁMINA DE TRABAJO

96F9AACF-7631-4918-AAD2-A16FFDB8BC99.jpg
627A659F-9F93-40DA-8517-D6DF45D5283F.jpg
73F0C7E2-79AB-4943-A0B6-98CBACBD5532.jpg



























Ubicación del espacio

26F541CA-5FCC-457E-80AE-F2D93A72F658.jpg
BEC2C2D6-D059-407F-B220-5506C75FB428.jpg















Maqueta

D863D76B-C854-4BCD-942E-128E503E1506.jpg
314B7E96-4AA5-44DE-A5B0-002E6FE9CCCE.jpg
AD8AB0AD-3139-46EC-BE59-7D1F9B773BC5.jpg
1CDC0432-DFBA-445A-86CE-71E7BCC0C9B9.jpg





















Tarea 6

Tras la última corrección de la forma, se vuelve a leer el espacio considerando medidas reales para así realizar la maqueta final, siendo esta el prototipo del elemento en tamaño real (1:1)

34BE0319-50B3-4E8E-88BC-AE5B84B2E0E4.jpg
48133F84-3233-47B3-972A-1F09B5D1BAA7.jpg
















Maqueta

EE3CB4E0-5C32-4D5D-924B-56C258EF9321.jpg
3C2F3D4E-E09D-4A22-8011-B342E3FCBA82.jpg
B03951D8-554A-4DF1-B01C-755076B22D6E.jpg
44BD3E4E-5403-4E95-824F-12E266077D90.jpg

















LÁMINA FINAL DE CICLO

En orientación hacia la vista continua del mar. En altura se percibe mayor volumen desde el término de la construcción. Mientras que al dirigirse hacia el desnivel el volumen disminuye. Lugar habitable con gran proyección de espacio e iluminación: recorrido de la exposición lumínica a través de las horas. La zona en ininterrumpida luminosidad hasta la puesta de sol. Movimiento continuo donde transitar dependiendo de la disposición de permanencia en el lugar o el flujo constante.
Construcción de la maqueta posicionada respecto al entorno (ubicación: desnivel inferior, frente a las ventanas de los baños). La construcción forma parte del lugar que forma la necesidad de espera en disposición a sentarse en los escalones de-limitantes. Mesa que se despliega hacia el costado izquierdo ¿El inicio y parte de la corporalidad de un solo elemento?. Bajo el soporte del lugar y en forma triangular (en ángulos) sin obstruir el paso de quienes transitan
49A23DC1-833A-451D-8B9A-F88E8914C9A4.jpg
636DFA52-A609-4F61-B767-D140ABBEF37D.jpg


En orientación hacia la vista continua del mar. En altura se percibe mayor volumen desde el término de la construcción. Mientras que al dirigirse hacia el desnivel el volumen disminuye. Lugar habitable con gran proyección de espacio e iluminación: recorrido de la exposición lumínica a través de las horas. La zona en ininterrumpida luminosidad hasta la puesta de sol. Movimiento continuo donde transitar dependiendo de la disposición de permanencia en el lugar o el flujo constante.


Construcción de la maqueta posicionada respecto al entorno (ubicación: desnivel inferior, frente a las ventanas de los baños). La construcción forma parte del lugar que forma la necesidad de espera en disposición a sentarse en los escalones de-limitantes. Mesa que se despliega hacia el costado izquierdo ¿El inicio y parte de la corporalidad de un solo elemento?. Bajo el soporte del lugar y en forma triangular (en ángulos) sin obstruir el paso de quienes transitan.

La construcción formal del elemento como una pieza adaptada a un lugar especifico para habitar en transición o permanencia. Como soporte de la estructura se utilizaron listones de madera: 4 de medidas 2x2 cm y uno de 1,5x1 cm como sostenedor de elevación. La inclinación en el respaldo sostenido en la ubicación es unido a través de una bisagra y tornillos de 11/4”. Cada pieza esta unida con tornillos de 3,5 x16 mm mas cola fría para madera; en la base continua se utilizaron clavos corriente de 11/2,150gr. Cubriendo toda la estructura con proyector de madera transparente.

Se utilizaron planchas de madera cepilladas 1:20x11 (ángulo 30°); 2:44x25 (ángulo 90°);3:44x44 (ángulo 90°); 4:44x30 (ángulo 22°); 5:33x44 (ángulo 45°).

El 20% del elemento con respecto a el diseño de la unidad discreta. Desde una primera instancia la corporalidad del elemento es en forma de rectángulos en piezas que en su conjunto lo complementan. Al dividir una cara (base constructiva inferior} se obtiene dos triángulos, uno como la base sostenida desde dos pilares, y el otro da la función de sostener y permitir la confortabilidad al momento de posarse sobre el elemento.

La construcción de la escultura está en directa relación con las medidas del lugar, como principal referencia el escalón ubicado al medio del desnivel. De ésta manera la forma de habitar el lugar es en constante altura, la pieza del lugar, el elemento sigue la construcción manteniendo las particularidades angulares que forman el despliegue continuo de la forma.

El cuerpo se encuentra en tensión y despliegue en la manera de posar una pierna sobre la otra en el triángulo de inclinación y elevación. El cuerpo se mantiene en tensión (no apoya la espalda en el respaldo, las piernas flechadas en 90°). En completo despliegue, el cuerpo se adapta a las inclinaciones del elemento.

Registro fotográfico del proceso constructivo

C52E57AC-641C-427A-8ABF-7EF2CEC09493.jpg
B46F346D-7428-43CA-AAC9-D5128E3BDED4.jpg
9B64CE1C-4EC7-4292-A988-D7EF803BC14A.jpg
EF3001A8-3077-467A-8359-0AAB90D92EC7.jpg
4C7EFFFE-391C-4FA4-8901-83CF58B4D581.jpg
3F2FB8B6-E95D-4352-B8BB-B6DB99842BB6.jpg

Habitar

E0CB7FA2-82EC-4FEE-A571-08DED0691CD9.jpg
19B688D8-31AA-4CFD-B19F-811211C10DDE.jpg
0F47E072-8A2C-4A0E-8482-67418589A463.jpg
45427B3E-F885-427A-9096-90288EC7D9C9.jpg