Rocio Meneses- Ciclo 3- Taller del Habitar 2022
Título | Rocio Meneses- Ciclo 3- Taller del Habitar 2022 |
---|---|
Asignatura | Taller Del Habitar |
Del Curso | Taller del Habitar 2022 |
Carreras | Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Rocio Meneses |
Tarea 1
Croquis de observación
Tarea 2
En disposición de una nueva jornada de observación en un espacio exterior, enfocado en la tensión y distensión del actuar cotidiano.
Croquis de observación








Matriz de observaciones
TEXTO DE FUNDAMENTO
DISPOSICIÓN DE LA EX/TENSIÓN EN LA VARIABLE
En disposición de la observación de un lugar exterior, la detención de actos donde los cuerpos en busca de reposo y extensión donde se posicionan, lleva a la aproximación de un lugar que permita el descanso amplio que los sostenga en variadas inclinaciones. Permaneciendo o en transición, como un acto de tensión y distensión frente a una instancia habitable. Cada espacio de encuentro mantiene la confortabilidad, permitiendo diferentes acciones en un mismo lugar, así es mayor la adaptación en busca de espera
Tarea 3
Realización de una maqueta (en escala 1:5) como un primer acercamiento a la construcción del elemento que cumpla la funcionalidad de habitar un lugar especifico de la Escuela.
Maqueta
Tarea 4
Proceso de corrección de la maqueta, junto a la realización de una lámina de trabajo que registre el proceso y análisis constructivo.
LÁMINA DE TRABAJO
maqueta
Tarea 5
Segunda Lámina de trabajo donde se registra el nuevo proceso correctivo de la construcción de la maqueta. Nos disponemos a observar nuevamente el lugar a trabajar, para así lograr leer el espacio como recurso de construcción.
LÁMINA DE TRABAJO
Ubicación del espacio
Maqueta
Tarea 6
Tras la última corrección de la forma, se vuelve a leer el espacio considerando medidas reales para así realizar la maqueta final, siendo esta el prototipo del elemento en tamaño real (1:1)
Maqueta
LÁMINA FINAL DE CICLO
En orientación hacia la vista continua del mar. En altura se percibe mayor volumen desde el término de la construcción. Mientras que al dirigirse hacia el desnivel el volumen disminuye.
Lugar habitable con gran proyección de espacio e iluminación: recorrido de la exposición lumínica a través de las horas. La zona en ininterrumpida luminosidad hasta la puesta de sol.
Movimiento continuo donde transitar dependiendo de la disposición de permanencia en el lugar o el flujo constante.
Construcción de la maqueta posicionada respecto al entorno (ubicación: desnivel inferior, frente a las ventanas de los baños). La construcción forma parte del lugar que forma la necesidad de espera en disposición a sentarse en los escalones de-limitantes. Mesa que se despliega hacia el costado izquierdo ¿El inicio y parte de la corporalidad de un solo elemento?. Bajo el soporte del lugar y en forma triangular (en ángulos) sin obstruir el paso de quienes transitan.
La construcción formal del elemento como una pieza adaptada a un lugar especifico para habitar en transición o permanencia. Como soporte de la estructura se utilizaron listones de madera: 4 de medidas 2x2 cm y uno de 1,5x1 cm como sostenedor de elevación. La inclinación en el respaldo sostenido en la ubicación es unido a través de una bisagra y tornillos de 11/4”. Cada pieza esta unida con tornillos de 3,5 x16 mm mas cola fría para madera; en la base continua se utilizaron clavos corriente de 11/2,150gr. Cubriendo toda la estructura con proyector de madera transparente.
Se utilizaron planchas de madera cepilladas 1:20x11 (ángulo 30°); 2:44x25 (ángulo 90°);3:44x44 (ángulo 90°); 4:44x30 (ángulo 22°); 5:33x44 (ángulo 45°).
El 20% del elemento con respecto a el diseño de la unidad discreta. Desde una primera instancia la corporalidad del elemento es en forma de rectángulos en piezas que en su conjunto lo complementan. Al dividir una cara (base constructiva inferior} se obtiene dos triángulos, uno como la base sostenida desde dos pilares, y el otro da la función de sostener y permitir la confortabilidad al momento de posarse sobre el elemento.
La construcción de la escultura está en directa relación con las medidas del lugar, como principal referencia el escalón ubicado al medio del desnivel. De ésta manera la forma de habitar el lugar es en constante altura, la pieza del lugar, el elemento sigue la construcción manteniendo las particularidades angulares que forman el despliegue continuo de la forma.
El cuerpo se encuentra en tensión y despliegue en la manera de posar una pierna sobre la otra en el triángulo de inclinación y elevación. El cuerpo se mantiene en tensión (no apoya la espalda en el respaldo, las piernas flechadas en 90°). En completo despliegue, el cuerpo se adapta a las inclinaciones del elemento.