Escultura Ligadura de Ronda
Bajo la creación de José Balcells, se lleva a cabo su construcción en la travesía (arquitectos y diseñadores) en el parque Ukika, Puerto Williams, Cabo de Hornos.
En medio de vegetación que envuelven el lugar, cerros nevados desde la lejanía se observa la construcción final de la escultura. Seis piezas de madera enlazadas en herrajes interiores metálicos, aquellos que sostienen el peso y dirección. Enterrados en tres cavidades y destacando (tonalidad amarilla) el comienzo de la corporalidad y el final en curvas envolventes que hablan desde el vacío y el baile para su reconocimiento.
PRIMER ACERCAMIENTO HACIA LA OBSERVACIÓN DE UNA ESCULTURA
Tarea 1
Primer acercamiento de observación a la construcción colectiva de esculturas en travesías. Ángulos y formas desde sentidos dispuestos a registrar
Vista angular, desde abajo, entrelazados tres estructuras de madera, cortes hacen un juego entre la conexión de éstas
Angulos y triángulos conectan entre el vacío y el inicio de su forma. Un cambio en la observación desde diferentes vistas
Referencia de alturas entre los estudiantes y la corporalidad de la Escultura
Relación entre la naturaleza y la escultura posada al centro de un bosque,en una observación frontal, la naturaleza en un contraste con la materialidad
IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO DE U. DISCRETAS
Tarea 2
Desde la observación identificar la Unidad Discreta de la corporalidad
Principio de Wilson: “El diseño abstracto se consigue con aproximadamente el 20% de redundancia de los elementos” No es la repetición en condiciones idénticas, sino el despliegue de una multitud de versiones con un mismo esquema o motivo.
INICIO DE CONSTRUCCIÓN DE UN PLINTO
Tarea 3
Creación de una propuesta de un plinto tras la observación y registro de la escultura estudiada.
En guía de las medidas en escala 1:2.Propuesta construida por tubos de papel en inclinaciones.
LÁMINA DE TRABAJO Y CORRECCIONES
Tarea 4
Creación de la Lámina de Trabajo, esta cumple el objetivo de la bitácora, en ella se registra el proceso constructivo y de diseño.
Rediseño del plinto, considerando las correcciones de la propuesta anterior.
LÁMINA DE TRABAJO CICLO 2
Tarea 5
Plinto en corporalidad sostenida entre vacíos, en observación de la construcción y el estudio de unidades discretas (magnitudes).Dejando atrás la separación entre unidades para dar inicio a la forma como una solo unidad que conecta entre sus vacíos. Triángulos “encontrados” en los vacíos. Triángulos “encontrados” en la forma
Cada triángulo al juntarse, toma forma la unidad discreta de construcción. Al separarse se observa la unidad discreta en relación con la escultura (Ligadura de Ronda). Se realiza cambio en las medidas (correcciones). Diseño de caras laterales en ángulos ascendentes (solo uno) y descendentes (solo uno). De este modo la inclinación logra el soporte desde el mismo cuerpo para lograr sostener la superficie que es elevada. Forma se logra a través de los ángulos (triángulos), la construcción empieza desde la parte inferior hasta terminar en la parte superior. Desde la observación se sostiene sin dificultad, al momento de hacer la prueba de soporte no se logra sostener. La inclinación genera peso, necesita un soporte y unión para dar firmeza a la estructura completa.
Modificación de diseño, se le agrega un soporte, sin afectar la forma, cumpliendo con el objetivo de sostener.Al unirse con la base (plinto) se logra la forma completa, evitando la construcción de un ángulo mayor. Al unirse formando solo una base, el soporte “nuevo” s sobrepone en la mitad contraria.Corte angular en cada elemento lineal, debe ser de 45° y 90°, forma la unidad discreta (triángulos y rectángulos) tanto en vacíos como forma.
Inclinación y ángulos definidos en ambas estructuras. El termino de una es el comienzo de la otra. La unión entre la formación del triángulo superior de la estructura izquierda-derecha, es gracias al corte de las maderas en guía de lo ascendente hasta la base.
Los dos pilares mas altos eran el diseño original, debido a la inclinación y orientación, la falta de soporte tanto en la superficie como para el total e individual de la estructura.
Superficie en adaptación; las bases (elementos lineales) se separan para adaptar el soporte en una superficie mayor dependiendo de la escultura que se pose
Construcción 1: de acuerdo a las dimensiones de la escultura Ligadura de Ronda. Construcción 2: de acuerdo a las unidades discretas y mejoras de la propuesta anterior. Construcción 3 final: de acuerdo a dimensiones establecidas y adaptables, dejando a la observación las unidades discretas