Retroalimentación bibliográfica: Desarrollo metodológico: Apoyos para el autocuidado en adultos con discapacidad intelectual

De Casiopea
Autocuidado en post de la vida independiente: ¿Qué hago yo para sentirme bien?



TítuloAutocuidado en post de la vida independiente: ¿Qué hago yo para sentirme bien?
AsignaturaTaller de Título: Accesibilidad e Inclusión
Del CursoTaller de Título: Accesibilidad e Inclusión 2021
CarrerasDiseño, Otra, Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Catalina Jorquera Kruberg, Dominique Gago

Proyectos relacionados

Apoyos para el autocuidado en adultos con discapacidad intelectual

Cado09.png

Palabras Clave

  1. Discapacidad Intelectual
  2. Diseño Universal
  3. Calidad de Vida
  4. Autocuidado
  5. Vida independiente
  6. Modo de Apoyo

Discapacidad Intelectual

Según Puerta (2019),[1] se trata de las personas que presentan limitaciones en sus funciones intelectuales y comportamiento adaptativo. Se expresan a través de contextos conceptuales, sociales y prácticos, donde su conducta adaptativa se ve afectada.

  • Habilidades Conceptuales: Leer, escribir, lenguaje, concepto dinero y autodirección.
  • Habilidades sociales: Interpersonal, autoestima, seguir las reglas, entre otros.
  • Habilidades prácticas: Actividades vida diaria (AVD), Actividades instrumentales vida diaria (AIVD).

Las personas con DI pueden presentar ciertas dificultades como lo son: memorizar, formación, uso de categorías, solución de problemas, lingüístico, conocimiento social. Al ser dificultades de carácter intelectual, requieren de un medio de apoyo para desenvolverse. Además, la AAIDD (2021)[2] reconoce definiciones implementadas que van de acuerdo a su comportamiento:

  • Las limitaciones en las funcionalidades presentes deben ser consideradas entre el contexto comunidad típica de la edad de los individuos, sus compañeros y su cultura.
  • La evaluación válida considera factores culturales y lingüísticos,como son las diferencia de comunicación, sensorial, motora y factores de comportamiento.
  • Entre los individuos, las limitaciones a menudo coexisten con la fuerza.
  • Un propósito importante de describir sus limitaciones es para revelar el perfil de necesidad de apoyo.
  • Con un apoyo personalizado correcto sobre cierto periodo, las funcionalidades del estilo de vida de las personas con DI, suele mejorar.

“DI se caracteriza por las limitaciones en las funciones intelectuales y adaptativas expresados en contexto conceptual, social y práctico. Se originan a través de cierto periodo y se define antes de los 22 años.” (aaidd,2021). [3]

Cado298.png

Según menciona Cuervo (2014),[4] Luckasson y Cols mencionan que el funcionamiento humano de las personas con DI consta de 5 dimensiones en las que se ven afectadas sus limitaciones de funcionamiento. Dentro de esta clasificación se encuentra el universo del autocuidado y la autodeterminación, los cuales considera las actividades personales de la vida diaria (AVD) y las actividades instrumentales en la vida diaria (AIVD).

  • AVD: Comida, movilidad, aseo y vestirse.
  • AIVD: Cocinar, aseo hogar, transporte, toma de medicamentos, manejo de dinero y uso del teléfono.

El autocuidado se presenta en ciertos problemas dentro del núcleo de AVD. Esto se ha visto reflejado en la asistencia para poder realizar actividades como lavarse los dientes, atarse los zapatos o comer. Dentro del núcleo familiar de las personas con DI es habitual ayudarlos constantemente con sus tareas diarias. Pero, de acuerdo con las declaraciones de estas personas, esto también resulta un problema debido a la sobreprotección que ocurre dentro del núcleo familiar. Al no poder trabajar en el autocuidado, se dificulta la necesidad de libertad del individuo y a la vez perjudica su estilo de vida. Si nos ponemos en un punto de vista más general, el querer brindarle mayor autocuidado a las personas con DI, mejora la calidad de vida tanto del individuo como de sus familiares que lo rodean.

De acuerdo con el artículo de Peralta (2014),[5] Wehmeyer menciona la autodeterminación en el campo de la discapacidad intelectual, como al conjunto de actividades y habilidades que necesita la persona para actuar de forma autónoma y ser protagonista de los acontecimientos relevantes de su vida, sin influencias externas innecesarias. Es por esto que llegar a la necesidad de la autodeterminación podría lograr mejorar el estilo de vida de las personas con discapacidad intelectual. En comparación con el autocuidado, la autodeterminación considera contextos más cercanos con la comunidad y amplifica el entorno de libertad que necesitan las personas con DI. Si bien, existen investigaciones en donde se ven vinculados los estudios entre el nivel de autodeterminación y el estudio de la calidad de vida, según el modelo de R. Schalock y Verdugo del 2002, se ha logrado comprobar que ambos estudios resultan dependientes entre sí para poder analizar los resultados finales.

Actualmente en Chile, existen fundaciones de apoyo a personas con discapacidad intelectual, como por ejemplo,“Coanil”.[6] Ellos se encargan de prestar servicios asistenciales en las áreas de educación, protección y capacitación para las personas con discapacidad intelectual con el fin de conseguir su inclusión social en la comunidad.

“En el campo de la discapacidad intelectual, la autodeterminación se refiere al conjunto de actividades y habilidades que necesita la persona para actuar de forma autónoma y ser protagonista de los acontecimientos relevantes de su vida, sin influencias externas innecesarias”. (Wehmeyer, 1998, 1999, 2005, 2009). [7]

Diseño Accesible

De acuerdo con lo que asegura Persson (2014),[8] definimos el diseño accesible quien hace presente como el resultado del proceso de diseño inclusivo donde se piensa en un funcionamiento transgeneracional del objeto en torno a las personas. Se trata del diseño estandarizado que busca abarcar al mayor número de personas que se desenvuelven en un mismo espacio, el objeto permanece ante un concepto universal e igualitario para todos.

Dentro de este modo de diseñar para las personas, aparecen tres núcleos importantes; el diseño universal, co-diseño y diseño adaptativo. Los tres resultan trabajar en concordancia según las investigaciones del diseño accesible, donde reflejan nuevos conceptos como son: calidad de vida, necesidad de apoyo y autodeterminación.

Diseño Universal

Según con lo investigado en el artículo de Persson (2014),[9] nos referimos a Diseño Universal quien apunta a diseñar en base a objetivos de funcionalidad accesibles para todo el mundo. Se centra en mejorar la calidad de vida de todas las personas, es considerado bajo el concepto “Diseño para todos”. Se concibe de manera que no necesita adaptaciones ni especificaciones, sino que está pensado con una funcionalidad estandarizada. Se tiene en cuenta el espacio y la forma en que el objeto interactúa con este. Ya que se piensa en aumentar el número de usuarios para los que se diseña, aparecen nuevas necesidades que amplían las barreras y limitaciones que presenta el usuario ante un espacio.

Principios

  1. Igualdad de uso (Útil, Agradable, Igualitario)
  2. Flexible (Opciones de uso, Precisión, Adaptarlo al Cuerpo)
  3. Simple y Funcional (Intuitivo, Conciso)
  4. Información Comprensible (Gráfica Verbal, Táctil, Uso del color, Tecnología de Apoyo)
  5. Tolerancia al Error (Más Seguro a las posibilidades de riesgo)
  6. Bajo Esfuerzo Físico (Eficiente, Cómodo, Apoyo)
  7. Espacio y Tamaño (Uso, Aproximación, Adaptabilidad)

Co-diseño

El co-diseño emerge como la oportunidad de conectar el diseño con otras áreas científicas-humanistas mediante el método participativo que permite al usuario ser partícipe del proceso de desarrollo e investigativo del proyecto. Se piensa dentro de los objetivos del diseño centrado en el usuario y se lleva el proceso de co-creación según las necesidades que se van planteando en conjunto (usuario-diseñador).

Debido a que el diseño accesible nos trae el aumento de las necesidades que requiere el usuario en relación al entorno. El codiseño se vuelve primordial para encontrar nuevos métodos investigativos. Para las personas con discapacidad intelectual, se ven distintas oportunidades de co-crear, gracias a la implementación de modalidades de apoyo que permiten mejorar la calidad de vida de las personas e impulsar una vida más independiente.

Diseño Adaptativo

Según con lo investigado en el artículo de Persson (2014),[10] Definimos el diseño adaptativo como los métodos por los que el diseño ayuda a las personas dentro del periodo de adaptación a su nueva rutina, se desenvuelve como un apoyo para la persona y busca atender sus nuevas necesidades.

  • Cambiar a la persona (Cirugía, Terapia, Emprendimiento)
  • Proporcionar Herramientas (Tecnología, Calidad, Cotidiano)
  • Cambiar el Entorno para Facilitar su Uso (Diseño Universal)

Proporcionar Herramientas

Se plantea el concepto de “herramientas” como las nuevas tecnologías asistenciales que actúan en beneficio de todo el público. Estas requieren un proceso personalizado de creación, en conjunto con los usuarios finales, para el mejor ajuste con sus habilidades y así suprimir las limitaciones que pueden llegar a tener las personas con discapacidad intelectual con su entorno.

Estos dispositivos pueden traer beneficios, brindando considerables grados de facilidad y posibilidades de permitir la inclusión social. Dentro de estas tecnologías aparecen las TDH (Tecnologías de desempeño humano) que permiten la interacción entre el sistema y su entorno. Gracias a estas tecnologías se cumple el objetivo de permitir mayor autodeterminación para las personas con DI. Estas se llevan a cabo por elementos que se especializan en desarrollar las habilidades de:

  • Sist. Organizativo
  • Incentivos
  • Apoyo cognitivo
  • Herramientas
  • Entorno físico
  • Hab. de conocimiento
  • Hab. inherente

Vida independiente

Según Diaz M, (2020)[11] se plantea la vida independiente como un modelo de vida que tiene como objetivo garantizar el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad.

Para las personas con DI, la necesidad de la autonomía territorial resulta primordial para su modelo de vida. Según Diaz M. (2020)[12], se busca la libertad sobre todo aspecto de sus vidas y la autonomía moral que dignifica su existencia. Si bien la vida independiente se puede obtener dependiendo del nivel de DI que pueden presentar las personas, resulta importante considerar la inclusión social de la comunidad para no llegar al aislamiento y permitir la red de apoyo de las personas con vidas independientes.

“En el estudio de FRA ( 2012 ), las personas con DNI destacan algunas de las más relevantes barreras para ejercer su derecho a una vida independiente, incluida la falta de recursos económicos, la falta de hogares alternativos, al hogar familiar en la comunidad, las restricciones a sus propios planes para formar una familia, las restricciones a su capacidad jurídica y las actitudes negativas de otra gente.” (Díaz M, Roldán N y Durán N. 2020). [13]


Cado299.png

Se consideran distintos factores positivos que resultan del trabajo para el aumento de la vida independiente en personas con DI, estos se desarrollan a través del reconocimiento del estilo de vida independiente:

  • Favorecer habilidades relacionales.
  • Reconfiguración de innegables limitaciones.
  • Logro de autoconfianza (otorgar un lugar moral).
  • Logro de auto respeto (reciprocidad).
  • Logro de autoestima (solidaridad).

Dentro de la necesidad de mayor autonomía, se consideran los derechos civiles y humanos que tienen las personas con DI, para exigir mayor independencia. Esto incluye al deber de que tienen que ser incluidos dentro de la comunidad para poder llevar a cabo su estilo de vida externo a la vida en el hogar. La vida independiente significa desarrollar un proyecto de vida donde la persona toma sus propias decisiones, esto requiere trabajar en el autocuidado y la autodeterminación del hacer cotidiano. Estos conceptos se ven incluidos dentro del núcleo de vida independiente ya que se consideran factores importantes para poder llevarla a cabo

Cado300.png

Autocuidado

Un concepto implementado por Dorothea E Orem en el año 1969[14], el autocuidado es definido como una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que realiza o debería realizar la persona para sí misma, consiste en la práctica de las actividades que las personas maduras, o que están madurando, inician y llevan a cabo en determinados períodos de tiempo, por su propia parte y con el interés de mantener un funcionamiento vivo y sano, continuar además, con el desarrollo personal y el bienestar mediante la satisfacción de requisitos para las regulaciones funcional y del desarrollo.

"Se define el autocuidado como el conjunto de acciones intencionadas que realiza la persona para controlar los factores internos o externos, que pueden comprometer su vida y desarrollo posterior." (Orem,1969). [15]


Cado301.png


El autocuidado según Escobar (2011)[16],aparece como protagonista central y hace posible el propósito de una vida sana para el logro de las más altas aspiraciones humanas. Las ciencias biológicas (salud), humanas (moral, ética, estética), sociales y culturales (sociología, antropología, política, economía, entre otras) dan cuenta de la multiplicidad de saberes que deben converger en el proceso de formación integral.

"El autocuidado es considerado por la OMS como "la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a las enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica." (OMS,2019). [17]


Según Escobar (2011)[18],Heidegger plantea que el cuidado es existencialmente a priori a toda posición y conducta fáctica del ser ubicado, es decir, que se halla siempre en ella. Significa esto que el cuidado se encuentra en la raíz primera del ser humano, antes de que este actúe, y todo cuanto haga irá siempre acompañado de cuidado e impregnado de cuidado. Significa reconocer que el cuidado es un modo de ser esencial, es una dimensión frontal, originaria, ontológica, imposible de desvirtuar. En este orden de ideas, el autocuidado ubica el cuidado referenciado a sí mismo, teniendo en cuenta que la responsabilidad de proporcionar una vida saludable se centra en cada persona a partir de su formación durante toda la vida.

Cado302.png

En base al concepto de autocuidado, que va relacionado a algo que es innato que aprende y desarrolla la persona, se puede hacer referencia a que las personas con DI no tienen implementado en sus vidas esta parte fundamental a desarrollar. Donde esta comunidad muchas veces no comprende del todo, la importancia del autocuidado en cuanto al mantenimiento de su salud, a la toma de decisiones para realizar acciones que contribuyan a su bienestar. Algunas habilidades de autocuidado son:

  • Higiene personal
  • Vestuario
  • Alimentación
  • Movilidad.
  • Social
  • Salud
  • Económico

Es por esto que personas con DI requieren de apoyos especializados que se enfoquen en combatir, promover y formar el concepto de autocuidado, existiendo varias dimensiones donde poder trabajar esta área como lo es la parte afectiva, social y física. Dejando a la vista lo trascendental que el autocuidado mantiene en la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual.

Autodeterminación

Según Feli Peralta (2014)[19], se considera la autodeterminación como un derecho básico que es uno de los indicadores de calidad de vida de las personas con DI, dentro de los estudios que se han realizado para poder mejorar el estilo de vida dentro del diseño accesible, la autodeterminación resulta prioritario y considerado como una de las necesidades más solicitadas por las personas con DI. Si bien analizamos anteriormente el mundo de la vida independiente. La autodeterminación profundiza en poder tener las habilidades de toda persona para desenvolverse en su entorno de forma autónoma. Esto se considera sin tener en cuenta las modalidades de apoyo, ya que las personas con DI cuentan con un sistemas de apoyo, estas se vuelven parte de la persona y no influencian en el indicador de autodeterminación de un individuo.

Según las investigaciones que ha hecho Wehmeyer M.(2001)[20] acerca de la autodeterminación de personas con discapacidad intelectual, se considera que la persona sepa cómo elegir, saber lo que quiere y cómo conseguirlo. Desarrollando distintos comportamientos de autodeterminación especificados en el artículo de “Focus on Exceptional Children”:

  • Autonomía Conductual: Posesión de dependencia para el cuidado y orientación
  • Comportamiento autorregulado: Estrategias de autocontrol.
  • Actuar de manera psicológicamente empoderada
  • Autorregulación: Conocimiento complejo y preciso.
Cado303.png

De esta forma se le brinda a la persona la libertad de ejercer su vida bajo sus propias responsabilidades. Según el modelo de calidad de vida de Schalock y Verdugo (2002)[21] se pueden observar 8 dimensiones en las que una de ellas es la autodeterminación de la persona. Si bien, no todos pueden alcanzar la autodeterminación, se puede trabajar en base a estos métodos para ejercerla según los objetivos determinados por la persona y una red de apoyo que lo ayude a cumplir sus metas.

“De acuerdo con este modelo, la autodeterminación es aquella conducta que lleva a la persona a actuar como el principal agente causal (causal agency) de sus acciones sin influencias o interferencias externas innecesarias.” (Wehmeyer et al., 2011). [22]

Calidad de vida

Según M. Pallisera (2020)[23], se considera calidad de vida como un derecho de las personas necesaria y atendida en el caso de personas con DI con modalidades de apoyo que mejoren su estilo de vida. Se piensa que la calidad de vida se mejora al momento en que se diseña algo con el fin de disminuir las limitaciones que se presentan en el entorno para las personas con DI. Debido a esto, se han desarrollado múltiples análisis como es el de Glodkowska (2018)[24], quien menciona que las investigaciones permiten que las personas con discapacidades se vean a sí mismas y a sus vidas de una manera diferente, no solo desde el ángulo de las limitaciones. Debido a esto se busca que las personas encuentren una mejor calidad de vida garantizada para alcanzar la autodeterminación de sus propias vidas.

Gracias al modelo de Schalock y Verdugo (2002)[25], que sintetiza el estilo de vida de las personas según un núcleo escalar y que se especifica en 8 dimensiones que se utilizan para poder beneficiar los métodos de ayuda para el proceso de co-creación de un modo de apoyo. De acuerdo a estas dimensiones se puede llegar al indicador de autodeterminación que presenta una persona. Luego, se focaliza una dimensión en la que la persona identifique cuales son las necesidades que necesita trabajar para mejorar su calidad de vida.

Gracias a estos métodos se puede llegar a procesos de apoyo que ayuden a las necesidades de las personas, dentro de esto se aplican las tecnologías basadas en programas dirigidos por el método de Schalock y Verdugo (2002)[26].

Cado304.png

Modalidades de apoyo

Diseño objetual que garantiza la asistencia que permite que las personas con DI puedan obtener mayor autodeterminación dentro de su nueva rutina. Se trabaja por medio de recursos y estrategias de tipo informal y profesional dependiendo del grupo de apoyo que trabaja con las personas. Estas requieren un estudio previo, beneficiado por los métodos del Co-diseño el cual permite detectar las necesidades prioritarias de la persona a las que estamos diseñando. Gracias al proceso de co-diseño se puede llegar a un modelo de apoyo más especializado y adaptado para las personas, este objetivo resulta primordial para las personas con DI, debido a que esto puede beneficiar su autodeterminación y mejorar su calidad de vida. Existe una visualización del apoyo como parte del funcionamiento humano, Wehmeyer M. (2008)[27] propone un esquema del funcionamiento humano en relación a los apoyos:

Cado305.png

Los sistemas de apoyo permiten garantizar la autodeterminación, inclusión social y la autorrealización de las personas para poder mejorar su desarrollo personal y permitir que su integración en la comunidad sea más fácil. Debido a que esto necesita un estudio personalizado, se desarrollan métodos como son las necesidades de apoyo que definen un grado satisfactorio de autonomía personal. Esto se puede determinar por intensidades reflejadas en la motivación de la persona o por la timidez que esta presenta con estas modalidades de apoyo. Según Thompson (2010)[28], estas necesidades se pueden expresar de distintos tipos, relevante para entender la especificación de lo que requiere la persona:

  • Sentida (¿Qué necesita?): La persona la percibe como necesaria.
  • Normativa (Situación actual): Determinada por un profesional a partir de una evaluación.
  • Expresada (Solicitar un servicio): Necesidad sentida y transformada en acción.
  • Comparativa (Comparación con población): A partir del estudio de una población que recibe un servicio en particular.

De acuerdo a las maneras en las que se pueden identificar el grado de la necesidad de un apoyo, se encuentran los componentes definidos por la escala de necesidades de apoyo - SIS (Thompson et al. 2002)[29]. Esta se elabora a través del trabajo colaborativo con la persona en la que se identifican las metas y experiencias vitales deseadas que desea mejorar la persona. Luego de un proceso en el que la persona trabaja con un profesional se llega a una evaluación donde se definen los resultados personales que podrían continuar en un proceso de diseño de una modalidad de apoyo.

Cado306.png

Gigamap

Center


Primer Análisis: Autocuidado en el Diseño Universal

Preguntas de investigación

  • ¿Cuál es el control que tienen las personas con DI sobre sus vidas?
  • ¿Qué o Quién genera el verdadero cambio para llegar a la autodeterminación?
  • ¿Cómo el Diseño enfocado en las personas con DI mejora la calidad de vida de todas las personas?

Primer Modelo

Cado308.png

Hipótesis

Cado309.png

El diseño para las personas con DI adquiere un enfoque personalizado que va de la mano con el perfil del usuario. Este tipo de diseño puede generar un cambio en la comunidad que favorece la inclusión social y a la vez eleva el grado de autodeterminación para las personas con Discapacidad intelectual. Repercutiendo con una mejora en la calidad de vida para la comunidad en general.

Enfoque de estudio

Objetivos

  • Promover mayor independencia en el autocuidado de las personas con DI y darle mayor libertad de tomar sus propias decisiones.
  • Enfocarnos en las limitaciones adaptativas dentro de la dimensión de la práctica.
  • Diseñar e implementar una propuesta enfocada a la formación del autocuidado que aporte como un apoyo para el día a día a escala; microsistema (persona con DI, familia, amigos, cercanos).

Preguntas clave

  1. ¿Cómo puedo hacer mi propia vida?
  2. ¿Cómo puedo construir una vida más autosuficiente?
  3. ¿Cómo puedo ser más autosuficiente?

Segundo Análisis: Autocuidado y salud mental

Autocuidado

El autocuidado es considerado como la conducta que realiza o debería realizar la persona para sí misma. Es una actividad que se desarrolla en el individuo mediante el aprendizaje. Su objetivo es lograr que la persona pueda desarrollarse de forma independiente, respecto a su cuidado personal, manteniendo y mejorando su propia salud. Es un proceso espontáneo de aprendizaje que incluye:

  • Atender
  • Entender
  • Tomar decisiones
  • Actuar

Se van desarrollando durante el transcurso de la vida diaria, requiere del desarrollo de habilidades especializadas de crecimiento y desarrollo personal, habilidades básicas de cada individuo como lo son; sensaciones, memoria y orientación. Las formas específicas del autocuidado van enfocadas en aspectos como; estado físico, psicológico, social, espiritual, entre otros. Las dimensiones según lo dicta Dorothea Orem(1983)[30], principal pionera del término autocuidado, son entendidas como:

  1. Física: Alimentación adecuada
  2. Psicológica: Estados emocionales predominantes
  3. Social: Relaciones interpersonales

Al autocuidado promueve el desarrollo humano, para esto se debe tener en cuenta elementos positivos de salud mental. Dentro de los factores determinantes del autocuidado podemos percibir que se encuentran:

  • Conocimiento interno: (conocimientos, voluntad, actitudes y hábitos)
  • Conocimiento externo (cultura, de género, científico y tecnológico, físico, económico, político y social)

El concepto de autocuidado va ligado directamente al foco de calidad de vida, el cual a su vez se relaciona con la autodeterminación del individuo, haciendo referencia a saber cómo elegir, saber lo que se quiere y cómo conseguirlo. Además, se suma el término de diseño universal, enfocando el autocuidado como un ámbito global, como un ente que va dirigido de manera universal, algo que es apto para el uso de la mayor cantidad de personas, sin la necesidad de adaptación de diseño especializado. Diseño que busca mejorar la calidad de vida, facilitar la autonomía y la accesibilidad en personas.

Autocuidado psicológico

Dentro de los principios que abarca el autocuidado se puede mencionar que es un acto de vida, un proceso voluntario de la persona consigo misma. Implicando una responsabilidad individual, además de un grado de desarrollo personal, el cual es mediado por un permanente fortalecimiento del autoconcepto, el autocontrol, la autoestima, la autoaceptación, y la resiliencia. A partir de los principios se pueden observar oportunidades como; desarrollo integral en autoestima, generar mayor empoderamiento en los individuos, entre otras. El autocuidado psicológico se vincula con los términos de autoconcepto, autoestima y autocontrol.

Autoconcepto

Permite sumir y aceptar constructivamente las características que difícilmente pueden ser modificadas, a partir del reconocimiento de sí mismo como persona con cualidades y limitaciones.

Autoestima

Es la valoración que toda persona tiene de sí misma y que expresa como un sentimiento a partir de hechos concretos, nace del autoconcepto que la persona tiene de sí misma formándose a partir de las opiniones de los demás.

Autocontrol

Es la capacidad para poder trabajar con el control de las emociones para el bienestar emocional.

Conductas como tomar sus propias decisiones es un proceso que puede permitir al individuo a desarrollar un proyecto de vida, al igual que decidir con quién vivir o dónde vivir generan en la persona un control sobre su propia vida. Elementos que van ligado al concepto de vida independiente como modelo de vida, como acto de libertad, dignidad, autonomía, inclusión social. La vida independiente permite asistir tecnologías de desempeño para el ser humano, tecnologías de asistencia; denominadas como cualquier dispositivo que proporcione facilidad y/o posibilidad. Estas cualidades son también reconocidas como herramientas proporcionadas por el diseño adaptativo, el cual se dedica a brindar mayor accesibilidad al diseño. Estas herramientas buscan ajustarse a las habilidades del individuo buscando suprimir obstáculos, van en beneficio para todo el público, y se relacionan estrechamente con apoyos.


Cado310.png

Buenas prácticas

Se encuentran llevar una buena alimentación, cumplir con medidas higiénicas, manejar el estrés, habilidades para establecer relaciones sociales y resolver problemas interpersonales, mantener una buena actividad física, por parte de padres o cuidadores de las personas con DI podemos percatarnos de el apoyo que estos brindan mediante pautas de terapia ocupacional y la posibilidad que ofrecen para desarrollar su autosuficiencia.

Malas prácticas

Inteligencia emocional

Teoría planteada por Daniel Goleman (1995)[31], que relaciona la interiorización de las emociones con nuestras decisiones y acciones de cotidianeidad. La inteligencia emocional nos permite: tomar conciencia para nuestras emociones y comprender los sentimientos tanto de nosotros como de los demás. Debido a que estas emociones pueden regularse es importante aprender a controlarlas para evitar:

  • Presiones y frustraciones
  • Dificultades para el trabajo en equipo
  • Problemas de convivencia, participación y deliberaciones dentro de un ambiente social.

Según Goleman la inteligencia emocional puede dividirse en dos áreas:

  • Inteligencia intrapersonal
  • Inteligencia emocional

Inteligencia intrapersonal

Capacidad de formar un modelo realista y preciso de uno mismo, teniendo acceso a los propios sentimientos y a usarlos como guías en la conducta.

Inteligencia emocional

Capacidad de comprender a los demás; qué los motiva, cómo operan, cómo relacionarse adecuadamente. Capacidad de reconocer y reaccionar ante el humor, el temperamento y las emociones de los otros.

"Daniel Goleman defiende que en la empresa, cuando hablamos de autocontrol emocional no estamos abogando, en modo alguno, por la negación o represión de nuestros verdaderos sentimientos. El “mal” humor, por ejemplo, también tiene su utilidad; el enojo, la melancolía y el miedo pueden llegar a ser fuentes de creatividad, energía y comunicación; el enfado puede constituir una intensa fuente de motivación, especialmente cuando surge de la necesidad de reparar una injusticia o un abuso; el hecho de compartir la tristeza puede hacer que las personas se sientan más unidas y la urgencia nacida de la ansiedad —siempre que no llegue a atribularnos puede alentar la creatividad. También hay que decir que el autocontrol emocional no es lo mismo que el exceso de control, es decir, la extinción de todo sentimiento espontáneo que, obviamente, tiene un costo físico y mental. La gente que sofoca sus sentimientos —especialmente cuando son muy negativos— eleva su ritmo cardíaco, un síntoma inequívoco de hipertensión. Y cuando esta represión emocional adquiere carácter crónico, puede llegar a bloquear el funcionamiento del pensamiento, alterar las funciones intelectuales y obstaculizar la interacción equilibrada con nuestros semejantes. Por el contrario, la competencia emocional implica que tenemos la posibilidad de elegir cómo expresar nuestros sentimientos". (Arias L, Mosquera D & Pinilla J, 2020) [32]

Gigamap

Cado46.png

Objetivos

Objetivo general

  • Investigar en el área de autocuidado para mejorar la calidad de la vida de adultos con Di en cuanto a la salud mental y desarrollo personal.

Objetivo Específico

  • Explorar habilidades para el autocuidado en personas con di.
  • Identificar necesidades de apoyo al autocuidado en personas con di.
  • Diseñar apoyo para mejorar habilidades de autocuidado en personas con di.

Concepto de Diseño

  • Autocuidado psicológico
  • Inteligencia emocional

Autocuidado psicológico

El desarrollo personal se desenvuelve durante gran parte de la vida de las personas, al igual que el autocuidado es un método constante de aprendizaje que de cierta manera se va dando en la vida de forma espontánea. Es un proceso de crecimiento para la persona donde va adoptando nuevas ideas, habilidades y conocimientos que aporten en su vida, contribuyendo a mejorar la calidad de vida. Proceso mediante el cual las personas intentan llegar a acrecentar todas nuestras potencialidades o fortalezas y alcanzar nuestros objetivos, deseos, inquietudes, anhelos, etc., movidos por un interés de superación, así como por la necesidad de dar un sentido a la vida. Conseguir desarrollarnos plenamente en todos y cada uno de los aspectos de la vida (familiar, social, laboral, íntimo, personal, etc.

Concepto 1

Autoconcepto se trata de la serie de creencias que tiene la persona sobre si mismo y que se manifiestan dentro de su conducta habitual. Al trabajar en el autoconocimiento se adquiere el conocimiento objetivo de uno mismo y permite llegar a la aceptación de lo que uno es. Resulta ser un proceso relevante dentro del desarrollo personal ya que permite entender ¿Quién soy?¿Cómo me cuido?

“Las personas somos como actores que actúan para los demás, pero actúan de forma muy diferente cuando están en el escenario que cuando lo hacen entre bastidores”. (Erving Goffman, 1959)[33]

La psicóloga Ana Romo (2008)[34], señala el autoconcepto como ese reconocimiento de la personalidad que solamente la persona como individuo logra reconocer ante la introspección. Esta tarea permite definir quienes somos y como nos presentamos ante un entorno.

Concepto 2

Autoestima puede definirse como la conciencia del valor personal que uno se reconoce, este manifiesta por un conjunto de actitudes y creencias que permiten enfrentar dificultades de la vida a es una representación afectiva que hace el individuo de sí mismo. Es un juicio positivo para de la persona, referida a las capacidades y habilidades. Es también la capacidad de conservar en la memoria estas presentaciones positivas, para poder utilizarlas y enfrentar los desafíos, superar las dificultades y vivir en la esperanza. Maldonado (2006)[35] señala:

"la autoestima es un constructo cognitivo-afectivo central en el desarrollo del ser humano, se puede distinguir dos aspectos en la autoestima: el sentido de eficacia personal y el sentido de autovaloración."

El primero alude al autoconcepto y el segundo a la autoestima. El autoconcepto se refiere a las percepciones que el sujeto tiene de sí mismo, y la autoestima se refiere a la valoración positiva o negativa que hace el sujeto del autoconcepto.

Concepto 3

Autocontrol se trata de la capacidad que tiene una persona para controlar sus decisiones ligadas a sus emocionas. Resulta un papel fundamental para las decisiones del autocuidado reflejado en el control interno de las creencias que tiene la persona y el control externo que seria el medio externo a la persona.

característica de la personalidad a la par de la fuerza de voluntad o autonomía del yo, éstos permiten a la persona ejercer el control sobre la conducta propia, el autocontrol es tan importante que es un elemento básico en el buen funcionamiento del individuo. (Arana S, 2014)[36]

Según Sharon Arana(2014)[37], el autocontrol permite el conocimiento de áreas de una persona como son la conducta, los sentimientos y las emociones. Estos resultan primordiales para poder manejar situaciones en las que la persona se encuentra comprometida como es una relación interpersonal o un momento en el que le brinde apoyo emocional a un compañero.

Cado312.png

Inteligencia emocional

Teoría planteada por Daniel Goleman (1995)[38], que relaciona la interiorización de las emociones con nuestras decisiones y acciones de cotidianeidad. La inteligencia emocional nos permite: tomar conciencia para nuestras emociones y comprender los sentimientos tanto de nosotros como de los demás. Debido a que estas emociones pueden regularse es importante aprender a controlarlas para evitar: Presiones y frustraciones; dificultades para el trabajo en equipo y problemas de convivencia, participación y deliberaciones dentro de un ambiente social. Se señalan las emociones: enojo, miedo, felicidad, amor, desagrado y tristeza. Estas emociones se desenvuelven según sensaciones que pueden repercutir en la toma de decisiones de una persona.

Concepto 1

El enojo se trata de las sensaciones que implican mucha energía para las acciones vigorosas que impliquen agresión tanto para uno como para su entorno. El enojo no implica desencadenar agresiones pero la cantidad de energía trae las ganas de querer cometer esas acciones.

“El enojo aumenta el flujo sanguíneo lo cual genera una energía necesaria para desarrollar acciones vigorosas un claro ejemplo es cuando dos personas pueden llegar a agredirse al sentir esta emoción y no poder lograr controlar los impulsos”. (Goleman,1995).[39]

Concepto 2

El miedo se trata de la sensación de agobio provocado por alguna percepción de la persona. Se desarrolla cuando el cuerpo se siente en estado de alerta debido a algún pensamiento o alguna acción percibida.

“el miedo es una sensación que agobia los sentidos limitando el flujo sanguíneo en algunas partes del cuerpo y llevándola a las partes necesarias para reaccionar lo más rápido posible y cuidar de sí mismo”. (Goleman, 1995).[40]

Concepto 3

La felicidad implica la sensación de tranquilidad del cuerpo que inhibe los pensamientos negativos y entrega energía que motiva a la persona para realizar actividades.

“La felicidad está encargada de inhabilitar los sentimientos negativos del ser humano llevándolo a un estado de tranquilidad que le brinda energía que le permite proyectarse y cumplir con los objetivos propuestos”. (Goleman, 1995).[41]

Concepto 4

El amor implica una sensación de relajo que puede desencadenar en la manera de nos cuidados y la manera en la que cuidamos a los otros.

“El amor es otra de las emociones que da respuesta desde el sistema parasimpático donde genera sensaciones de relajación, satisfacción y calma que favorecen las relaciones intra e interpersonales y la convivencia”. (Goleman, 1995).[42]

Concepto 5

El desagrado alude a las sensaciones en que se desarrolla a través de como percibimos algo con los 5 sentidos. Esta sensación nos permite definir que nos gusta y que no nos gusta.

“El disgusto hace referencia al agrado o desagrado desde los canales sensoriales olfativo y gustativo”. (Goleman,1995).[43]

Concepto 6

La tristeza es esa sensación de desánimo donde debido a la reducción de la energía, las personas pierden motivación para hacer ciertas actividades y a su vez se reduce la actividad vital de la persona. Esta sensación requiere el manejo de las emociones para no caer en situaciones de: depresión o soledad.

“la tristeza disminuye la energía y el entusiasmo frente a las actividades vitales; pero a su vez consiste permitir asimilar pérdidas irreparables”. (Goleman,1995).[44]

¿A quién va dirigido?

Esta investigación se enfoca en la problemática de aprender a reconocer emociones para el autocuidado de salud mental. Debido a que las crisis de estrés resultan habitual para todas las personas, se trata de un proyecto de diseño universal que trabajará con un grupo en especifico: personas con DI, con el fin de ayudarlos a trabajar dentro del área de la conducta adaptativa y así permitir el autocuidado psicológico e independiente.

Observación

En las actividades de autocuidado de la vida diaria, existe una necesidad de apoyo en las actividades de reconocimiento de emociones y apoyo para lograr reconocer momentos de crisis como: estrés, ansiedad o depresión. En contexto de pandemia se han potenciado los problemas de salud mental debido al aislamiento de las personas. Desde aquí nace la propuesta para ayudar a las personas con discapacidad intelectual, ayudándolos a reconocer sus emociones y estados de crisis que se ven afectados por sus limitaciones de conductas adaptativas. La propuesta esta compuesta por una etapa de enseñanza y por un dispositivo tecnológico que lo ayude a controlar el momento previo a las crisis.

¿Cómo podemos ayudarlos antes de la crisis? Gracias a los apoyos tecnológicos, se puede recurrir a elementos que contengan actividades como musicoterapia para el estrés, recordatorios de actividades de ocio. Además de un segundo elemento que permita detectar cambios como: taquicardia y aumento de la presión corporal, síntomas se permiten reconocer una crisis de salud mental.

El autocuidado psicológico conlleva aprender a conocerse para ayudar a detectar las alarmas, lograr identificar la personalidad que me compone como persona sintiente y trabajar para controlar ciertas emociones que puedan conllevar a una crisis futura. Ya que las crisis se consideran situaciones percibidas como potencialmente nocivas, peligrosas o desagradables, el cuerpo manda señales de alerta que permiten que la persona logre actuar antes de llegar al clímax de la crisis. Para esto es importante trabajar en el autocuidado de la salud mental.

Preguntas de investigación

  • ¿Cómo el diseño puede aportar en el manejo del autocuidado psicológico?
  • ¿Qué sub-dimensiones se perciben de las necesidades del autocuidado psicológico?
  • ¿Cómo se relaciona el autocuidado psicológico con la vida diaria?

Metodología

  • Actividad para reconocer el autoconocimiento de los participantes y la percepción de autocuidado de la salud mental, con un moodboard de apoyo para la actividad.
  • Entrevista para detectar el grado de autocuidado psicológico y las necesidades dentro de esa área

Primera acercamiento

¿Cómo me cuido?: Actividad para introducir al autocuidado de salud mental

Se plantea una actividad basada en la investigación de la inteligencia emocional según Daniel Goleman (1995)[45], donde se trabajará el reconocimiento del autocuidado psicológico y la enseñanza de las áreas que pueda llegar abarcar. El objetivo es concientizar a las personas sobre la importancia que tiene el autocuidado y la necesidad de trabajarlo todos los días para mantener o mejorar nuestra salud mental. Para esto se presenta una actividad interactiva donde se busca conseguir la percepción de las personas ante el autocuidado enfocado en el área de salud mental; además de reconocer el grado de dificultad para el autoconocimiento, autoestima y el autocontrol de las emociones.

Preguntas para la investigación

  1. ¿Cómo el diseño puede aportar en el manejo del autocuidado psicológico?
  2. ¿Qué sub-dimensiones se perciben de las necesidades del autocuidado psicológico?
  3. ¿Cómo se relaciona el autocuidado psicológico con la vida diaria?

Preguntas de actividad

  1. ¿Cómo puedo identificar mis emociones?
  2. ¿Qué señales del cuerpo permiten saber mi estado emocional?

¿Cómo relacionamos autocuidado y salud mental con las emociones?

La inteligencia emocional puede implicar el trabajo de las emociones que sentimos y nos permiten afrontar diferentes situaciones difíciles para las personas. Desde el autoconcepto que trabaja en ¿Quién soy?, interiorizamos con la imagen que tenemos de nosotros mismos. Luego se trabaja en el autoestima: ¿Cómo me siento?, para asimilación de cualidades positivas o negativas que podemos percibir de nosotros mismo. Al final llegamos al autocontrol: ¿Quién quiero ser?, donde culminamos en el control de nuestras emociones y la ayuda para tomar ciertas decisiones.

Todo este proceso se lleva a cabo con el manejo de las emociones vinculadas con la persona y que ayudan a la toma de decisiones y el afrontamiento de situaciones. Por esto es muy importante trabajar la inteligencia emocional para lograr entender nuestras emociones y trabajarlas por nuestro bienestar emocional. De los beneficios que pueden traer esta actividad son: Conocimiento de uno mismo, controlar emociones, motivación por el autoconocimiento, reconocer emociones de los otros y manejo de relaciones.

Gracias a la metodología de la inteligencia emocional se identifican las siguientes emociones:

  • Enojo: acciones vigorosas relacionadas con la agresión.
  • Miedo: Agobio.
  • Felicidad: Estado de tranquilidad.
  • Amor: Relajo.
  • Disgusto: agrado o desagrado (relacionado con los 5 sentidos).
  • Tristeza: menor actividad vital.

Objetivos

  • Explorar habilidades para el autocuidado afectivo en personas con di

Específicos

  • Observar el grado de conocimiento y las posibles necesidades que surjan dentro del área del autocuidado afectivo.
  • Analizar las maneras en las que se pueden interpretar las emociones a través de una actividad en conjunto.
  • Desarrollar una actividad en base al autocuidado afectivo y las emociones.

Momentos

1.Presentación
  • 1.1: Presentación del cuerpo organizador (titulantes y equipo fondecyt) realizar una contextualización del tema; quienes somos, que vamos hacer, cual es nuestro objetivo. Introducir un poco sobre qué es el autocuidado.
  • 1.2: Los participantes se presentaran dentro del grupo y se generará una ronda de preguntas: ¿Cómo me llamo?¿Dónde vivo?¿Qué me gusta hacer?
2. Enseñanza y observación

Este momento tiene como objetivo la observación acerca del grado de conocimiento y la percepción que tienen los participantes acerca de los conceptos de autocuidado, salud y salud mental. Esto permitirá conocernos e ir desarrollando una temática que nos permita reconocer el grado de conocimiento que tienen acerca del tema.

  • 2.1.-Introducción al autocuidado: Se partirá preguntando al grupo ¿Qué entienden por autocuidado?. Luego se hará una breve explicación del significado de autocuidado para luego presentar ejemplos cotidianos, para que las personas se sientan más familiarizadas con el concepto. Además se preguntará si los participantes reconocen más ejemplos de autocuidado dentro de su vida diaria.
  • 2.2.Salud: Se preguntará al grupo:¿Qué entienden por salud y si conocen una acción en donde se vea implicada la salud?. Luego del momento de conversación, se explicara el significado de la salud y las áreas que pueden abarcar dentro de nuestra cotidianeidad. El motivo de este momento es que las personas tomen conocimiento sobre que otras actividades podemos aportar para mejorar o mantener de buena forma nuestra salud.
  • 2.3.Salud mental: Se hará una especificación de la salud mental como la profundización del concepto anterior. Para luego explicar en que ámbitos podemos cuidar nuestra salud mental. Además se preguntará al grupo si reconocen situaciones en las que su salud mental se halla visto afectada.
3.- Actividad.

La actividad tiene como objetivo observar el grado de conocimiento que tiene el grupo asesor acerca de las emociones que pueden representar ciertas imágenes de apoyo. La asimilación de las emociones pueden ir variando según la persona y resultan relevante para el desarrollo personal.

  • 3.1 Actividad Lúdica: Se mostrará una serie de imágenes que tendrán relación a las siguientes emociones: Felicidad, miedo, tristeza, desagrado, enojo y amor. La idea de la actividad es preguntarles a las personas: ¿Cuál de estas emociones vincularían con esta imagen? Para así generar un momento de conversación dependiendo de los puntos de vista que se logren interpretar según el grupo. Además se preguntará: ¿En qué factores pueden percibir esta emoción?¿Cómo se dieron cuenta? Seguido de otro momento de conversación en un solo grupo.
  • 3.2 Actividad de pregunta: Luego de trabajar con las imágenes, se interiorizara en una actividad de preguntas para incentivar el momento de conversación. Se irá presentando cada emoción por separado y consultando al grupo: ¿En qué momento han sentido esta emoción?¿Qué sintieron?¿Qué sensación percibieron?
4.- Trabajo del bienestar emocional

Se desarrollará una actividad donde cada uno se le preguntará las siguientes preguntas: ¿Quién soy?¿Cómo me siento?¿Quién quiero ser? Para luego hacer un trabajo de interiorización del manejo de las emociones que trabajamos anteriormente. Se pedirá una presentación voluntaria para la respuesta de estas 3 preguntas. Seguido de esto cada participante enviara una foto de sus respuesta. Como cierre vincularemos estas preguntas con las emociones para dar a conocer la importancia que puede tener la asimilación de las emociones dentro de nuestra cotidianeidad.

Dispositivo para detectar las crisis de estrés

  • Se busca un método que ayude a reconocer síntomas relacionados con las crisis de estrés. De acuerdo con esto se visualiza un dispositivo que logre detectar: cambios de temperatura de la piel, latidos cardiacos y conductas de la piel. Luego de activar el procedimiento de lectura, el dispositivo alertará en caso de alguna irregularidad de acuerdo a los patrones de la persona.
Cado49.png

Interacción

El dispositivo se colocara en la muñeca y servirá para dar la hora habitualmente y de manera intermitente tendrá la funcionalidad de medición de regularidades del cuerpo para poder detectar de manera previa las crisis de estrés y notificar a la persona para que las trabaje antes de alcanzar el pic.

Funcionalidades

  1. Reloj
  2. pantalla touch
  3. Botón para activar detección de irregularidades
  4. Parlante para notificar alarmas

Dispositivo para trabajar el autocuidado psicológico cotidiano

  • Además se piensa en un 2do dispositivo que permita trabajar el autocuidado psicológico de manera diaria por medio de funcionalidades como: recordatorios de descanso, musicoterapia, voces guiadas para actividades de ocio como el ejercicio. Se piensa en un dispositivo con un parlante adaptado y botones de funcionamiento que permitirán que la persona logre elegir el modo de funcionamiento y la elección de la voz guía la cual va acompañada de textos y pictogramas para sus ejercicios de autocuidado de salud mental.
Cado48.png

Interacción

El dispositivo permite la realización de técnicas de relajación para controlar el estrés de la persona a través de voces guiadas y la personalización de actividades de corta duración. Además de asistencia de pictogramas para el reconocimiento de las actividades habilitadas por el dispositivo.

Funcionalidades

  1. Botón de modalidades
  2. Pantalla para pictogramas
  3. Parlantes para técnicas de relajación

Diseño Terapéutico

Se entiende como la área del diseño que se enfoca en una propuesta terapéutica para los usuarios. Esta propuesta puede tomar distintas modalidades, ya sea para el diseño de un espacio, como para el diseño y producción de objetos destinados para la estimulación de las personas que lo requieran.

Se tiene el ejemplo de Alfieri S. (2013)[46], quien propone el diseño de indumentraria con la responsabilidad ética y social que considera el diseño inclusivo ante la diversidad y la equidad. Desde este proyecto se tocan conceptos como la psicología del color, texturas y imagenes que ayuden a la modalidad terapeutica a la que va destinada.

Estimulos sensoriales

Concepto de apoyo para el aprendizaje de nuevos hábitos para las personas con limitaciones, este opera ante la problematica de que algunas personas cuentan con la poca iniciación de acciones con propósito y déficit de planteamiento de nuevas acciones. Con estos estimulos puede crearse una propuesta de diseño que incluya patrones como: Texturas, color y forma; para incluir el diseño terapéutico en el aprendizaje de nuevos hábitos.

Comunicadores

Se tratan de un concepto ligado con al diseño terapéutico, ante la ausencia o pobreza del lenguaje hablado de los pacientes. Se propone la experiencia afectiva del uso de comunicadores y la enseñanza de hábitos a través de secuencias repetitivas y apoyos visuales como son los pictogramas. Se tiene el ejemplo de Alfieri S. (2013)[47], quien propone el diseño de una polera con pictogramas, letras o dibujos para llegar a lograr cierto nivel de independencia.

Cado73.png

Facilitadores

Este concepto alude a las técnicas que emplea el diseño terapéutico para facilitar ciertas tareas y apoyar la implementación de los buenos hábitos para las personas con limitaciones. Es concepto cumple con el objetivo de facilitar el acceso y reducir las complicaciones de las tareas diarias. Se toma por consideración las barreras que enfrentan las personas y sus dolores para encontrar solución a las acciones que les dificulte.

Cado74.png

Conclusión

En base a la extensa investigación realizada sobre conocer e interiorizarnos en el mundo de las personas con discapacidad pudimos percibir distintos conceptos y categorías con respecto al ámbito de autocuidado. Donde pudimos percatarnos que uno de los mayores problemas que se presentaban en la etapa de desarrollo de personas con DI, es la dificultad para afrontar ciertas situaciones de manera independiente, debido a las limitaciones en sus capacidades centrales de emociones y sentidos.

La población de personas con discapacidad intelectual se ha visto perjudicada producto a estas limitaciones que suelen afectar en su vida cotidiana en el hogar. Esto ha provocado que su desarrollo personal no se lleve a cabo de buena manera, debido a la dependencia que padres, familia o cuidadores han ejercido sobre ellos. En base a esto se han visto perjudicados por distintos aspectos como; la sobreprotección y la critica social. Esto lleva a dificultades del bienestar emocional que interfiere con la calidad de vida de la persona.

Obteniendo como resultado que en su etapa de desarrollo como adulto se vean fuertemente afectados y con dificultades para poder reconocer y afrontar sus emociones ante situaciones específicas. Consiguiendo tener como resultado la falta de autocuidado psicológico que puede llegar a afectar la salud mental, llegando al punto de crisis de ansiedad, pánico, entre otros.

Los hábitos se han ido invisibilizando, creando dificultades en la práctica de buenos hábitos que toda persona debe implementar cotidianamente, es en esta cotidianidad donde se encuentra la problemática del autocuidado enfocado en los hábitos.

Cado144.png

Estudio de Herramientas de apoyo a la creatividad

[48]

Herramienta de apoyo a la actividad

Cado29.png

Basado en un contexto de autocuidado con enfoque en las personas con discapacidad intelectual, se plantean actividades que insentiven el diseño colaborativo. El fin de esto es poder identificar las necesidades de las personas con DI y fijar una problemática en relación al autocuidado y el hacer cotidiano.se iniciará explicando la actividad y se realizará una ronda de preguntas vinculadas a situaciones de carácter cotidiano: responsabilidades, gestión de hogar, aprendizaje. Luego se dará paso a un proceso interactivo que permitirá insentivar la creatividad de los participantes y desarrollar una creativa que haga la actividad más entetenida.

Se crea un modelo basado en el análisis de distintos métodos de insentivo a la creatividad y se rescatan objetivos para encontrar las necesidades de las personas con DI.Se consideran 3 etapas: Preguntas, desarrollo y validación, que seran guiadas por personas de apoyo a la actividad y diseñadores. Se proponen métodos como la aplicación del moodboards, brainstorming, entre otros puntos sacadas de la investigación anterior. Para nuestra investigación se considera primordial el enfoque a la orientación por la empatía hacia las personas con DI, junto con las personas que lo rodean como son familiares y profesionales.

Según el desarrollo de la actividad, se hace un levantamiento AT-ONE, donde se clasificaran los servicios que se utilizarán de acuerdo a la modalidad online de la actividad debido a las normativas sanitarias por covid-19. Se presentará 2 propuestas en donde se pensará en un material de apoyo que será a través de plataformas digitales colaborativas en grupo como aplicaciones de brainstorming y miro. De acuerdo a los materiales, estos serán visualizados digitalmente y se permitrá su manipulación por las plataformas mencionadas. Los asistentes para poder llevar a cabo la actividad serán: Profesionales, equipo de diseño y familiares.

Cado315.png

Propuesta 1

Cado316.png

Basándonos en el método moodboard, se crea una propuesta de herramienta de insentivo a la creatividad de las personas. Se considerán 3 etapas: Pregunta, desarrollo y validación. Además, se desglozan conceptos claves que definen el sentido de cada momento que tienen como objetivo identificar la necesidad de las personas con DI en torno al autocuidad en la vida cotidiana.

Conceptos Clave

  • Pregunta: Problemática que insentiva a ideas-solución.
  • Narrativa: Insentiva a la creatividad del día cotidiano con ideas claves y puntos claves del problema.
  • Clasificar:Profundizar en las ideas clave.
  • Conversación: Clasificar Ideas claves y el grado de necesidad-dificultad de cada idea.

Pregunta

Basándonos en el método moodboard, se presentarán distintas imagenes de acciones conectadas con una pregunta relacionada a un posible problema sobre autocuidado en un día cotidiano. Con la imagen seleccionada, el participante creará ideas-solución.

Desarrollo

Con la/s idea/s planteada, se creará un personaje y se desarrollará una historia en base a las posibles soluciones que el participante propondrá. Esta historia se irá colocando en un tablero que conectará las ideas en una linea de tiempo que luego serán clasificadas de manera indivudal de acuerdo a su condición personal, según el grado de dificultad y el grado de necesidad.

Validación

Una vez obtenidas la/s propuesta/s de solución de cada participante, se iniciara un proceso de conversación acerca de cada una de ellas, donde entre todos se escogerá la idea más problemática y relevante que consideren de acuerdo a los personajes creados por cada uno de los participantes.

Pasos

  1. Se trabajará con un tablero individual como material de apoyo.
  2. Escoger una imagen del moodboard.
  3. Definir un personaje que se vinculará con la idea asignada.
  4. Evaluar el problema planteado.
  5. Se proponen soluciones.
  6. Definir grados de dificultad de las soluciones planteadas.
  7. Se exhiben los tableros de todos los participantes y se crea un momento de conversación en torno a los personajes creados por cada uno.
  8. Se discute en grupo cual de las soluciones planteadas resultan más viable.
  9. Se clasifica en grupo entre las soluciones más y menos relevantes.
  10. Se concluye con la exposición de cada personaje con la idea más viable como solución a su problemática.
Cado33.png

Propuesta 2

Cado317.png

Se piensa en una actividad donde se presentará un problema basado en una pregunta. Se contextualizará la actividad desde el día cotidiano relacionado al autocuidado. Para esto se mostrará tarjetas con imagenes, donde el participante deberá escoger una opción para luego trabajar con ella de manera individual y grupal.

Conceptos Clave

  • Pregunta: Problemática que insentiva a ideas-solución.
  • Narrativa: Insentiva a la creatividad del día cotidiano con ideas claves y puntos claves del problema.
  • Clasificar:Profundizar en las ideas clave.
  • Conversación: Clasificar Ideas claves y el grado de necesidad-dificultad de cada idea.

Pregunta

Se piensa en una actividad donde se presentará un problema basado en una pregunta. Se contextualizará la actividad desde el día cotidiano relacionado al autocuidado. Para esto se mostrará tarjetas con imagenes de acciones, donde el participante deberá escoger una opción para luego trabajar con ella.

Desarrollo

Cuando las personas hayan anotado sus ideas de solución en la tarjeta, se continuará en un proceso de grupo donde se reunirán todas las ideas y se definirá un personaje ficticio, con esto se utilizará un tablero que una las ideas y permita identificar en grupo la dificultad y necesidad a través de votaciones (mediante 3 colores que definen el grado de dificultad). Se busca ayudar al personaje, basandonos con el método de lluvia de idea para lograr identificar y profundizar en más propuestas que irán creandose en conjunto.

Validación

Luego de tener la narrativa y la lluvia de ideas, se profundizará acerca de las soluciones, se efectuarán más preguntas en torno al problema y se plantearán soluciones por parte del grupo que participará. Al establecer distintos conceptos que brinden solución, se clasificarán, rescatando las más relevantes para ayudar al personaje.

Pasos

  1. Cada participante escoge un imagen para el desarrollo de una idea de solución a un problema.
  2. Se evalúa el problema planteado de manera individual
  3. Cada persona propone solución a una pregunta y situación de la imagen escogida.
  4. Se juntan todos las ideas en un tablero grupal.
  5. Se solicita la opinión de cada participante con respecto a que tan dificultoso le resulta cada idea según su punto de vista.
  6. Se crea un personaje ficticio que incentivará la actividad grupal.
  7. Se analiza cada idea planteada anteriormente y se unirá a la historia de nuestro personaje.
  8. Se genera una lluvia de ideas que profundizará en cada idea, de esta forma se profundizará en las cualidades de nuestro personaje.
  9. De las soluciones planteadas, se clasifican de manera grupal y se escogerán las soluciones en grupos más relevantes según su categoría.
  10. Se cierra la actividad presentando las características del personaje y definiendo sus necesidades ante la pregunta inicial.
Cado34.png

Presentación



Referencias

  1. Puerta Muñoz, V. E. (2019). Cartilla didáctica “descubriendo un nuevo mundo: Estrategias pedagógicas desde el hogar para el autocuidado en personas con discapacidad intelectual. Horizontes Pedagógicos issn-l:0123-8264, 21 (1).
  2. Schalock R,Luckasson R. & Tassé M. (2021). "Intellectual Disability: Definition, Diagnosis, Classification, and Systems of Supports, 12th Edition". aaidd.
  3. Schalock R,Luckasson R. & Tassé M. (2021). "Intellectual Disability: Definition, Diagnosis, Classification, and Systems of Supports, 12th Edition". aaidd.
  4. Cuervo T.(2014). Calidad de vida y necesidades de apoyo. Uso y análisis de las escalas INICO-FEAPS Y SIS. España: Universidad de Oviedo.
  5. Peralta F.(2014). La autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual: situación actual en España". España:CES psicología, vol. 7, núm. 2. pp. 59.77.
  6. Coanil (2021). Recuperado de: www.coanil.cl.
  7. Peralta, F. & Arellano, A. (2014). La autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual: situación actual en España. Revista CES Psicología, 7(2), 59-77.
  8. Persson H.(2014).Universal design, inclusive design, accessible design, design for all: different concepts—one goal? On the concept of accessibility—historical, methodological and philosophical aspects. CrossMark, 14, pp. 505-526.
  9. Persson H.(2014).Universal design, inclusive design, accessible design, design for all: different concepts—one goal? On the concept of accessibility—historical, methodological and philosophical aspects. CrossMark, 14, pp. 505-526.
  10. Persson H.(2014).Universal design, inclusive design, accessible design, design for all: different concepts—one goal? On the concept of accessibility—historical, methodological and philosophical aspects. CrossMark, 14, pp. 505-526.
  11. Díaz M, Roldán N y Durán N.(2020). Narrativas de reconocimiento de adultos con discapacidad: hacia una vida independiente. España: Revista española de Discapacidad, 8(1), pp. 63-77.
  12. Díaz M, Roldán N y Durán N.(2020). Narrativas de reconocimiento de adultos con discapacidad: hacia una vida independiente. España: Revista española de Discapacidad, 8(1), pp. 63-77.
  13. Díaz M, Roldán N y Durán N.(2020). Narrativas de reconocimiento de adultos con discapacidad: hacia una vida independiente. España: Revista española de Discapacidad, 8(1), pp. 63-77.
  14. Naranjo Y, Concepción J & Rodríguez M. (2017).”La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem". Universidad de Ciencias Médicas..
  15. Naranjo Y, Concepción J & Rodríguez M. (2017).”La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem". Universidad de Ciencias Médicas.
  16. Escobar M., Franco Z., Duque J. (2011). El autocuidado: un compromiso de la formación integral en educación superior.
  17. http://www.medicosypacientes.com/articulo/la-oms-difunde-nuevas-directrices-sobre-autocuidados-como-complemento-de-la-atencion-de#:~:text=El%20autocuidado%20es%20considerado%20por,un%20proveedor%20de%20atenci%C3%B3n%20m%C3%A9dica%22.
  18. Escobar M., Franco Z., Duque J. (2011). El autocuidado: un compromiso de la formación integral en educación superior.
  19. Peralta F.(2014). La autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual: situación actual en España". España:CES psicología, vol. 7, núm. 2. pp. 59.77.
  20. Wehmeyer M & Schalock R. (2001).Self-Determination and Quality of Life: Implications for Special Education Services and Supports).
  21. Wehmeyer M & Schalock R. (2001).Self-Determination and Quality of Life: Implications for Special Education Services and Supports).
  22. Peralta F.(2014). La autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual: situación actual en España España: CES Psicología, vol. 7, núm. 2. pp. 59-77.
  23. Pallisera M. (2020).Diseño de la guía GAS-VI para la evaluación del apoyo a la vida independiente de personas con discapacidad intelectual. España: Revista española de Discapacidad, 8(1), pp. 79-102.
  24. Głodkowska J.(2018). The authorship of their own lives in people with disabilities: research strategy framework. www.researchGate.com
  25. Wehmeyer M & Schalock R. (2001).Self-Determination and Quality of Life: Implications for Special Education Services and Supports.
  26. Wehmeyer M & Schalock R. (2001).Self-Determination and Quality of Life: Implications for Special Education Services and Supports.
  27. Wehmeyer, M. L., Buntinx, W. H. E.,Lachapelle, Y., Luckasson, R. A.,Schalock, R. L., Verdugo, M.A., et al.(2008). The intellectual disability construct and its relation to human functioning". Intellectual andDevelopmental Disabilities, 46,311–318.
  28. Thompson J. (2010).Conceptualizando los apoyos y las necesidades de apoyo de personas con discapacidad intelectual. España: Siglocero. Volume: 47(2), pp. 135-146.
  29. Thompson J. (2010).Conceptualizando los apoyos y las necesidades de apoyo de personas con discapacidad intelectual. España: Siglocero. Volume: 47(2), pp. 135-146.
  30. Tejada T. (2018). "Capacidad de autocuidado según Dorothea Orem en adultos mayores del distrito de Ayapata-2018. Peru:Universidad nacional del altiplano.
  31. Arias L, Mosquera D & Pinilla J.(2020): “El engranaje del autocuidado: “me amo, me cuido y me respeto” en jóvenes adultos con discapacidad intelectual en funter”.
  32. Arias L, Mosquera D & Pinilla J.(2020): “El engranaje del autocuidado: “me amo, me cuido y me respeto” en jóvenes adultos con discapacidad intelectual en funter”.
  33. Romo A. (2008) Taller de autoestima autoconcepto autoeficacia.Recuperado de: https://www.academia.edu/38682934/Taller_de_autoestima_autoconcepto_autoeficacia
  34. Romo A. (2008) Taller de autoestima autoconcepto autoeficacia.Recuperado de: https://www.academia.edu/38682934/Taller_de_autoestima_autoconcepto_autoeficacia
  35. Arana S.(2014). Autocontrol y su relación con la autoestima en adolescentes.(Estudio realizado en el Instituto Nacional Experimental Dr. Werner Ovalle López).Guatemala: Universidad Rafael Landívar.
  36. Arana S.(2014). Autocontrol y su relación con la autoestima en adolescentes.(Estudio realizado en el Instituto Nacional Experimental Dr. Werner Ovalle López).Guatemala: Universidad Rafael Landívar.
  37. Arana S.(2014). Autocontrol y su relación con la autoestima en adolescentes.(Estudio realizado en el Instituto Nacional Experimental Dr. Werner Ovalle López).Guatemala: Universidad Rafael Landívar.
  38. Arias L, Mosquera D & Pinilla J.(2020): “El engranaje del autocuidado: “me amo, me cuido y me respeto” en jóvenes adultos con discapacidad intelectual en funter”.
  39. Arias L, Mosquera D & Pinilla J.(2020): “El engranaje del autocuidado: “me amo, me cuido y me respeto” en jóvenes adultos con discapacidad intelectual en funter”.
  40. Arias L, Mosquera D & Pinilla J.(2020): “El engranaje del autocuidado: “me amo, me cuido y me respeto” en jóvenes adultos con discapacidad intelectual en funter”.
  41. Arias L, Mosquera D & Pinilla J.(2020): “El engranaje del autocuidado: “me amo, me cuido y me respeto” en jóvenes adultos con discapacidad intelectual en funter”.
  42. Arias L, Mosquera D & Pinilla J.(2020): “El engranaje del autocuidado: “me amo, me cuido y me respeto” en jóvenes adultos con discapacidad intelectual en funter”.
  43. Arias L, Mosquera D & Pinilla J.(2020): “El engranaje del autocuidado: “me amo, me cuido y me respeto” en jóvenes adultos con discapacidad intelectual en funter”.
  44. Arias L, Mosquera D & Pinilla J.(2020): “El engranaje del autocuidado: “me amo, me cuido y me respeto” en jóvenes adultos con discapacidad intelectual en funter”.
  45. Arias L, Mosquera D & Pinilla J.(2020): “El engranaje del autocuidado: “me amo, me cuido y me respeto” en jóvenes adultos con discapacidad intelectual en funter”.
  46. Alfieri S. (2013). "Diseño Terapéutico: Indumentaria para Niños con Trastorno Generalizado del Desarrollo". Palermo: Universidad de Palermo,Facultad de diseño y comunicación.
  47. Alfieri S. (2013). "Diseño Terapéutico: Indumentaria para Niños con Trastorno Generalizado del Desarrollo". Palermo: Universidad de Palermo,Facultad de diseño y comunicación.
  48. https://www.t-educa.cl/descargas/pdfs_portal/emprendimiento/Manual+Dinámico+de+consulta+II.pdf.
  49. https://samuparra.com/como-hacer-un-moodboard/