Registro de datos - Michell Díaz Quilaqueo
Título | El pensamiento visual en el Diseño - Michell Díaz Quilaqueo |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | visualización |
Período | 2021-2021 |
Asignatura | Taller de Diseño de Interacción |
Del Curso | Taller de Diseño de Interacción 2021 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Michell Diaz |
Profesor | Herbert Spencer, Renee Rodo |
Archivo:EntregafinalMDIXmd1.pdf |
Jueves 11 de marzo 2021
Formas de Registrar
Pienso primero en la necesidad de tener un pequeño registro diario con el fin de conseguir un patrón en los datos y así dar cuenta de que aspectos van apareciendo, eso sí hay un modo de ir recopilando estos datos de modo que no sea una descripción del día, para ello se toma en cuenta la hora del suceso y el propio suceso y en base a estos dos aparecen ramificaciones tales como, el estado de animo, la forma en la estoy (parado o sentado), una aplicación funcionando de forma remota mientras hago actividades y también horas de productividad.
A estos datos generales se les puede pedir mas particularidades que van ligadas al como se realizan las cosas, que criterios siguen, etc.
Al tercer día pude notar factores en que se repiten datos, pero la manera de realizarlos varía, pues algunos sucesos se realizan en exterior o interior, el sabor es diferente, etc.
Los 20 aspectos
A medida que sucede el registro me planteo la duda de que cosas cuentan como aspectos, pero opto por tener directrices que se van ramificando, estos en principio serían: Físicos, mentales, ocio, social, trabajo, comida.
Quedando entonces una composición así de estos 20 aspectos:
Físicos:
- Lugares: exterior o interior
- Horas de Sueño: Cuantas horas estoy durmiendo
- Horas Despierto: Horas en las que estoy en pie
- Horas en Movimiento: Conteo neto de horas en las que me muevo
- Ejercicio Corporal: Horas en las que hago ejercicio físico
- Caminar: Cuanto tiempo es el que camino ya sea en el exterior o interior
- Horas en Detención: El tiempo en el que estoy sentado
- Estudio: Tiempo dedicado a estudio propio o Universitario
- Ocio: Estar frente al computador o celular
- Redes Sociales: Horas aproximadas de uso de cada red social
- Trabajo: Horas dedicadas a una actividad relacionada con la ilustración (digital o tradicional)
- Transito: Horas dedicadas a la movilización de un lugar a otro
- Alimentación: De donde proviene lo que consumo y cual es su cantidad
- Cantidad de café consumido: cantidad de tazas consumidas a lo largo del día
- Sabor de cada café
- Particularidad del sabor (amargo, dulce, bueno, malo)
- Estado Mental segmentado en tres variables: bien, neutro, mal
- Estar Solo: Dígase estar solo en casa o salir sólo
- Estar Acompañado : virtual o presencial
- Dolores Físicos: por mala postura, dolores musculares o fatigas
Primeros indicios del registro
Para la resolución de los aspectos, fui anotando cada día en la bitácora dejando estos días como "días piloto" o bien días que me darían la base para descubrir que cosas son las que se van volviendo un patrón. Grilla de anotación: descubriendo los aspectos. Para una revisión general de los datos habría que utilizar "día, fecha y hora"
Teniendo estos datos en "plano" los paso a una cuadricula donde ordeno estos datos en plano para una posterior revisión de aspectos.
Teniendo estos datos procedo a bocetear lo que sería un diagrama de estos datos repartidos en horas y en cantidades, estos separados por color y letra, creando así un orden de estos datos.
Al ordenar estos datos resulta algo así:
Jueves 18 de Marzo 2021
Definiendo 20 aspectos parte II
Al realizar la corrección me percato de que algunos aspectos seleccionados anteriormente pertenecen a otro que lo engloba, así que al realizar una limpieza de aspectos me termino encontrando con un sesgo importante, por lo que le sigue es replantear estos aspectos.
Para ello primero planteo como veo un aspecto Una acción que conlleva a realizar otras acciones
Entonces termino separando los aspectos en 4 zonas, que vendrían siendo:
- Fisicos de Movimiento;
- Horas consciente - Horas de sueño
- Horas en movimiento (totales)
- Motivo del movimiento
- Recorridos
- Calzados
- Fisicos en Detención
- Horas sentado
- Ocupación de estas horas sentado
- Alimentación
- Horas de comer
- De donde proviene la comida
- Estado de la comida
- Líquidos
- Horas de estudio
- Horas en pantalla
- Uso del computador
- Sociales
- Uso de redes sociales
- Horas solo
- Horas acompañado
- Cuantas hora hablo con personas
- Mental
- Estados de ánimo
- Animo
- Tristeza
Mecanismos de medición de datos
Continuo anotando lo que sucede en el día por medio de las horas de este mismo, considerando que todos los aspectos se transforman según la hora, en la bitácora donde se anota tiendo a especificar más sobre cada particularidad que sucede, como por ejemplo en "recorridos"- exterior- interior- si es exterior- la dirección del recorrido- el tiempo de salida y la vuelta.
-fotos bitácora
Las redes sociales, las mido por medio de los datos que me entrega mi Smartphone en este caso un "Iphone", el cual me indica aproximadamente cuantas horas paso por cada aplicación y que días exactamente.
Sobre lo social lo registro cuando sucede, y por las horas que pasan.
Sobre lo mental, me doy el espacio de anotar como me siento encasillándolo en animo - desanimo - tristeza
Pero en su mayoría los datos son un registro del diario y lo que lo controla son las horas, pues aquello clarifica bien que estoy anotando.
Datos en bruto
Días registrados
Gráficos según aspectos En base a estos datos realizo una tabla por días donde voy llenando con colores horizontalmente según los aspectos que he ido recopilando:
Lunes, 22 de Marzo 2021
¿Qué se está interpretando?
Para llegar al cuerpo grafico que contiene la interpretación de los datos recopilados, me detengo a pensar que se está buscando con esta información, a primera vista pienso en la cantidad de veces que se repite una acción a los largo de la semana, para pensar si es que esta encaja como una manía propia o es mas bien algo que aparece a veces y luego va y viene, por otro lado, lo que ayuda a nutrir esta idea es el manejo que se tiene al tener todo anotado por horas, pues da a lugar información especifica del día, lo que ayuda a tener un cuerpo lleno de información y ya por siguiente es la utilización de orden de los aspectos, pues estos ayudan a encasillar esta información obtenida, y desde ahí es donde aparece esta interpretación de los datos mostrando "cuantas horas hago esto o aquello", "lo que mas se repite es esto", "las tazas de café que consumo en el día y en la semana..."
Pensando el cuerpo gráfico
Viendo algunos recursos en la web, busco algunas formas que se tenia para la visualización de datos años atrás y que me sirven de fuente de inspiración para este uso, alguno de estos gráficos que me han ayudado para formar esta idea son:
Fuente: A New Chart of History
Fuente: Así representaban los datos nuestros antepasados cuando no había ordenadores
Para armar el gráfico de visualización debo definir bien los puntos que este contendrá, para ello separo en un rectángulo 3 cuadrantes externos: Intervalos horarios: 7:00 am - 4:00 am, Horas: 1,2,3,4,5 y Días: 11 de marzo...
Boceteando aparece algo así:
Es así que con la información que ya estaba recopilada hasta la semana pasada se realiza una recopilación de las horas totales en un grafico para tener una conciencia de estos:
En el cuerpo grafico
Es entonces que ya teniendo estas nociones se realiza una grilla, marcando los puntos que se definieron previamente resultando esto:
Luego de tener la grilla se definen los colores con los que se identificará cada uno de los aspectos, estos incluyen unos gradientes de si, pues en caso de que un aspecto se separe en sub aspectos esta gradiente sea capaz de abordarlo, resultando esto:
Realizado este ejercicio se pasa a realizar una leyenda de cada color para tener la identificación de cada uno y sus gradientes, así también aparecen aquellos aspectos que son particulares y que no necesariamente se aplicarían al grafico principal.
Propuesta de Visualización 01
Los aspectos se ubican en la horizontal con un escrito justificado a la derecha, donde se especifica exactamente el aspecto del que se esta hablando, y además las gradientes se utilizan para mostrar una variable de este mismo, por ejemplo, si la comida fue hecha en casa o por delivery, para estas opciones existe un gradiente que las solventa.
Sobre la vertical se utiliza para ubicar las horas aproximadas en las que se utilizan las redes sociales, pues ya que el uso inconsciente de estas hace que se convierta en un dato mas volátil y pero que se puede especular.
Sobre la curva de animo, esta se interpreta en una línea con lleno de color, que esta en la parte trasera de los datos principales, y que explica como se va transformando las ganas de realizar cosas durante el día, esto va con un color que contraste con los aspectos principales.
Sobre el lado izquierdo, se ubica el mapa de los recorridos realizado en esa semana, que vendrían siendo una propuesta de superposición de mapas con los recorridos dejando así una especie de rayos verticales que muestran los recorridos y de lo que se calza para recorrer.
Detalle
Jueves, 25 de marzo 2021
Análisis de inspiración y del modo
La situación planteada busca manejar el mayor flujo de información contenida en un solo espacio con diferentes cuadrantes, pero la idea es que esta sea legible, y visualmente se note que cosas son las que se ven repitiendo y que estos colores vayan en un golpeteo de abajo hacia arriba.
Estos 7 días entonces son una muestra de espacio y tiempo que pretende dar cuenta de la extensión de los hábitos y la repetición inconsciente de estos, sumando a mostrar un espacio mas sensible al acompañar de fondo una curva de animo, que da cuenta de tendencias del hacer que afecta de lleno a lo que se realiza en el día.
Así el grafico comparte un espacio personal pero mostrado en datos interpretables y otro mas bien duros.
Para ello utilicé los gráficos mencionados en la semana pasada pues ambos contienen un espacio de datos que pareciera demasiado, pero que al acercarse este da espacio a la lectura y entendimiento.
Revisión de color y orden
En la versión anterior, los colores estaban dispersos, lo que daba espacio a la confusión por la similitud del color, y la contrariedad del aspecto al que acompañaba, por lo que opto por modificar los colores en 4 cuadrantes, los mismos que los aspectos y dándoles un sentido al color, para los aspectos de "movimiento" utilizo una paleta de rojos y naranjos aludiendo a un color cálido, luego su contraparte "detención" opto por colores mas bien fríos marcando el contraste entre un tema y otro, para lo "social" escogí el color complementario del rojo, verde, y para la curva de animo, seria el amarillo, pero como esta en un 7% de opacidad este es casi imperceptible.
Propuesta Final, Plasmar el tiempo en el espacio por medio del actuar
La propuesta final entonces abarca casi en su totalidad la muestra de los datos, haciendo uso de la grilla tanto en su horizontal como vertical y utilizando una curva que esta de fondo, así, la idea es que el grafico sea completo, a su vez quiere ser legible, así se agrega cada aspecto al final de cada horizontal, luego la vertical en la esquina izquierda, muestra el aproximado diario de horas en redes sociales, y la curva amarilla muestra el animo y desanimo y como este se comporta durante el día. Cada rectángulo horizontal mide 6pt, y se separan en esta misma medida, salvo los temas que requieren mostrarse juntos.
Tipografías
Para la posición de los días en la vertical izquierda, los horarios y las horas en las verticales superiores e inferiores, utilizo "Roboto Mono" en Regular y Bold en un tamaño de 11, esta se utiliza gracias a que es una tipografía legible a la lejanía. Para los textos horizontales internos utilizo Quicksand en Medium
Entrega Final Modulo 1
Cierre y Horas Totales
Horas totales de cada aspecto y la muestra total de los gráficos diarios.
La idea de esta composición es mostrar la totalidad de los días pero no como un lleno si no como un espacio compartido por los totales, así, ayuda también a su pronta lectura.
Arreglos y otras cosas
Luego de la corrección realizada la semana pasada revise nuevamente mi propuesta para ver que cosas podían mejorar. Para esto quite los textos que acompañaban cada lineal y opte por engrosar la lineal a 48px, estuve trabajando en un formato de "3052px x 1344px" en función de que garantizara la extensión del grafico, pues no quería que quedara ilegible como la propuesta anterior, sumado a esto separé cada grafico para mostrar cada día por si solo y reuniéndolos al final del todo junto a sus totales. Algunos aspectos dirigían a sub aspectos, que antes les asigne un color diferente pero ahora opte por darle una forma de trazado a la misma linea, así sacando la información extra visual que había antes, eso me lleva entonces a una forma mucho mas resumida de la leyenda:
y otros cambios como las opacidades de la curva de animo, fue aumentada de un 7% a un 20%, y la vertical de redes sociales de un 5% a un 15%, pues resultaban ilegibles antes.
Cambios pequeños como renombrar bien cada aspecto y que fuera concreto en lo que muestra, algunas cosas quedaban en el aire como la cantidad de alimento y agua/café, ahora están segmentadas por tazas.
al final la propuesta inicial quedaba así
Las tipografías fueron mantenidas, y las horas del dia opte por realizarlo de 24 hrs (9:00 am-9:00 am), bajando la opacidad a las horas de la madrugada, pues eran horas de poca actividad.