Registro Fotográfico Ciclos TOFF/Renata Bocca

De Casiopea


Nacimiento
Ingreso2023
CiudadViña Del Mar
PaísChile
Rel.Alumno
CarreraDiseño




TítuloRegistro_Fotográfico_Ciclos_TOFF/Renata Bocca
AsignaturaTaller de Observación Fundamento y Forma
Del CursoTaller de Observación Fundamento y Forma 2023: Semestre 1
CarrerasDiseño
1
Alumno(s)Renata Bocca Ulloa

CICLO 1:

Encargo 1: Portada de bitácora

Contraportada Bitácora
Portada Bitácora













Encargo 2: Volumen autosoportante



Encargo 3: Croquis de observación en la micro: El ojo y la mano




Encargo 4: Abstracción de la mano en volumen





Encargo 5: Egómetro, luz y sombra

Egómetro, luz y sombra


Encargo 6: Columna Expositora

TOFF2023 1S Bocca R Encargo 6.1.jpg
TOFF2023 1S Bocca R Encargo 6.2.jpg




CICLO 2:

Encargo 7: Croquis de secuencia: La mano que lleva



Encargo 8: Croquis cuadrúpedos


Encargo 9: Tallado de monogramas y copias

TOFF2023 1S Bocca R Encargo 9.1.jpg
TOFF2023 1S Bocca R Encargo 9.2.jpg
TOFF2023 1S Bocca R Encargo 9.3.jpg


Encargo 10: Letra proyectada en cubo de lado 200mm





Encargo 11: Croquis de la letra proyectada en un cubo de lado 200mm





Encargo 12: Croquis de la secuencia de la luz en mesas



Encargo 13: Atrapa sombra: cubo luminoso



CICLO 3:

Encargo 14: Autorretrato 1:1

TOFF2023 1S Bocca R Encargo 14.1.jpg
TOFF2023 1S Bocca R Encargo 14.3.jpg
TOFF2023 1S Bocca R Encargo 14.2.jpg
TOFF2023 1S Bocca R Encargo 14.4.jpg








Encargo 15: Croquis del abrir y cerrar






Proyecto Final: El armonioso despliegue contemplativo y natural, acompañado de sus volúmenes y matices

esto despliega texto

La percepción de la diversidad morfológica La inmersión en la exuberante naturaleza permite a la vista observar las múltiples formas redondas y puntiagudas, sus resplandores y matices expresados en la interacción de estos elementos. Entre ellos, se analizó la existencia de una gama de suculentas, enfocando la diversidad morfológica como objeto de análisis. Se identificó una característica común entre sí: todo crecimiento comienza del núcleo interno, donde sus hojas se comprimían en un apretado abrazo antes de expandirse hacia el exterior. Había suculentas grandes que, debido a su peso, se curvaban grácilmente. Independientemente de su tamaño, cada suculenta resguardaba un centro repleto de tonalidades verdosas y amarillas que son únicas, una paleta interna que evocaba una atracción visual.

La estructura descriptiva y su relación con su ambiente Las suculentas presentan una gran diversidad de formas, colores y tamaños. Son plantas de aspecto compacto y estructura robusta, algunas tienen hojas carnosas y redondeadas, mientras que otras tienen hojas alargadas y puntiagudas. Su coloración puede variar, pero la mayoría de ellas exhiben tonalidades verdes, que van desde un verde claro, cálido y vibrante hasta un verde más oscuro profundo que puede tener ciertas tonalidades rojizas. La cual genera un volumen visual entre las hojas, dejando atrás lo plano y sin forma. La distribución de sus hojas se dispone a seguir un tipo de proporción áurea, es decir, que provienen de un centro y punto fijo para luego seguir una dirección en el cual estas hojas terminan desplegadas. Lo que crea una estructura estéticamente agradable y armoniosa. Suelen tener un crecimiento lento, compacto y proporcionado, porque sin importar que tan grande sea esta se mantiene dentro de su campo circular. Los ojos pueden captar en un tiempo prolongado el cómo la suculenta se expande a medida que crece, desarrollando nuevas hojas, tallos o raíces. También el juego de tonalidades que esta presenta, el tipo de iluminación e intensidad, etc. Sin embargo, es importante destacar que la mayoría de las suculentas no tienen partes móviles visibles, su crecimiento y desarrollo suelen ser gradual y continuo. Se jerarquiza visualmente las partes que la componen, donde la atracción visual generalmente proveniente de su núcleo y va recorriendo hacia su exterior. Es así el cómo la mano también se convierte en un medio en común a través del cual establecemos una conexión tangible con la suculenta, los ojos buscarán los puntos en donde la mano seguirá un rumbo y teniendo intención de tocar ciertas partes de la planta.

El despliegue y su posición de observación Al momento de posicionarnos frente a ella con cierta distancia vemos su fragmentación que tiene un despliegue desde su superficie hasta su centro o viceversa. Para enfatizar nos acercamos y desde una vista picada logramos analizar desde perspectivas diferentes su composición, como, por ejemplo, sus formas puntiagudas, su volumen acompañadas de tonalidades claras y iluminosas, generando un tipo de degradación desde su centro. El cubo se compone de un mecanismo en el cual simula la naturalidad de ese despliegue, ya que la suculenta no es manipulada directamente por algún tercero. Y con ese mecanismo es posible apreciar ese extendimiento desde una distancia adecuada sin tener que estar pegada al cubo.




Propuesta Final
Segunda propuesta en pequeño
Primera propuesta