Registro Fotográfico Ciclos TOFF/Mateo Mackay
Título | Registros Fotográficos Ciclo 1 y 2 TOFF / Mateo Mackay |
---|---|
Del Curso | Taller de Observación Fundamento y Forma 2023: Semestre 1 |
Carreras | Diseño |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Mateo Mackay |
Ciclo 1:
Portada de bitácora:
Volumen autosoportante:
Croquis de observación en la micro:El ojo y la mano:
Abstracción de la mano en volumen:
Egómetro, luz y sombra:
Columna expositora:
Ciclo 2:
Croquis de secuencia:la mano que lleva:
Croquis de cuadrúpedos:
Copias de monogramas y tallado:
Letra proyectada en cubo de lado 20:
Croquis de la luz en la letra proyectada en cubo de lado 20:
Croquis de la secuencia de luz en las mesas:
Atrapa Sombra:Cubo luminoso:
Ciclo 3:
Autoretrato 1:1:
Croquis del abrir y cerrar:
La constante lucha para poder ver aquella luz que vislumbra con su vitalidad:
En el día a día, cuando observamos objetos, éstos nunca muestran la misma cara, gracias a que la luz nos deja ver distintas formas en un mismo objeto debido a que esta nunca se comporta de la misma manera. Se puede presentar de una manera en que contrasta las irregularidades si es que está es brillante o algo tenue. También esta puede dar un sentimiento o percepción de bochorno, frío o paz. Todas estas formas se han podido ir registrando a lo largo del semestre.
Pero la luz que más cautivó la mirada es aquella que refleja la vitalidad del o los objetos con los que interactúa. La palabra "vitalidad" tiene como definición: "cualidad de tener vida" o "capacidad de una persona para vivir, crecer y desarrollarse". Llamo a esta luz como vital, ya que al presenciar cómo van cambiando los objetos a lo largo del día, nos muestra cosas que podríamos pensar como inertes, tienen una cualidad de estar vivas, al presentarse de formas que van variando y dan un juego con su movimiento.
Esta luz se puede ver como una luz que, sin importar de dónde venga, ese sentimiento de qué pasa por algo que esté con vida o brinda una especie de vitalidad para quien la observa. Bien podemos ejemplificar con la luz que entraría a un calabozo, sin importar de qué forma entre, saluda. Éste le brindará aquí, en este, en ese lugar, un sentimiento para seguir adelante.
Otro podría ser la luz que pasa entre sus ramas, así que cuando llegue al suelo se proyecta un patrón irregular. Uno debe luchar para poder ver esta luz. La razón para luchar por ver esta luz es porque es difícil de encontrar en el sentido de qué no la valoramos hasta que se pierde de uno esa luz. Ya que siempre vemos árboles, pero su sombra no siempre nos vitaliza, de igual forma que aquella cuando vemos al terminar un túnel.