Registro Fotográfico Ciclos TOFF/Amanda Muñoz

De Casiopea



TítuloRegistro Fotográfico Ciclos TOFF/Amanda Muñoz
AsignaturaTaller de Observacion Fundamento y Forma
Del CursoTaller de Observación Fundamento y Forma 2023: Semestre 1
CarrerasDiseño
1
Alumno(s)Amanda Muñoz

Registro Fotográfico Ciclos TOFF 2023

Ciclo 1

Encargo 1: Portada de bitácora

Encargo 2: Volumen autosoportante

Encargo 3: Croquis de observación en la micro: El ojo y la mano

TOFF2023 1S Muñoz A Encargo 3.1.jpgTOFF2023 1S Muñoz A Encargo 3.2.jpg Archivo:TOFF2023 1S Muñoz A Encargo 3.3.jpg

Encargo 4: Abstracción de la mano en volumen

Encargo 5: Egómetro, luz y sombra

Encargo 6: Columna expositora

Ciclo 2

Encargo 7: Croquis de secuencia: La mano que lleva

Encargo 8: Croquis cuadrúpedos

Encargo 9: Tallado de monogramas y copias

Encargo 10: Letra proyectada en un cubo de lado 200mm

Encargo 11: Croquis de la letra proyectada en un cubo de lado 200mm

Encargo 12: Croquis de secuencia de en las mesas

Encargo 13: Atrapa sombra: cubo luminoso

Ciclo 3

Encargo 14: Autorretrato 1:1

Encargo 15: Croquis del abrir y cerrar

Proyecto Final

El desprender de lo recóndito

Fundamento

Al pelar un huevo duro hervido se utilizan ambas manos: una sostiene, la otra lo toma y con la punta del pulgar genera presión con la intención de llegar a romper lo frágil y áspero que se despedaza desigualmente y que además al desprenderse revela el interior de un modo delicado y fluido, revelándose un blanco liso y blando que llena la forma al cortarlo y al despedazar lo se descubre el centro de su interior, colorido y monocromático en una figura esférica anaranjada rodeado por el pálido anterior, al partir ese centro se puede encontrar una ligera variación de tonalidades y su textura pasa de ser plana revelando su interior arenoso con relieves desiguales. El modo en el que se separa la primera capa de su interior, apareciendo este lentamente por debajo hasta revelar su forma es un fenómeno que se reitera en varias de mis observaciones como es el caso de la naranja que al desprenderse deja rastros blancos de la parte inferior de su cáscara en el interior, sobre sus gajos; el ojo tiene un modo similar, pero no se desprende como lo harían las cáscaras, sino que se pliega al abrir y despliega al cerrar en un ritmo uniforme y constante; las alas de un pájaro son lo contrario al ojo, ya que al abrirse se extienden y al cerrarse se contraen guardándose. En la elección del color, al tomar el modo de abrir de un huevo quería optar por una tonalidad que fuera cálida, por lo que pensé en utilizar uno de los colores que utilicé para hacer los huevos, pero que no interrumpiera drásticamente el blanco para que mantuviera la fluidez de su abrir apareciendo al ojo como un conjunto en lugar de dos partes separadas que están pegadas entre sí.

Forma

Mejoras

Forma exterior

-Dar menor tamaño a la parte que encaja. -Redondear las esquinas de la solapa. -El cubo debe sobresalir de la lámina para encajar la solapa en la forma. -Agregar una pieza a las vigas fijas para completar su forma en los extremos.

Forma interior

1) A la hora de pegar la car- tulina exterior pegarla en una sola pieza o asegurarse que las esquinas no se friccionen.

2) Mejorar el color agregando diferentes tonalidades para dar más volumen.

- Distribuir solapas en ambos lados del plegado para una estructura más firme y agregar una cara para completar la forma.

- La cartulina de 180 gr que utilicé es muy delgada, usar doble ya que se rompió en los plisados.

La llegada de la mano

Al enfrentar la estructura te encuentras con una figura incompleta, plana y vacía con un pliegue sobresaliente el cual alcanzas con una mano y con la otra sostienes la lámina. Fenómeno que se puede observar a la hora de pelar un huevo duro donde se necesitan ambas manos, una que sostiene mientras la otra ejerce presión con su pulgar provocando un quiebre en la cascara que permite su descascaro. Al atraer ese pliegue tirándolo en dirección de tu cuerpo aparece un cubo el cual llena la forma como el quitar una cascara grande del huevo, separando lo frágil de su el volumen Tomas con ambas manos la solapa de la cara restante y la encajas con la parte fija de el cubo, cerrando su interior nuevamente consigo mismo, pero dejando unas ventanas a los costados permitiendo ver las capas, parecido a cuando un huevo es partido por la mitad y se ve el interior aun siendo este contenido por el exterior. La transición de hueco a pleno es fluida y gatillada con el despliegue de la cara inferior la cual es intervenida con un triángulo en su punta superior derecha que se tira y levanta desde el vacío una figura cubica de un color solido amarillo, este color es por ser uno de los colores que utilice en mis croquis y su tonalidad es cálida pero más neutra que el rojo o el naranjo, luego la cara sobrante se posiciona cubriendo la figura revelando el color que se situaba debajo de el blanco inicial completando la figura del cubo.

Propuestas anteriores

Segunda propuesta

Tercera propuesta (Sin corregir)

Forma final