Reforestación Como Propuesta Para Disminuir Riesgos Habitacionales - Tarea 06 - Camila González Ossa

De Casiopea



TítuloReforestación Como Propuesta Para Disminuir Riesgos Habitacionales - Tarea 06 - Camila González Ossa
AsignaturaTaller de Personas y Territorios
Del CursoTaller de personas y territorios 2022
06
Valpo1.png

Durante el presente semestre, en el Taller de Personas y Territorios se propone trabajar sobre las quebradas de Valparaíso desde una mirada de investigación e interacción. Es de este modo que, como método exploratorio, se presenta el concepto deriva, refiriéndose al caminar como una manera (herramienta) de recopilar datos de una forma artística. Este método lleva a la observación, análisis y asimilación del entorno en el que nos encontramos, lo que invita a caer en cuenta de que el ser humano es capaz de pensar el mundo de muchas maneras, porque no hay una sola manera de pensarlo y tampoco hay un solo mundo. Teniendo como base este concepto de tomar una caminata sin objetivo específico, usualmente en la ciudad, se establece una reflexión a las formas de ver y experimentar la vida urbana, asignándole finalmente, al croquis, un valor esencial y espacial como herramienta cartográfica bajo la premisa de que los vínculos y relaciones son todos los posibles.

Estudio Previo

Se recorren distintos cerros y quebradas, ordenados desde el interior hacia la costa serían el cerro La Huinca en Limache, la quebrada Amunátegui en Recreo y el cerro Merced en Valparaíso. En todas las caminatas se registran aconteceres y distintas observaciones, de las cuales, las que más resuenan son las distintas formas constructivas de habitar el cerro, la pregunta por el/los mundos que habitan en los intersticios y la naturaleza como ser que habita, cohabita y se reconstruye alrededor de “lo humano”.

Lo Constructivo

a construcción de las viviendas es lo primero que llama la atención y es la determinante para seleccionar el cerro Merced como lugar de estudio. Se habita desde arriba hacia abajo, en muchas oportunidades, al caminar por las veredas, se puede ver por encima y transitar por el lado del techo de las casas cuya entrada se encontraba a la vuelta, es decir, se entraba por el piso más cercano al techo (desde arriba). Este sistema constructivo permite calcular las diferencias de los niveles de altura entre curvas al desplazarse. La materialidad de estas viviendas, en una primera instancia, se percibe sólida y consolidada, paredes de concreto y rejas de fierro bien adheridas y soldadas, pero a medida que se avanza en subida, gradualmente, se comienza a angostar la calle, aparecen paredes de latones oxidados, estructuras base de maderas de segunda mano en zonas de pendiente, puertas con seguros artesanales de madera, escasos accesos y escaleras de material liviano e incompletas, es decir, aparece el abandono del municipio en estos sectores al lograr describir, rápidamente, estas viviendas como construcciones de estructura liviana y materialidad precaria. Muchas de estas construcciones resultan ser vestigios y consecuencias del gran incendio de Valparaíso en Abril del año 2014.

El Gran Incendio

El gran incendio de Valparaíso fue un siniestro que se originó alrededor de las 16:40 del sábado 12 de abril de 2014 en el sector del camino La Pólvora, en la parte alta de la ciudad de Valparaíso. Es considerado el mayor incendio urbano en la historia del país. Las llamas se propagaron bajando los cerros y quebradas en una especie de abanico hacia el noreste, principalmente por el sector de El Vergel Alto afectando barrios y poblaciones completas de la parte alta del sector Almendral de la ciudad, entre los cerros Mariposas, Monjas, La Cruz, El Litre, Las Cañas, Merced, Ramaditas y Rocuant. El siniestro dejó más de 2900 viviendas destruidas, 12.500 personas damnificadas, 15 víctimas fatales y más de 500 heridos. Toda la ciudad, así como Viña del Mar vivió varias jornadas en alerta roja y fue declarada «zona de catástrofe».

Construstivo.incendio1.png
Constructivo.incendio2.png
Lo Natural

Valparaíso tiene que volver su mirada como reserva de la biósfera, pero de manera responsable, se debe iniciar un proyecto de reforestación que ataque de raíz la masa combustible que hoy en día es el enorme pulmón de eucaliptus que se esconde detrás de la ciudad. Se considera que los pinos y los eucaliptos favorecen la propagación del incendio, ya que son especies no nativas en Chile. Cuando se incendia el bosque, el eucalipto conduce las llamas por la superficie, pero su razín sobrevive y, aunque su madera es muy inflamable, al poco tiempo rebrota. De este modo aprovecha la catástrofe para colonizar nuevos territorios que estaban ocupados antes del fuego

Lonatural1.png
Cerro Merced
Cerromerced1.png
Interacción

Se propone una posible solución para interactuar con la maqueta, en este caso, parece ser una opción viable para reducir el riesgo de pendiente o de inundaciones en los cerros y quebradas de Valparaíso la reforestación de árboles de Peumos en estos sectores.

Arbolpeumo.png

¿Por qué Peumo?

La gestión sostenible de los suelos requiere una gestión sostenible de los bosques, incluida la restauración. El planeta necesita una gestión sostenible de los bosques para luchar contra la erosión de los suelos y asegurar su conservación. Las raíces de los árboles estabilizan las crestas de las montañas, las colinas y las pendientes de montañas y proporcionan a los suelos el apoyo mecánico estructural necesario para impedir movimientos superficiales de tierra: los desprendimientos de tierra son muy inusuales en zonas con una elevada cubierta forestal. Las prácticas de gestión de suelo adecuadas, incluyendo medidas para introducir o mantener la cubierta forestal e suelos con tendencia a la erosión o escorrentías, ayudará a controlar o reducir el riesgo de erosión de los suelos y los corrimientos de tierras. La restauración de los bosques en zonas áridas es clave para la protección de los suelos. Para proteger nuestros suelos tenemos que proteger nuestros árboles y bosques a menudo, en el pasado no se ha tenido en cuenta la importancia de estos efectos, y el desbroce de la vegetación arbórea ha tenido como resultado la pérdida de millones de hectáreas de tierra productiva. Además, dado que se siguen talando los bosques, exponiendo la tierra a la acción de viento, la erosión del suelo por las lluvias y la degradación de la tierra siguen mermando la base de recursos agrícolas. Para proteger nuestros suelos debemos proteger nuestros árboles y bosques. Estos dos recursos vitales cumplen una función fundamental para la seguridad alimentaria y la salud del medio ambiente. Por otro lado, tenemos las inundaciones, el suelo se puede defender de ellas plantando más árboles. La intercepción de la lluvia por los árboles puede extender el efecto de una tormenta de lluvia durante un período de tiempo más largo. Esto permite que parte del agua (los estudios sugieren que hasta un 30 %) se evapore de regreso a la atmósfera directamente desde el dosel sin llegar al suelo. Todos los árboles actúan de esta manera, pero nuestros árboles nativos de hoja ancha lo hacen mejor en el verano cuando están llenos de hojas, pero incluso en invierno los árboles pueden interceptar y re evaporar la lluvia. Los sistemas de raíces ayudan a que el agua penetre más profundamente en el suelo a un ritmo más rápido debajo y alrededor de los árboles. Esto significa menos escorrentía superficial y más almacenamiento de agua en el suelo. Y por último, un árbol de Peumo, en un sector con sequía, necesita solo 2-3 litros de agua en un período de tiempo de 2 años, mientras que un eucaliptus grande puede llegar a consumir hasta 60 litros de agua por día. También, el peumo es resistente al fuego.

Actores
Maquetaparaactores1.png

Esta maqueta podría ser utilizada como herramienta de propuesta para juntas de vecinos, municipalidades, personas particulares, colegios, encargados de obras públicas y privadas, fundaciones o agrupaciones forestales.






Proceso Constructivo

Estudio del Cerro Merced

Se obtienen cotas de un archivo AutoCAD proporcionado al taller. Se determina trabajar a una escala de 1:2000 y cambiar la morfología de la altura para presentar de una manera más evidente las pendientes y sectores de inundaciones. Se construye un primer prototipo de maqueta en cartón corrugado.

Proceso1.cgo.png

Primera Maqueta de Papel

Se utiliza la maqueta de cartón como matriz para medir triangulaciones y formar la maqueta correspondiente al lugar. Se cae en cuenta de que al desarmar la maqueta queda un recorrido enraizado que no permite ver cómodamente el plano estirado, por lo que se busca otra manera de hacer una segunda maqueta de papel hilado de 180gr.

Proceso2.cgo.png

Segunda Maqueta de Papel

Se utiliza la primera maqueta y la maqueta de cartón como matriz y guía para calcular dimensiones a presentar. Se logra el objetivo de desplegar la maqueta en una sola pieza y la posibilidad de ver y navegar por el plano sin interrupciones o molestias.

Proceso3.cgo.png

Maqueta Final Se hace un plano final a partir de la segunda maqueta y se le agregan pestañas para armarla como rompe cabeza, se interviene gráficamente para representar las calles, sus respectivos nombres y las zonas de riesgos mencionadas más arriba.

Proceso4.cgo.png