Rediseño web / Efe Trenes de Chile
Título | Rediseño web / Efe Trenes de Chile |
---|---|
Asignatura | Diseño de Experiencia de Usuario |
Del Curso | Diseño de Experiencia de Usuario 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 06 |
Alumno(s) | Macarena Alonso, Francesca Favilla, Bruno Vidal Mirauda, Antonia Pino Salinas |
Entregables
Arquitectura de información
Wireflow
Archivo:Wire flow - UX metro efe 2023.pdf
Flujo 1 de navegación
¿Cómo un usuario necesita saber qué opciones tiene para llegar desde un punto A a un punto B de forma clara, fácil y eficiente?
Normas heurísticas de Nielsen
01. Visibilidad del estado del sistema
Este punto lo encontramos en la presentación de un mapa que muestra a cuánta distancia estás de la estación más cercana y a la vez, el recorrido completo desde el punto de partida (estación de origen), hasta el punto de llegada (estación de destino). Además se ve en el recorrido mismo del trayecto del viaje, es decir, muestra cómo va avanzando el tren durante las estaciones y este se va marcando de otro color de acuerdo a la ubicación del momento.
02. Coincidencia entre el sistema y el mundo real
El proyecto se desarrolla en base a títulos poco burocráticos, con el fin de una navegación bastante intuitiva y de fácil comprensión para el usuario.
Ejemplo: estación de origen y estación de destino
03. Dale al usuario el control y la libertad
Se utilizan elementos repetitivos en la interfaz, con el fin de dar más posibilidades de selección para el usuario, esto evitará la duda de ¿Dónde apreto? ¿Dónde está el botón?
Ejemplo: volver atrás desde el navegador y desde la aplicación misma
04. Consistencia y estándares
En este punto se utilizan íconos estandarizados para aplicaciones y en ubicaciones estandarizadas, por ejemplo el menú de hamburguesa en la esquina superior y buscador en la parte superior de la pantalla.
05. Prevención y errores
Este indicador de error se mostrará en el momento de ingresar mal la ubicación actual o de destino, mostrando un ícono rojo de alerta.
06. Reconocer un lugar que recordar
Se recuerdan las últimas direcciones registradas en la aplicación, con el fin de optimizar el tiempo de búsqueda.
07. Flexibilidad y eficiencia del uso
En el menú de hamburguesa se pueden seleccionar otros elementos para acceder más rápido, permitiendo al usuario tener más herramientas de elección.
08. Estética y diseño minimalista
El diseño de la aplicación resulta ser bastante simple y de una paleta de colores acotada. En el rediseño se continúa con esta estética, evitando cualquier tipo de decoración extra que no aporte con la información relevante del sistema.
09. Ayuda al usuario a reconocer, diagnosticar y recuperarse de los errores
Se añade al ícono rojo de alerta un breve texto indicativo de lo que se debe corregir.
10. Ayuda y documentación
En el menú de hamburguesa se encuentra la sección de ayuda, la que contiene un chat con preguntas frecuentes y si no se resuelven las dudas, se hace una asistencia más personalizada con un asistente virtual.