Tarea 1: ¿Cómo se habita un espacio publico?
"El espacio se transforma gracias al ambiente creado por las personas charlando"
"Como no esta siendo transcurrido el espacio solo se ve modificado por el movimiento de su arena y fauna"
"El ambiente antes tranquilo se ve modificado por el movimiento y ruido de las personas"
"Sin personas el lugar se ve totalmente calmado. No se ve interrumpido por algún movimiento o ruido"
"Si bien no se ve persona alguna desde la perspectiva, es posible escuchar el ruido de alguien que esta cerca"
"Desde otra perspectiva no se veían pero se escuchaba el ruido del columpio cercano y e la niña hablando con su madre"
"Es posible escuchar el ruido de autos pasar, y el césped se mueve con el viento"
"La plaza empieza a ser transcurrida y empieza a haber ruido"
"Por la hora empiezan a llegar niños y adolescentes que salen de la escuela. El lugar se llena de risas y charlas. La arena se ve modificada"
"El ambiente se vuelve algo incomodo ya que noto que la estaba dibujando. Se escucha al bullicio de los adolescentes charlando"
"Aun con todo el ruido de los niños y adolescentes en la plaza, el llanto del bebe sobresale de todos ellos, generando un poco de irritación en personas al rededor"
"Al principio no hablaban y estaban rígidos, pero con el tiempo entablaron una conversación y empezaron a mirarse, se relajaron"
Tarea 2: Profundizar en el habitar
Croquis encargo:
"Darse la espalda es habitual entre extraños"
"Es posible sentarse en cualquier materia que se adapte al cuerpo"
"El movimiento constante de la persona llena el vacío al rededor del sitio"
"La forma tradicional de sentarse a veces desaparece"
"La persona se acopla al espacio que estime conveniente"
"El espacio se vuelve un lugar de transitar (no solo caminando). El espacio es cómodo y útil para actividades"
"El balanceo del columpio impide el transito delante y detrás de el"
"El paso del auto genera una interrupción en el paso de las personas"
"El espacio se ve aumentado al no ser completamente usado"
"En estos espacios cada persona crea su propia burbuja"
"Igual como hay personas que se quedan, otras simplemente emprenden su camino rápido por el sector"
"El espacio se amolda a la postura que quiera uno mismo"
"Suelen haber vendedores debido a que es una zona muy transcurrida por el día"
"Puede haber mucho ruido, pero aun con esto y todo el movimiento de la gente, cada uno se preocupa de su propio entorno"
"El parque puede ser tomado como una ruta para acortar el camino"
"El espacio no tiene limitantes. Cualquier persona puede transitar en ella"
"Al haber llenado el asiento, pareciera ser que el espacio para recibir mas gente se ve reducido"
"El movimiento es fluido y permite que todos disfruten"
Jornada de croquis: (Plaza recreo)
Tarea 3: ¿Cómo se habita en tensión?
"Los cuerpos experimentan distintas tensiones guiadas por la atracción u extensión"
"Los cuerpos varían según la tensión causada por los mismos o por el ambiente"
"Ambos cuerpos se encuentran tensos y ansiosos en la búsqueda de una victoria guiada por múltiples rutas"
"Al ser un espacio grande pueden ser colocados elementos para la entretención de trasuntes"
"Las personas interactúan con el ambiente dependiendo hacia donde se ve dirigida su atención"
"La cercanía entre cuerpos no interrumpe la interacción y tensión hacia un algo"
"El hombre dispone su atención hacia el objeto y su hijo con la intención de guiarlo"
"Los lugares públicos también sirven como puntos de Reunión libre"
"Los cuerpos se encuentran erguidos mientras caminen hacia un espacio desconocido"
"Cuando una persona pasa caminando frete a una sentada, esta 2da esta atenta y alerta a cualquier cosa"
"Al haber caminos estrechos las personas se acercan entre si"
"El constante movimiento de las personas genera que la calle se vuelva llena por momentos"
"La postura de una persona cargando cosas es distinta y no pasa desapercibido"
"Al cruzar una calle con autos, las personas toman conciencia y se preparan para la acción"
"Parece ser difícil subir y se ve que se adopta una postura distinta"
"En estos espacios es normal que se creen espacios grandes entre grupos de personas"
"Algunos objetos propios sirven para sentarse en sitios incomodos"
"Los pies siempre van dirigidos hacia quien habla, la postura se amolda a este movimiento"
"Al estar juntas queda algo de espacio en la banca, pero aun así nadie se sienta en ella"
"Los cuerpos se encuentran atraídos hacia lo que tienen en frente, descuidando así sus espaldas"
Tarea 4: ¿Cómo se habita un espacio publico en tensión?
"Uno de los cuerpos se encuentra tenso en lo que cruza, mientras que el menor avanza libre de preocupación"
"El cuerpo del vendedor se tensa al ver un posible comprador. Se nota en su postura de disposición hacia el cuerpo que se aproxima"
"Las manos se encuentran tensas en un intento de sostener el cigarrillo, todo con la intención de poder fumar y el cuerpo en casi su totalidad se encuentra a la espera de locomoción"
"Los cuerpos antes tensos y rígidos se aflojan al poder cruzar la calle"
"Los cuerpos se encuentran tensos a la de espera del semáforo, todo con la intención de seguir su ruta hacia adelante"
"En una situación se muestra todo tipo de tensión dependiendo del cuerpo mismo"
"El cuerpo esta permanentemente en tensión, debido a la constante atención que debe mantener en su entorno para transitar"
"Los cuerpos se mantienen en constante tensión a la espera de quien compre sus productos"
"Los cuerpos se van tensando por la espera"
"Los cuerpos se encuentran tensos al caminar frente a otros"
"El cuerpo se tensa ante el movimiento constante detrás de el"
"Los cuerpos pierden la tensión ante la espera de un cambio al relacionarse"
Tarea 5: Planificación elemento a construir
Observación:
"¿Que es habitar un espacio publico en tensión? A lo largo de las observaciones realizadas ha sido posible apreciar y profundizar acerca de como se habita un espacio publico junto con la tensión del mismo cuerpo. La profundización al momento de percibir las acciones y gestualidades del cuerpo, logran abrirse paso hacia el conocimiento de las expresiones no verbales que residen en torno un mismo espacio siendo habitado de distintas formas. De igual forma, es posible notar las limitaciones que genera la interacción entre dos o mas cuerpos en torno a la tensión; esta se ve parcialmente erradicada hasta el momento de quiebre entre la comunicación, volviendo nuevamente a una postura recta y alerta. En conclusión, habitar un espacio publico en tensión significa someter y condicionar el cuerpo a cierto estado que puede variar dependiendo de una acción y/o del área que esta siendo habitada"
"Los cuerpos a la espera pueden variar de lo tenso a lo relajado dependiendo del sitio"
"El cuerpo ante la soledad en su plenitud se ve sin tension"
"La tensión del cuerpo varia según la acción"
"Los cuerpos se tensan ante la necesidad de protección de las pertenencias"
"La tensión en los cuerpos al caminar es notable en la postura erguida"
"Los cuerpos se acomodan en el espacio ante la larga espera"
Planificación 1:
Planificación 2:
Fundamento
Croquis importantes
"La tensión del cuerpo varia según la acción"
"Los cuerpos se tensan ante la necesidad de protección de las pertenencias"
"La tensión en los cuerpos al caminar es notable en la postura erguida"
Texto construido:
Alteración ante el equilibrio
Habitar un espacio publico implica adecuarse a el y su entorno. Suelo resbaladizo, grietas en el mismo, desniveles, etc. Alteran el equilibrio propio del cuerpo al dar un paso simple "La tensión del cuerpo varia según la acción". Habitar un entorno no solamente implica cuidarse del suelo mismo, sino que del entorno "Los cuerpos se tensan ante la necesidad de protección de las pertenencias" esto también aplicaría a la necesidad de proteger el cuerpo mismo del entorno o de una acción. "La tensión en los cuerpos al caminar es notable en la postura erguida" Cada uno termina por adoptar una postura distinta dependiendo del propio entorno que creen a su alrededor.
Video
Fotos finales