Re·Comiendo Valpo
Título | Re-comiendo |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | app |
Período | 2018-2018 |
Asignatura | Taller de Diseño de Interacción, |
Del Curso | Taller de Diseño de Interacción 2018 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Sofía Accatini, Natalia Marquez, Carolina Tapia |
Profesor | Herbert Spencer, Rodolfo Pinto |
Proyección
Definición de Tema
Para comenzar el proyecto se define el grupo específico de personas a estudiar, en este caso, los inmigrantes vulnerables dentro del país.
Objetivo
Se pretende investigar al grupo por medio de encuestas físicas y online para saber cual es la mayor dificultad que han tenido para integrarse dentro de la sociedad chilena.
Ejemplos:
- Discriminación
- Idioma
- Trabajo
- Circulo Social
- Familia
Hipótesis
Se piensa que por medio de las entrevistas directas con los extranjeros se puede descubrir una falencia en lo que a integración hacemos referencia anteriormente.
Usuarios y Métodos de investigación
En esta etapa apuntamos a los extranjeros que se encuentren transitando o trabajando en la calle por medio de entrevistas para entender y analizar su situación.
Investigación
Acercamiento a la realidad
Encuestas
Se realizaron encuestas a inmigrantes, vendedores y civiles.
Inmigrantes
- País de Origen
- ¿Cuánto tiempo llevas en Chile?
- ¿Cómo llegaste a Chile?
- Ocupación
- ¿Cuál crees que fue la limitación más grande que tuviste en cuanto a la integración dentro del país?
- ¿Qué podría mejorar tu experiencia en Chile?
Civiles
- ¿Has comprado comida en algún puesto de comida ambulante?
- Si tu respuesta anterior fue no, ¿lo harías? ¿por qué?
- ¿Qué tan seguido compras?
- ¿Te interesa probar comida y/o sabores distintos?
- ¿Cuánto estás dispuesto a pagar por comida en la vía pública?
- ¿Recomendarías algún puesto de comida ambulante?
- Si tuvieras la posibilidad de tener una aplicación que te facilitara la accesibilidad a este tipo de comercio, ¿te gustaría? ¿la usarías?
Luego de realizar las entrevistas a inmigrantes, se pudo concluir que la mayoría de ellos trabaja en el mercado del comercio ambulante. La razón: porque a pesar de que muchos de ellos lleva poco tiempo en Chile (meses), no se les reconoce; si es que lo tienen, su título profesional ni su derecho a tener un contrato de trabajo, ya que no cuentan con la ciudadanía por lo que no pueden trabajar legalmente. También, existe otra parte que trabaja en el rubro ya que el sueldo mínimo con contrato de trabajo es "miserable" y deciden dedicarse al comercio ambulante para obtener mejores ganancias mensuales.
Es por todo esto que el foco del proyecto se desvía y amplía al beneficio de todos los vendedores ambulantes de comida (chilenos y extranjeros) que se encuentren dentro de la legalidad (ciudadanos) y se dediquen a este tipo de trabajo, para que éste no sea excluyente y limitado.
Experiencia de usuario
Registro fotográfico de la operatividad del comercio ambulante.
resgistro croquis
Comida demasiado expuesta al ambiente y mala utilización de espacios públicos
Mapa de Empatía
Los mapas de empatía son una herramienta para conseguir que el producto que se esta creando sea un éxito. Consta de varios factores, pero los más importantes son: conocer quién es el cliente, qué problema tiene y qué propuesta de valor le vamos a ofrecer.
Como referencia para entender a nuestro público elegimos a un joven universitario, ya que este grupo era uno de los que más recurría al comercio ambulante.
Limites de la legalidad: Marco regulatorio del comercio ambulante
Dentro del ordenamiento jurídico nacional no hay una regulación legal, es decir, no existe una ley especial que regule el comercio ambulante, sobre esta actividad solo existen ordenanzas municipales que regulan el tema.
Existen reglamentos municipales que regulan de manera general el comercio ambulante, en materias de permisos o lugares permitidos para la actividad.
Este tipo de comercio se puede separar en 3 grupos:
- Comercio ambulante: Toda actividad comercial o prestación de servicios que se ejerza en un bien nacional de uso público desplazándose mediante la utilización de elementos móviles o portátiles.
Ejemplo: En esta definición entran los carros móviles como el vendedor de maní o los vendedores de confites en el transporte público; se considera dentro de lo legal y no necesariamente requiere permisos ya que no se establece en un solo lugar.
- Comercio estacionado:Es el que se efectúa en lugares y espacios de bienes nacionales de uso público, determinados por la autoridad municipal en el correspondiente permiso.
Ejemplo: Los carros estacionados en las veredas que ocupan un espacio determinado y lo mantienen en funcionamiento como los que venden completos, sopaipillas, papas fritas, etc.
- Comercio no autorizado: Es toda actividad comercial o prestación de servicios que se ejerza en un bien nacional de uso público y que no se encuentra legalmente permitido.
Ejemplo: Cuando se instalan con paños o carros en las veredas haciendo un mal uso de la vía pública; acá entran los vendedores de ropa, accesorios, electrónica,comida a baja escala (handroll, arepas, queque, etc).
- Ordenanza municipal de Valparaíso:
Conceptos mediante lo observado
Proyecto
La propuesta consiste en crear una plataforma para celulares, la cual apoye al comercio de comida ambulante no establecido sin pasar a llevar la legalidad. Por medio de la aplicación, el usuario podrá encontrar y visibilizar a los diferentes vendedores por medio de un mapa que se conecta a su ubicación, detectando en el radio cercano diferentes opciones de comida, con sus respectivos detalles, a las cuales puede acceder realizando filtros de búsqueda personalizados.
En cuanto al vendedor, por medio de la plataforma, podrá hacerse visible para los usuarios que la utilicen. Este tendrá un perfil el cual mostrará detalles de lo que vende, fotografías del producto, y evaluaciones de sus clientes. En los puntos del mapa en donde esté prohibido vender sin un permiso, el vendedor simplemente no podrá ser visibilizado, por lo que el usuario no podrá encontrarlo, garantizando así que se mantenga al margen de la ley.
Objetivos
- Visibilizar a los vendedores de comida ambulante por medio de una plataforma
- Garantizar la legalidad de la compra/venta, higiene y detalles de lo que el usuario está comprando
- Proveer más rapidez y ahorro de dinero para el usuario
- Dispersar el comercio de las calles en donde está prohibido vender
Problemas a solucionar
- Multas por vender/comprar en la calle
- Atochamiento de vendedores en donde hay mucho flujo de personas
- Ventas en lugares prohibidos
Público
El proyecto está orientado a vendedores de comida ambulante y usuarios presentes y potenciales de ésta.
Las necesidades del vendedor:
- Aumentar sus ventas
- Hacerse más visible para los clientes
- Aumentar su prestigio/fama
- Reducir las horas de trabajo (estadía en la vía pública)
Las necesidades del usuario:
- Encontrar lo que busca
- Disminuir el tiempo para encontrar lo que busca/necesita
- Rapidez y eficacia
- Seguridad ante lo que está comiendo
Al final del proyecto, el usuario debe lograr encontrar en la ciudad comida rica, barata y cerca del lugar en donde se encuentra.
Información técnica
- La tecnología juega un rol fundamental en el proyecto, ya que es por medio de un software (aplicación móvil) por donde el usuario y el vendedor podrán acceder a los beneficios de la plataforma.
- Al final del proyecto, los entregables serán: Wireframes.
Escenarios y Personas
Vendedores
Público
Factibilidad del proyecto
Modelo Canvas
El siguiente modelo permite crear un plan de negocios, y a la vez, de manera rápida, responde a la interrogante si es viable nuestro proyecto o que cosas se tienen que modificar para llevarlo a cabo. Con este método también podemos ver los beneficios a corto/mediano plazo, que estimación de ingresos se pueden obtener, etc.
Benchmark
Comparación entre grandes referentes de aplicaciones como :
- Tripadvisor (calificación, reseñas, fotos, mapa, filtros, ubicación, horarios y contacto)
- Google maps (calificacion, reseñas, fotos, mapa, ubicación, horarios, filtros y contacto)
- Uber( calificacion, foto, mapa, ubicación, filtros y contacto)
- Tinder (calificacion si/no, foto, filtros y contacto)
Referente de Arquitectura de la informacion
Despcripción de la funcionalidad de la App
Tripadvisor
Acceso
Acceso Tripadvisor
Acceso Uber
Buscador
Buscador Tripadvisor
Buscador Google Maps
Filtros
Filtro Tripadvisor
Filtro Google Maps
Vendedor
Vendedor Tripadvisor
Vendedor Google Maps
Psicología del color
La psicología del color es una ciencia que estudia la influencia de estos en los sentimientos, y su capacidad para provocar diferentes tipos de emociones y reacciones en las personas.
Desde este concepto, se hace uso de lo que simboliza cada color para designar a ciertos productos en los sectores deseados y garantizar las ventas. Es así, como cada color, tiene usos específicos en el campo publicitario, razón por la que al diseñar, se aplican estratégicamente los colores en letras y envoltorios.
Elección del color
Para la elección del color a utilizar en la aplicación y sitio web nos basamos en el libro de Eva Heller: Psicología del color.
Eva Heller . (2004). El color lleno de sabor . En Psicología del color(182). Barcelona: Gustavo Gili, SA.
3. El color lleno de sabor
Lo gustoso : naranja 20% * oro, 16% * rojo, 16% * verde, 14%
Lo aromático: naranja 27% * verde, 22% * marrón, 14% * amarillo, 12%
Continuando con la investigación del color, el naranja, cuenta con varios puntos que nos hacen sentido al minuto de vincularlo con la aplicación, tales como:
- Es considerado un color cálido, los cuales se asocian a la estimulación, alegría, excitación.
- No es tan llamativo como el rojo, es un color equilibrado.
- Sirve para dar una impresión agradable y acogedora, sin ser abrumador.
- Transmite diversión, euforia, hambre.
- Aumenta la ansiedad.
- Se asocia a la juventud.
La siguiente imagen muestra la asociación de algunos colores a ciertas áreas en especifico.
Ejemplo
Restorando es una aplicación enfocada en el área gastronómica que ayuda a los usuarios a descubrir bares y restaurantes de manera fácil y rápida, asegurando la mesa y ofreciendo descuentos y promociones. Este ejemplo nos sirve ya que se relaciona con el ámbito de la comida, pero de manera más gourmet.
El color de la aplicación es nuestro llamado de atención, utiliza un tono "rojo anaranjado" dentro del lenguaje ordinario, pero sigue dentro del mundo de los naranjas según el libro de Eva Heller . (2004). ¿Cuántos naranjas conoce usted? 45 tonos de naranja. En Psicología del color(180). Barcelona: Gustavo Gili, SA."Inlcuso tonos rojos, como el rojo escarlata pueden considerarse tonos anaranjados por su alto contenido de amarillo. El artista lo sabe: junto a un rojo azulado, un rojo con una pizca de amarillo parece siempre naranja, y ese mismo rojo, con su poco de amarillo, parece, junto al amarillo, un rojo puro".
Experimentación con prototipado
Wireframes
Pruebas de Usabilidad
A través de un 'Wireframe', prototipo que muestra la arquitectura de la información de la aplicación, incluyendo elementos de interfaz, se hicieron pruebas con usuarios. Por medio de estas, se pudo concluir las problemáticas de uso en cuanto al primer prototipo.
Principales falencias
- Al presionar "Regístrate" o "Iniciar sesión" no hay un botón que permita volver atrás (pantalla anterior) en caso de errores o arrepentimiento del usuario.
- Al crear contraseña, no hay dos intentos ("verificar contraseña") para confirmar que el usuario la haya escrito bien.
- El volver al inicio es poco intuitivo, recomienda agregar un botón de home a la barra principal.
- Aumentar el tamaño de la arquitectura de la información de la ventana principal (home).
Prototipo "Re-Comiendo Valpo"
Mapa de Clases
El propósito de la aplicación es encontrar comida por medio de una búsqueda lúdica. Todas las opciones de comida callejera que se encuentran disponibles en ella, se garantiza que se encuentran dentro del margen de la ley, por lo que no se arriesga ni al vendedor ni al usuario a comprar o vender algo "ilegal". El usuario, para ingresar, debe registrarse para así poder acceder a ella. Cuando éste ya está dentro, debe permitir (o no permitir) que la aplicación acceda a su ubicación para captar las opciones de comida más cercanas. El usuario tiene la opción de filtrar sus preferencias por distancia, tipo de comida, precio, etc. por lo que se vuelve personalizada a gusto de cada uno. Al aparecer una opción de comida en la pantalla, el usuario puede realizar varias acciones:
- Visualizar las fotos del producto.
- Acceder a información detallada.
- Presionar el icono central de "llévame" que le indicará una ruta para poder llegar al vendedor, para comprar y así también poder calificarlo.
- Agregar a favoritos para evaluar la decisión de lo que quiere comer.
- Retroceder a la opción de comida anterior.
- Cambiar la opción de comida deslizando el dedo sobre la imagen, si no es de su interés, para pasar a la siguiente opción.
Además, en la barra superior, se ubica:
- Lista de favoritos agregados.
- Filtros para personalizar las búsquedas.
- Icono para ir a la página principal de búsqueda.
- Perfil en donde quedan guardadas mis opiniones, puede cerrar sesión y está el asistente de ayuda.
Aplicación para el vendedor
Primera prueba de usuario
En resumen, se pudo concluir con la primera prueba con usuarios reales, que el principal problema de la propuesta es la complejidad de pasar de una comida a otra. La acción "slide left" no es intuitiva para el usuario ya que tiende a confundirse con las flechas de cambio de imagen en una misma opción de comida.
Se realizan cambios para mejorar la interacción con el usuario. Se simplifica el home de la aplicación, quitando la galería de fotos en la vista principal, e incorporándola en el perfil del vendedor. Al trasladar la galería de imágenes, el paso de una comida a otra se hace más intuitivo, ya que no hay distractores o recursos que puedan confundir. Para realizar esta acción, el usuario solo debe hacer "swipe left" sobre la imagen principal.
Prototipo final
Link Invision: https://invis.io/9VMPTZYXYE4#/307391050_APPRECOMIENDO-31
2da y 3ra prueba de Usuario
Videos Explicativos
Tutorial Aplicación: