RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS AVENIDA BRASIL

De Casiopea

PROPUESTA ARQUITECTONICA

A. SOBRE EL LUGAR

Se pretende con este proyecto: CONJUNTO HABITACIONAL RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS lograr conformar un espacio dirigido esencialmente a los estudiantes ocupando aquellas instancias que dentro de la ciudad de Valparaíso se encuentran deshabitadas llevando así a cabo una revitalización de lo que es el barrio comercial y universitario que caracteriza el perímetro donde el proyecto se lleva a cabo. Lograr la vinculación de lo que es el plan de Valparaíso por medio de la propuesta hecha y así a la vez desahogar los centros del comercio produciendo flujos hacia los espacios muertos.

B. DISCURSO ARQUITECTÓNICO

Primeramente existe dos intenciones claras, que el proyecto contenga una especie de patio interior que albergue al peatonal que la habite, donde se produzca una detención en la marcha, como también que este mismo espacio vincule entre Av. Brasil y calle Yungay, siendo el lugar de proyecto un núcleo de conexión como de traspaso.

PATIOINTERIOR.png

Partiendo desde la primicia de la conexión, establecimos dos volúmenes que se encajonaban en el terreno, pero que daban la posibilidad de conexión quedando abiertos y perimetrales al lugar. Considerando que el volumen hacía Av. Brasil contaba con el desahogo mismo del bandejón central, no vimos necesidad de otorgarle un deshago más, sin embargo hacía calle Yungay se producía un enfrentamiento demasiado potente con el ex edificio de Chilquinta, lo que podría provocar un ensimismamiento del habitante ante la ciudad, no dejándolo así caer en la cuenta de la amplitud de esta; por esto resolvimos volcar el volumen, re-direccionándolo hacía la plaza frente al edificio nombrado. Se resolvió que los dos espacios que contaban con vista hacía el exterior de las residencias como hacía el interior, fueran los espacios donde se establecerían las viviendas mismas, los dormitorios, el espacio de mayor privacidad dentro de la residencia, para que así el habitante pudiese contemplar la ciudad; mientras que los espacios comunes de concentrarían hacía el interior del volumen, intentando así potenciar las relaciones con el compañero. ( el punto es provocar una relación entre habitantes de la residencia, considerando que en esta vivirán personas de otras ciudades ). Bajo esta concepción resolvimos que los dormitorios y baños serán los únicos espacios absolutamente privados, estos se complementarán con un comedor que reunirá a todos los habitantes por nivel, comedor común, además de una sala de estudio que deberán de compartir los estudiantes de cada nivel. El espacio de estar, propio de un hogar, se extenderá hacía este corredor elevado que contendrá la relación entre habitantes.

AVBRA1.png AVBRA2.png AVBRA3.png AVBRA4.png


Programa niveles de residencia.

PROGRAMA1.png

Programa placa comercial.

PROGRAMA2.png

Programa tipologías.

PROGRAMA3.png

C. PLANIMETRÍAS