Proyecto módulo 1 - Andrés Aliaga Ch.
Título | Proyecto módulo 1- Andrés Aliaga Ch. |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | control |
Asignatura | Taller de Diseño de Interacción |
Del Curso | Taller de Diseño de Interacción 2022 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Andrés Aliaga Chandía |
Profesor | Herbert Spencer, Daniela Salgado, Leonardo Aravena |
Interfaz mediadora de información de bajada en microbuses
Observaciones y antecedentes
Se observa la interacción en el "objeto" microbús; principalmente al momento de des-abordar estos. En los recorridos regionales, se observa una tensión y/o atención por parte de los usuarios/as y el conductor/ora en el momento de la bajada. Muchas veces, la interfaz que comunica al conductor/ora de un eventual descenso, es accionada de forma accidental, por lo que el/la chofer debe poner especial atención a las señales de un posible pasajero/a en bajada; esto ocurre a través de una comunicación verbal (preguntando directamente con volumen elevado) o con una comunicación para verbal a través de gestos con la mirada. Otra gran dificultad es el acceso a estos "mecanismos de señalización de intenciones", ya que, muchas veces el transporte público funciona al borde del colapso.
Estudio de referencias
Se procede al estudio de mapas como referencia del entendimiento geográfico humano: El ser humano dispone principalmente de dos mecanismos cognitivos para su interacción con el mundo. Por un lado encontramos la memoria, que es la encargada de llevar un registro de los estímulos significantes ordenados mediante símbolos. A su vez cada símbolo da paso a ordenarse en un símbolo mayor; en este sentido formas, patrones y colores que por establecimiento universal se se entiende de tal o cual manera, darán paso a un entendimiento de lo que se nos pone al frente. Por otra parte está la comunicación, quien es la encargada de entregar o recibir este estímulo significante. Los mapas poseen colores y formas bidimensionales, por lo que se entregará una referencia que se activa a modo de indicación: se indica con el dedo índice ¡aquí voy!
Construcción de la interfaz
Se propone entonces, un dispositivo de registro de las bajadas de cada pasajera/o al hacer ingreso al microbús. Este almacenará la información de la cantidad de usuarios/as que bajarán en cada punto. Por lo que, una vez dentro, el usuario/a solo deberá esperar su punto de destino y desabordar una vez detenido el bus.
La interfaz consta de un plano esquemático táctil del recorrido, con puntos en cada una de sus paradas, por lo que será necesario presionar el punto deseado, con lo que se activara un feedback sonoro a modo de "beep". También contará con una pantalla exclusiva para el conductor, que indicará dónde y cuántas personas bajan; y una segunda pantalla que guiará la navegación por las paradas para los usuarios.