Proyecto infografía Didot - Grupo 3
Título | Proyecto infografía Didot - Grupo 3 |
---|---|
Asignatura | Producción Gráfica |
Del Curso | Producción Gráfica 2024 |
Carreras | Diseño |
Nº | 4 |
Alumno(s) | Julieta Ungerer, Sofia Jorquera, Dana Gonzalez |
Contexto histórico
Firmin Didot
Firmin Didot nació en 1764 en una familia de impresores, editores y tipógrafos franceses. La familia Didot ya tenía una reputación consolidada en el mundo de la impresión gracias a François Didot, su abuelo, y François-Ambroise Didot, su padre.
Firmin creció en el ambiente de la imprenta y la tipografía, aprendiendo el oficio desde joven. Su formación incluyó tanto aspectos técnicos de la impresión como el diseño tipográfico. Se destaco por perfeccionar la tipografía Didot.
Impacto y creación
Didot es un grupo de fuentes tipográficas, en base a la clasificación tipográfica moderna, la fuente Didot se categoriza como «Romanas modernas» o «Didonas». Los tipos de letra Didot más famosos se desarrollaron en el período 1784-1811. Firmin Didot (1764–1836) fabricó varios tipos de letras y los moldeó en París, así también su hermano Pierre Didot trajo y creo su edición de la Henriada de Voltaire en 1818 la cual se considera su obra maestra. Esta tipografía es considerada neoclásic, Así mismo, la familia Didot fue de las primeras en instalar una imprenta en la Grecia recién independizada, y los tipos de letra al estilo de Didot han seguido siendo populares en Grecia hasta el día de hoy.
Características y tipografía
Bajo la dirección de Firmin Didot, la empresa Didot amplió su influencia y capacidad, convirtiéndose en una de las imprentas más respetadas de Europa. El tipo de letra se inspira en la experimentación de John Baskerville con un mayor contraste de trazos y una armadura más condensada. el levantamiento de los Didot hacia la tipografía trae un tipo de letra de alto contraste con mayor énfasis es contemporáneo a otros tipos similares, particularmente la Bodoni desarrollada por Giambattista Bodoni en Italia. También desarrolló la técnica de estereotipia, que permitía crear moldes de páginas completas de tipos móviles. Esto facilitó la reproducción en masa y redujo los costos de impresión. Siendo así la estereotipia tuvo un impacto significativo en la industria de la impresión, permitiendo tiradas más largas y consistentes de libros y otros materiales impresos, junto con otros miembros de su familia, continuó con el negocio de impresión y edición, publicando una amplia gama de libros, incluidos clásicos de la literatura y textos científicos.
- Alto contraste: La característica más notable de Didot es el alto contraste entre los trazos gruesos y delgados. Los trazos verticales son significativamente más gruesos que los horizontales y diagonales. Este contraste crea un efecto visual llamativo y elegante, que añade un toque de sofisticación a cualquier diseño.
- Serifas Finas y Rectas: Las serifas de Didot son delgadas y rectas, con terminaciones abruptas y sin adornos. Esto contribuye a la apariencia limpia y nítida de la tipografía. Las serifas no son curvas ni suaves, lo que acentúa el contraste y añade un toque moderno al diseño clásico.
- Estructura Vertical: Didot tiene una estructura vertical pronunciada, con líneas ascendentes y descendentes largas y delgadas. La estructura vertical aporta un sentido de orden y estabilidad, haciendo que el texto se vea alineado y organizado.
- Proporciones Modernas: Las letras de Didot tienen proporciones modernas y estilizadas, con formas geométricas precisas. Las mayúsculas tienden a ser más altas en relación con las minúsculas, lo que contribuye a una apariencia majestuosa y autoritaria.
- Bajo Peso Horizontal: Los trazos horizontales de Didot son notablemente más delgados que los verticales, lo que enfatiza la verticalidad y proporciona un contraste adicional dentro de las letras mismas. Este diseño mejora la legibilidad y le da a la tipografía su característica distintiva.
- Forma Redonda y Precisa: Las formas de las letras en Didot son redondeadas y precisas, lo que crea una apariencia armoniosa y fluida. La precisión en el diseño de las letras asegura que cada carácter sea fácilmente reconocible y legible.
Impactos y usos
- Moda y Lujo: La tipografía Didot es frecuentemente utilizada en la industria de la moda y el lujo. Marcas de alta gama y revistas de moda como Vogue la utilizan para transmitir elegancia y sofisticación. Su uso en logotipos y titulares ayuda a crear una imagen de marca prestigiosa y exclusiva.
- Diseño Editorial: En diseño editorial, Didot se utiliza a menudo en títulos, subtítulos y nombres de secciones para añadir un toque de clase y refinamiento. La claridad y belleza de la tipografía Didot la hacen ideal para revistas, libros de arte y otros materiales impresos de alta calidad.
- Publicidad y Marketing: En publicidad, Didot se emplea para crear anuncios elegantes y atractivos, especialmente en campañas que buscan evocar una sensación de lujo y calidad superior. Es común en anuncios de perfumes, joyas y otros productos de lujo.
- Diseño Web: Aunque es más comúnmente utilizada en impresos, Didot también se encuentra en diseño web, particularmente en sitios web de marcas de lujo y moda. Se usa en encabezados y títulos para mantener la elegancia y legibilidad en pantalla.
- Identidad Corporativa: Empresas que desean proyectar una imagen sofisticada y profesional a menudo eligen Didot para su identidad corporativa. Su uso en tarjetas de presentación, papelería y otros materiales corporativos ayuda a construir una imagen de marca coherente y distinguida
Curiosidades
- La tipografía Didot es reconocida por su elegancia y alta contrastación entre trazos gruesos y finos.
- Fue desarrollada por la familia Didot, destacada en la imprenta francesa durante los siglos XVIII y XIX.
- La Didot ha sido utilizada históricamente en la impresión de libros y carteles.
- En la publicidad contemporánea, la Didot se asocia con la moda y el lujo, gracias a su estética refinada.
A pesar de su origen histórico, la Didot sigue siendo una fuente influyente en el diseño gráfico y editorial.
Variaciones
Proceso de Construcción de la Infografía
Composición para la primera propuesta de la portada
Composición para la primera propuesta de infografía
Composición para la línea de tiempo de la primera propuesta
Primera propuesta de la infografía
Propuesta final
Bibliografía
https://carmenbernadou.com/es/portfolio/didot-portfolio-tipografico/ https://www.unostiposduros.com/grandes-maestros-de-la-tipografia-firmin-didot/ https://issuu.com/mariapaularamirez/docs/especimen_tipografico_didot