Proyecto infografía - Grupo 1
Título | Proyecto infografía - Grupo 1 |
---|---|
Asignatura | Producción Gráfica |
Del Curso | Producción Gráfica 2024 |
Carreras | Diseño |
Nº | 4 |
Alumno(s) | Benjamín Grimaldi, Gerardo Acevedo, Andres Becerra |
portada propuesta
Historia
Origen de la escritura Gótica
La transformación de la escritura carolingia en la escritura gótica fue un proceso que se desarrolló a lo largo del tiempo. A finales del siglo XI, la escritura carolingia comenzó a experimentar cambios que, aunque inicialmente imperceptibles, acabaron por modificarla profundamente. Este periodo de transición vio el surgimiento de una forma intermedia de escritura antes de consolidarse en la gótica. Diversos factores contribuyeron a este cambio. Los escribas anglosajones, por ejemplo, adoptaron tempranamente la pluma biselada a la izquierda, lo que produjo una escritura con apariencia más angular y quebrada. Además, el crecimiento de las universidades y la proliferación de textos, junto con la necesidad de escribir más rápidamente y la escasez y alto costo del pergamino, obligaron a buscar formas de ahorrar tiempo y espacio. También influyó la búsqueda de una nueva estética en la escritura.
En conjunto, estos elementos explican de manera más completa la evolución de la escritura carolingia a la gótica, reflejando una adaptación a las necesidades prácticas y estéticas de la época.
Transformación de la escritura'
Los primeros manuscritos con letra gótica datan del siglo XII en Francia. En el siglo XIII, esta tipografía se hizo famosa y se difundió por toda Europa.
Hasta el siglo XV, la letra gótica fue el estilo predominante en el mundo latino. En Alemania, su uso persistió hasta el siglo XVI, especialmente en el ámbito religioso, donde se desarrolló una variante propia llamada fraktur. El primer libro impreso, la Biblia de Gutenberg, utilizó la letra gótica, que fue su estilo preferido durante mucho tiempo, hasta la llegada de nuevas fuentes tipográficas.
Linea de Tiempo
Características
- Ángulos y verticalidad: La tipografía gótica se caracteriza por sus trazos verticales y angulosos, que le dan una apariencia rígida y densa.
- Compresión horizontal: Las letras suelen ser estrechas y altas, con poco espacio entre caracteres, lo que da como resultado una apariencia comprimida horizontalmente.
- Contraste de trazos: Existe un marcado contraste entre los trazos gruesos y delgados, lo que añade a su apariencia oscura y pesada.
- Uso de ornamentos: Las letras góticas a menudo incluyen ornamentos elaborados, como serifas afiladas y decoraciones adicionales, especialmente en letras mayúsculas y iniciales.
- Uniones: La escritura gótica frecuentemente presenta ligaduras, donde dos o más letras se unen para formar un solo carácter, lo que ayuda a la fluidez del texto manuscrito.
- Densidad visual: La tipografía gótica tiende a crear una mancha de texto muy densa y oscura en la página, lo que puede dificultar la lectura rápida pero es muy distintivo visualmente.
Usos de la tipografía
Uso Histórico
- Manuscritos Religiosos:
Principalmente se usaba para copiar Biblias, libros de oración y otros textos religiosos debido a su legibilidad y formalidad.
- Documentos Legales:
También se utilizaba en documentos legales y administrativos, gracias a su claridad y economía de espacio.
- Libros y Literatura:
Los textos literarios y académicos de la época medieval frecuentemente se escribían en gótico, en parte por la durabilidad de su forma compacta.
Usos Modernos
Diseño Gráfico y Tipografía
- Logotipos y Marcas:
Utilizada para evocar una sensación de tradición, autoridad y robustez. Ejemplos notables incluyen logotipos de periódicos (como The New York Times), equipos deportivos y ciertas marcas de productos.
- Tatuajes y Arte:
Popular en el arte del tatuaje y otras formas de arte decorativo por su estética dramática y detallada.
Cultura Pop y Entretenimiento
- Música:
Muy asociada con géneros musicales como el heavy metal y el gótico (gothic rock), donde la tipografía gótica contribuye a la identidad visual del género.
- Moda:
Influye en el diseño de moda, especialmente en estilos que buscan un look "oscuro" o vintage.
Tipos de tipografía Gótica
Tipografía gótica textura y medieval
Se encuentra dentro de la categoría de letras góticas medievales. Se utilizaba con frecuencia en textos de filosofía y universitarios entre el siglo XII y el siglo XV. Una de las características principales de la tipografía gótica textura son sus trazos muy angulosos. Tal es así que llegan a formar un tipo de textura, de ahí el nombre de su categoría. Además, los remates de sus letras hacen como una forma de diamante en su parte baja, con lo que resulta muy sencillo identificar este tipo de letra gótica.
Ironwood
Creada por Joy Redick en el año 1990 es una tipografía gótica que homenajea a las antiguas letras que se tallaban en madera. Recuerda mucho al estilo utilizado en películas del Oeste de Estados Unidos, de allí que sea una tipografía robusta perfecta para utilizar en carteles o titulares.
Avebury
Avebury es una tipografía gótica que toma como fuente de referencia las primeras letras góticas de la Bruce Type Foundry y la Caslon Foundry. A partir de ellas, su creador, le añade un toque más moderno para que se conviertan así, en unas fuentes góticas legibles y modernas.
En la mayoría de sus letras mantiene la característica principal del estilo textura que es la punta de diamante. Es muy utilizada como tipografía gótica en tatuajes.
Avebury es una tipografía creada por Jim Parkinson.
Tipografía gótica rotunda
Conocida también como semigótica, esta fuente se utilizó en Italia y España, donde la letra gótica textura nunca fue ampliamente aceptada. Se caracteriza por sus letras de forma redonda y trazado homogéneo.
A pesar de ser más angulosas, estas letras proporcionan un mayor peso visual, lo que contribuye a la legibilidad de esta tipografía gótica. Esto permite que haya suficiente espacio para comprender claramente cada uno de sus signos y letras.
Carol Gothicy
Esta fuente gótica bien podría clasificarse en la categoría de rotunda como en la categoría de textura ya que toma inspiración de ambas modalidades. Para ello, recrea la tipografía que se utilizaba en Inglaterra en el siglo XIX por lo que desprende cierto estilo victoriano fusionado con el gótico tradicional.
Carol Gothic es una tipografía creada por Alexandra Korolkova en el año 2015.
Tipografía gótica bastarda (Schwabacher)
Se caracteriza por ser un tipo de letra con menos ángulo pero que mantiene los trazos gruesos en forma vertical. Los trazos horizontales son finos y se deja muy poco espacio entre una letra y otra. Algunas letras tienen un diseño especial como lo son las letras góticas “d”, “f” y “p”.
Germania One
Es una tipografía gótica actual que toma como punto de partida el antiguo estilo de letra gótica bastarda para fusionarla con el estilo fraktur. A ello, le añade unas formas geométricas para simplificar cada una de las letras. Si buscas un estilo gótico pero con un toque moderno, sin lugar a dudas es la fuente gótica ideal.
Tipografía gótica alemana (Fraktur)
Letra gótica utilizada en Alemania en el siglo XVI. Fue tal su éxito, que, a día de hoy, en Alemania, para referirse a la tipografía gótica mencionan únicamente el nombre fraktur.
Dentro de sus características más destacables se encuentran el hecho de que sus letras mayúsculas tienen una ornamentación especial en forma de C o de S. Por otro lado, cada una de sus letras contiene muchos ángulos. A simple vista, parece que las letras contengan roturas en sus trazos. Esto es algo que se puede ver claramente en la letra “o” ya que en su lazo izquierdo el trazo está fracturado, mientras que en su lado derecho tiene una forma de curvatura perfecta.
Brokenscript
Creada inicialmente por Just van Rossum en el año 1991 es una tipografía que se inspira en las letras góticas fracturadas. Dentro de las distintas versiones encontrarás una con estilo de letras más condensadas y otra con bordes más gruesos. Esta última intenta simular lo que sería la escritura a mano.
Tipografía gótica alemana (Fraktur)
La tipografía gótica moderna, se incorporan elementos adicionales para adaptarse al mundo actual. Manteniendo su esencia gótica, estas tipografías modernas son más legibles y a menudo incluyen ornamentos o modificaciones en sus trazos. Son perfectas para diseños como carteles, titulares o portadas de libros de ficción.
Totally Gothic
La fuente Totally Gothic, creada por Zuzana Licko, es su interpretación de las letras góticas del siglo XX. Basada en mapas de bits y con contornos de PostScript, esta tipografía gótica moderna es el resultado final.
impacto
La letra gótica es un estilo de escritura con una rica historia y un impacto duradero en la cultura y el diseño gráfico. Desde sus orígenes en la Edad Media hasta su uso contemporáneo en diversas formas de arte y diseño, la escritura gótica continúa siendo una fuente de inspiración y un testimonio de la habilidad y creatividad de los escribas medievales.
uso en la actualidad
Estas películas, series utilizan la tipografía gótica para crear una imagen visual que resuena con sus temáticas, aportando una sensación de misterio, historia y autoridad.
Estas marcas utilizan la tipografía gótica para añadir un toque de dramatismo, rebelión y sofisticación a sus diseños, alineándose con diversas tendencias y estilos culturales.
infografía propuesta
portada final
trabajo final
Bibliografía
https://tallerdecaligrafia.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/12/origengotica.pdf
https://www.periciascaligraficas.com/v2.0/img/biblioteca/escritura_gotica.pdf
https://laprestampa.com/tipografia/clasificacion-tipografica/caracteristicas-de-tipografias-goticas/