Proyecto final: La tensión como un regalar al espacio gráfico
Título | La tensión como un regalar al espacio gráfico |
---|---|
Asignatura | Taller del Hacer Visible |
Del Curso | Taller del Hacer Visible 2020 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 6 |
Alumno(s) | Antonia Jeldes |
Proyecto final:La tensión como un regalar al espacio gráfico
Este proyecto final del Taller del Hacer visible 2020, busca presentar un cuerpo gráfico con tres componentes:
- Momentos de luz dispuestos en la página como elementos tridimensionales que con el despliegue de la página, se levantan y dejan ver la transformación de la luz.
- Grafías de los momentos de luz, hay aguadas en escala de grises, representando la sombra que nos permita construir un asombro entre cada momento de luz presentado. También hay aguadas en color (acuarela) que se introducen en nuestro grabado con su propia forma de dibujar, en el caso de mi proyecto representan el movimiento de las luz sobre la superficie.
- Textos, se disponen en nuestras páginas para hacer relaciones entre elementos y con el blanco ( la luz) de la propia página.
Introducción
Los momentos que se presentan en esta propuesta de cuerpo gráfico se basan mi observación sobre la simetría de la página y cómo buscamos romperla en los diseños y diagramaciones. ¿Cómo lograr una asimetría mediante pliegues, que se despliegan en una página simétrica? ¿Cómo diseñar esa irregularidad en nuestras aguadas? ¿Y cómo se podría mostrar en nuestras páginas? Durante el proceso de este proyecto nos encontramos con que la asimetría y la irregularidad podrían ser un regalo para el espacio gráfico.
Archivo pdf completo
File:PROYECTO FINAL 23-07-20 Antonia Jeldes.pdf
Video cuerpo gráfico impreso
(Debido a la contingencia, no se disponen de todos los recursos de impresión, por esto la calidad de la impresión es baja y solo en blanco y negro)
Notas finales
Veo los momentos de luz como un movimiento ascendente, como un ejercicio que se fue construyendo en una escalada. Desde lo estático, al movimiento encontrado en un ritmo de narrar los ejercicios en tinta. Fue avanzando hacia finalmente considerar la tensión como un movimiento de despliegue que luego se representa con el color y las posibilidades que nos da en sus transparencias.