Proyecto de Titulo / Isadora Aliste

De Casiopea




TítuloProyecto de Titulo 1 / Isadora Aliste
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
CarrerasDiseño
Alumno(s)Isadora Aliste
ProfesorSylvia Arriagada

Proyecto de título - Nombre proyecto

Semana 01 / 05 - 11 agosto

Conocimiento de propuestas

En la primera reunión con Sylvia ella nos expone dos temas para llevar a cabo el proyecto de título, uno del lado artístico plástico y por el otro uno ligado a las ciencias naturales.

Propuesta 1: Fundación Alberto Cruz

• Esta propuesta busca abrir un estudio que permite dar a conocer el legado de Alberto Cruz, recogiendo la obra que este plasma en cada uno de sus cuadernos, de esta forma se busca vincular y hacer dialogar tanto las series y cuadernos de Alberto con los diferentes temas que él toca.

• Se propone que culmine en una edición o incluso idealmente con una exposición.

• Existe diverso material disponible:

- Proyecto de titulo de Roberta Duran y Carol Aramallo [1]

- Proyecto de titulo de Josefina Saintard y Camilo Caroca [2]

- Fundación Alberto Cruz Covarrubias [3]


Propuesta 2: Catastro de terreno Ciudad abierta

•Motivaciones de estudio de ciencias naturales en promover algo que no está

•Se debe tener muy claro el público objetivo/destinatario , objetivos/propuestas, antecedentes y presupuesto

Definición de propuesta

En esta segunda reunión se define que el tema a trabajar será a partir de los cuadernos de Alberto Cruz, para lo cual es necesario tener claros los siguientes puntos:

Público Objetivo : La fundación (sin fines de lucro) Alberto Cruz, profesores y alumnos de la E[ad] y familiares de Alberto.

Antecedentes : Leer textos y cuadernos de Alberto y llevar a cabo una reunión con Sara.

Objetivo : Dar a conocer el legado de Alberto Cruz bajo un tema a elección.

Propuestas : Crear una edición que recopile el objetivo a exponer.

Presupuesto: -

Con el proyecto se debe tener en cuenta que debe ser de gran magnitud considerando el tiempo con el que se cuenta para llevarlo a cabo, se busca realizar una relación que ayude a dialogar lo que se ve de los cuadernos de Alberto con las cosas que este hacia.

•Es necesario concretar una reunión con Sara online y luego visitar el archivo en Santiago para hacer la recolección de los cuadernos y encontrar el tema de interés.

Se lleva a cabo la lectura de Improvisación del Señor Alberto Cruz[4] para con primer acercamiento con Alberto Cruz. A continuación un extracto del texto que explica como comenzar a plantear un caso:

Luego nuestros trabajos en un momento son observaciones de la ciudad; en otro momento son mostrar en la escuela; son palabras. En otro momento son faz en el espacio, son obras espaciales, y en otro momento son retórica para encontrarse con la técnica, para encontrarse con todos los medios que vengan a complementarla. Y cuando se tiene al comienzo poca intimidad, porque lo de la intimidad es tarea de toda la vida, se llega a encontrar una obra ingenuamente planteada y torpemente desarrollada. Los alumnos entonces salen a la ciudad'. Poco a poco surgen las observaciones. Vuelven a salir a la ciudad. Poco a poco aumentan las observaciones, y vuelven a salir a la ciudad. Las observaciones se van conformando y de todo esto va surgiendo un caso.

Esta ciudad está llena de necesidades; algunas particulares, algunas generales, algunas ingenuas; de cualquier índole. Cada alumno descubre algo que falta en la ciudad. De esa observación, de ese revelar, surge un caso arquitectónico que él mismo se formula, que él mismo se lo plantea, del cual él mismo da cuenta. Y la forma que tienen que alcanzar, es aquélla que revela todo esto. Los alumnos entonces, persiguen esa forma, no cualquiera forma. Hay tantas formas; hemos heredado un patrimonio tan grande de formas, tan superior a nosotros.

Lo que nosotros tenemos que hacer es encontrar esa forma, que es capaz de entregar en algún modo, de ser la que albergue, esa intimidad que se había visto. Intimidad según el caso; la intimidad según el caso; la intimidad en la calle, la intimidad de un paseo, la intimidad de unos bancos.

Lectura realizada del texto:

Por otro lado se revisa el material disponible en la página del archivo de la fundación, de ella se hacen fichas con posibles temas a tocar y los cuadernos que nos serán de ayuda para ello.

Semana 02 / 12 - 18 agosto

En esta segunda semana se trabaja en leer nuevamente el texto: "Improvisación del señor Alberto Cruz" y los prólogos de proyectos de diseño gráfico escritos por Alberto Cruz, utilizando el tipo de lectura de heredad creativa con el fin de hacer un nuevo levantamiento sobre la forma de expresarse, escribir y ver las cosas de Alberto Cruz.

Lectura Improvisación del Señor Alberto Cruz


Lectura 13 prólogos de proyectos gráficos llevados por Alberto Cruz

.

Semana 03 / 19 - 25 agosto

Se realiza una nueva lectura, esta vez del libro hecho por la Fundación Alberto Cruz, de él se toman citas y conceptos claves.

Lectura Alberto Cruz: El cuerpo del arquitecto no es el de un solo hombre


De todas las lecturas realizadas se toman palabras y conceptos claves, así como también citas que aporten en la investigación.

Se trabaja nuevamente en el ejercicio de relaciones, además, se hace un primer acercamiento a uno de los cuadernos de Alberto y se crea una presentación que muestre el estudio realizado.

Semana 04 / 26 - 01 agosto

Se realiza la primera visita a la Fundación Alberto Cruz Covarrubias, en ella se revisan minuciosamente los cuadernos de Observaciones de Cine (7 cuadernos) y los cuadernos de notas de cine (17 cuadernos)

Luego de la visita se vuelve sobre los apuntes y sobre el ejercicio de relaciones para llegar a la elección del tema general a tratar.

Semana 05 / 02 - 08 septiembre

Para esta semana se realiza una recapitulación de lo que se ha trabajado hasta ahora, mostrando con un esquema la metodología de trabajo utilizada.


Semana 06 / 09 - 15 Septiembre

Se realiza una segunda visita a la fundación. Con el tema de trabajo definido, se procede a digitalizar los cuadernos seleccionados. Posteriormente, se lleva a cabo una primera selección y categorización de estos cuadernos, como preparación para la elaboración de las fichas de estudio correspondientes.

Fichas de estudio

Semana 08 / 23 - 29 Septiembre

Se comienza con la transcripción del cuaderno de escritos continuos que aborda aspectos del cine. Estas notas o puntos ayudan a tener una primera visión de los aspectos en los que Alberto enfoca su atención.


Como complemento se realiza la lectura del texto “La palabra de los cineastas en los ciclos de cine del seminario del ámbito”[5] una traducción realizada por Claudio Girola.

Semana 09 / 30 - 06 Octubre

Se continua con la transcripción de los cuadernos, esta vez se realiza un estudio del cuaderno n° 19 de notas sobre el cine. De el se destacan 5 dimensiones que son tocadas por Alberto, tomando como principal la dimensión de la “mirada”.

Semana 10 / 07 - 13 Octubre

Se propone un primer orden de contenidos trabajados en relación a la creación del proyecto, esto para realizar la presentación de la evaluación intermedia.

Semana 11 / 14 - 20 Octubre

Se realizan ajustes a la presentación para la evaluación intermedia


Semana 12 / 21 - 27 Octubre

En la semana de la evaluación intermedia se realiza el discurso y se practica la presentación.


Semana 14 / 11 - 16 Noviembre

Comenzamos con las maquetas y propuestas de impresión de los cuerpos gráficos a realizar.

Primera propuesta de Facsímil

Esta primera propuesta contiene una lectura dividida del facsímil, esta permite deconstruir la forma de mirar el cuaderno.

Archivo para impresión maqueta:


Primera propuesta de Biombo

Como primera entrega se realiza un biombo tipo que contiene los dibujos de Alberto que resuenan con la dimensión a estudiar según el contenido del facsímil.

Archivo para impresión maqueta:

También se realizan las correcciones a la presentación del proyecto según los comentarios de la evaluación intermedia

Semana 15 / 18 - 24 Noviembre

Semana 16 / 25 Noviembre - 01 Diciembre

Semana 17 / 02 - 08 Diciembre

Lámina

Presentación