Proyecto Titulo 2: Módulos expositivos

De Casiopea





TítuloMódulos expositivos
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Palabras Claveexposición, roma, módulos
Período2023-2024
CarrerasDiseño
Alumno(s)Daniela Cabezas, Vicente Cabrera
ProfesorMarcelo Araya, Sylvia Arriagada



Semestre I

INVESTIGACIÓN

  • Daniela

https://wiki.ead.pucv.cl/Proyecto_T%C3%ADtulo_1_/_Daniela_Cabezas_Tapia#Introducci%C3%B3n

  • Vicente

https://wiki.ead.pucv.cl/Taller_de_t%C3%ADtulo_Dise%C3%B1o_2023_-_Vicente_Cabrera_Arredondo

Taller de titulación semestre II

  • maquetas desde el claustro + -capilla-forma
  • equilibrio (inspo claustro)
  • elección de dimensiones (en respecto a la sala) (se busca la manera de q sea algo q se pueda ajustar según se requiera)

Elección de Material

Raulí

¿Por qué Raulí? ¿Cuáles son sus características? La distribución geográfica en Chile se extiende desde el norte de la región del Maule (Curicó) hasta la región de los Lagos (Fresia). En Ñuble está presente en la precordillera andina. La madera de raulí de característicos colores debido a sus tonalidades rosadas y claras con presencia de bicolor y marcadas vetas, permitirá obtener piezas únicas, empleadas en un sin número de elementos y productos de madera, el grano fino y de gran acabado tiene como principales elementos de manufactura: molduras, revestimientos interiores y exteriores, puertas, ventanas, cubiertas de mobiliario y artesanías. Madera de gran valor y bien calificada por su estabilidad y resistencia a la humedad.

Forma y Balance

Primer acercamiento

Untitled Artwork copy 3.png

Con el primer acercamiento a la forma, se piensa como idea principal para la estructura de la exposición módulos que nacen inspirados en la estructura de la iglesia católica. Combinando un estudio al equilibrio y el trabajo anterior realizado en el claustro 2023 se busca una manera de presentar, un balance con el peso de las láminas en 3 pisos y con el equilibrio de la estructura.


Segundo acercamiento

DIMENSIONES: Al desarrollar la idea se fue minimizando la estructura como “iglesia” y se agrandó la estructura tipo ‘nave’ se aumentó la altura a 5 metros y se redujo la cantidad de pisos a 2, dejando un pasillo de 2 metros de ancho (largo de la catenaria) y 3 metros de largo, con 12 láminas por tubo, 24 por módulo y 6 en cada cara paralelas que cuelgan de ambos lados de la estructura.

Construcción prototipos

Catenarias

Catenariadcvc.JPG

Antes de la catenaria: David Luza, Arquitecto y Juan Carlos Jeldes, Diseñador, crean el ‘molde’ de la catenaria para la realización de la obra Sombra que Asombra realizada en la Travesía Paposo 2017. El año 2018 fue modificada y usada para la exposición STAND PUCV realizada por el Taller de Fabricación 2018. Y este año (2023) fue usada para la realización de nuestras catenarias para la exposición.

cepillado y elección tulipas

Cepillado y elección de tulipas Cada catenaria usa 3 tulipas, que van encoladas, y curvadas. Cada catenaria tiene 3 perforaciones, una en cada extremo y una al centro

Laminado

(cuantas prensas, cantidades de cosas) (tiempo) mostrar piezas principales (arcos, tubos) + fundamentar recordar: arcos (catenaria reciclada de_luza?__)

Matriz de perforación

Matriz de perforación con catenaria

Se construye una matriz de perforación personalizada para hacer las perforaciones en la catenaria,se utiliza una fresadora manual con una fresa de 8 mm











________________________________________________________________

Piezas de conexión

Inicios de la forma: Proceso Creativo

Antes de la forma
Primera cercanía a la primera pieza
Primera maqueta de la pieza
  • piezas conexión peso
  • piezas conexión simple
  • piezas conexión centro
  • -mostrar piezas pequeñas (conexiones arcos) (cómo llegamos a esas formas)

Se construyen 3 tipos de piezas de conexión:

  • Conexión simple: Van en la perforación de los extremos del piso bajo se usan para conectar la catenaria con el tubo que sostiene las láminas.
  • Conexión centro: Van al centro de la catenaria en ambos pisos, en el piso bajo conecta con el extremo, del piso alto y desde el centro del piso alto conecta con el techo.
  • Conexión peso: Se usa en los extremos del piso alto para conectar la catenaria con el piso bajo y por el otro lado se usa para los contrapesos. A diferencia de la conexión simple, esta sostiene más peso por lo que es más larga.



__________________________________________________________________________

MEDIDAS:

  • Conexión simple: grosor 8 mm x ancho 5,5 cm x largo 9 cm
  • Conexión centro: grosor 8 mm x ancho 5,5 cm x largo 8 cm
  • Conexión peso: grosor 8 mm x ancho 5,5 cm x largo 10 cm

Cortecatenaria1234.JPG Cortecatenaria123.JPG Cortecatenaria123 (2).JPG Corte ppiezas.JPG

Tubo, hilos y peso

Tubo:

  • Módulo grande :18 mm diámetro - 3 metros de largo
  • Módulo chico: 18 mm diámetro - 2 metros de largo

Hilos:

  • Láminas gráficas Catalina: 188 hoyos= 94 hilos

Peso:

Peso solo hojas

  • 1 módulo grande: 5.5 kg
  • 1 módulo chico: 1.8 kg
  • Toda la exposición: 30 kg

Láminas

Montaje de láminas

Posicionamiento Hilos

Láminas y piezas de separación

-mostrar piezas que montan las láminas


Untitled Artwork copy 7.png Untitled Artwork copy 11.png Untitled Artwork copy 8.png Untitled Artwork copy 9.png Untitled Artwork copy 10.png Untitled Artwork copy 6.png

Pruebas

Pruebacolgado1danielac.JPG Pruebacolgado2sinespacio.JPG Pruebadecolgadoenlacompañia.JPG

Producción final

Un Módulo: respecto a la madera

Proyeccion de un modulo expositivoroma.JPG

Para un (1) módulo de exposición se necesita:

6 catenarias

6 piezas conexión peso

6 piezas conexión simple

6 piezas conexión centro

24 piezas separación superior

8 piezas separación inferior

8 tapas tubo

4 palitos 150 cm

24 palitos para bolsillo

Montaje

Sala

El montaje de la exposición se llevará a cabo en la sala Transpontina de la ‘’Pontificia Università Gregoriana’’ en la ciudad de Roma, Italia. WhatsApp Image 2023-10-27 at 17.25.51.jpeg Untitled Artwork copy 1.jpg

Diagramación Exposición

  • 1 módulo de entrada - 8 láminas
  • 5 módulos expositivos - 120 láminas
  • 1 módulo de salida - 8 láminas
  • Total 136 láminas


  • Módulo 1: Título
  • Módulo 2: Blanco/Arica/Iquique/Calama/Antofagasta/Copiapó
  • Módulo 3:La Serena/Illapel/ San Felipe/Valparaíso/Valparaíso /Valparaíso
  • Módulo 4: Santiago/ San Bernardo/Melipilla/Rancagua/Talca/Linares
  • Módulo 5: Chillán/Concepción/Los Ángeles/Temuco/Villarrica/Valdivia
  • Módulo 6: Osorno/Puerto Montt/Ancud/Aysén/Punta Arenas/ Blanco
  • Módulo 7: Créditos