Proyecto Rehabilitación Patrimonial - Carol Hernández - Ana Gloria Kampers
Título | Proyecto Rehabilitación Patrimonial - Carol Hernández - Ana Gloria Kampers |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | vivienda colectiva, rehabilitación patrimonial, Valparaíso, Almendral |
Período | 2021-2021 |
Asignatura | Taller de Vivienda Colectiva 2S 2021 |
Del Curso | Taller de Vivienda Colectiva 2S 2021 |
Carreras | Arquitectura |
Alumno(s) | Ana Gloria Kampers, Carol Hernández |
Profesor | Iván Ivelic, Ignacio Favilla |
Edificio de Caso
Casa Ciclista
- Dirección: Avenida Argentina 264, Barrio Almendral
- Rol: Rol: 114-11
- Año de Construcción: 1908
- Arquitecto: Carlos María del Bastó
- Tipología: Edificio esquina
- Uso original: Edificio mixto comercial-habitacional
- Uso proyectado: Edificio mixto, equipamiento cultural, hostal
- Número de pisos: 4 + 1 subterráneo
- Inmueble de Conservación Histórica (ICH)
1. Reseña de Proyecto (media hoja carta)
El Edificio de Caso, se emplaza en la esquina entre Av. Argentina con Chacabuco. Inmueble de conservación histórica de uso mixto: planta baja de uso comercial y niveles superiores de uso residencial. Sus fachadas de estilo neoclásico francés se apropian de la esquina y su flujo heterogéneo, tomando presencia como volumen en la manzana, a escala peatonal/humana ; y a escala monumental/urbana. El amplio espectro de escalas ritmos entre lo acelerado y lo errante, entre la escala peatonal, vehicular y monumental, tienen su encuentro en el área de influencia del edificio.
En un barrio en el que la ciclovía del borde costero se puede articular con el plan y el cerro, a través del bandejón central, la propuesta programática articula las dos principales condicionantes del contexto urbano: flujo y equipamento, en un espacio ligado al ciclismo, siendo éste el ritmo que permite articular la 'movilidad y la detención urbana.' Para esto, se propone una CASA CICLISTA, en la que el espacio del inmueble se involucra con el ritmo de la esquina, peatonal, vehicular, mediante un programa mixto, basado en la economía circular, destinado principalmente a la residencia para un grupo social juvenil, ligado a la educación, y al ciclismo, y sustentado por medio de espacios destinados al comercio y turismo ciclista, y un espacio para el restauro y el encuentro público, con carácter cultural y recreativo, social y deportivo.
2. Análisis y definición de un área influencia
3. Análisis de asoleamiento
4. Croquis conducentes
5. Valores, criterios y propósitos
6. Bocetos y proceso de diseño