Proyecto Rehabilitación Patrimonial - Bastián Santibañez, Eduardo Mackay

De Casiopea


TítuloProyecto Rehabilitación Patrimonial Edificio Edificio de Rentas Junta de Beneficencia- Bastián Santibañez, Eduardo Mackay
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Clavevivienda colectiva, rehabilitación patrimonial, Valparaíso, Almendral
Período2021-2021
AsignaturaTaller de Vivienda Colectiva 2S 2021
Del CursoTaller de Vivienda Colectiva 2S 2021
CarrerasArquitectura
Alumno(s)Eduardo Mackay Ortiz, Bastian Alexander Santibañez Wormald
ProfesorIván Ivelic, Ignacio Favilla

Edificio de Rentas Junta de Beneficencia

nombre del proyecto, ej:Centro de Idiomas Victoria, Galería de la permanencia, Edificio de Rentas Junta de Beneficiencia

MackaySantibanezMaqueta1.50 (1).jpg
  • Dirección: Calle Victoria 2404(esq. calle San Ignacio) Barrio Almendral
  • Rol: 161-9
  • Año de Construcción: 1909
  • Arquitecto: Enrique Middleton Cruz
  • Tipología: Edificio esquina
  • Uso original: Edificio de rentas comercial y habitacional
  • Uso proyectado: Edificio mixto, equipamiento cultural + departamentos en arriendo y departamentos residencia estudiantil
  • Número de pisos: 3 + 1 subterráneo
  • Inmueble de Conservación Histórica (ICH)


1. Reseña de Proyecto

El inmueble del proyecto es abordado desde un punto de vista de la Rehabilitación, con énfasis en la integración a la trama urbana y barrial, respetando la identidad, ritmos de sus habitantes, valores patrimoniales y trabajando la acentuación de la condición lumínica en virtud de un mayor confort.

El edificio de Rentas Junta de Beneficencia se encuentra emplazado en la calle Victoria con San Ignacio, pleno barrio El Almendral de Valparaíso. Corresponde a un inmueble de tipo esquina que recibe luz por sus fachadas poniente y norte, de un estilo Neoclásico ingles con ornamentos sobrios y tendencias geométricas en vanos, cornisas y pilastras.

El inmueble se encuentra inmerso en una zona central, próxima a ejes urbanos importantes como Av. Pedro Montt, Av. Francia, Av. Colón en las cuales aparecen diversos puntos de locomoción colectiva e interurbana. Así mismo, al ubicarse en calle Victoria, su entorno esta muy asociado a equipamiento comercial minorista, equipamiento educacional como colegios y en una escala más lejana equipamiento universitario. El ritmo de su entorno está marcado por una dinámica tranquila y muy peatonal que destaca en contraposición a la vertiginosidad del resto de la urbe, siendo el barrio muy agradable para el paseo y permanecer.

El proyecto, luego del análisis barrial hecho, decide responder a su entorno próximo y alojar un doble programa que se complemente y potencie así mismo tanto como al barrio; en la primera planta se aloja una biblioteca/centro de idiomas disponible para la comunidad del sector, la comunidad educativa, y la población objetivo del programa de niveles superiores. En los pisos superiores se ubicarían 2 departamentos dúplex y habitaciones tipo residencia estudiantil pensadas para alumnos de intercambio internacional que requieran de donde alojarse, con la posibilidad de participar colaborativamente en el centro de idiomas de la planta inferior.

Si bien la orientación alargada del inmueble podría ser óptima, este presenta una deficiencia lumínica en la zona sur-oriente del edificio, viéndose perjudicada su habitabilidad. Debido a esto, en pro de utilizar lo mas provechosamente la totalidad del edificio es que se proyecta un patio de luz y tragaluz que lleve iluminación a aquellas zonas más desfavorecidas originalmente, a la vez que actúa como eje ordenador de espacios y eje de circulación vertical. Para finalizar, se proyecta el subterráneo y la primera planta conjuntamente, creando un vacío mayor con una holgura interior que aloje cómodamente el estar y la actividad programática pensada.

2. Análisis y definición de un área influencia

T09 MACKAY-SANTIBAÑEZ page-0001.jpg

3. Análisis de asoleamiento

4. Croquis conducentes

T11 SANTIBAÑEZ-MACKAY page-0001-02.jpg

5. Valores, criterios y propósitos

T11 SANTIBAÑEZ-MACKAY page-0002.jpg

6. Bocetos y proceso de diseño

7. Proyecto de Arquitectura

Lámina Fundamento

T11 SANTIBAÑEZ-MACKAY page-0001.jpg

Planimetrías

Maqueta