Proyecto Parque Amereida (DG 7ma etapa - Karla Vargas)

De Casiopea


TítuloProyecto Parque Amereida
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Claveparque amereida, ead, ciudad abierta, parque.
Período2013-2013
AsignaturaTaller de Diseño Gráfico 7ª Etapa,
Del Curso4º ARQ 2013,
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Karla Vargas
ProfesorMichèle Wilkomirsky, Herbert Spencer

Objetivos Principales.

Proponer soluciones desde distintas plataformas gráficas que permitan una interacción adecuada del público con el parque. Esta interacción debe responder a aquello que el parque es realmente y a aquello que busca entregar tanto a su entorno como a sus habitantes.

Para ello se debe entender el contexto actual. Deben plantarse preguntas como ¿qué significa ser un parque cultural y recreativo? ¿Qué implicancias tiene que sea abierto a la comunidad? ¿Cómo se aborda el hecho de que se trate de un parque que además posee un valor patrimonial? Estas características necesitan tomar su lugar dentro de la identidad que el parque entrega a sus visitantes.

Debe construirse una experiencia en torno al parque que lo haga un espacio no solo transitable sino que memorable y significativo. Existen tópicos, mediante los cuales crear una identidad, pero no están resueltos.

Las soluciones propuestas deben ser sustentables en el tiempo. Es por ello al indagar en el escenario no solo se ha de considerar la situación actual. Es necesario proyectar la situación del parque en el futuro dentro de un escenario urbano cambiante y en constante crecimiento.

Algunos medios posibles desde los cuales abordar el problema

  • Proponer un sistema de señalización y equipamiento.
  • Generar una identidad gráfica consistente que no solo aborde lo netamente gráfico sino que también aspectos como el nombre del parque.
  • General medios informativos ya sea análogos o digitales que permitan la difusión del parque y sus características.

Definición del Problema.

Desinformación.

Es necesario identificar y reconocer la complejidad del fenómeno que existe en torno al Parque. El problema fundamental es que los elementos existentes no se condicen con lo que el parque realmente es ni con aquello que busca ser. Existe mucha desinformación lo que conduce a que la gente en general no sepa lo que es Ciudad Abierta o el Parque Amereida. No existen espacios concretos en información ni dentro ni fuera del parque.

Parque abierto a la comunidad.

Que un parque sea abierto a lo comunidad exige una serie de requerimientos. Un requerimiento básico es que la gente tenga conocimiento de ello. En el parque esto actualmente no ocurre.

Otra necesidad básica de cualquier reciento abierto a la comunidad es un equipamiento que permita a los visitantes recorrer, permanecer y entender su estadía en el lugar. Saber dónde está, hacia donde puede ir, como puede hacerlo, por donde entrar y salir, etc. A ello se suma la construcción de una experiencia en el lugar. ¿Qué es dónde estoy? ¿Qué significa esto? ¿Qué sentido tiene? El espacio debe ser capaz de crear una experiencia concreta que sea reconocible y valorable por el usuario.

Patrimonio Cultural.

Ciudad abierta fue declarada patrimonio cultural, como obra bicentenario. Esto quiere decir que sus espacios poseen más que un valor natural, un valor cultural e histórico. Dicho valor implica necesidades de índole educativa que hagan prevalecer el espacio patrimonial a través de su valoración por parte de la comunidad. El espacio patrimonial prevalece si es reconocido como tal y en base a ello protegido para el uso y disfrute de futuras generaciones.

El Concepto de Patrimonio Cultural

La Dibam señala sobre Patrimonio Cultural que:

"El hecho de que el patrimonio cultural se conforme a partir de un proceso social y cultural de atribución de valores, funciones y significados, implica que no constituye algo dado de una vez y para siempre sino, más bien, es el producto de un proceso social permanente, complejo y polémico, de construcción de significados y sentidos. Así, los objetos y bienes resguardados adquieren razón de ser en la medida que se abren a nuevos sentidos y se asocian a una cultura presente que los contextualiza, los recrea e interpreta de manera dinámica."

Esto recalca la importancia de que el espacio construya su sentido e identidad y lo construya no para sí mismo o para un grupo reducido sino que para la comunidad entera con el fin de que esta retroalimente el espacio y le permita seguir vivo. Actualmente no existe en el caso del Parque Ciudad Abierta esta identidad en conexión con el medio ya que sin bien, se trata de efectivamente de un espacio patrimonial, su realidad no es de conocimiento ni valoración general.

Parque Cultural y Recreativo.

En Chile no existe una definición concreta de lo que significa ser un parque cultural. Se toma entonces como ejemplo lo señalado en la ley reguladora de los Parques Culturales de Aragón, España.

“Un Parque Cultural está constituido por un territorio que contiene elementos relevantes del patrimonio cultural, integrados en un marco físico de valor paisajístico y/o ecológico singular, que gozará de promoción y protección global en su conjunto, con especiales medidas de protección para dichos elementos relevantes.”

El Parque Cultural posee por sobre todo un rol educativo y patrimonial.

El parque recreativo es un parque cuyo espacio está destinado a actividades recreativas. Cabe preguntarse qué significa recrear. La RAE lo define como crear o producir de nuevo algo (re-crear), divertir, alegrar, deleitar. De ello surge la pregunta ¿Cómo se podría la experiencia de re-crear en el Parque Amereida?

El Parque y su interior.

Ciudad Abierta es un espacio de 270 hectáreas situado en Punta Piedra, Quintero ,Quinta Región, Chile. Se encuentra al norte de la desembocadura del río Aconcagua. En su interior posee un campo dunar, humedales, quebradas y campo. El terreno es además adyacente a la playa.

Infografía del Parque Amereida extraída del proyecto de título de Sebastián Barría Veas.
Infografía- Mapa de Ciudad Abierta Alumna: Evelyn Ramirez.

Límites y Accesos.

Recorridos.

Equipamiento.

El estado actual de equipamiento del parque es pobre. No posee un sistema de señalética coherente. Sus límites son difíciles de definir por parte del usuario que llega por vez primera. Tampoco cuenta con basureros o baños en la medida adecuada para un espacio de tal envergadura y futura afluencia de público.

Instalaciones y espacios.

Dentro del espacio comprendido como el parque Amereida existen una serie de instalaciones y espacios. Estos se pueden clasificar según la función que el visitante desempeña en estas. El usuario puede detenerse a descansar, observar a leer o realizar alguna actividad deportiva en el caso de que sea un espacio abierto. Se pueden clasificar además por su tipología, ya sea de obra o de espacio natural o bien por su carácter público o privado. Esto último es relevante ya que no se puede olvidar que dentro de la Ciudad Abierta hay espacios destinados a la vida intima de sus habitantes.

Obras

Obras Exteriores
Ágoras

Dentro del contexto de la Ciudad Abierta, los Ágoras son construcciones arquitectónicas, que, de acuerdo a lo que define la Escuela, «dan lugar a la palabra».

  1. Ágora de los Huéspedes
  2. Ágora de Tronquoy
Otras Obras
  1. Jardín Cenotafio de Bo: El Jardín Cenotafio de Bo, es un complejo suelo, compuesto de varios desniveles, y que poseía una escultura dividida en módulos. Se encuentra enmarcado dentro del contexto de obras de la Ciudad Abierta y se construyó en 1982.
  2. Anfiteatro: El Anfiteatro al Aire Libre de la Ciudad Abierta es una construcción arquitectónica situada en la Ciudad Abierta, se construyó en el año 2001. Forma un conjunto unitario junto al Capilla y la Capilla. Su suelo está construido en ladrillo fiscal.
  3. Capilla: Es una construcción arquitectónica situada en la Ciudad Abierta, se construyó en el año 1999. Forma un conjunto unitario junto al Capilla y el Anfiteatro.Su suelo está construido en ladrillo fiscal.
  4. Cementerio: Es una construcción arquitectónica situada en la Ciudad Abierta, comenzó a contruirse en 1976, y fue concluido en el año 2002. Forma un conjunto unitario junto a la Capilla y el Anfiteatro. Está construido mayormente en ladrillo fiscal. En ella se encuentran las tumbas de varios arquitectos, artistas y personajes involucrados con la Escuela de Valparaíso.
  5. Mesa del Entreacto: [ver artículo sobre la Mesa del Entreacto.]
  6. Faubourg:En un acto poético realizado en el palacio del alba y el ocaso, Godofredo dio cierre y termino al palacio, luego el taller de Alberto cruz decidió y proyecto una nueva obra con el palacio, el nombre viene a esta condición feudal del pueblo fuera del castillo, para decir que estaba afuera. Se pensó como una escalinata para el cuerpo a modo de pormenores para el estar y el ir, en sus principios se ocupo como lugar de reunión propia del taller.
  7. Palacio del Alba y del Ocaso: Es una construcción arquitectónica situada en la parte alta de los terrenos de la Ciudad Abierta, en una parte relativamente plana (con un 15% de pendiente) de un terreno arcilloso, y fue construido en 1982. La concepción de la necesidad de su construcción y su nombre fue sugerido por el poeta Godofredo Iommi al arquitecto Alberto Cruz, luego de que Alberto Cruz, sintiera la necesidad de construir una hospedería, que fuese formada por otras hospederías, para dar lugar a huéspedes.
  8. Torres de Agua:Se construyó una primera versión en 1980, y luego una segunda versión en el año 1992 para la celebración de los 40 años de la Escuela de Arquitectura, fue destruida por un temporal en el año 2010. Su suelo estaba compuesto por losetas de cemento, la estructura por tubos de asbesto-cemento, y contaba con una superficie de 298 m2.
  9. Pozo: ver artículo sobre el Pozo.
Obras Menores
  1. Arpa Eólica
  2. Cenotafio de Walter Buschmann
  3. Las Calzadas de las Aguas
  4. Escultura del bosque
  5. Escultura Vuelo Quebrado
  6. Escultura x
  7. Escultura Claudio I
  8. Escultura Claudio II
  9. Escultura Dispersa I
  10. Escultura Adagio Cumplido (José Balcells)
  11. Escultura Claudio Girola III
  12. Totems (Claudio Girola)
  13. Escultura
  14. Escultura del Ágora Tronquoy (Claudio Girola)
  15. Escultura del Agora I
  16. Escultura del Agora II
  17. Escultura Agora IV
  18. Escultura Agora III
  19. Escultura del Taller (José Balcells)
  20. Escultura de la Alcoba (Claudio Girola)
  21. Largueros de Hormigón
  22. Escultura
Hospederías y Vestales

Las Hospederías dentro del contexto de la Ciudad Abierta, son construcciones arquitectónicas, que, de acuerdo a lo que define la Escuela, "dan cabida a la hospitalidad". Es por eso que ellas constituyen un espacio abierto a recibir "al otro", el que pasa a ser un huésped.

  1. Vestal del Signo: Esta hospedería es un interior destinado a una familia compuesta por un arquitecto y una diseñadora gráfica. La obra tiene su origen en un acto poético en el cual los participantes recorrieron parte del terreno superior en un juego que construyó unos signos gráficos. Esto trajo para la construcción de la obra el que se la erigiera tramo a tramo en el cuidado del finiquito de cada una de sus partes; esto es una interpretación de los signos construidos en el acto poético inicial.
  2. Hospedería del Taller de Obras: Esta hospedería se ubica cerca del lugar donde al inicio de la Ciudad Abierta se erigió el Palacio, en medio de la gran duna de arena que constituye una de las características del suelo natural del lugar. Esta obra se inicia con un acto poético que se desarrolló como un juego realizado en el lugar mismo. Así la interpretación del juego y de la presencia de la arena dieron origen a un interior que se encuentra suspendido. La obra cuelga de una estructura que se posa sobre la arena, sin interrumpirla, valorando su existencia. Al mismo tiempo le da cabida a una condición ineludible en esta parte de América que es el sismo. Al estar la obra colgada de una macro estructura no le trasmite la energía del sismo al edificio. El reciente terremoto del 27 de Febrero del 2010, comprobó su eficiencia donde la obra no sufrió ningún daño. Su espacialidad es de un interior templado, iluminado por el sol del norte y la presencia de la arena bajo ella.
  3. Vestal del Jardín: Lo primero, hacer un alcance de su nombre, ¿Por qué se le llama Vestal del Jardín? La vestal en la antigua Roma era una sacerdotisa que adoraba a la diosa del hogar Vesta, de ahí su nombre. Su función fundamental era mantener encendido el fuego del templo, por tanto una vigilia constante. Esta hospedería tiene la particularidad de estar en la cota mas alta de Ciudad Abierta por tanto tiene un dominio de la lejanía, que se permite atrapar en la quebrada a modo de un jardín, sin embargo, todo jardín requiere de un cuidado para ser tal, cuidado que llega desde la arquitectura, una obra que monta una vigilia constante de la lejanía materializada en esta quebrada, por esto es la vestal del jardín.
  4. Hospedería de la Alcoba La hospedería fue un fragmento de lo que iba a ser la biblioteca de la Ciudad Abierta. Parte en su diseño como un solo espacio con luminosidad controlada y máxima economía de recursos. Su diseño es un espiral con desniveles y seis descansos en los lugares habitados. Los muros tienen una curvatura, cavidad en la que se adosa el mobiliario, para dejar un espacio central holgado. La espiral termina en una terraza mirador que domina todo el lugar. Se amplió al crecer la familia.
  5. Hospedería Rosa de los Vientos (Celdas)
  6. Casa de los Nombres: Informe de Daniel Cornuz sobre la casa de los nombres
  7. Galería de la Puntilla: Esta obra se plantea como una prolongación independiente de la Hospedería de la Puntilla, para recibir de huésped a una pariente con su hijo. La obra se desarrolla con un quorum de arquitectos y diseñadores que la proyectan a medida que se va erigiendo, palmo a palmo. Es un vacío único con un baño semi hundido. Su espacialidad es fruto de una larga dedicación a cada uno de sus detalles donde concurren los arquitectos determinando sus límites y los diseñadores en la confección de un mobiliario fijo. Con esto se logra un espacio denso que se vuelve vasto a pesar de sus reducidas dimensiones. Cuenta con un lugar al aire libre ante la presencia del mar.
  8. Taller del Escultor:A partir del encargo de un Taller para el escultor José Balcells, el Arquitecto Salvador Zahr desarrolla su forma prima definiendo un fuselaje ortogonal. El taller del Escultor se define como un cuerpo ortogonal y esbelto dentro de la denominada Plaza de los Talleres. Se inserta en el patio de los diseños, conformando un vacio interior con los otros talleres, este tercer taller completa el perímetro de un patio triangulado que se sumerge en la duna y constituye su propio interior dentro de la plaza del ingreso.
  9. Cubícula del Poeta: También llamada Hospedería del Poeta o cubícula, es una pequeña hospedería –sala , que alguna vez fue residencia de Godofredo Giommi, situada sobre un piso de ladrillos que se extiende hasta una escultura de aluminio, direccionada a la hospedería de la entrada. En al actualidad su uso es para recibir al visitante que aloja en la Ciudad Abierta.
  10. Hospederías de la Entrada:La Ciudad Abierta se asienta en un gran paño de terreno, conformado principalmente por dunas. Una de las dificultades iniciales es recibir a quien llega, de manera que aunque transite por una extensión en estado natural se sepa en un lugar con destinación. Esta hospedería se levanta del suelo para dejarlo disponible permitiendo llegar, indicando que todo el espacio de la Ciudad Abierta quiere ser habitable tanto lo que permanece en su estado natural como los recintos artificiales. De este modo esta hospedería se extiende en los exteriores conformando el aire de una llegada, para lo cual hasta ha explorado la posibilidad del sonido con una arpa eólica.
  11. Taller de Prototipos: Se trata de una obra de la Ciudad Abierta que recoje la experimentación del Diseño Industrial o de Objetos a través de prototipos a escala real o maquetas. El Taller de Prototipos es un espacio dedicado a que los alumnos estudien y desarrollen sus proyectos individuales o colectivos, cuenta con máquinas herramientas para el trabajo de la madera, los metales y otros. Es también tradición que los temas de distintos proyectos de título de diseño industrial sean precisamente las propias instalaciones y sistemas del Taller.
  12. Hospedería del Errante: Ciudad Abierta tiene la característica de ser un lugar que acoge muy bien a sus invitados, es decir, el principio de la hospitalidad que desarrolló Godofredo Iommi en su vida – “abierta”, se ejecuta a la perfección en este sitio que se caracteriza por tener las puertas abiertas. La Hospedería el Errante es un proyecto que tiene su punto de partida en 1981 en las ideas de los profesores de la PUCV Manuel Casanueva y Miguel Eyquem, pero que debido a la crisis económica que afectó a Chile durante esos años, tuvo que verse interrumpido hasta 1995. En esa fecha y tras ganar un Fondecyt se pudo reformular y construir un nuevo proyecto, dejando algunos elementos de la obra anterior. De esta forma, se da inicio a este espacio de elementos técnicos arquitectónicos que gradúan las energías de la intemperie. Artículo sobre la Hoapedería del errante en el sitio web de la Ead
  13. Hospedería de los Diseños:Originalmente, el proyecto partió de una gran red de muros pandereta que no dividen, que no están unidos totalmente y que en los intersticios tiene espacios habitables: el taller y la hospedería. Se agracnda en la medida que llegaron los hijos. Pensando en producir distintas actividades grupales; una exposición, un almuerzo, etc. Se planteo dividir el interior en dos sectores: el más íntimo y el público, a través de puestas vidriadas. En un muro interior, sobre el ladrillo puesto en diagonal, hay dos cuadrados pintados blancos, son “unidades luminosas para que reflejen luz”. En la construcción, que se hizo según los recursos que se tuvieron, se dispusieron sillas y una serie de prototipos diseñados por Ricardo Lang. Ubicada al costado del taller de prototipos, como extensión del ámbito.
  14. Hospedería Pie de Cruz: Este proyecto se piensa para recibir a los socios de amereida entre los años 74´-75´. La propuesta principalmente hablaba de la agrupación linead de 3 elementos, el estar- comedor, el dormitorio- baño y el cocina- dormitorio, logrando una gran amplitud longitudinal en relación a la superficie construida.
  15. Hospedería del Confín:
  16. Palacio Viejo: [Artículo en el sitio de la Corporación Amereida http://www.amereida.cl/?p=329]
  17. Hospedería de las Máquinas y del Banquete: [Artículo en el sitio de la Corporación Amereida http://www.amereida.cl/?p=314]
  18. Sala de Música: [Artículo en el sitio de la Corporación Amereida sobre la reinauguración de la Sala http://www.amereida.cl/?p=491]
  19. Cubícula Locanda: [Artículo en el sitio de la Corporación Amereida sobre la Cubícula Locanda http://www.amereida.cl/?p=424]
  20. Confín:
  21. Taller de Trabajo:
  22. La Alcoba: La hospedería fue un fragmento de lo que iba a ser la biblioteca de la Ciudad Abierta. Parte en su diseño como un solo espacio con luminosidad controlada y máxima economía de recursos. Su diseño es un espiral con desniveles y seis descansos en los lugares habitados. Los muros tienen una curvatura, cavidad en la que se adosa el mobiliario, para dejar un espacio central holgado. La espiral termina en una terraza mirador que domina todo el lugar. Se amplió al crecer la familia.
  23. Taller Cúbico:

Imágenes en el flickr del archivo José Vial

Espacios
  1. Plaza de la Cruz del Sur
  2. Plaza de las Torres
  3. Canchas (Jardín de la Extención)
  4. Dunas
  5. Estero Mantagua
  6. Humedal de Mantagua
  7. Islote Pinguinos

Atracciones de Ciudad Abierta en Google Maps

Artículo en wikipedia sobre Ciudad Abierta con Un listado de Obras.

Apartado del sitio web de la Corporación Amereida con el detalle de las obras

Galería de Fotos de Ciudad Abierta tomadas por Leonado Finotti

Reglamentos.

El parque actualmente carece de señales prohibitivas que le indiquen al visitante que puede hacer y que no. La plataforma web (Sitio de la Corporación Amereida) tampoco posee ningún apartado donde se estipulen normas o prohibiciones.

Flora y Fauna.

Debido a la riqueza de su biodiversidad, los terrenos de Ciudad Abierta se encuentran protegidos por la CONAMA.

El humedal de Mantagua contiene en si mismo cinco ecosistemas, humedal, bosques, campo dunar, borde costero y quebradas. Dentro de este espacio conviven 78 tipos de aves principalmente acuáticas. Muchas de ellas viven todo el año en el humedal mientras que otras llegan en primavera y verano por procesos de migración o ciclos de apareamiento. Existen, dentro del humedal Mantagua, un total de 183 especies de vertebrados, de las cuales 24 son endémicas y 41 se encuentran en alguna categoría de conservación. A ello se le suman 132 especies vegetales.

Más información sobre las especies del Humedal Mantagua y su vulnerabilidad en este informe y en este boletín.

Otro elemento relevante sobre el paisaje de la dunas de Ritoque y sus alrededores son los conchales prehispánicos que se pueden encontrar en las playas.

Historia.

Tribus Originarias

Hasta el día de hoy existen en la zona rastros de aquello que fue la vida de diversas tribus indígenas en la zona. En el sector habitaron las culturas Bato y Llolleo, luego los Aconcagua y posteriormente los Incas.

Ciudad Abierta

Los terrenos de Ciudad Abierta han sido utilizado desde el año 71 por la Escuela de Arquitectura y Diseño. El objetivo de Ciudad Abierta es plantear en el espacio el ideal de sus fundadores de hacer de la vida, el trabajo y el estudio una unidad. Por mucho tiempo solo se realizaron actividades orientadas a los miembros de la escuela y de la corporación Amereida.

Fundamentos.

En la biblioteca Constel existen muchos textos que hacen referencia a la ideas que giran en torno al desarrollo de Ciudad Abierta.

Colección Ciudad Abierta
Ideas Principales

Límite y eje

Todos los textos mencionados anteriormente dan luces sobre los fundamentos de ciudad abierta. Aquellos que lo hacen de manera más precisa son los que relatan los actos poéticos de apertura de los terrenos en el año 1971.

Muchos conceptos comunes se replantean desde la visión poética entregada por Amereida. El abandono y el límite por ejemplo, se determina que toda noción de límite comprende un eje mas se instaura que estos dos últimos tienen una relación poética y arquitectónica.

“Los temas allí discurridos, en pleno tanteo, pueden resumirse en dos palabras: el abandono y el límite. ¿Es el abandono también una donación? ¿de qué modo? ¿cuál? ¿Toda noción de límite no lleva de suyo el fundamento de un eje? De cuando allí se tanteaba, únicamente en la última reunión se alcanzó a entrever la relación poética y principalmente arquitectónica entre límite y eje. Allí, Alberto Cruz indicó un cambio en la concepción de los ejes –una mudanza de orientación– consecuente, en su simultánea apertura, con un cambio de modo de vivir, de tratar la tierra, el mar, el cielo.” Apertura de los Terrenos

Durante el primer acto poético se plantea la idea de lo que es un estado de suspensión. Se define como eso que se da producto de una disponibilidad, una fianza en aquel que guía. Aquello se refleja corporalmente en un estado denominado arjé.

“El estado de suspensión, en la absoluta disponibilidad y fianza, provoca corporalmente el estado de arjé, que no es palpablemente un principio, sino más allá de la voluntad, el intelecto, la imaginación, la memoria y el instinto, una inescrutable vigilia.” Apertura de los Terrenos

Amereida señala que América es un don y el don es un presente, un regalo, algo que se da. También se interpreta el presente como algo que ocurre en el aquí y el ahora. Ambas visiones del concepto, regalo y presente son fundamentales dentro de la visión poética de Amereida.

Volviendo al límite, se origina la pregunta ¿Cómo se da el límite? Y cómo el don gobierna la estatura de su límite. Aquella pregunta sobre el límite se responde en parte en el tercer acto realizado en el islote Pinguinos. La isla por su cualidad inevitablemente es la imagen de lo limitado, lo ceñido por el mar. El límite trae consigo el reclamo de la orientación y era ese el objetivo de aquel acto.

“Cuando Alberto Cruz fue requerido para señalar la orientación indicó sólo un punto. Las cuatro banderas con sus cuatro astas, formando un haz, se clavaron allí. Ese punto no fue, tampoco, el posible centro de la isla. Ese punto fue simplemente el lugar donde se había dicho la palabra poética. Y fue allí, porque allí se había dado la palabra pública real. Así la orientación no sobrevino por una medición del espacio en vista de tales o cuales funciones o perspectivas, sino que brotó en el acto donde se abría palabra y lugar. Tal orientación, a su vez, modifica el concepto de límite.

Muy ligados van los conceptos de orientación y de límite. La orientación precisa el juego de límites posibles.

Bajo esta nueva orientación el límite ya no aparece como acceso, sea éste negado o variable, como aquello que principalmente une y separa dos momentos.” Apertura de los Terrenos.

Se entiende entonces que el eje en su sentido poético es donde tiene lugar la palabra. El límite es entonces no entre el espacio físico sino que entre aquel estado donde se reúnen palabra, lugar, forma y acontecer. El límite se libera de su cualidad categórica e infranqueable volviéndose invitación abierta. La cualidad de dicha invitación u ofrecimiento no es ya de límite sino que de transparencia en el sentido de que se deja ver.

Ágora: La señal como condición del desaparecimiento.

La ciudad se vuelve ciudad tan solo cuando su espacio es el espacio público de la palabra. El ágora es, poéticamente hablando, aquel espacio que permite a través de la palabra que la Ciudad Abierta se vuelva tal. El primer Ágora se funda, por designio de Alberto Cruz, sobre lo impuntual.

“Desde la isla la persistencia de la señal. Por la señal aparece lo señalado que es, concretamente, el terreno abierto en ágora. ¿Aparecer o desaparecer es en función de la señal? ¿Sin señal se puede aparecer o desaparecer, hay aparición o desaparición? Se diría que la aparición o desaparición tienen lugar gracias a un tercer elemento que las descubre: la señal.

Pero ¿qué se nos muestra allí? El desaparecimiento, y ya no como contrapartida necesaria de la aparición pero él mismo, mostrándosenos en su realidad sin referencia a la señal. Aunque para alcanzarlo, así, hubiésemos llegado por la señal. ¿Dónde y cómo, concretamente, se nos mostró así el desaparecimiento? En las arenas.

De este acto poético ellas, las arenas, comparecen propias. No son firmes, están a merced del viento, no son tierra, no son mar y por lo tanto ya nunca playas.” Apertura de los Terrenos.

Ágora: Volver a no saber

Las arenas son el signo que revela otra pista sobre la naturaleza de la Ciudad Abierta. No hay firmeza ni afán de permanencia en ellas, cualquier cosa que se pose sobre ellas se vuelve fugaz, efímera por la acción del viento y del tiempo. Las arenas están en ese estado de suspensión y disponibilidad absoluta del acto poético.

"Sencillamente, a la luz del acto poético, las arenas nos dicen este incesante volver a no saber. Así se abre el terreno en lo que es de más propio y concreto. Se abre en forma y acontecer, lugar y palabra, real transparencia o límite: en ágora. El ágora es, pues, el lugar de este continúo volver a no saber. Por esto, tal vez, el ágora de la ciudad abierta no sea precisamente el ágora de la antigua ciudad griega." Apertura de los Terrenos.

En la ciudad abierta se plantea que es ese “volver a no saber” el que hace posible lo público. Estar junto que no es lo mismo que estar cerca ya que estar cerca implica un propósito, o sea un futuro. La ciudad, por abierta, es constantemente re-inaugurada. Aquella cualidad se ha de ver luego en las obras de la Ciudad Abierta, en su materialidad.

Cabe repetir la pregunta ¿se puede construir un espejismo?; pero ahora con cierto matiz: ¿se puede construir sin durabilidad? Probablemente sí, pues lo que cuenta es la intención, el tono de la “construcción”. Si la “construcción” no se juega con la “durabilidad”, es decir, si no tiende a cubrir un tiempo esperado, no se concibe como un futuro a cumplirse. Excluye la planificación. De la Utopía al Espejismo.


La recreación

Ciudad abierta precisa su concepto de re-creación desde un punto de vista más íntegro. No se ve como una antítesis del trabajo, como lo es el ocio, sino como parte de él. Re-creación es el volver a no saber.

“Las arenas vistas en el acto poético de apertura de los terrenos recogen la recreación pero en un sentido más cabal.

Las arenas, allí, nos dicen que la re-creación es este incesante volver a no saber. Es decir, el fundamento o estado o estatuto mismo del terreno y de la ciudad abierta. En tal estado el trabajo no es complemento ni opuesto del ocio, como no lo es del estudio, de las edades, de la existencia misma, porque en tal estado la vida se juega en su multiplicidad genuina y se juega –precisamente– porque ella es nada más que juego.” Apertura de los Terrenos.

La re-creación es entonces el trabajo pero un trabajo que al igual que las arenas y que todo en Ciudad Abierta no pretende permanecer ni perpetuarse más allá del mero acto presente. No se asienta en meta alguna. Es un trabajo para la pura aparición. En él se manifiesta el desaparecimiento. Por ello no es nada más que juego porque la esencia del jugar es recrearse en el juego mismo. Godofredo Iommi lo señala ampliamente, hablando sobre la naturaleza de la "poiesis" y la Phalène (básicamente un juego poético), en la Carta del Errante.

“Mas ¿qué nos dice “mundo”? Latamente el mero juego de aparición y desaparición. Sólo en la latitud de tal juego el mundo se hace a sí mismo mundo; aparece como tal, dígase estante o cambiante. Aparece –desaparece– soñando, imaginando, recordando, olvidando, viendo, tocando, etc., etc. (quiérase ya subjetiva u objetivamente, no interesa este punto). Ese juego de aparecer y desaparecer, ineludible, tiene como fondo el desaparecimiento mismo. La aparición se decide como aparecer sólo por el desaparecimiento, de suerte que la desaparición es propia de la aparición. En el paso de la aparición desde el desaparecimiento se abre la poesía misma (Banquete, Platón). Tal juego es el juego del mundo, de suyo y por ende; siempre poético. Se está así; en tal juego lato y se da mundo –es decir, aquello que le va a “todo” del “todos” o “cualquiera”; latitud o irreductible en la que se es inmersos, real condición.” Carta del Errante

De la utopía al espejismo.

Lo que hace tal a la utopía es no tener lugar y sin embargo dar lugar. Dar lugar a aquello que siendo mundano toma a la utopía como modelo. Godofredo Iommi plantea entonces que aquel sin-lugar puede ser entendido como un lugar mundano pero que tiene una dimensión de menos, como lo es un espejismo.

“¿Qué sería lo propio del espejismo? Dos momentos. El desierto y una existencia real del oasis en “alguna parte”. Existencia cierta y real del oasis en “alguna parte”, que es realmente “otra parte”, pero solamente, allí, accesible en su reflejo.

El espejismo comparece y señala, en lo indiferenciado, un preciso “allí” en el espacio.

Una de sus características es que no tiene espesor y no es más que puro aparecimiento – aparición.

Es una presencia real con una dimensión de menos.

Se abre entero a la visión y no fue ni será, sino es simplemente lo que se extiende allí. Una suerte de “allí-ya” (circum = stancia).

La dimensión restada es el tiempo, su espesor, pues “fue o será”, que son modalidades de la temporalidad, no se requieren en la mera presentación.

Más, ¿puede construirse un espejismo? Es decir; ¿qué significa construir con una dimensión de menos, con el “tiempo” restado? Tal vez signifique que la construcción no debe “fundarse” en la expectación o término que apoye la perspectiva de un futuro siempre distante (meta-modelo), pronto, siempre, a alcanzarse (apertura propia de la temporalidad).” De la Utopía al Espejismo.

Se repiten los tópicos. La figura de la arena ahora como desierto y el espejismo con aquella dimensión de menos que es lo propio del volver a no saber.

La Hospitalidad

Los textos fundamentales de la Ciudad Abierta definen también la hospitalidad. La liberan de su connotación puramente espacial y declaran que en esencia es básicamente ser capaz de oír al otro.

“Tanto las tareas como las relaciones se juegan con una dimensión restada, digamos que se adelgazan. Y –¿por qué no?– adelgazan el espíritu. (¿No vendrá a ser ese adelgazamiento la verdadera “finesse d’esprit”?). Acaso una manera de dar lugar a una suerte de cortesía espiritual. A una cierta distancia entre lo que se presupone y lo que se sabe. Vale decir, una extensión que da cabida al otro, un modo de estar uno mismo en el otro: hospitalidad. Acaso la hospitalidad no sea en su más aguda manifestación otra cosa que la capacidad de oír, de darle al otro el medio para ser oído. (¿No consuena aquí el viejo adagio que dice “mi libertad termina donde comienza la tuya”?)”

La Corporación Amereida

La Corporación Cultural Amereida es una institución privada fundada a a fines de los 60 por los profesores y alumnos de la escuela de arquitectura y diseño de la Universidad Católica de Valparaíso.

Los objetivos de la Corporación Amereida son:

  1. La existencia de una comunidad en que se dé en forma solidaria la vida, el trabajo y el estudio, fundada en: La igualdad intrínseca de todos los oficios realizados a la luz de “Amereida”, una visión poética de América. El amor a la obra desde el oficio, que es el modo de todo hombre de hacer mundo. La hospitalidad, entendida primordialmente como la abertura para oír al otro, sea éste miembro de la Corporación o huésped de ella. La búsqueda permanente del consentimiento y el rechazo del poder como dominio de unos respecto de otros.
  2. La constitución y construcción del “Parque Costero, Cultural y de Recreación”, en el domicilio señalado en el artículo segundo de estos Estatutos – que constituye la Ciudad Abierta -, donde la cabida a la unidad de vida, trabajo y estudio, concebida en la libertad, tenga lugar permanentemente en favor de sus socios, invitados y huéspedes.
  3. La ejecución de diversos talleres donde se dé, de manera colectiva, el ejercicio de los oficios y la realización de las obras que de ellos surjan. d) la constante elaboración de programas y proyectos que den curso a la realización de actos y actividades de carácter artístico, científico y cultural, como asimismo a establecer relaciones y convenios con instituciones o personas, dirigidos a la consecución de los objetivos contenidos en esta letra y las precedentes.

El Parque con respecto a su entorno.

El parque debe poseer un rol con respecto a su entorno. Se entiende para este estudio que el entorno comprende, más que una realidad física, también los medios de comunicación que relacionan al parque con las personas.

Factores de riesgo en torno al Humedal Mantagua.

Existen factores que ponen en riesgo la integridad del humedal Mantagua como espacio natural. Algunos de ellos son:

  • La contaminación producto de la actividad humana, en especial durante el verano.
  • Caza y pesca ilegal.
  • Desarrollo de proyectos inmobiliarios en los espacios aledaños.

Fuentes: [1]

[2]

[3]

Ciudad Abierta como plataforma de educación e investigación de lo sustentable.

La importancia a nivel biológico y natural del humedal Mantagua con respecto al ecosistema de la zona central es innegable. Su conservación y uso racional son imperativos. En tal sentido el Parque Amereida debe desempeñar el rol de generar instancias que beneficien la conservación y el estudio del humedal.

Sitio Web

Dentro del Sitio web de la Corporación Amereida existe un apartado dedicado a Ciudad Abierta. Vale decir que no existe a primera vista ningún indicio que evidencie que se trata de un parque abierto a la comunidad. La información presente es deficiente.

En síntesis la información tanto en su trato como en su estilo parece no apuntar a ciudad abierta como un parque o un lugar que pueda visitarse. Se habla todo el tiempo de “Ciudad Abierta” más nada relacionado con un parque.

En el apartado “actividades” hay un calendario que no tiene nada.

Existe un apartado llamado “visitas” donde se plantea que es un espacio abierto a visitantes. A pesar de ello no se evidencia todavía que se trate de un parque y menos del tipo cultural o recreativo. Más bien se da a entender que se trata de visitas cuyo interés es indagar sobre el lugar (investigación ). Se habla además de la existencia de anfitriones y del pago de una tarifa de 1.500 pesos. Al final se adjunta un formulario para visitas. Esto no se condice en lo absoluto con el planteamiento del espacio como un lugar abierto al público.

Proyectos revisados hasta la fecha en torno al parque.

  • “De la esquemática a la infografía: proyectos infográficos para la iglesia la Matriz y parque humedal de Mantagua”. Sebastián Barría, 2010. Profesor Guía: Michèle Wilkomirsky. Código de Pedido: 741.6 BAR 2010. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.

Sumario

Si bien existen avances e ideas en torno al parque nada se encuentra lo suficiente unificado ni resuelto como para crear un sistema coherente y consistente.

Identidad y Objetivos del Parque Amereida

¿Qué es el Parque Amereida?

  • Un espacio abierto a la comunidad.
  • Un espacio para la recreación.
  • Un espacio de valor cultural y educativo.
  • Un espacio natural con diversidad biológica.

¿Qué ofrece el Parque Amereida?

El parque posee una serie de espacios con historia y valor arquitectónico. Hospederías, esculturas, plazas, memoriales que en su conjunto son testimonio de toda una historia de experimentación arquitectónica y poética. A ello se suman sus espacios naturales, humedales, campos, dunas y la playa.

Aquí el detalle de todas las atracciones de Ciudad Abierta.

¿Cuál es el público al que pretende llegar?

A toda la comunidad pero especialmente a entidades académicas y educativas.

Modelo Actual vs Modelo Ideal

Esquema resumen de lo Observado como necesidades y modelo ideal del parque Amereida.

Archivo:Esquema interacción.pdf

Experimento con Usuario en Ciudad Abierta

Metodología del experimento

A partir del punto en el cual el sujeto llega al lugar se le pide que lleve consigo un micrófono. Con él el sujeto de pruebas debe expresar en voz alta todas aquellas impresiones que le va generando el recorrido que realiza por el parque. Se le hace entrega además de un Ipod con el cual puede ir tomando fotografías de aquellos lugares que le llaman la atención. Paralelo a eso el investigador se encarga de registrar su camino en video con una cámara digital. A la persona utilizada para la prueba no se le explica absolutamente nada sobre el lugar de forma previa. Se le pide que recorra de forma libre el lugar. Se le hace entrega de un snack. La duración del trayecto es de una hora por entrada (entrada parte baja y entrada parte alta respectivamente). Antecedentes del sujeto. Nombre: Norman Glaves Saavedra. Edad: 50 años Sexo: Masculino Profesión: Mecánico Industrial. Estrato Socio-económico: Medio. Experiencia en otros Parques de la Región: Ha visitado los parques más conocidos de la región tales como el Jardín Botánico, Quinta Vergara y Borde Costero. Experiencia Previa sobre el sector: Sabe de antemano donde queda Punta Piedra por los lugares aledaños a Ciudad Abierta (La línea del ferrocarril, centro vacacional Mantagua, la fábrica de champignones, las dunas de Ritoque donde se hace motocross, entre otras referencias). Además ha hecho el trayecto anteriormente en su vehículo yendo desde Concón a Quintero por diversos motivos. A pesar de todo lo anterior jamás ha caído en la cuenta de la existencia del terreno conocido como Ciudad Abierta hasta el día del experimento.

Trayecto Previo

El sujeto se dirige al lugar en su vehículo particular desde su domicilio en el centro de Viña del Mar. Para ello toma la ruta por Camino Internacional.

Llegada al Portón Parte Baja (Trayecto 1)

“¿Hay autorización para entrar acá?” La falta de cualquier señal que especifique la naturaleza del recinto lo desconcierta. Se baja del auto, entra por la puerta principal y examina el portón. Descubre la presencia de unos botones con los cuales digitar una clave, los inspecciona sin saber bien qué hacer. La monitora del experimento digita la clave de entrada y el portón se abre. El sujeto de la prueba vuelve a su vehículo y busca un lugar donde estacionarse. “Debería existir un arco o algo así con el nombre del lugar, o más explicaciones de donde está.” Al ver otro vehículo decide estacionarse en el sector de tierra contiguo al Arpa Eólica y los talleres. Se baja de su auto y se le aproxima un joven el cual declara ser de nacionalidad Argentina y estudiante de arquitectura. “¿Acá vive Gente?”-“No tengo la menor idea”- ambos visitantes intercambian preguntas. Se separan. Inmediatamente le llama la atención una escultura cercana. “Esta cosa me intriga, no le encuentro mucho sentido”. La inspecciona un instante luego sigue su camino. En la misma dirección se encuentra con la Plaza de las Torres. “Aquí podrían hacer algo así como una multi-cancha pero para eso deberían poner camarines” Se detiene a sacar fotografías. “Estamos cerca de la línea del tren”. El sujeto se devuelve para tomar el camino de tierra que conduce al lugar donde se desarrolla comúnmente el taller de Cultura del Cuerpo. Se topa con la hospedería de la entrada pero no se detiene en ella. “¿Estas son cabañas de veraneo?”. Mientras camina piensa “aquí hace falta un mapa para que más o menos te orientes”. Saliéndose levemente del camino de tierra el sujeto camina por la región contigua cubierta levemente de arbustos. Se encuentra envoltorios de jugo tirado el suelo. “Deberían poner basureros para que no pase esto”. Los envoltorios de cartón lucen descoloridos lo cual evidencia que no son recientes. En aquel lugar se detiene a tomar algunas fotos. Divisa una escultura (Hecha por Claudio Girola). Se aproxima. Se detiene un leve instante. “No le encuentro mucho sentido en todo caso”. Sigue su trayecto. Al llegar al sector boscoso próximo a la sala de música repara en los vehículos estacionados. “Parece que viene harta gente acá”. Siguiendo por el mismo terreno llega al sector contiguo a los baños. Observa a su alrededor de forma breve. “No le encuentro sentido”. Se detiene para tomar fotos. Sigue hasta llegar al Jardín de la Extensión, lugar donde se realiza Cultura del Cuerpo. Se detiene a tomar fotos. “Aquí quedaría espectacular una cancha de Polo”. “Hasta aquí llega este camino creo, de ahí no se ve nada más”. El sujeto decide retroceder en su trayecto. Va hacia el sector donde se encuentra la Calzada de las Aguas. Camina sobre ella. Allí se detiene a observar nuevamente el sector de la vega. Luego regresa por el camino de tierra principal. Mientras camina divisa esculturas a lo lejos. “Esas estructuras que están por todos lados deben marcar algo. ¿Qué? No sé.” Mientras avanza por el camino pasa una camioneta que lo toma algo desprevenido. Se hace a un lado. Mientras sigue avanzando por el camino observa a su alrededor y opina. “Al parecer estas personas residen acá”.”Aquí se podría hacer algo muy bonito pero no está la cultura en este país para conservarlo.”.”Hay muchas estructura a medias”.”El sector es tranquilo”. Repara en unos estanques de agua y se detiene un breve instante, luego sigue. Devuelta al sector donde se estacionó toma camino por la vereda pavimentada que conduce a un costado de la Hospedería de los Diseños. Doblando por la misma vereda llega a la entrada posterior del Taller de Prototipos. Decide entrar.”Es un Taller”. Examina las mesas y sale por la otra entrada. Se queda mirando a Marcelo Araya que con unos alumnos intentan montar una estructura sobre el compartimento de una camioneta. Camina hacia otro extremo de la explanada y observa en dirección a la playa. “¿Se podrá llegar a la playa por acá?, parece pero el camino se ve muy pesado así que no.” Se queda detenido en aquel lugar sin saber hacia dónde ir “¿para dónde más puedo ir?”. Decide ir nuevamente rumbo a la Plaza de las Torres de Agua. Por allí camina hasta llegar al sector donde se encuentran las placas de cemento del poema “Aes Arrolladoras” de Manuel Sanfuentes. Camina por el follaje en dirección a la costa observando las plantas.”Están bastante feos los eucaliptos, imagino que debe ser por la salinidad” ”Hay muchos restos de madera quemada aquí”. Se topa con una escultura y la examina detalladamente.”¿Esto es un barómetro?, tiene un termómetro” Trata de leer la leyenda que está impresa en la estructura pero está muy baja, la letra es blanca y la placa es transparente. “Dunas parabólicas” el sujeto lee tan solo eso.”No entiendo estos artefactos, se me imagina que son algo así como para medir el clima”. Da apenas unos pasos y repara en una siguiente estructura. “Tiene algo así como un cucurucho de papel, dice algo”. Retorna al sector de la plaza de la torres de agua para fumar un cigarrillo. Mira hacia el cerro al otro lado de la carretera principal fijándose en una antena. “Esas antenas se ven feas”. Ha pasado una hora, se acaba el recorrido. Regreso a la entrada de la Parte Baja El sujeto camina de vuelta a su vehículo sin mucha dificultad en orientarse. Ya sobre su auto toma camino por la vía que da a la entrada pero se encuentra con el portón cerrado. Afortunadamente para él un camión de la compañía Lipigas va saliendo también. El chofer del camión se adelanta a digitar la clave y el sujeto de pruebas aprovecha la oportunidad para conversar. En dicho diálogo el empleado se refiere al recelo que existe en el lugar con respecto a la solicitud de la clave del portón. Según él no se le puede decir a nadie salvo que se trate de un residente del lugar. Argumenta que han ocurrido robos y que por ello hay mucha desconfianza.

Llegada al Portón Parte Alta (Trayecto 2)

El sujeto de pruebas se dirige en su vehículo a la entrada del sector alto. Allí nuevamente cuenta con la suerte de que alguien viene entrando. Sube hasta estacionarse en la explanada que queda en frente del Palacio del Alba y el Ocaso. Allí se baja y se encuentra de nuevo con el turista argentino. Conversan unos cinco minutos sobre lo tranquilo del lugar. “Aquí la vegetación se ve más sana”. Concluida la conversación el sujeto de dirige al Palacio del Alba y el Ocaso. Allí le llama la atención la disposición de las murallas y el eco que se genera en el sector interior. Gracias al encuentro con una pizarra con escritos relativos a la fiesta de San Francisco celebrada hace poco, el sujeto lee por primera vez el nombre “Ciudad Abierta”. En dicha pizarra hay también un dibujo muy elemental que muestra el territorio de la Ciudad Abierta. “¿ese Ciudad Abierta se refiere a este sitio?”.Luego de especular aquello continúa bordeando el Palacio llegando al sector del Faubourg. “Todavía no descubro pará que pueden ser estas estructuras”.

Siguiendo su camino bordea el Anfiteatro hasta llegar al sector de los árboles. Pasando cerca del cementerio mas no percatándose de él se topa con una escultura de José Balcells y la observa un breve instante especulando sobre qué podría significar “Si esto es una obra de arte debería tener una placa”. Caminando por la vía de tierra divisa la Hospedería el Megaterio. “Eso se ve como un puente no terminado”. Llegando al sector del Megaterio sube al techo de la estructura y se detiene a observar la vista panorámica del sector costero que dicho lugar ofrece. Luego de eso se dirige a través del camino de tierra principal al Vestal del Jardín. Decide regresar tomando camino por el medio del prado, descansa un instante en una banca y luego de eso continua hasta llegar a su vehículo. Ha pasado una hora, el experimento concluye.

Catastro de Mapas y visualizaciones del territorio de la ciudad abierta y alrededores

Ciudadabierta.jpg
Rg-esquemc3a1tica-mapa-ciudad-abierta-ritoque-chile-romina-guerra-2008.jpg
2009 humedal completo.jpg
Carpeta de Titulacion pag 248 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO.jpg
01 verano.jpg
03 invierno.jpg
04 primavera.jpg
Carpeta de Titulacion-245 para la wiki.jpg
Plano PIV 1.jpg
Carpeta de Titulacion pag 236 EL TERRITORIO DE LA CIUDAD ABIERTA para la wiki.jpg
Ciudad abierta plano general para la wiki.jpg
Plano Circulaciones Generales Ciudad Abierta parte 1 para la wiki.jpg
Plano PIV 2.jpg
Planos Seccional Amereida para la wiki.jpg

Desarrollo de la Propuesta.

Construir una experiencia en torno al parque.

El interior.

La experiencia en torno al parque se construye a través de su interior, de su recorrido. Este recorrido comprende tanto el transitar como el estar. Con ello se necesita dar valor no solo al punto asociado a una actividad sino que al tránsito.

El exterior.

Por otro lado la experiencia también se construye a través de los medios externos que comunican al parque con su entorno y con las personas. Sus límites físicos (su fachada, por ejemplo), pero también sus límites abstractos. Las plataformas análogas y digitales mediante las cuales el parque se interpreta y se presenta. Dichas plataformas pueden cumplir un rol informativo pero también deben realzar el valor del parque y enriquecer la experiencia.

¿Cómo hacer la experiencia externa participe de la experiencia interna o viceversa?

Benchmarking

Para comenzar a afinar la propuesta es aconsejable analizar otro casos de parques con una identidad y propuesta consolidada. Ver como esa experiencia se refleja en sus plataformas gráficas.