Proyecto Módulo 2 Taller Hacer Visible: Martina García

De Casiopea


TítuloPolaridad horizontal
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Clavepasacalles
Período2019-2019
AsignaturaTaller del Hacer Visible
Del CursoTaller del Hacer Visible 2019
CarrerasDiseño
Alumno(s)Martina García
ProfesorAlejandro Garretón

Descripción proyecto

Se realiza un estampado de colores cuya yuxtaposición permite la formación de una nubosidad de mezclas que difieren con el alto contraste del grabado, además cuenta con la característica de que al ser el papel volantín cortado con la mano y al estar dispuestos los trozos azarosamente, ningún patrón de color es igual a otro.

Por lo que esta concentración de mezclas se dispone alineado al borde superior, al igual que el grabado al borde inferior. Describiendo la simetría horizontal de estos cuerpos, destacando su oposición, tanto visual como conceptualmente, ya que los colores están dispuestos en el cielo, en lo etéreo y los grabados en lo mundano.

Registro del Pasacalles

Textos

La propuesta busca destacar el cuerpo de la "Leyenda del ñandú", ya que es el tema que impulsa el pasacalle, por lo que lo posiciona bajo el titulo, el cual describe, de cierta forma lo principal del fragmento y el número de la estación, los cuales a pesar de ser de mayor tamaño que el resto de la tipografía, abarcan datos tan breves que son leídos rápidamente.

Por otro lado, la composición tipográfica de la leyenda y el poema de "Amereida" son similares, ya que buscan incorporar el vacío de interlineado para ser protagonistas del cielo creado. Pero se leen como distintos gracias a la forma del cuerpo, la leyenda es un bloque de lineas, mientras que el poema describe pausas variables y visualmente visibles, de menor discreción (que es posible de ver a distancia) que la puntuación en la leyenda (puntos, comas).

El texto de lo vivido, busca aparecer como una narración del dibujo el cual se espera que sea leído al final, ya que se intenta primero dar el sentido (lo que lo impulsa a ser lo que es) de lo vivido, a través de la leyenda y poema y luego explicar los hechos, esto fue pensado de esta manera, ya que personas externas a la escuela pueden no entender por qué se realizan ciertas actividades, haciendo que se vean "fuera de la ceremonia". Por lo que la intención fue provocar un "clic", en el que pudiesen ver todo el panorama del evento, tanto por su contexto de hechos como el sentido de estos.


Cuerpo tipográfico estación 3
















Estaciones

Estación 1

Apertura

Taller a cargo: Taller Tamaño Arquitectónico del Interior

Profesores: Rodrigo Saavedra

Lugar de encuentro: Plaza Bismarck


Estación 2

Cazadores del Ñandu

Taller a cargo: Taller Topológico multiescalar.

Profesores: Marcelo Araya y Rodolfo Pinto.

Lugar de encuentro: Plazuela San Luis


Estación 3

Arcoíris

Taller a cargo: Taller de la Observación

Profesores: Ursula Exxs

Lugar de encuentro: Paseo Yugoslavo


Estación 4

Huye el ñandú

Taller a cargo: Taller Habitabilidad e Infraestructura Urbana en el Borde Costero

Profesores: Jorge Ferraba

Taller a cargo: Taller Conjunto de Vivienda Colectiva

Profesores: Iván Ivelic

Lugar de encuentro: Plaza Sotomayor


Estación 4

Huella del ñandú

Taller a cargo: Taller Hacer Visible

Profesores: Alejandro Garretón

Lugar de encuentro: Plaza Sotomayor


Estación 4

Ascenso

Taller a cargo: Taller de la Celebración

Profesores: Ricardo Lang

Lugar de encuentro: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Proceso de dibujo

En una primera instancia se propuso formar lineas delimitantes a través del contraste de bloques blanco y negro, lo cual puede adaptarse a la xilografía, sin embargo se detalló el dibujo con achurados de lineas delgadas y trazos finos y curvos, los cuales complican la construcción del tallado.

Luego se decidió contemplar la acción (lectura de la leyenda hacia el publico) del personaje, ya que eso es lo que lo hace especial en el acto ocurrido, al verse frente a la diferencia de objetos dentro de la misma fotografía, se recurre a diferenciarlos con distintos achurados y diferenciar los personajes a mayor distancia,por lo que se "censuran sus detalles" al unificar su forma general.

Por último, se pinta con pincel sobre lo dibujado, intentando engrosar los achurados, también se sensibiliza la forma de detallar lo lejano, considerando que lo que es blanco es lo tallado.

Primerfotografiapagina3hacervisible2019martinagarcia.jpg Segundofotografiapagina3hacervisible2019martinagarcia.jpg Tercerofotografiapagina3hacervisible2019martinagarcia.jpg

Dibujo

Se seleccionaron fotografías que registraron las actividades realizadas en cada estación, con la condición de que todas ellas describiesen una actividad distinta de la otra, para así construir todo el panorama de lo ocurrido.

Se dispusieron a lo ancho de la doble hoja para así hacerlas ver como si fuesen simultaneas, disponiendo acciones que requieren de la detención del lector en cada una de ellas para que sean tomada en cuenta.

Cada acción tiene un plano distinto, pero comparten el mismo suelo, buscando dar la sensación de que el “vacío” (blanco y textos) superior del papel es el cielo del dibujo “terrenal”, ya que la leyenda gira alrededor del cielo Sudamericano, por lo que se le da mayor espacio que lo humano.

Xilografía

Se comenzó tallando la madera para el

Color

Se seleccionaron colores que abarcaran la mayor posibilidad de contraste entre ellos para así crear una nubosidad de colores, esto quiere decir que ningún color es protagónico, ya que se funde con los demás. Lo mismo ocurre en el cielo, el cual presenta distintos tonos aparentemente unificados por la gradiente, al mismo tiempo, como en un atardecer.
Por otro lado, se busca tener mayor cantidad de tonos para así variar la tendencia del color en cada estación, buscando presentar la capacidad de cambio cromático del cielo durante el día, ya que es parte del relato de la leyenda y también forma parte del pasacalles, siendo este un evento que ocurrió bajo la luz del día hasta la noche


Paleta de colores

Cuerpo final