Proyecto Módulo 1 - Martina Vásquez
Título | Proyecto Módulo 1 - Martina Vásquez |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | control |
Asignatura | Taller de Diseño de Interacción |
Del Curso | Taller de Diseño de Interacción 2022 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Martina Vasquez Viñales |
Profesor | Herbert Spencer, Daniela Salgado, Leonardo Aravena |
Botonera semáforo peatonal de espera reducida
Botonera peatonal
La botonera peatonal o "el botón del semáforo", la premisa de este botón es que al ser presionado se reducira el tiempo de espera para la luz verde peatonal.
Problemática: los usuarios del semáforo peatonal (Transeuntes) desconocen como usarlo correctamente, por lo cual lleva a varios usuarios a ignorar esta herramienta bajo distintos juicios; que estan fuera de servicio, que son un "placebo", entre otras.
Especificaciones tecnicas
El botón se instala respectivamente según el volumen de peatones y vehiculos que transitan una intersección donde ya se encuentre instalado un semáforo peatonal; mientras que un semáforo peatonal será instalado debido a la instalación de un semáforo de transito vehicular donde anteriormente también se encontraba un paso de cebra.
Botoneras peatonales
La caja de la botonera deberá ser construida en Al-Si al 10%, según forma y dimensiones indicadas en
las Figuras 1.33, 1.34 y 1.35; y pintada completamente con esmalte amarillo brillante para metales. La
tapa de la botonera deberá ser construida en lámina de Al anodizado de 3 mm de espesor, tener la
leyenda "ESPERE LUZ VERDE" confeccionada por el método de "panel calado" y con letras de acrílico
transparente que resistan el calor emitido por la ampolleta situada en el interior de la caja, que deberá
ser del tipo LED y de un voltaje inferior a 50 volts. Dicha alimentación eléctrica, deberá ser provista por
el controlador de semáforos.
Esta tapa deberá tener además dos perforaciones para fijarla al cuerpo con pernos de 3/16" x 1/2" y un
sacado circular por donde se accionará el pulsador (normalmente abierto), el cual deberá ser fijado
interiormente a la tapa.
El oferente deberá proponer el sistema de sujeción del pulsador, de modo de garantizar un adecuado
funcionamiento, y que impida todo tipo de acceso desde el exterior, excepto el accionamiento del
pulsador.
En caso que el proponente desee presentar botoneras con características funcionalmente equivalentes,
de dimensiones que difieran en más de un 5% a las especificadas y con leyenda y pulsador similares,
deberá adjuntar a su oferta una muestra de ellas o especificación completa, indicando material,
método de sujeción, etc.
No obstante lo anterior, el sistema de sujeción deberá ser compatible con las perforaciones accesorias
especificadas en las figuras de los postes de semáforos.
Para efectos de instalar botoneras especiales con facilidades para personas no videntes, se deberá
obtener previamente la autorización a la UOCT. A modo de respaldo a la señal audible, puede ser
necesaria la instalación de un sistema de vibración que pueda ser perceptible al tacto desde la
botonera y activado sólo durante el período de verde peatonal correspondiente. Esto, para que el
usuario pueda saber por medio de contacto manual cuando la luz verde peatonal este activa y, de ese
modo, no generar confusión en los usuarios con la activación de la señal audible de otro cruce peatonal
cercano.
File:Especificaciones tecnicas instalacion semaforos pag 74-79.pdf
Otras botoneras y sistemas de semaforos
Botonera inclusivas (redactiva)
“La botonera se enfoca en ser más inclusiva que la versión actual, facilitando el desplazamiento de las personas por la ciudad. El botón para accionar el dispositivo es más grande y sale por sobre la superficie, permitiendo que sea accionado sin necesitar introducir un dedo. Se puede accionar con el codo, un bastón, o empujarlo con cualquier parte del cuerpo. Cuenta además con indicaciones en relieve para señalar la dirección del cruce”, destacó Sebastián Negrete, líder del proyecto.[1]
Semáforo sistema Puffin
Mediante sensores regulan el ciclo y flujo de los semáforos (peatonal y de transito vehicular)[2]
Cartel tiempo de espera semaforo peatonal
- No esta acompañado de un botón
Propuesta: rediseño de la interfaz
Botón de espera reducida
- Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
- Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
- Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
- Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Lamina
Partitura de Interacción
Maqueta
Especificaciones tecnicas
Lamina proyecto
- ↑ Botonera de semáforos inclusiva desarrollada en la UC llegará a las calles de Chile, La tecnología consiste en una botonera que se acopla a los semáforos, permitiendo extender el tiempo de “rojo” para aquellas personas mayores y con movilidad reducida. La innovación estará disponible en distintas vías de tránsito del país de la mano de AUTER, empresa del área de transportes y tránsito..
- ↑ A guide to pedestrian crossings