Proyecto Módulo 1 - Javiera Véliz
Título | Proyecto Módulo 1 - Javiera Véliz |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | control |
Período | 2022-2022 |
Asignatura | Taller de Diseño de Interacción |
Del Curso | Taller de Diseño de Interacción 2022 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Javiera Veliz |
Interación como material de diseño
Diseño para construir la experiencia de usuario
Observaciones a través de la interacción entre persona y objeto, en busca del gesto en la acción.
Rediseño de la plancha
A partir de las observaciones anteriores se elige un objeto para rediseñar su widget y poder mejorar su sistema a través de lo observado.
La plancha
La plancha es un electrodoméstico que se utiliza para alisar ropa u otro tipo de textiles, eliminando las rugosidades mediante el calor del vapor.
Partes que la componen
- Perilla que controla temperatura
- Mango
- Luz de encendido
- Cable de corriente
- Suela
Gestualidad al accionar
1. La persona toma con una mano el objeto, mientras que con la otra procede a enchufar el cable.
2. El usuario con una mano sostiene la plancha desde el mango, mientras que su otra mano gira la perilla reguladora de t° para optar por la que necesita según la ropa que planchará, esta comienza de inmediato a generar el calor necesario.
3. El usuario al sostener desde el mango el artefacto, comienza a presionarlo hacia la superficie para poder planchar la ropa, generando movimientos horizontales.
4. Al momento de cambiar de prenda debe dejar la plancha sentada de forma vertical debido a la gran temperatura que posee en la parte posterior, la suela. Generando cuidado en dónde dejarla, qué tan lejos posicionarla de ciertos objetos o que esta no se vaya a caer.
5. Al volver a cambiar de prenda se vuelve a girar la perilla dependiendo del material textil, ahora aun más complicado ya que la plancha se encuentra caliente y al sostenerla de una mano mientras la otra introduce sus dedos para girar la perilla genera inestabilidad en el gesto.
6. Al momento de terminar de planchar, el usuario vuelve a dejar sentada la plancha verticalmente, vuelve a girar la perilla con la otra mano para ponerla en off, con cuidado la desenchufa y procede a dejarla en un lugar "estratégico" debido a la temperatura que aun posee en la suela.
7. Ya fría se enrolla el cable para que esta quede un poco más ordenada.
Partitura - Widget Inicial
Desventajas
Luego de observar los momentos de la gestualidad al generar la acción, se logran visualizar las desventajas del objeto y así poder mejorar su widget.
- No existe ningún tipo de sonido que le avise a la persona que ya está encendida.
- La perilla bajo el mango genera complicación al momento de cambiar la temperatura mientras esta ya lleva un buen rato encendida.
- La temperatura se mantiene aun cuando el objeto se desenchufa.
- El mango no logra la ergonomía necesaria para el gesto que genera la mano al usar el objeto.
- Enrollar el cordón del enchufe alrededor de la plancha es peligroso debido a que este se puede calentar o simplemente hay que esperar a que esta se enfríe para para hacerlo, lo cual requiere más tiempo de lo debido.
Primera propuesta
Propuesta Final
Luego de observar las desventajas del objeto original y la corrección del objeto de la primera propuesta, se logra generar el objeto final rediseñando su widget.
Rediseño del widget
1. Se comienza por cambiar el botón de off, por uno que tenga el on / off y también su posición. Quedando en la parte lateral del mango para que al momento de usar solo se necesite una sola mano y que este a la altura de donde queda el dedo pulgar, para una manipulación más ergonómica y libre.
2. Se cambia la perilla reguladora de temperatura que se encontraba bajo el mango por una rueda la cual también la regula, pero esta vez queda en la parte superior del mango, de modo que solo se necesita un dedo para hacerla funcionar, el mismo pulgar que enciende el objeto es quien la puede gestionar. Esta posee una luz roja que va cambiando de intensidad a medida que va girando según el tipo de textil. (ya que entre más delicada la prenda se requiere menos calor y a si a la inversa)
3. Se le agrega una luz en la parte frontal de la plancha para que sea más visible al momento de encenderla y a su vez un sonido que avisa que se ha prendido.
4. Al mango se le agrega una textura más ergonómica, antideslizante y un sensor de presión, el cual al momento de sostener el mango luego de haber sido enchufado y encendido el objeto, este mantenga el calor requerido. Pero cuando el objeto se deja sentado sin generar presión debido a que se dejo de sostener, este comienza a descender gradualmente la temperatura llegando al mínimo al cabo de 8 minutos, apagándose luego de este tiempo transcurrido.
5. Se le agrega un dispensador para el cable del enchufe y así no generar desorden visual y evitar que este se enrolle en la suela, la cual puede aun estar caliente.