Proyecto Módulo 1 - Javiera Ruiz

De Casiopea


TítuloProyecto Módulo 1 - Javiera Ruiz
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Clavecontrol
Período2022-2022
AsignaturaTaller de Diseño de Interacción
Del CursoTaller de Diseño de Interacción 2022
CarrerasDiseño
Alumno(s)Javiera Ruiz
ProfesorHerbert Spencer, Daniela Salgado, Leonardo Aravena


Selección de observaciones

 Obs audifonos 1 jr tdi.jpg Obs audifonos 2si jr tdi.jpg Obs audifonos 3 jr tdi.jpg Obs audifonos 4si jr tdi.jpg

Observaciones

Imagen 1

  1. Estos audífonos mediante controles se transforman en un intermediario entre el cuerpo y el celular permitiendo que las limitaciones de distancia del cable auxiliar desaparezcan, otorgando intensidad a la movilidad de la actividad a realizar mientras se escucha música. La alienación de la pantalla permite una inserción fluida y corporal en el contexto.

Imagen 2

  1. El dispositivo presenta flexibilidad y adaptabilidad al momento de integrarse como una extensión del cuerpo, esto contempla un flujo veloz en la instalación.
  2. Mientras se posan los audífonos en la cabeza, el dedo pulgar busca instintivamente el botón de encendido. Sin un conocimiento previo de las instrucciones, es imposible reconocer el método de inicio.
  3. Se deben recorrer los botones en su orden para reconocer la función.

Imagen 3

  1. Al encontrar el medio, se espera atentamente a que una voz indique que el dispositivo está encendido. No existe posibilidad de reconocer visualmente la partida mediante el indicador led dado que los audífonos ya están instalados.
  2. La respuesta auditiva al encendido (Power on) funciona como un permiso para establecer conexión con el dispositivo de salida de audio y posteriormente seleccionar el contenido a escuchar. Es necesario esperar el feedback.

Imagen 4

  1. Dado que el dispositivo es inalámbrico, no existen limitaciones espaciales y de movimiento respecto al cuerpo. Se pueden realizar actividades desprendiéndose del dispositivo conectado, integrando el audio de manera fluida y natural al contexto.
  2. El audio es envolvente, aísla del sonido exterior por lo que puede alterar en su comodidad la inserción en la realidad.

Propuesta Re-diseño de Audífonos

El principal problema que presentan los audífonos es que el gesto de la interacción se transforma en un quiebre de experiencia:

  • Todos los botones son iguales por lo que hay que tocar cada uno de ellos para distinguir su orden y saber cual es el adecuado
  • Cada botón tiene más de una función lo que conlleva un alto riesgo de error
  • Los botones se ubican en la parte trasera de los audífonos, por lo que el gesto no tiende a la naturalidad

Para la modificación del dispositivo se considera la separación de los botones de acuerdo a su función y como esta se puede relacionar sutilmente a la corporalidad del usuario.

En el lado derecho de los audífonos se ubica únicamente el control de volumen. Este comprende una función que puede ser ajustada de manera precisa por el usuario mientras la experimenta, es por eso que se decide incorporar un control continuo de rueda (Thumbwheel). Este control no presenta una escala de volumen, por lo que el estado de la variable debe ser reconocida por el usuario a través de un feedback, en este caso la alteración del volumen. Que el ajuste sea tan representativo gestualmente, puede hacer que sea más comoda la acción debido a la fluidez (no es necesario presionar ni ejercer fuerzas para activar) y el grado de integración del usuario en cuanto al ajuste.

En el lado izquierdo se encuentran los botones discretos de cambio de canción y play/pausa por separado con una distancia que permita diferenciarlos desde su posición de una manera menos confusa, esto disminuye el tiempo de búsqueda y otorga fluidez. Están ubicados de manera diagonal en la parte superior trasera de la cara del audífono, de manera que el gesto sea natural y la mano solo se pose sobre los botones sin realizar posturas de tensión. Además, el usuario puede asociar la función a sus propias dimensiones corporales: canción siguiente se ubica hacia adelante, play/pausa al centro (neutro) y canción anterior se dirige hacia la espalda de la persona. Esto puede permitir cierto grado de intuición en cuanto a la búsqueda natural de los botones.

Es importante destacar la diferencia entre los botones que se ven y los que están diseñados para ser reconocidos mediante el tacto. En este caso como se trata de un dispositivo "ciego" que únicamente puede tener interacciones auditivas y táctiles, los botones presentan la contraforma del dedo para que este pueda encajar apenas se encuentre con el control.

Esquemas

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

A continuación se muestran unos diagramas de la relación cuerpo/función del control presente en el rediseño de los audífonos

audífono izquierdo
audífono derecho

Partitura de interacción

Registro fotográfico maqueta


Video de demostración de la interacción