Proyecto Módulo 1 - Francisca Silva
Título | Proyecto Módulo 1 |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | control |
Asignatura | Taller de Diseño de Interacción |
Del Curso | Taller de Diseño de Interacción 2022 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Francisca Silva Piña |
Profesor | Herbert Spencer, Leonardo Aravena, Daniela Salgado |
Control pólice en extensión corporal.
En el encuentro de una postura natural.
Los sistemas interconectados interpretan al ser humano de acuerdo a las necesidades que satisfagan en un contexto cotidiano, permitiendo la experiencia humana de la satisfacción y felicidad.Tal como una exhibición organizada permite el encuentro con el mínimo esfuerzo del cuerpo, los sistemas y dispositivos se deben diseñar en razón de las necesidades desde su momento original a escala humana.
En esta interacción, las manos atentas son las que tocan, toman y sienten guiadas por la mirada, en conexión con el entorno que envuelve al cuerpo,el que le exige adaptación y ajustes permanentes. Personas adaptándose a los sistemas disponibles ante dificultades y facilidades que les presentan.
Interacción en la cotidianidad
Observaciones de un videojugador
En el mundo de los juegos computacionales, esta interconexión se integra a través de un comando en un contexto de uso a ritmo continuo, enlazando la realidad física y virtual, la que produce una interacción con el cuerpo,mente,sentidos y emociones de las personas.Un comando guiado por una sola mano y que entrega órdenes a un sistema computacional que se integra como una extensión corporal.
Reflexiones y Mapa Conceptual
Cada movimiento del cuerpo en relación a los objetos, configuran posiciones que lo tensionan y que buscan permanentemente el equilibrio. Un equilibrio necesario para los videojugadores; su disposición y las distancias con los objetos que interactúan con él, entregan la holgura necesaria para su movilidad, permitiendo el despliegue de sus destrezas. Una comunicación construida a través de un diálogo parametrizado por la interacción del dispositivo de entrada que integra a una realidad virtual. El gesto de la mano, guiando el comando con posturas en transición, con un pulgar oponible que compensa a los demás dedos y que con su propio ritmo permite este vínculo en extensión, integra sus movimientos en alternancia a un cuerpo contenido donde luces, sonidos, gráficas y texturas estimulan sus sentidos. Manos curvadas, manos atentas en este sostener, el que envuelve y sigue la forma del objeto en medida y disposición, en movimientos acotados a la configuración que lo contiene y búsqueda de una posición natural de descanso. Los elementos del cuerpo alineados entre sí en una justa armonía.
Rediseño propuesto
Proceso
Modelamiento
Se utiliza masa para la búsqueda del calce entre el sujeto-objeto, determinando la forma, dimensiones y layout. El encuentro del comando con el gesto de la mano y las funcionalidades que se necesitan, manteniendo una postura natural.
Boceto de la forma
Propuesta
Cualidades técnicas y funcionales
• Permite configuraciones • Autonomía de horas a través de una batería (8 horas) • Botones adicionales para ser personalizados • Sensor óptico • Sensibilidad de texturas • Botones auxiliares • Opción de personalizar la luz • Con precisión • Se le puede ajustar el peso (removibles) • Superficie texturada para deslizamiento • Con zonas de ventilación de la mano • 60% de inclinación de la mano • Memoria para 5 perfiles • Inhalámbrico • Color blanco • Artefacto de elecciones en calce con la mano • Dimensiones 65mm x 60mm x 120mm
Corrección Propuesta
Para el diseño de un control que se pueda utilizar por diestros y zurdos, se modificará la base del control haciéndolo simétrico en su eje vertical e incorporando una carcaza intercambiable de acuerdo a la mano dominante.
Maqueta
Inicial
Partitura de interacción
Video
Exposición
Bibliografía y Referencias
- Ergonomía Aplicada, J.Alberto Cruz G. y Andrés Garnica G.
- El arte como experiencia, John Dewey.
- Interface Design for Electronic Appliances, Konrad Baumann y Bruce Thomas
- Diseño de Experiencias de Usuarios, Garin Allanwood y Peter Beare.
- Videos de opiniones de gamers respecto a cualidades de comandos.