Proyecto Módulo 1 - Diego Torres

De Casiopea


TítuloProyecto Módulo 1 - Diego Torres
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Clavecontrol
AsignaturaTaller de Diseño de Interacción
Del CursoTaller de Diseño de Interacción 2022
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Diego Torres

Módulo 1

Encargo 1

Diegotorres.TDI.MOD1 (1).jpg Diegotorres.TDI.MOD1 (4).jpg Diegotorres.TDI.MOD1 (3).jpg Diegotorres.TDI.MOD1 (2).jpg

En el primer encargo se observo la interacción de una o mas personas con un elemento que asiste a esta mediante luces y voz. Esta especie de semáforos se encuentra en los cruces peatonales, detectan a las personas mediante sensores y generan indicaciones para los conductores y peatones. Con los conductores se relaciona de forma visual mediante luces parpadeantes que señalan el cruce del peatón, con el peatón el semáforo se relaciona mediante vez, indicándole que se detenga, y que debe mirar a ambos lados porque es un cruce peligro.

Si bien es un elemento que interactúa y tiene un buen propósito, su interfaz falla. El semáforo parpadea en todo momento cosa que puede ser confusa para los conductores, este solo debería parpadear cuando haya un peatón por cruzar o cruzando. Otro fallo que tiene el semáforo es la captación de la presencia mediante el sensor, muchas veces la persona se encuentra ya en medio de la calle y el semáforo activa su voz, esto puede llegar a ser peligro, muchas personas se sorprenden con el sonido, se detienen en medio de la calle, se voltean, se asustan, etc. perdiendo el foco que es cruzar de forma segura.

Encargo 2

Diegotorres.TDI.MOD1 (7).jpg Diegotorres.TDI.MOD1 (6).jpg Diegotorres.TDI.MOD1 (5).jpg ArchivoDiegotorres.TDI.MOD1 (5).png.jpg

Siguiendo con la observación de elementos que interactúan con las personas y que tienen una reacción mediante esa interacción, se observa el uso del cajero automático, elemento que mediante pantallas, ranuras, botones y su sistema interno entrega dinero en efectivo a las personas, si bien también sirve para otras operaciones, la solicitud de dinero es la mas común y la que fue observada.

El cajero automático debe ser un elemento para ser usado con precisión, rapidez e intuición por temas de seguridad y flujo de personas. Su sistema actual cumple con lo anterior pero de manera deficiente, sobre todo con las personas mayores que no manejan tarjetas y necesitan de dinero en efectivo.

El diseño del cajero es simple pero complicado de entender muchas veces, por la cantidad de botones, pantallas llenas de información, publicidad, graficas antiguas, opciones con un orden no coherente (no van en orden alfabético, tampoco jerarquizadas por su uso), estos elementos son un problema a la hora de la interacción y vuelven el servicio mas lento y sin fluidez, las personas poco familiarizadas con el elemento se confunden y necesitan asistencia.

Propuesta de Rediseño

Se propone la reducción de botones, información clara y jerarquizada en la pantalla, además de una modificación en la estructura del cajero para una mayor seguridad a la hora de digitar contraseñas.

Diegotorres.TDI.MOD1 (9).jpeg

Prototipo

Vista frontal Cajero automático.

Partitura de Interacción

Diegotorres.TDI.MOD1 (11).png

Video