Proyecto Infografía - Grupo 6

De Casiopea



TítuloProyecto Infografía- Grupo 6
AsignaturaProducción Gráfica
Del CursoProducción Gráfica 2024
CarrerasDiseño
4
Alumno(s)Renata Bocca Ulloa, Antonia Belaustegui, Federico ibañez
Times New Roman Grupo 6 .png


Creación de la tipografía Times New Roman

Foto times new roman Morrison.jpg

En 1929, antes de la creación de Times New Roman, Stanley Morison, un tipógrafo y asesor de la empresa Monotype criticó al periódico The Times públicamente por su mala calidad impresión.

Luego en 1931, The Times contactó a Morrison, en respuesta a sus críticas y lo invitan a diseñar una nueva tipografía para el periódico. Stanley Morison colabora con el diseñador de tipografía llamado Victor Lardent.

Finalmente en 1932, se publica por primera vez The Times con la nueva tipografía, que más tarde será conocida como Times New Roman. Esta tipografía fue diseñada específicamente para mejorar la legibilidad y la eficiencia en la impresión de periódicos.


Características y Diseño

Serif times new roman.png

Detalles Tipográficos: Es una tipografía con serif, lo que significa que tiene un trazo ornamental que remata el asta, cola o brazo de algunos tipos de letra, para mejorar su legibilidad y dar un aspecto más elegante. Es bastante condensada, tiene una destacada altura de la x y descendentes cortos. Todo esto facilita su lectura aún en tamaños pequeños y en columnas cargadas de texto.


Usos y Aplicaciones

2560px-El Pais logo 2007.svg.png

Esta tipografía se utilizó para todo tipo de publicaciones: diarios, revistas, libros, entre otros. También fue la fuente de muchos periódicos hasta hace pocos años, incluyendo EL PAÍS.

Microsoft logo produccion grafica.jpg

Times New Roman se hizo ubicua de verdad cuando Microsoft la convirtió el tipo por defecto de su procesador de texto Microsoft Word en los años 80.Ya no era solo el tipo de letra que nos encontrábamos en el periódico, sino que pasó a ser el más usado durante años en la oficina, en la universidad y en casa.

Georgia font.png

Fue la inspiración para muchas otras tipografías, cómo Georgia y la Verdana las cuales son diseñadas para el uso digital.

Variaciones

Variaciones times new roman pg24.png

Curiosidades y Datos Interesantes

The times logo.png

The Times usó este tipo de letra durante los siguientes 40 años sin apenas cambios en este tipo.

Ya no es utilizada por The Times pero es ampliamente utilizada para la impresión de libros

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que a partir del 1 de Febrero del 2004, todos sus documentos de diplomacia usarían Times New Roman de tamaño 14pt.


Primeros bocetos

Después de realizar una investigación previa sobre los orígenes y la historia de esta tipografía, comenzamos a bocetear las ideas para la infografía y la portada. Al estar vinculada con la lectura y los diarios o periódicos, quisimos hacer algo lo más parecido posible a estos formatos, de modo que representara los inicios de esta tipografía.

Bocetos.Infografia6.jpg Bocetos.Infografia6.1.jpg

Creación de la portada análoga

Para la creación de la portada, decidimos trabajar principalmente de manera análoga, reuniendo recortes de diarios y superponiéndolos. También añadimos trozos de papel blanco pegados, que luego escaneamos y pasamos a Illustrator para agregar las letras.

Proceso proyecto final 1 PG24.jpeg Proceso proyecto final 2 PG24.jpeg Proceso proyecto final 3.jpeg Proceso proyecto final 4PG24.jpeg Portada análoga recortada PG24.png

Creación de la infografía

Comenzamos a experimentar con Illustrator, creando una composición con las palabras "Times New Roman" y la tipografía para formar un dibujo del creador, Stanley Morison. La imagen de Morison la editamos en Photoshop y luego la pasamos a Illustrator para delinear la forma de su cuerpo y rostro, utilizando el nombre y la tipografía como elementos de construcción.

ProcesoDibujoTimesNewRomanStanley5.png ProcesoDibujoTimesNewRomanStanley3.png ProcesoDibujoTimesNewRomanStanley2.png ProcesoDibujoTimesNewRomanStanley1.png


Para la creación de la infografía, elegimos una paleta de colores con tonos fríos y colores similares a los de los periódicos para mantener una estética coherente. Investigamos y recopilamos los años y eventos importantes relacionados con la tipografía Times New Roman, y esbozamos un diseño inicial que integrara esta información de manera clara y atractiva. Utilizamos Illustrator para añadir gráficos y diagramas, alineándolos con nuestra paleta de colores. Luego, colocamos los textos y fechas importantes de forma destacada, facilitando la lectura y comprensión de la evolución histórica de la tipografía. Finalmente, realizamos una revisión completa para asegurar la coherencia y la integración adecuada de todos los elementos.

Proceso.Infografia2.png Proceso.Infografia1.png 
Proceso.Infografia3.png Proceso.Infografia4.png

Correcciones Anteriores

PG2024 - Proyecto grupal Times new Roman 6.jpg Infografía corrección PG24.jpeg


Trabajo Final

PG2024 - Proyecto grupal Grupo 6 Final.jpg PG2024 - Proyecto grupal Grupo 6 Final2.jpg


Exposición

Exposición g6.jpg Exposición g6.1.jpg


Bibliografía

https://luzmala.com/times-new-roman/

https://www.muyinteresante.com.mx/historia/3749.html#google_vignette

https://www.laimprentacg.com/times-new-roman-un-tipo-clasico/