Proyecto I&P2023-2: (Pinball ) / Grupo 4
Título | Proyecto I&P2023-2: (Pinball ) / Grupo 4 |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | proyectoarduino |
Período | 2023- |
Asignatura | Interacción y Performatividad |
Del Curso | Interacción y Performatividad 2023-2 |
Carreras | Diseño |
Alumno(s) | Marisol Cekalovic, Diego Tapia Soto, Macarena Alonso, Francesca Favilla |
Profesor | Franco Gnecco |
Introducción
El pinball, flipper, petacos, pinbola, pimbola, pímbol, pímbolo, pichilín, balompín, millonseta o milloncete es un juego de salón mecánico, electromecánico o electrónico a base de una bola impulsada por un resorte que corre por un tablero con diversos componentes electrónicos cuyo contacto con la bola otorga cierta puntuación al jugador; además, la bola es re-proyectada dentro del tablero por unas paletas o flippers. Fue un juego juvenil muy popular entre las décadas de los 1960 y 1970 en tabernas, clubes, heladerías y en casinos en diversas partes del mundo y hoy por hoy sus máquinas forman parte de coleccionistas de estos juegos de salón.
Breve Historia
El origen del pinball se remonta al siglo xviii, en Francia, con un juego bastante rudimentario llamado Bagatelle, muy famoso en la Europa de aquellos tiempos. Este juego consistía en un tablero horizontal de puntería, montado sobre una mesa, que tenía una serie de hoyos y topes de madera, que determinaban el recorrido de una bola.
A mediados del siglo xix en Estados Unidos, se reemplazaron los topes de madera del Bagatelle por clavos metálicos, lo que le dio el nombre de pinball, nombre con el que se los conoce también en Hispanoamérica, a excepción de Argentina y Chile, donde se les dice flippers. También se los llama «juegos de maquinitas», o «maquinitas». En España los llaman petacos o milloncete, el primer nombre es referencia a la empresa Petaco (Procedimientos Electromagnéticos de Tanteo y Color), la mayor empresa fabricante de máquinas de pinball de España en los años 1960 y 70, y el segundo de "El millón", nombre dado a la primera máquina de pinball diseñada y fabricada en serie en España por la empresa Automáticos CMC a comienzos de los años 50.
Entre 1930 y 1940 dos ingenieros de Automatic Industries, Arthur Paulin Whiffle y David Gottlieb, comenzaron a dar su aspecto moderno al juego, colocándolo en una caja de madera con mampara de vidrio y dotándolo de mecanismos ocultos que permitían una mayor diversión al jugador.1En 1932, otro ingeniero, Harry Williams, inventó un sistema electroimantado de bobinas denominado Tilt (falta) que permitía denunciar al jugador fraudulento que quería cobrar premios moviendo sutilmente la mesa de juegos.
Posteriormente, entre 1940 y 1950, las máquinas expendían dinero cuando el jugador lograba cierta puntuación, y se las asoció a bares controlados por gánsteres, y en algún momento fueron declaradas ilegales junto a las máquinas tragamonedas, hasta el año 1967 en Estados Unidos.
Derogada la prohibición, Williams Manufacturing Company no perdió el tiempo y rápidamente las máquinas Williams ganaron el terreno perdido, llegando a fines de la década de 1970 y sobre todo en los años 1980 a ser máquinas de entretenimiento juveniles.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Pinball
Referencias
Instructables
https://www.instructables.com/Mechanical-Table-Pinball-IMPROVED-instructable/
https://www.instructables.com/Pinball-Project-With-a-Arduino-Mega/
Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=zlDQ50ZWWtg
https://www.youtube.com/watch?v=kLyXSEzyotY
https://www.youtube.com/watch?v=rjYfZdKglQk
https://www.youtube.com/watch?v=y2FeiB1704w
Proyecto Final
Materiales
Código
Se creo un código para hacer una secuencia de luces led, con patrones intercalados.