Proyecto Grupal: Ciclo 1 - Carella, Mondaca

De Casiopea



TítuloProyecto Grupal: Ciclo 1 - Carella, Mondaca
AsignaturaTaller Diseño de Ediciones Digitales
Del CursoTaller Diseño de Ediciones Digitales 2023
CarrerasDiseño
4
Alumno(s)Camilla Carella, Maria Eliza Mondaca

Cuadernos Fundadores: Manuel Casanueva

¿Quién era Manuel Casanueva?

Fotografía extraída de su perfil en Wiki:Casiopea.

Manuel Casanueva Carrasco (1943-2014) fue un destacado arquitecto y académico chileno. Nació en Santiago y estudió arquitectura en la Universidad Católica de Valparaíso (UCV). Durante su vida, participó activamente en la reforma universitaria de 1967 y fue uno de los fundadores de la Ciudad Abierta de Amereida en Ritoque. A lo largo de su carrera, enseñó arquitectura en varias instituciones, incluyendo la PUCV y la Universidad Andrés Bello. Realizó travesías y proyectos en el desierto de Atacama y exploró la cultura del cuerpo en sus enseñanzas. Sus contribuciones incluyen la investigación sobre el "Arquitecto Orfebre" y la creación de la Hospedería del Errante. También viajó por el mundo para estudiar diferentes aspectos arquitectónicos y culturales. Además de la arquitectura, incursionó en la pintura y expuso su obra en galerías. Recibió el premio Sergio Larraín García Moreno en 2011 por su destacada labor en la docencia e investigación en arquitectura. Falleció el 7 de diciembre de 2014 y su legado ha sido reconocido en exposiciones en museos internacionales como el Museo Reina Sofía en Madrid y el MoMA en Nueva York. Biografía completa



Entrega Final

Esta edición digital contiene recopilados de diferentes bitácoras del Fundador Manuel Casanueva, siendo intervenidas digitalmente para una visualización y siendo eliminadas las observaciones del fundador en su totalidad con la jerarquización de información para la edición presente.

El material que contiene el archivo empaquetado son:

  • Tipografía: Poppins
  • Tipografía: Georgia
  • Imágenes: intervenidas por las editoras
  • Muestrario: de los códigos de colores extraídos de las imágenes.

La edición presente debe ser visualizada por alguna aplicación de pre visualización de edición digital como Adobe Digital Editions, ya que es una edición pensada para escritorio. Las confecciones de esta edición digital fueron hechas a través de Adobe Indisign, Illustrator, Photoshop y Sigil.

TRAZO CROMÁTICO

MC compiladodefotos 2 CCMM.jpg.png
  • Temática: Colores.
  • Público: Personas pertenecientes a la entidad de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, enfocados en: exalumni, alumni, docentes, arquitectos y diseñadores.
  • Canales de distribución: Formato digital (centrado en este formato). Al ser documentos de hace varios años (algunas décadas), su materialidad se ha ido deteriorando, sumando al hecho que no tiene un acceso público físico para observar estos apuntes, se toma la decisión de realizar una re edición y compilación de forma legible de estos textos.
  • Imagen: Proponemos que esta edición rescate el uso del color en su dibujos y croquis, queremos lograr crear capítulos que destaquen distintas combinaciones de color, reuniendo distintos dibujos que se destaquen por el uso y aplicación del color, los capítulos que se proponen son: multicromático, duocromático y monocromático.
  • Amplificación: En las exposiciones de la Escuela, haya una exposición en conmemoración a los fundadores fallecidos y esté presente esta edición digital a modo de homenaje a Manuel Casanueva y el lado artístico de este arquitecto, así amplificando la edición a gente externa de la Escuela o conocidos del fundador, ya que sus dibujos y croquis eran de uso personal y no se difundieron hasta la realización de los Archivos Históricos.
  • Nicho: Personas interesadas en croquis, dibujos, trazos y colores para complementar en su estudio y desarrollo como artista o inclusive carrera, todo ambientado en el mundo digital (ilustradores digitales).
  • Propuesta de valor: El valor que le damos a esta edición digital de las diferentes bitácoras de Manuel Casanueva, es que sea interactiva mediante un despliegue que revela la información técnica sobre el código de color, proveniente de los diferentes croquis e ilustraciones, que de forma dinámica se logre mostrar aquellas paletas de colores utilizadas por el fundador, entregando información adicional al lector. Además, se limpian las imágenes previamente de cualquier observación que no aporte o distraiga al enfoque de la imagen. Finalmente se hace una recopilación de las imágenes, siendo ordenadas cronológicamente para mostrar el avance y evolución de los trazos a través de los años.

Contenido de la edición

La siguiente sección muestra el listado de todas las bitácoras seleccionadas (según el interés de esta colección) del arquitecto Manuel Casanueva. En estos diferentes documentos, hemos filtrado las páginas con dibujos que mejor representen el modo de dibujar del fundador. Hemos categorizado los capítulos de tal forma, que son representaciones directas de los diferentes usos de color. Ya sea monocromático, duocromático y multicromático, desde estos capítulos, hemos elegido los mejores dibujos bajo nuestro criterio editorial.

Capítulo: Monocromático

- Páginas utilizadas: 2-3-24.

- Páginas utilizadas: 21-22.

- Páginas utilizadas: 23-24-25-34-68-79.

- Páginas utilizadas: 16-18-19-22-41.

- Páginas utilizadas: 14-17.

Capítulo: Duocromático

- Páginas utilizadas: 48-49-61.

- Páginas utilizadas: 12-40.

- Páginas utilizadas: 26.

- Páginas utilizadas: 26-44.

- Páginas utilizadas: 55-56-57-58.

- Páginas utilizadas: 21-22-23.

- Páginas utilizadas: 5-69-70.

- Páginas utilizadas: 2-24-27-28-32-33-34-37-38-40-41-42.

- Páginas utilizadas: 2-3-4-10-12-14-15.

- Páginas utilizadas: 30-31-32-33.

Capítulo: Policromático

- Páginas utilizadas: 48-49-54-55.

- Páginas utilizadas: 1-21-26.

- Páginas utilizadas: 1.

- Páginas utilizadas: 1-140.

- Páginas utilizadas: 1-18-30-31-33-34-35-36-37-38-39.

- Páginas utilizadas: 24-26-27-28-29-33.

- Páginas utilizadas: 2-57-71-72-73-74-100-101.

- Páginas utilizadas: 1.

- Páginas utilizadas: 28.

- Páginas utilizadas: 10-11-15-18-19-34.

- Páginas utilizadas: 17.

- Páginas utilizadas: 95.

- Páginas utilizadas: 11-13-47-71-83.

- Páginas utilizadas: 1-2

- Páginas utilizadas: 4-5-8-9-10-11-16-17-20-21-23-24-29-30-31-32-35-36-37-38-47-48-49-50-55-56.

Transcripciones

- Páginas utilizadas: 21.

EDICIÓN DIGITAL

Vídeo: forma de uso

Maquetas anteriores

Primera propuesta: maqueta

Segunda propuesta: maqueta limpia

Tercera propuesta: maqueta limpia

Cuarta propuesta: maqueta limpia

Quinta propuesta: maqueta limpia

Sexta propuesta: maqueta limpia

Séptima propuesta: maqueta limpia