Proyecto Final - TM 2023 - Fiesta de san pedro / Sofía González-Juan Morales
Título | Proyecto final Ciclo 3 |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Período | 2023-2023 |
Asignatura | Taller Topológico Multiescalar |
Del Curso | Taller Topológico Multiescalar 2023 |
Carreras | Diseño |
Alumno(s) | Sofía González, Juan Morales |
Profesor | Marcelo Araya |
Celebración
Procesión de San Pedro
El Domingo 25 de junio se realizó la procesión de San Pedro, en la caleta de Papudo.
La Procesión de San Pedro es un rito de la región de Valparaíso donde se pide al santo por una buena y abundante pesca. El proyecto de taller consistió realizar la ornamentación de los botes que participan en la procesión. Todos los años los botes son decorados por sus dueños con hojas de palma y cintas de colores, pero este año realizamos una propuesta innovadora y llamativa que sorprendió a Papudo y sus visitantes durante la celebración y los peces de la zona fueron los protagonistas.
Pejeperro
Investigación
El pez Pejeperro o "Bodianus scrofa" se caracteriza principalmente por su fuerte dentadura, similar a la de un perro, su gran macha amarilla y su impresionante capacidad de cambiar de sexo si su población lo necesita.
Características
El Pejeperro tiene algunas características físicas que pueden variar de la siguiente manera:
- Cuando el Pejeperro es hembra, suele ser de un tono rojizo anaranjado y la cabeza es más redondeada, además es mucho más pequeña.
- Cuando es un macho joven, el tono puede ser rojizo o anaranjado pero tiende al negro en algunas zonas (se va oscureciendo)
- Cuando el macho ya es adulto, además de ser más grande, se torna de colores grises casi negros, de modo que sólo se ven algunos toques rojizos en sus escamas y lo más la llamativo en cuanto a color es la mancha amarilla.
- El macho independiente de la etapa de vida siempre presenta una frente pronunciada, su mancha amarilla detrás de la cabeza y el mentón blanco.
Construcción
Investigación
Registro(fotos)
fiesta san pedro
Estructura y medidas
Información y fechas exáctas
mapa papudo
Conclusiones...