Proyecto Final: Teselación
De Casiopea
Título | Proyecto Final: Teselación |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | proyecto final |
Período | 2012- |
Asignatura | Taller Inicial 1ª y 2ª Etapa, |
Del Curso | Imagen Escrita 2012, |
Carreras | Arquitectura |
Alumno(s) | Juan Francisco Rojas |
Profesor | Herbert Spencer |
Proyecto Final
El proyecto final del curso Imagen Escrita consiste en la teselación de un plano euclídeo a partir de una figura geometrica (unidad discreta) finita. Este figura geometrica debe recubrir por completo el plano sin dejar huecos ni solapamientos. La teselación debe estar pensada para ser ocupada como stencil por lo que debe dejarse un espacio (ancho de línea) entre las figuras.
- El proyecto presenta una evolución del primer intento Proyecto 2° Trimestre: Teselación
- Luego de ser creada, en una primera instancia, la teselación en la página Escher Web Sketch, se crea la figura (unidad discreta) en Adobe Illustrator, donde es repetida hasta teselar el plano. El plano teselado es guardado en un archivo svg donde después es aplicado en processing.
- El código es una modificación del código dado por el profesor.
Descargar el archivo: Medio:Juan Francisco Rojas Proyecto Final Teselacion.rar
import processing.pdf.*; PShape s; float Xspacer; // espaciador horizontal float Yspacer; // espaciador vertical (altura del triángulo equilátero de lado Xspacer) float margen = 100; // margen... obvio float tam = 20; // tamaño de los puntos o elementos void setup() { // calculo Yspacer por Pitágotas: Yspacer = sqrt( pow(Xspacer, 2) - pow(Xspacer, 2)); s = loadShape("Tarea_Processing.svg"); size(1000, 1000, PDF, "Proyecto_Final.pdf"); noStroke(); fill(0); smooth(); } void draw() { background(255); float initX; // inicio en X, que varía par-impar int rowCount = 0; // contador de filas int par; // par es 0, impar 1 for (float y = 0; y < height-margen; y+= s.height) { rowCount ++; // cuento las filas par = rowCount % 2; // genero el número par (0 ó 1) if ( par == 0) { initX = margen; // defino el inicio de la fila adelantada } else { initX = margen; // defino el inicio de la fila "normal" } for (float x = initX; x < width - margen; x += s.width) { shape(s, x, y,s.width,s.height); } } println("Listo. Presione Ctrl+k para ver el pdf"); exit(); }