Proyecto Experiencia Accesible - Iteraciones Visualizador
Título | Proyecto Experiencia Accesible - Iteraciones Visualizador |
---|---|
Carreras | Diseño |
Nº | 02 |
Alumno(s) | Daniel Rojas |
Iteraciones Visualizador
Iteración 1
Esta iteración sigue la línea de la primera parte del proyecto, es una primera aproximación hacia los componentes que posee un visualizador para el museo. Sus margenes no están muy claros, la disposición del texto tampoco es la mejor, pero existe un acercamiento hacia todos los elementos en su conjunto
Iteración 2
En relación a la iteración anterior se decide cambiar la alineación de texto,para hacer una lectura más fluida, debido a que así al lecto no le costará en al pasar de una línea a otra, pasando desde una alineación de texto central a una desde la izquierda. A los datos se les asigna una distingo para que puedan ser más recordables y saber a que se refiere cada uno solamente con mirarlos, cuando ya se han visualizado muchas pinturas.Los botones son ahora cada uno para una funcionalidad específica, uno para audio y otro para texto, dejando atrás el panel de control que los dejaba en un solo contenedor. Los márgenes siguen estando sin definir en medida. Los íconos están demasiado grandes para los botones.
Iteración 3
Aquí se utiliza una pestaña, la cual sirva como un separador que introduce hacia el contenido. Se agrega unas de ancho de 3px, que se utilizan para dar una separación sútil entre los datos de la obra, título y la descripción de la obra. Se crea centro de control desplegable desde los botones el cual se pausar y reproducir audio.Dependiendo si se presiona audio o texto, aparecen las funciones dentro de una caja, la cual no interrumpe la lectura debido a su tamaño. Los botones ya empiezan a tomar forma, sin embargo, estos siguen estando todos diferentes. Se definen márgenes de 20 pixeles
Iteración 4
En esta versión se utiliza la paleta uno y dos, para realizar la propuesta. Se agrega un ícono al lado del titulo para indicar que posee audioguía, también se modifica los iconos de los botones que lanzan las funcionalidades para indicar de mejor manera que se puede editar. Adicionalmente a esto, se agrega un botón para localizar la pintura, este botón lleva hacia una nueva pagina que permite saber donde está la pintura o escultura. Se agrega un footer, además de un botón para que las personas puedan ir desde el visualizador hacia la página del museo baburizza. Finalmente se agrega información al carrusel y flechas para poder controlarlo.
Versión Final
Para poder desarrollar en código de manera más sencilla y óptima se deciden suprimir elementos:
- Footer: El footer en este caso, pensando que se está dentro del museo no cumple función alguna que ayude al usuario para navegar el espacio.
- Rectángulo Introductorio:Debido a la naturaleza de la web, se decide remover, debido a que no se puede poner,por problemas de compatibilidad dentro del código.(Poner un elemento flotante sobre elementos que no son flotantes quiebra el código.)