Proyecto Envejecimiento activo y discapacidad intelectual 2020

De Casiopea
TítuloProyecto Envejecimiento activo y discapacidad intelectual 2020
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Período2020-2020
AsignaturaTaller de titulación de Diseño, Proyecto de Titulación de Diseño
Del CursoTaller de Título: Accesibilidad e Inclusión
CarrerasDiseño, Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Francisca Delgadillo, Andrea Bastías
ProfesorHerbert Spencer, Katherine Exss
PDFArchivo:Envejecimiento activo en personas con discapacidad intelectual, Andrea Bastías y Francisca Delgadillo 2020 .pdf

Video de presentación final



Archivo:Envejecimiento activo en personas con discapacidad intelectual, Andrea Bastías y Francisca Delgadillo 2020 .pdf

Discapacidad intelectual

La discapacidad intelectual es considerada como un trastorno del neurodesarrollo que comienza durante el periodo de desarrollo (antes de los 18 años) y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual como también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico. Suelen existir limitaciones en áreas relevantes como el lenguaje, la movilidad, el aprendizaje, el autocuidado y la vida independiente. La detección de sus necesidades nos permitirá enfrentar la exclusión de este colectivo y promover el desarrollo de buenas prácticas de provisión de apoyos para las personas con discapacidad intelectual.

Dentro de las principales problemáticas en las que se encuentra este colectivo, nos encontramos que no reciben apoyos significativos para su inclusión y participación en diversas áreas, además cuentan con redes de apoyo muy limitadas y sus relaciones interpersonales van en disminución y por último, dado el grado de dependencia en que viven, se encuentran con mayor dificultad para ejercer la autodeterminación.Mientras más activo sea el proceso de envejecimiento, menor será su dependencia y mayor será su aporte a la sociedad.() La discapacidad intelectual no es algo estático, pues con los apoyos adecuados, durante un periodo prolongado, una persona con discapacidad intelectual mejorará en su funcionamiento y su ajuste al contexto social, físico y cultural en que vive.

Funciones ejecutivas

Las funciones ejecutivas son una estructura funcional que está relacionada con la resolución de problemas y el mantenimiento de las metas.Comprender el desarrollo cognitivo reclama una investigación interdisciplinar sobre la continua interacción entre los genes, la estructura neuropsicológica y el contexto social. Las funciones ejecutivas son un constructo funcional relacionado con el proceso de resolución de tareas y el mantenimiento, flexible, de objetivos. Las más mencionadas son las de inhibición de respuestas dominantes, planificación y monitorización. Todas ellas se relacionan con la flexibilidad cognitiva o la perseveración.

La inhibición cognitiva permite la supresión de la información no pertinente y de la interferencia de la información distractora. Permite la selección de representaciones y acciones relevantes así como el shifting o activación eficaz. Por tanto, un fallo en la inhibición de una respuesta o una información no adecuada comportan un funcionamiento cognitivo inadecuado.

La rehabilitación de las funciones ejecutivas persigue mejorar la capacidad para organizar las secuencias de la conducta y orientarla hacia la consecución de los objetivos deseados. La rehabilitación de las funciones ejecutivas significa, en la actualidad, un reto de notable relevancia, dada su complejidad, ya que el déficit de éstas afecta la capacidad del individuo para gobernar su vida y atender los requerimientos del ambiente.

Funcionesejecutivas-01.jpg

Habilidades cognitivas

  • Atención: capacidad de generar, seleccionar, dirigir y mantener un nivel de activación adecuado para procesar la información relevante.
  • Percepción: codifica y coordina las diversas sensaciones elementales para darles un significado.
  • Comprensión: capacidad de entender, analizar y reflexionar sobre la información que recibimos.
  • Memoria: registra, almacena y elicita las distintas experiencias ya sean ideas, imágenes o acontecimientos, entre otras.
  • Lenguaje: sistema de signos lingüísticos que nos permiten comunicarnos, tanto de forma oral como escrita.
  • Velocidad de procesamiento: establece la relación entre la ejecución cognitiva y el tiempo invertido. Permite procesar información de forma rápida y automática.
  • Orientación: capacidad de ser consciente de uno mismo y del contexto en que nos encontramos
  • Razonamiento: permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los acontecimientos de forma que podamos establecer relaciones causales y lógicas.
  • Aprendizaje: transformaciones relativamente estables en el comportamiento suscitadas por distintas experiencias que dan lugar a la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades.
  • Praxias: capacidad que tenemos para realizar movimientos voluntarios, intencionados y organizados para llevar a cabo un plan o alcanzar un objetivo.
  • Gnosias: capacidad para reconocer información previamente aprendida a través de los sentidos.
  • Control ejecutivo: actividades mentales complejas encargadas de integrar, organizar y coordinar el resto de capacidades cognitivas.

Habilidades motrices

A nivel motriz, la psicomotricidad favorece el dominio de los movimientos corporales; a nivel cognitivo, favorece el desarrollo intelectual, la capacidad para la resolución de problemas, mejora la memoria, concentración y atención, la creatividad y la independencia; a nivel social promueve el trabajo en equipo, las relaciones interpersonales, la autonomía y la motivación a relacionarse con el medio que lo rodea; y por último, a nivel afectivo, favorece el desarrollo emocional, ya que al adquirir habilidades y destrezas, incrementan sentimientos de confianza y seguridad (al tomar conciencia de logros y avances), fortaleciendo la autoestima (Chávez y Delgado, 2009). En personas con discapacidad intelectual, los niveles de alteración de las conductas motrices son directamente proporcionales a los niveles cognitivos de cada individuo, los apoyos que se le den y las condiciones de su entorno. Por lo tanto, a mayor déficit intelectual y menor estimulación, mayores son los trastornos motrices (Llasera, 1995)


Modelos anteriores

Modelo Francisca

Esquema usuario y diseño DI envejecimiento fdr.jpg

Modelo Francisca

Modelo Andrea

Esquema envejecimiento AB.jpg

Modelo Andrea

¿Cómo envejecen las personas con discapacidad intelectual?

El envejecimiento en personas con discapacidad intelectual, es una realidad reciente, debido al incremento de expectativa de vida, es urgente poner en práctica apoyos diseñados en base a las demandas de este grupo para promover un envejecimiento activo y saludable.

El envejecimiento satisfactorio de las personas con discapacidad intelectual se entiende como un proceso que depende del éxito alcanzado a la hora de adaptarse a un entorno. Es decir, aún cuando sus condiciones sean menos óptimas, es necesario seguir manteniendo las cosas que antes consideraba importantes y gratificantes (Baldes y baltes,1990 en Navas,Ulhmann, Berástegui).

El envejecimiento activo consiste en optimizar oportunidades de bienestar tanto físico, social, mental durante la vida con el fin de mejorar la calidad de vida. Según la OMS, consiste en un proceso dinámico que envuelve tanto al individuo como su entorno.

Cabe destacar que antes, las personas con DI no lograban superar los 50 años, mientras que ahora en la actualidad, debido a múltiples factores como avances tecnológicos, mejora del sistema de salud, logran aumentar considerablemente su esperanza de vida.

Una nueva condicionante para este colectivo, es el envejecimiento prematuro, que consiste en que alrededor de los 45 años,comienzan a presentar dificultades como: pérdida de memoria, pérdida del habla. Y dentro de esta condicionante, las principales alertas son por ejemplo; se comienzan a evidenciar cambios en la rutina diaria, cambios de personalidad, y olvidar su autocuidado. Y dentro de su última etapa de envejecimiento, puede afectar gravemente a la memoria y el lenguaje. Es de suma importancia permitir y entregar herramientas que faciliten a personas con discapacidad intelectual a seguir desarrollándose a pesar de su envejecimiento.

Esquema envejecimiento activo AB.jpg

Calidad de vida

El término calidad de vida, puede ser visto como el nivel de excelencia referido a los aspectos esenciales de la existencia humana. El concepto de calidad de vida ha ido evolucionando desde una noción sensibilizadora a convertirse en un agente de cambio social y organizacional. Por consiguiente, la calidad de vida depende de múltiples factores tanto ambientales como personales. "Los indicadores de calidad de vida son percepciones, comportamientos o condiciones específicas de una dimensión que reflejan la percepción de una persona o la verdadera calidad de vida (Schalock, Keith, Verdugo y Gómez, en prensa)”

Las personas viven e interactúan con varios sistemas que permiten distintos tipos de áreas a desarrollar dentro de una persona: (valores, creencias,comportamientos, actitudes).

  1. microsistema: Son sistemas sociales inmediatos, como familia, hogar, lugar de trabajo, estos contextos afectan directamente en la persona.
  1. Mesosistema: comunidad, agencias de servicios que afectan al funcionamiento del microsistema.
  1. Macrosistema:son patrones más amplios de cultura, tendencias socio-políticas,sistemas económicos y factores relacionados con la sociedad.

Es necesario procurar la dignidad, el respeto de estas personas, ayudar a hacer vida propia, tomar decisiones y disfrutar la calidad de vida. Mantener un control positivo de sus vidas y por supuesto, encontrar el equilibrio entre lo que necesita la persona y lo que realmente quiere.

Durante el envejecimiento, las personas adolecen diferentes cambios tanto físicos como psicológicos, sin embargo, es esperable que puedan desarrollar su calidad de vida dentro de niveles aceptables, ya sea, la satisfacción sobre sus vidas mediante adaptaciones que faciliten objetivos durante su vejez.

Dentro de variables determinantes para la calidad de vida de personas mayores, nos encontramos por ejemplo; la carencia de apoyo familiar, que disminuye la motivación de las personas adultas a cuidarse y perjudica su salud, además, si no existe un apoyo natural suficiente, necesitarán un apoyo específico a fin para evitar la institucionalización.

Dentro de servicios formales es aún más complicado desarrollar estas relaciones interpersonales, ya que poseen menos oportunidades de desarrollo donde las actividades se convierten en factores claves para fortalecer o favorecer la construcción de nuevas redes sociales durante el proceso de envejecimiento (Bigby,2004). Además que una persona en proceso de envejecimiento tienden a no contar con quien hablar de forma más íntima que los conozcan a profundidad. En este aspecto es muy importante la dimensión de Inclusión social.Además, la calidad de vida es entendida como el reflejo de las condiciones deseadas por una persona en relación a ocho necesidades fundamentales.

Dimensiones calidad de vida

Dimensiones calidad de vida Indicadores (Schalock y Verdugo, 2002) Aspectos trabajados en cada dimensión
Bienestar físico (BF) Salud; actividades de la vida diaria, atención sanitaria. Detección temprana de condiciones de salud asociadas al proceso de envejecimiento; formación de profesionales,socio-sanitarios en envejecimiento y discapacidad intelectual; acceso a programas de promoción de la salud.
Bienestar material (BM) Estatus económico; empleo; vivienda Sentido de continuidad a través de la puesta en marcha de programas de transición a la jubilación; adaptación de políticas de protección social; desarrollo de formas alternativas de vivienda para aquellas personas con DI que envejecen y estrategias para favorecer el envejecimiento en el entorno habitual.
Bienestar emocional (BE) Satisfacción, auto concepto, ausencia de estrés. Estresores relacionados con el proceso de envejecimiento; incidencia de problemas de salud mental en la población con DI que envejece; estrategias para la formación de profesionales en diagnóstico dual; duelo, envejecimiento y discapacidad intelectual.
Derechos (DE) Derechos humanos, derechos legales Identificación de derechos que puedan verse especialmente vulnerados durante esta etapa del ciclo vital. Propuestas de actuación para empoderar a las personas con DI que envejecen en cuanto a la defensa de sus derechos se refiere a través de actividades de formación y autogestión.
Autodeterminación (AUT) Autonomía/control personal, metas y valores personales; elecciones Estrategias para la puesta en marcha de intervenciones centradas en la persona que enfaticen la toma de decisiones y el logro de resultados y deseos personales en áreas cruciales durante el proceso de envejecimiento como son la salud y el bienestar físico, la jubilación, el tiempo de ocio, las decisiones con respecto al entorno de vivienda, los aspectos financieros o las decisiones relacionadas con el final de la vida.
Inclusión social (IS) Integración y participación en la comunidad, roles comunitarios, apoyos sociales Participación activa de las personas mayores con DI en su comunidad; opciones de residencia o vivienda que favorecen la inclusión social durante el proceso de envejecimiento de las personas con DI.
Relaciones Interpersonales (RI) Interacciones, relaciones, apoyos Fomento de las relaciones interpersonales a través de experiencias de ocio integradas en la comunidad, propuestas y estrategias de colaboración con servicios comunitarios y pertenecientes a la red de servicios para la tercera edad.
Desarrollo personal (DP) Educación; competencia personal, desempeño Estrategias y programas para incrementar las oportunidades de aprendizaje durante esta última etapa del ciclo vital, revisión de centros de día alternativos o programas que ofrezcan oportunidades de formación y educación.

Bienestar material(BM)

el bienestar material es una estado de las persona de seguridad y estabilidad económica como El derecho de las personas con DI a disfrutar de condiciones óptimas en lo que a bienestar material se refiere, queda reflejado en los artículos 19 (i.e., derecho a vivir de forma independiente), 27 (i.e., trabajo y empleo) y 28 (i.e., nivel de vida adecuado y protección social) de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006). De este modo, y entre otros aspectos, los Estados Partes y ratifican un nivel de vida adecuado para las personas con DI y sus familias, lo cual incluye alimentación, vestido y vivienda adecuados, así como la mejora continua de sus condiciones de vida.[1]


el Bienestar Material se puede definir partir de indicadores como:

  • Estatus económico: disponer de ingresos suficientes para comprar aquello que necesitamos o nos gusta
  • Empleo: tener un trabajo digno y un ambiente laboral adecuado
  • Vivienda: disponer de una vivienda confortable, en la que nos sintamos agusto y cómodos).

como se reconocen los derechos de las personas con DI el existe un deber en apoyarlos en la búsqueda, obtención, mantenimiento del empleo y retorno al mismo, o garantizar el derecho a elegir su lugar de residencia y dónde y con quién vivir desarrollo de políticas de urbanismo y vivienda en las que se tengan en cuenta las necesidades de las personas mayores, o proporcionar educación financiera y consejo de planificación sobre pensiones privadas o jubilaciones, entre otros.


Vivienda

A medida que las personas con DI se hacen mayores, pasan en mayor medida a vivir en entornos residenciales, los cuales, dadas sus características, dificultan la atención individualizada así como la vida en comunidad. hemos de evitar, en la medida de lo posible, el alejamiento de la persona con DI del entorno físico y social en el que ha vivido y al igual que para el resto de la población, lo lógico es pensar que lo mejor para cualquier persona con DI es envejecer en su propio entorno, crear servicios a la realidad de las personas,en el mismo lugar donde están y sin crear servicios segregados especializados factores que ayudan al permanecía de sus hogares originales

  • Ofrecer a los familiares programas de respiro.
  • Centros de día.
  • Asistentes personales (siendo los progenitores y hermanos o familiares más directos aquellos a quienes las personas con DI prefieren contratar en primer lugar
  • Programas de voluntariado como el acompañamiento a domicilio.
  • Ayuda domiciliaria que realice aquellas tareas en las que el individuo ya no se siente competente, permitiendo a su vez que éste se centre en aquellas actividades en las que aún existe un margen para continuar creciendo, favoreciendo así una optimización selectiva con compensación.
  • Adaptaciones del entorno físico (adaptar el entorno a la persona en lugar de trasladar a ésta a un nuevo entorno).

Autodeterminación(aut)

la autodeterminación es una de las dimensiones de el modelo de calidad de vida propuesto por Schalock y Verdugo (2002) es un proceso a través del cual una persona se convierte en el principal agente causal de su vida, libre de influencias externas o interferencias, además, ha de entenderse como aquel control ejercido sobre los aspectos que la persona con DI considera relevantes en su vida. ya que las personas con discapacidad intelectual presentan niveles de autodeterminación inferiores a sus iguales sin discapacidad porque tienen menos oportunidades de elección gracias a la finalización de este colectivo(Berjano y García, 2010). señalan Wehmeyer y Garner (2003) los datos demuestran que los niveles de autodeterminación incrementan durante la adolescencia para luego descender en la vejez.

una conducta autodeterminante tiene los siguientes componentes:

  • Autonomía: tener la posibilidad de decidir sobre la propia vida de forma independiente y responsable
  • Autorregulación
  • Capacitación o competencia psicológica
  • Autorrealización
  • Metas y valores personales: como disponer de expectativas o deseos hacia los que dirigir las propias acciones
  • Elecciones: disponer de distintas opciones entre las cuales elegir de forma independiente según las preferencias personales, por ejemplo, dónde vivir, en qué trabajar, qué ropa vestir, qué hacer durante el tiempo libre o qué amigos tener.

Si se proporcionan los apoyos adecuados, intervenciones centradas en la promoción de la toma de decisiones, la resolución de problemas, el establecimiento y consecución de metas y autogestión, pueden convertirse en prácticas muy efectivas para incrementar la autodeterminación de este colectivo (Wehmeyer, Palmer, Shogren, Williams Diehm y Soukup, 2013).

Estrategias de autodeterminación

Planificación Centrada en la Persona(PCP)es la planificación decisiones relacionadas con diversos eventos a los que las personas con DI que envejecen han de hacer frente como: salud y bienestar físico, jubilación, tiempo de ocio, decisiones con respecto al entorno de vivienda, aspectos financieros o decisiones relacionadas con el final de la vida (Heller et al. 2011).

Formación de los profesionales: es la educación de los profesionales de tu entorno para mayor comprensión de la situación. se han desarrollado currículos específicos sobre discapacidad intelectual y envejecimiento que pueden ayudar a los profesionales no familiarizados con la discapacidad intelectual a comprender conceptos Modificaciones ambientales:intervención con un enfoque de colaboración en la resolución de problemas relacionados con el ambiente tanto físico como social que pretende en última instancia promover la inclusión y participación de las personas con DI que envejecen a partir de modificaciones ambientales.

(a) comprender el impacto que nuestro comportamiento puede ejercer en nuestro estado de salud; (b) desarrollar planes y metas relacionadas con nuestra salud (i.e., dejar de fumar, perder peso, trabajar en nuestra autoestima); (c) comprometerse con programas de salud y monitorizar nuestros resultados; (d) mantener las metas a lo largo del tiempo relacionadas con nuestra salud; y (e) trabajar con el personal de apoyo para alcanzar y mantener tales metas. Estos aspectos pueden trabajarse a partir de programas mencionados

Inclusión social(IS)

La exclusión social de las personas con discapacidad intelectual es en el emplazamiento de este colectivo en lugares separados de la comunidad, y por tanto, con pocas oportunidades de participar de manera activa en su entorno.

“El Artículo 19 de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006) reconoce el derecho en igualdad de condiciones de las personas con discapacidad a vivir en su comunidad.”

En la actualidad, esa exclusión se manifiesta, en las menores tasas de empleo para este colectivo, las menores oportunidades de elección, la dificultad de establecer relaciones de amistad fuera del sector de la discapacidad. el menor porcentaje de personas con DI que viven independientemente en su comunidad, ya sea en una vivienda con apoyos, alquilando un apartamento o teniendo una casa en propiedad.

la vida en comunidad es clave para la inclusión, el mayor contacto con personas sin discapacidad y la mayor autonomía en el entorno comunitario como resultado de procesos de inclusión. por eso las personas en este colectivo prefieren sus residencias que estén más cercanas a una comunidad construida pero estar de forma física en una comunidad no es un rasgo seguro de inclusión sino que es un trabajo continuo de defensa de derechos así como de un esfuerzo de aproximación al resto de la población en general que permita desmantelar las grandes estructuras e inercias.

las barreras que limitan su plena inclusión social:

  • La necesidad de adquirir competencias manejo del dinero
  • La necesidad de adquirir competencia de la vida independiente,
  • La sobreprotección
  • Actitudes que no promueven la inclusión de algunos profesionales de atención directa
  • El transporte
  • Las actitudes de los ciudadanos en general hacia su discapacidad

factores que pueden dificultar su inclusión en la comunidad: envejecimiento de los cuidadores principales largas historias de institucionalización ausencia de una formación profesional acorde a los principios de inclusión falta de promoción de la inclusión de la persona con DI por parte de los profesionales de apoyo

Desarrollo personal(DP)

el desarrollo personal (DP) como una de las dimensiones que integran el constructo calidad de vida es un proceso de transformación mediante el cual una persona adopta nuevas ideas o formas de pensamiento que impulsan el desarrollo de las habilidades personales y de los propios potenciales

Que puede ser medida a partir de indicadores como:

  • Educación:tener posibilidades de recibir una educación adecuada, de acceder a títulos educativos, de aprender cosas interesantes y útiles.
  • Competencia personal: disponer de conocimientos y habilidades sobre distintas cosas que permitan un manejo autónomo en la vida diaria, trabajo, ocio y relaciones sociales.
  • Desempeño:éxito en las diferentes actividades realizadas.

El desarrollo personal constituye una de las dimensiones en las que tanto el colectivo de personas con DI, como el colectivo de personas mayores sin DI obtienen peores resultados en medidas estandarizadas de calidad de vida, por lo que debiera constituir una prioridad a la hora de poner en marcha intervenciones enfocadas a mejorar la calidad de vida de este colectivo (Gómez, Verdugo, Arias, Navas y Schalock, 2013).

La investigación ha puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones que disponer de oportunidades para participar, aprender e involucrarse en una variedad de actividades diarias de acuerdo a los intereses y deseos personales, contribuye a la mejora dela calidad de vida de las personas con DI

Formas para el desarrollo personal:

  • El entrenamiento en habilidades funcionales
  • El uso de tecnología de apoyo u otros sistemas de comunicación alternativos que permitan a la persona con DI aprender.
  • Desenvolverse de manera competente en su entorno

Centros de día

Existen recursos ofertados por el movimiento asociativo, como son los centros de día, pueden llegar a convertirse en una oportunidad única para promover el desarrollo personal a través de diversas facetas: establecer amistades; dar rienda suelta a los intereses e inquietudes personales; favorecer la adquisición de nuevas habilidades; y fomentar el sentimiento de continuidad

sus funciones son: proporcionar oportunidades para el disfrute del tiempo libre; promover el bienestar físico y emocional de las personas con DI; ofrecer un espacio en el que forjar nuevas amistades y promover las relaciones sociales de las personas con DI; fomentar los lazos con la comunidad así como el uso de recursos comunitarios; y ofrecer la oportunidad de realizar actividades en un entorno distinto al propio hogar o lugar de residencia habitual,

Sin embargo, algunos estudios han señalado que muchas personas con DI de las que acuden a centros de día, tan solo pasan la mitad del tiempo implicados de manera activa en alguna actividad, tiempo que se reduce en el caso de aquellos con mayores necesidades de apoyo, la evidencia disponible sugiere que los centros de día tienden a perpetuar un modelo segregador en lo que a provisión de servicios se refiere, sin ofrecer tantas oportunidades como cabría esperar.

Bienestar físico (BF)

El bienestar físico es construido bajo varias dimensiones como: tener buena salud, sentirse en buena forma física, hábitos saludables. Según Schalock y verdugo, los aspectos más relevantes dentro de este constructo son: sueño, alimentación, actividades diarias, atención sanitaria. Cabe destacar que las personas con discapacidad intelectual deben tener igualdad de accesos a los centros y servicios sanitarios. El incremento de la esperanza de vida en personas con discapacidad ha provocado el surgimiento de nuevas necesidades, por lo cual es necesario identificar prácticas para el bienestar físico. Necesidades como: prestación de nuevos servicios, mayor formación de profesionales de atención socio-sanitaria.

En el ámbito de salud, las personas con discapacidad intelectual, presentan muchos de los cambios biológicos que acontecen la población en general. Es necesario que sus características de salud sean encontradas a tiempo para entregar una atención adecuada. Las principales enfermedades que desarrollan en procesos de envejecimiento son:

  • Defectos cardiacos: riesgo 6 veces mayor que el resto de la población
  • Disfunciones tiroideas: especialmente personas con síndrome de Down
  • Anomalías gastrointestinales
  • Apnea del sueño
  • Diabetes

Como señala la OMS, "La salud es el resultado de varios factores que van más allá del plano individual y biológico. Factores sociales, económicos y ambientales, así como el estilo de vida que caracterizó a etapas anteriores, podrán incrementar el riesgo o el impacto de las enfermedades asociadas a la edad." Además cabe destacar que existen barreras en los entornos más restrictivos asociados a la ausencia de programas de ejercicio físico adaptados a la población con discapacidad(Kilmer, Wright y Aitkens, 2005). Una de las metas de inclusión para gente con discapacidad intelectual y además física es que puedan lograr una vida cotidiana, activa, autónoma y asistida. En los artículos 25 y 26 de la Convención de derechos de las personas con discapacidad (2006) se destaca que las personas con discapacidad tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación por motivos de discapacidad.

Las barreras que dificultan el acceso a servicios sociosanitarios más mencionadas en la literatura son:

  • Estructura del sistema sanitario:Carencia de estándares de atención a personas con DI (Voelker, 2002), provoca que problemas de salud no sean bien identificados, y evita la prevención de futuras enfermedades.
  • Dificultades de comunicación e identificación y umbral de dolor: Dificultan el diagnóstico médico, y se unen a la falta de estrategias, como por ejemplo otro sistema de comunicación: Pictogramas (Bigdy,2004)
  • Participación de las personas con DI en programas de mantenimiento de un estilo de vida saludable: No se proporciona información adecuada sobre cambios y alteraciones que pueden sufrir con la edad, para detectar signos asociados al envejecimiento.

Bienestar emocional(BE)

Según Schalock y verdugo (2002)puede ser definido por aspectos como: estar feliz, contento, satisfecho, estar a gusto con su cuerpo, sentirse valioso. Pensar en que la vejez puede ser una etapa positiva y satisfactoria y en la que se puede seguir aprendiendo. El bienestar emocional de personas con DI se puede ver afectado por situaciones vitales que pueden precipitar la aparición de problema de salud mental o su comportamiento, ya sea perdida de seres queridos, depresión etc. y Cualquier alteración sicológica puede además traer restricciones de participación, perdida de interés a la hora de participar en actividades sociales.

Una de las metas de la organización mundial de la salud, es mejorar el conocimiento y sensibilidad hacia aquellos estresores relacionados con el proceso de envejecimiento y que deje de ser una influencia negativa.Las personas con DI experimentan múltiples problemas de salud mental, entre los problemas más frecuentes destacan la depresión y ansiedad (Cooper et al., 2007; Dykens, 2007; Moss et al., 2000; Thorpe et al., 2000) y uno de los motivos más frecuentes de consulta en los servicios de salud mental es la presencia de problemas de conducta. No se debe olvidar que las alteraciones de comportamiento y problemas de salud mental son el resultado de una interacción entre numerosos factores y mecanismos biológicos, psicológicos y sociales. (Novell, Rueda, Salvador-Carulla y Forgas, 2004).

Además las personas con Di a lo largo de su vida, están expuestas frente a numerosas situaciones que pueden incrementar su nivel de estrés tales como: exclusión social, estigmatización o escases de apoyo social. Todo esto se une a la dificultad de poner en marcha estrategias de afrontamiento, dificultades de comunicación. Los estresores psicosociales que puede experimentar una persona con DI a menudo precipitan su deterioro bienestar emocional y conductual. por consiguiente, es necesario eliminar, reducir la presencia de este tipo de estresores. En estudios de investigación las personas con DI y procesos de envejecimiento presentan elevados índices de problemas relacionados con la salud mental, derivados en parte, de la escasez de estrategias para hacer frente al estrés derivado de los cambios asociados al proceso de envejecimiento.(Seltzer, 1993).

Es difícil detectar patologías en personas con discapacidad intelectual por la dificultar que tienen de comunicar síntomas, y también asociaciones erróneas de los síntomas de trastornos sicológicos a los cambios asociados al proceso de envejecimiento. (Torr y Chiu, 2002).Los problemas de salud mental en las personas con DI que envejecen, pueden ejercer un impacto bastante negativo tanto a nivel cognitivo como emocional (Thorpe et al., 2000).

"todas aquellas situaciones ambientales que pudieran ejercer un impacto positivo en las habilidades adaptativas de las personas con DI que envejecen o pudieran dar lugar a la reducción de problemas de conducta o situaciones de estrés que pudieran desencadenar alteraciones a nivel psicológico, como por ejemplo: trabajar en el aprendizaje de nuevas estrategias de comunicación así como en la identificación de déficits sensoriales, incrementar el número de actividades reforzadoras para la persona con DI, aplicar los principios del Apoyo Conductual Positivo a la hora de trabajar con los problemas de conducta o fomentar la autodeterminación, entre otros."

Deterioro cognitivo y demencia tipo alzheimer

Durante la vejez las personas experimentan una disminución de la inteligencia fluida (Abstracción, formación de conceptos, resolución de problemas, etc) y probablemente tengan su inteligencia cristalizada (conocimiento adquirido, habilidades intelectuales desarrolladas) (Bigby,2004) Las personas mayores con DI pueden continuar aprendiendo mientras sus familiares y profesionales mantengan actitudes positivas con respecto a sus competencias y les sigan ofreciendo oportunidades para desarrollar su potencial (Lifshitz y Rand,1999). A medida que el deterioro avanza en una persona es necesario crear una adaptación de los apoyos entregados, adaptándose a nuevas necesidades particulares que puede desarrollar cada persona. Las condiciones psiquiátricas más frecuente en personas con Sindrome de Down es el Alzheimer, y se manifiesta de distinta forma, ya sea precediendo los cambios en la personalidad y en la conducta a las pérdidas de memoria (Esteba-Castillo, García y Novell, 2012).

Procesos de duelo

Uno de los tantos estresores que puede vivir una persona con discapacidad intelectual y en proceso de envejecimiento, es la pérdida significativa de familiares o amigos. Esto se debe a que en el actualidad tienen una mayor esperanza de vida, por lo cual, es posible ver fallecer a sus padres o cercanos. "Tradicionalmente, se ha considerado que las personas con DI tienen dificultades para comprender conceptos como la pérdida de un ser querido o la muerte, lo que ha derivado en el empleo de eufemismos, ha llevado a ocultar información relativa al proceso de pérdida, o ha reducido la exposición de las personas con DI a acontecimientos como funerales, visitas a hospitales o velatorios (Bigby, 2004; Thorpe et al., 2000). Por el contrario, desde un enfoque de derechos, es necesario dejarles crecer, y sufrir como elemento fundamental para su desarrollo emocional como adultos, no ocultándoles o engañándoles sobre este tipo de situaciones (Pérez-Gil, 2002)." Es necesaria la implementación de apoyos necesarios para afrontar situaciones de estrés, educar y proporcionar informaciones concretas para el apoyo emocional necesario.

Derechos(DE)

Las personas con DI poseen dificultades en el disfrute de derechos fundamentales básicos como, por citar algunos ejemplos, ejercer el voto, vivir en comunidad, formar una familia o acceder a una educación inclusiva en condiciones de igualdad. Por citar otro claro ejemplo de vulneración de derechos fundamentales, hoy en día muchas personas con discapacidad siguen viviendo en entornos segregados sin que ello sea el resultado de un proceso personal de toma de decisiones (Mansell, Knapp, Beadle-Brown y Beecham de 2007). No obstante, las personas con DI en proceso de envejecimiento se pueden ver, doblemente discriminadas, siendo personas mayores y además de poseer una discapacidad.

  1. Accesibilidad: es muy importante disponer de entornos accesibles como consecuencias de deterioro al envejecimiento. Además de accesibilidad física, es necesario garantizar el acceso a información, de personas que presentan limitaciones en su funcionamiento intelectual.
  2. Derecho de las personas a vivir de manera independiente y en su comunidad: resulta relevante la inclusión de la persona en la toma de decisiones, ya sea donde y con quien quieren vivir. Es decir, incluir a las personas con DI en la toma de decisiones.
  3. Derecho a la salud, rehabilitación y habilitación: a consecuencia del envejecimiento, padecerán otra serie de condiciones secundarias cuya detección y tratamiento han de ser garantizados.
  4. Nivel de vida adecuado y de protección social: "Las personas con DI que envejecen requerirá que las administraciones garanticen o flexibilicen la posibilidad de compatibilizar servicios y prestaciones, modificar los criterios que rigen en la actualidad para el personal laboral a partir de los 45-50 años o posibilitar una rápida tramitación en la obtención de pensión de discapacidad, entre otros."

Relaciones interpersonales(RI)

Como ya se había nombrado anteriormente es necesario proporcionar técnicas de apoyo a personas con DI, para facilitar la inclusión en la comunidad y que fomenten el sentido de pertenencia (Nolan,Davies y Grant 2001) para así fortalecer el desarrollo de relaciones significativas con familiares y o informales. Según Scharlock y verdugo (2002), las relaciones interpersonales tienen indicadores como: disponer de una red social, tener relaciones satisfactorias, sentirse apoyado.

Cabe destacar que la edad afecta como un factor negativo asociado al tamaño y frecuencia de contacto con la red social (Bigby, 2008; Robertson et al., 2001) y además que en esta etapa de envejecimiento predominan las relaciones familiares en lo que respecta las relaciones interpersonales. (Bigby, 2004).

Dentro de servicios formales es aún más complicado desarrollar estas relaciones interpersonales, ya que poseen menos oportunidades de desarrollo donde las actividades se convierten en factores claves para fortalecer o favorecer la construcción de nuevas redes sociales durante el proceso de envejecimiento (Bigby,2004). Además que una persona en proceso de envejecimiento tienden a no contar con quien hablar de forma más íntima que los conozcan a profundidad. En este aspecto es muy importante la dimensión de Inclusión social.

Además existen factores que influyen en la composición y tamaño de la red social que pueden desarrollar las personas con DI. La consolidación de la red social, se ve afectada por el continuo cambio de profesionales en servicios que proporcionan apoyos, tamaño de vivienda, dificultades relacionadas con el transporte, problemas de conducta, habilidades adaptativas y de comunicación. (Forrester-Jones et al. 2006; Robertson et al. 2001).

Ocio y relaciones interpersonales

Es crucial fomentar el interés por realizar actividades bajo el ejercicio de su elección, que proporcionen interés para ampliar su red social. Algunos autores como Hawkins,Parsons,Harper,Jensen y Reid han conceptualizado el ocio como una pieza clave para lograr el sentido de propósito y sirve para crear mayores interacciones entre personas. Según Rogers, Hawkins y Eklund, (1998), el ocio a diferencia del tiempo libre implica la participación en actividades satisfactorias y significativas que son resultado de un proceso de elección personal, e involucra la calidad de la experiencia y no la cantidad. En el ámbito de discapacidad intelectual, el ocio se define: “el tiempo libre elegido disponible y aquellas actividades elegidas individualmente que esencialmente no están relacionadas con el trabajo o con otras formas de actividad obligatoria, de las cuales se espera que promuevan sentimientos de placer, amistad, felicidad, espontaneidad, fantasía o imaginación, gozo, creatividad, expresividad y desarrollo personal” (Luckasson et al., 1992, 2002) El ocio además abarca:

  1. Desarrollo y fortalecimiento de redes sociales.
  2. Favorece el ejercicio de libre elección
  3. Participación en la toma de decisiones
  4. Mantener un buen estado de salud, tanto físico como mental

Dimensionesdecalida de vida esquema FINAL1 fdr.jpg


Capacidades cognitivas, emocionales y físicas en la tercera edad

“Ser autosuficiente y responsable de sí mismo tiene un gran impacto en la salud emocional, así como en la forma de relacionarnos con los demás” (Csikszentmihalyi, 1997). Se considera que el envejecimiento se concibe como un proceso natural de disminución gradual de las capacidades motrices, cognitivas y físicas. Existe una gran influencia de la sociedad dentro de este proceso, por lo cual es imposible vincular la edad con las capacidades o limitaciones específicas, sin tomar en cuenta su contexto social. (4) Además, especialistas han encontrado que para ciertas personas en proceso de envejecimiento, pueden ocurrir ganancias en otros aspectos:

"la declinación en la inteligencia "fluida" o en el procesamiento de información nueva, que está biológicamente determinado, se compensa frecuentemente con la inteligencia "cristalizada" o conocimiento y habilidades adquiridos. Este último tipo de inteligencia aumenta a lo largo del ciclo vital en función de la experiencia acumulada y la aculturación" (Horn y Cattell, 1967; Horn y Donaldson, 1976; Horn, 1982; citados en Rice, Löckenhoff y Carstensen, 2002: 138).

Etapasinteraccion-02-02.jpg

Más allá de la simple ejecución de la tarea, la incapacidad para lograrla hace peligrar uno de los valores más importantes para cualquier persona, en la sociedad actual, sin importar la edad: la independencia, principio reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para las personas mayores. Existe la necesidad de tomar en consideración variables sociales e individuales en el diseño de productos, pero sobre todo de la importancia de concebir al diseño como parte de un sistema complejo de interacciones sociales.

Independencia ab-03.jpg

Rol del cuidador

Cabe decir que el cuidador, sea formal o informal, se ha relacionado con la dependencia parcial o total del paciente, a quien se le brinda el acompañamiento y cuidado.(Carretero et al.,2006).Las prácticas de cuidado son orientadas a la construcción del otro desde el cuidado mediante la interacción social que los sujetos realizan en el mundo de la vida durante los procesos de socialización (Thomas Luckmann,2008)

El rol del cuidador comprende diversas prácticas orientadas a responder un tipo de necesidad de personas que no pueden responder por sí solas a todas sus necesidades ya sea por estar en situación de discapacidad, enfermedad o dificultades que impidan el desarrollo normal de sus actividades vitales.

Dentro de las actividades de atención que deben realizar los cuidadores se encuentran las que están relacionadas con los hábitos de cuidado, regulación y control del comportamiento interpersonal para facilitar la convivencia, actividades de recreación, educativas y de formación, así como también brindar atención a la salud física y psicológica. Todas estas prácticas están orientadas al bienestar (Mulsow, 2008).

Diseño participativo

La participación como proceso es una acción voluntaria donde la determinación de su participación supone de una decisión y compromiso social, es necesario contar con un nivel mínimo de conciencia- en cuanto a voluntad y disposición a la acción colectiva. y permite estimular una reflexión dinámica en torno las acciones que se pretenden llevar a cabo. La participación comunitaria que se aplica en proyectos de desarrollo habilita y pone en acción a las personas como actores y supervisores de su propio desarrollo. Además los procesos participativos son una oportunidad para el aprendizaje social e innovación y favorece el compromiso de los cambios sociales. Mediante la evaluación participativa las personas logran darse cuenta si los beneficios y alcances del proyecto se dan en forma equitativa y les permite tomar medidas correctivas cuando sea necesario. Elaborar y compartir las ideas para que estas sean evaluadas, es decir, validadas, rechazadas o complementadas por quienes consideramos nuestros pares o guías, es base fundamental del desarrollo de un sistema creativo en un dominio o en espacios híbridos entre diferentes dominios (Csikszentmihalyi, 2014; Simonton, 2012).

Creatividad colaborativa

La creatividad colaborativa permite solucionar problemáticas de manera innovadoras, y no es un ejercicio cognitivo por separado, es un momento particular de comunicación directa permite la generación de ideas. El Diseño Universal, permite dar soluciones que permiten la inclusión de diversas capacidades, pero dificulta específicamente en el proceso de envejecimiento, por la amplia gama de necesidades que son necesarias cubrir. Como otro enfoque podemos encontrar el diseño de sistemas de fabricación adaptables centrados en el ser humano, que consiste en diseños configurables a necesidades de envejecimiento.[2]

Además cabe destacar que el adulto mayor es un universo que puede ser analizado mediante un enfoque cualitativo para profundizar en particularidades individuales, esto permite mejorar la aplicabilidad, aceptación y adopción del diseño y potenciar su desarrollo.

Desde el diseño es necesario participar desde el contexto (actores involucrados) para lograr una implementación (actividades de diseño) mediante procesos de prácticas colaborativas que estimulen la motivación y creatividad que apoyen y estimulen la innovación. Además el diseño se incorpora medios y códigos comunicaciones durante el proceso, aportando imagen y forma que enriquezcan la comunicación durante un proceso consensual y entregar asignaciones de valor a los participantes. Además permite crear el proceso de co-creación el diseñador puede poner a disposición su carácter creativo y la capacidad de observación. Son necesarias poder crear dinámicas de socialización que disuelven la rigidez de planteamientos estructurales-funcionalistas, permite diluir las barreras de orden social o generacional que restringen la productividad creativa.

Co-creación

Los autores toman co-creación para referirse a cualquier acto de creatividad colectiva, es decir, creatividad que compartida por dos o más personas. Utilizamos el co-diseño en un sentido más amplio para referirnos a la creatividad de los diseñadores y personas no capacitadas en diseño trabajando juntas en el proceso de desarrollo del diseño. El objetivo de las exploraciones en el front end es determinar qué se debe diseñar y a veces lo que no debe ser diseñado y fabricado. El extremo frontal difuso es seguido por el proceso de diseño tradicional donde las ideas resultantes para producto, servicio, interfaz, etc.

En realidad, la práctica de la creatividad colectiva en el diseño ha existido durante casi 40 años, yendo bajo el nombre de diseño participativo. Gran parte de la actividad en diseño participativo (este fue el terminología utilizada hasta la reciente obsesión con lo que ahora se llama co-creación / co-diseño) ha estado pasando en Europa. Los roles en el proceso de diseño están cambiando en el co-diseño, por otro lado, los roles se mezclan: la persona que eventualmente será servida a través del proceso de diseño se le da la posición de "experto de su experiencia", y juega un Gran papel en el desarrollo del conocimiento, la generación de ideas y el desarrollo de conceptos. El diseñador y el investigador colaboran en las herramientas para la ideación porque Las habilidades de diseño son muy importantes en el desarrollo de las herramientas. El diseñador e investigador puede, de hecho, sé la misma persona. El diseñador todavía juega un papel crítico en dar forma a las ideas.

A veces, los "usuarios" pueden jugar roles de co-creación a lo largo del proceso de diseño, es decir, convertirse en co-creadores, pero no siempre. Depende del nivel de experiencia, pasión y creatividad del "usuario". (ver tabla)Existen cuatro niveles que varían en términos de la cantidad de experiencia e interés necesarios. Pericia, interés / pasión, esfuerzo y rentabilidad crecen con cada nivel.Las personas pueden vivir todos estos niveles de creatividad en diferentes etapas de su vida, ya sea creación al momento de cocinar, adaptación cuando utilizan productos tecnológicos.

Level Type Motivated by Purpose Example
4 creating inspiration express my creativity dreaming up a new dish
3 making asserting my ability or skill make with my own hands cooking with a recipe
2 adapting appropriation make things my own embellishing a ready-

made meal

1 doing productivity getting something done organizing my herbs and spices

El diseño como una buena experiencia

El buen diseño, es considerado según Dieter Rams como un producto que tiene una previa configuración total, que involucra forma, color, materialidad y construcción. Para que un producto sea un buen diseño debe servir a lo previsto, y tener un propósito eficiente. (Rams,1976). Por otro lado, Hernández y; Hernández Y; Galindo R en su artículo citan lo siguiente:

“Un buen diseño es el resultado de un proceso exitoso, es un ciclo de desarrollo que toma en consideración lo que estos realmente necesitan y hace ajustes explorando, probando y acomodando el diseño hasta que estas necesidades sean satisfechas. El resultado es un alto nivel de usabilidad: el diseño es eficaz, eficiente, atractivo y fácil de aprender. El proceso se puede aplicar a todas las prácticas de diseño que tienen el objetivo de proporcionar una buena experiencia de usuario. Esto incluye diseño web, diseño de interfaz, diseño de producto, diseño editorial, diseño urbano, orientación, diseño de servicios y arquitectura (design council).”

Dentro de los 10 principios de un buen diseño creados por Dieter Rams, nos encontramos con que un buen diseño debe ser un producto util; es decir: “Un producto se compra para ser utilizado. Debe satisfacer ciertos criterios, no solo funcionales, sino también psicológicos y estéticos. Además debe ser honesto, es decir, el buen diseño no intenta manipular al consumidor con promesas que no se pueden cumplir. Para poder crear un producto de diseño que responda necesidades reales y tenga una usabilidad esperable, es necesario que en los procesos de diseño se atiendan a la realidad y capacidades de usuario. Es decir, el diseñador debe ser empático con la realidad del usuario. La empatía se define como la habilidad para ser conscientes, comprensivos y sensibles a los sentimientos de otros, sin que se haya pasado por la misma experiencia, es decir, es una proyección imaginaria en la situación de otra persona. (Battarbee, Suri, & Howard, 2014)

Diseño centrado en el usuario

El Diseño Centrado en el Usuario o DCU es definido por la Usability Professionals Association (UPA) como un enfoque de diseño cuyo proceso está dirigido por información sobre las personas que van a hacer uso del producto.(Hassan-Montero, Ortega- Santamaría, 2009).[3] aporta un conjunto de técnicas y herramientas para integrar al usuario en las distintas etapas del proyecto hasta alcanzar una solución adaptada a sus necesidades, aunque la integración de técnicas de DCU con las diferentes metodologías de desarrollo existentes es una cuestión que no deja de ser compleja de resolver (Sánchez; 2011).El término «centrado» se refiere al hecho de que los aspectos del DCU giran alrededor de un centro, el «usuario, consumidor y/o cliente». El objetivo final del DCU es, por tanto, lograr la satisfacción de las necesidades de todos sus usuarios potenciales, adaptar la tecnología utilizada a sus expectativas y crear interfaces que faciliten la consecución de sus objetivos. (Sanchez,2011).

Primeramente el diseño Centrado en el Usuario se utilizó principalmente en el desarrollo del diseño de interfaces de usuario. Se observaba como las personas usaban los sistemas y creaban sus modelos mentales a partir de los procesos de interacción (Hassan-Montero, Ortega- Santamaría, 2009).

De este modo, el enfoque del DCU persigue asegurar la consecución de un producto con la funcionalidad adecuada para usuarios concretos. El objetivo de esta filosofía es ofrecer respuesta a preguntas como ¿quién usará este sistema?, ¿qué es lo que va a hacer con él? ó ¿qué información necesitará para alcanzar sus objetivos?

Modeloscarpeta ab-04.jpg

Según la norma ISO 13407, el DCU tiene cuatro etapas:

  1. Entender y especificar el contexto de uso: Consiste en identificar a los usuarios posibles del futuro producto y definir para qué será usado y en qué condiciones.
  2. Especificar requisitos:Identificar los objetivos del usuario y del proveedor del producto deberán satisfacerse.
  3. Producir soluciones de diseño:Esta fase se puede subdividir en diferentes etapas secuenciales, desde las primeras soluciones conceptuales hasta la solución final de diseño.
  4. Evaluación:Es la fase más importante del proceso, en la que se validan las soluciones de diseño (el sistema satisface los requisitos) o por el contrario se detectan problemas de usabilidad, normalmente a través de test con usuarios.

Vinculación, experiencia y expectativas

La relación de las personas de la tercera edad con productos tecnológicos generalmente se ve relacionada a la correspondencia entre la interfaz del objeto y las capacidades físicas y cognitivas propias de dicha etapa de la vida. En ocasiones la causa de las dificultades puede ser atribuible al producto, otras veces al ambiente o incluso a las características de la persona, sobre todo cuando el producto no fue pensado para cubrir las necesidades de dicho sector. Las personas pertenecientes a la tercera edad aprendieron de productos más simples e intuitivos y con menos métodos de control. Para que la tecnología no sea un obstáculo es necesario conocer la naturaleza de la experiencia actual, explorando profundamente a este sector.

La vinculación se considera el primer contacto con el objeto, así como la forma de adquisición (compra o regalo), mientras que la experiencia se refiere al proceso de uso. Las expectativas, a su vez, determinan necesidades latentes (qué quiere) y deseos (cómo lo quiere) del usuario. De esta forma, las expectativas nos permiten identificar deficiencias y problemáticas de los productos actuales de una manera indirecta.

Hernández, Y., Hernández, Y., Galindo, R. Revista Ciencia desde el Occidente, Vol. 4, Núm. 1, 2017

wayfinding

Es el proceso de orientación utilizando información del entorno. Esa información del entorno está contenida en los numerosos elementos que lo configuran. Es decir, el proceso wayfinding es una acción cognitiva que las personas aplican cuando necesitan saber dónde están, hacia dónde quieren ir y qué camino y criterios de desplazamiento deben aplicar para cubrir sus expectativas.

Los problemas de orientación pueden causar ansiedad, angustia y disminución de la interacción en personas con demencia. Las señales visuales son una intervención prometedora para ayudar a esta población a encontrar su camino más fácilmente.

Hay muchos factores a considerar cuando diseñó para personas mayores y frágiles, que incluye: claridad visual de las señales ambientales para apoyar la baja visión; integración de Braille y señalización táctil para ayudar a la ceguera; auditivo señales de sordera; disposiciones de pasamanos para mantener el equilibrio; y uso de colores, texturas, y señales significativas en los puntos de decisión para ayudar con la memoria. El color ha sido mostrado para ayudar a las personas a identificar y memorizar señales ambientales [3] y tener un efecto positivo sobre la autonomía y el bienestar

Necesidades de apoyo en personas con Discapacidad Intelectual

Los apoyos son recursos y estrategias cuyo objetivo es promover el desarrollo, educación, los intereses y el bienestar personal de una persona y que mejoran el funcionamiento individual (Luckasson et al.,2002).

Las necesidades de apoyo es un constructo referido al perfil y a la intensidad de apoyo que una persona requiere para participar en actividades relacionadas al funcionamiento. Está influido por el nivel de congruencia entre la capacidad individual y los entornos en los que se espera que un individuo funcione.[4] Esta relación es difícil de regular por lo cual es necesario comprender múltiples factores que conforman el funcionamiento humano. Es necesario determinar el perfil y la intensidad de la necesidad de apoyo. Las personas con discapacidad intelectual son personas que requieren la provisión de modelos de apoyo continuos. Son tan necesarios que su ausencia afecta en su funcionamiento cotidiano.

El apoyo que reciba la persona con discapacidad intelectual indica cómo será la vida de esa persona, existen cuatro tipos de apoyo dependiendo de la intensidad de ayuda que necesiten las personas que padecen este tipo de discapacidad, como son:

  1. Apoyo intermitente:Conocido con el apoyo que se da solo cuando es necesario. Este tipo de apoyo es de duración corta y la intensidad varía dependiendo la situación.
  2. Apoyo limitado:Se da durante un tiempo determinado, pero no intermitente. Para este tipo se necesita menos profesionales y menos costes.
  3. Apoyo extenso:Se lleva a cabo en algunos contextos y sin limitación en cuanto a tiempo.
  4. Apoyo generalizado:Intensidad alta y constancia. Para este tipo de apoyo se necesitan varios profesionales.(Chacón y Morales, 2013).

Para garantizar el desarrollo del potencial individual de cada persona con discapacidad intelectual y su inclusión como ciudadanos de pleno derecho, la sociedad en su conjunto debe promover contextos, que tengan en cuenta las características y necesidades de las personas con discapacidad intelectual y faciliten su pertenencia social y participación en igualdad.

Modeloscarpeta ab-03.jpg

Tecnologías asistivas

Las tecnologías buscan mejorar la calidad de vida de las personas, mediante un desarrollo normal de un estilo de vida, autodeterminación, autosuficiencia y aumento de la inclusión social. La tecnología asistiva se relaciona directamente con la amplitud del concepto de inclusión, que a producido una mayor demanda de accesibilidad de distintos medios.La tecnología de rehabilitación a aumentado progresivamente hasta llegar a una gran demanda de servicios, por lo cual nace la tecnología asistiva.Es conciderada como una herramienta facilitadora para compensar alguna deficiencia.

Las tecnologías asistivas dirigidas a la promoción del envejecimiento activo es un campo en alza, impulsado principalmente por el paradigma de inclusión social.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ve el envejecimiento activo como un proceso de optimización de oportunidades de salud, participación y seguridad para mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. El objetivo principal del envejecimiento activo es aumentar la expectativa de una vida saludable con calidad. El mayor desafío al que se enfrentan los profesionales de la salud para promover el envejecimiento activo es prevenir las discapacidades y evitar el empeoramiento de las establecidas anteriormente. Por lo tanto, estas personas pueden redescubrir las posibilidades de vivir con la mejor calidad posible

Las tecnologías de asistencia pueden ayudar a un mejor proceso de envejecimiento, y debe cumplir con requisitos como: asequible, accesible, utilizable. El uso de esta herramienta debe ser aceptada por sus usuarios.Es decir, el adulto mayor debe comprender mejor los procesos que conlleva una tecnología asistida.Por consiguiente, la aceptación tecnológica se basa en que el adulto mayor desarrolle la intención de uso de las herramientas asistivas. Con el fin de lograr una tecnología asistiva aceptada por el usuario, primeramente se evalúa la voluntad de una persona a emplear dicha tecnología. Uno de los modelos más aceptados en la teoría unificada de aceptación y uso de tecnología es el siguiente modelo, que se basa en :

  • Expectativa de desempeño
  • Expectativa de esfuerzo
  • Influencia social
  • Condiciones facilitadoras.

Incluye todo tipo de recurso para ayudar a la autonomía y mejor calidad de vida:

  1. De no tecnología: son aquellas que incorporan objetos de uso común.
  2. De baja tecnología: adaptaciones de herramientas simples ya existentes
  3. De media tecnología: equipos de cierta complejidad tecnológica y de desarrollo dedicado o especial ( silla de ruedas)
  4. De alta tecnología: equipos de gran complejidad tecnológica, principalmente tecnologías de información, comunicaciones, robótica, ingeniería biomédica.

Cabe destacar que la utilidad no garantiza la aceptación de la tecnología.Y existen factores favorables, tanto a nivel personal como a nivel colectivo que pueden desarrollar intereses que guían el uso de la medios tecnológicos. A nivel personal puede favorecer a sentir emociones placenteras, y disminuir y facilitar actividades. A nivel colectivo, puede mejorar relaciones interpersonales y actuar colectivamente.

Autonomía y Autodeterminación en personas con discapacidad intelectual

Lo habitual es que las actividades sociales del adulto mayor vayan disminuyendo paulatinamente con el tiempo y sus interacciones sean más determinantes. La autodeterminación es, precisamente, una dimensión clave de calidad de vida,entendida como la capacidad de tomar las propias decisiones a partir de las expectativas y deseos propios. Una autodeterminación que favorece una autonomía personal centrada en el uso de los apoyos pertinentes, donde la asistencia personal puede ser un soporte fundamental, entre otros. la autonomía viene a ser "la potenciación de todas las capacidades y recursos propios, de manera que, a pesar de la necesidad de apoyo y ayuda, la persona tenga la posibilidad de realizar el mayor número de cosas por sí sola y, en la medida de lo posible, tenga opción de decidir sobre aquello que le atañe directamente" (Isabel Torras, 2000).

Actividadesrutinarias-02.jpg

Es de vital importancia fomentar la participación e incorporación de las personas con discapacidad intelectual y facilitar un mayor control de sus vidas. Por consiguiente, es necesario estimular la orientación, crear entornos accesibles y lograr simplificar y planificar mejor sus actividades cotidianas con el fin de mejorar la independencia y autonomía de dicho grupo.

Presentación campo de estudio

[Presentación caso de estudio]

Casos de estudio

Aplicaciones tecnológicas existentes, que se relacionan a nuestro propósito:

  • Lazarillo

Es una aplicación que permite una mejor orientación y autonomía para personas con discapacidad visual.Esta aplicación permite entregar mensajes de voz. Por medio de notificaciones de voz podrá saber que hay alrededor y servicios a su alcance. Además puede buscar lugares específicos y guardar sitios favoritos.

Lazarillo ab1.png Lazarillo ab2.png Lazarillo ab3.png

  • Chipolo

Es un buscador de artículos, consiste en una aplicación que encuentra objetos que están adheridos a una ficha que permite ser rastreada por la aplicación del teléfono móvil. Permite saber donde estuvo su articulo por última vez. Las fichas tienen dos tipos de formato para un mejor uso.

Aplicaciónchipolo ab1.png Aplicaciónchipolo ab4.png Aplicaciónchipolo ab2.png

  • OTTA

Es una aplicación que facilita la comunicación de personas que tienen dificultad para hablar. Puede ser utilizada mediante identificación de pictogramas o palabras con texto predictivo. Permite elaborar frases complejas para luego sonorizarlas por medio de una voz digital.

Aplicaciónotta ab1.png Aplicaciónotta ab2.png

  • My House of Memories

Es una aplicación te permite explorar objetos del pasado y compartir recuerdos juntos. Está diseñada para y con personas que viven con demencia o enfermedad de Alzheimer y sus cuidadores.

Aplicaciónmyhousememories ab2.jpg Aplicaciónmyhousememories ab3.jpg Aplicaciónmyhousememories ab4.jpg

  • Concepto Snoezelen

es una intervención global, destinada a proporcionar a las personas estímulos sensoriales que les faciliten una sensación de bienestar a partir de estimulación o relajación, según los objetivos.Este enfoque compartido tiene aplicaciones en el ocio, la terapia y la educación, y tiene lugar en un espacio dedicado adecuado para todas las personas, e particular los que tienen necesidades especiales, como la demencia y el autismo.

Casoconcepto Snoezelen ab2.jpg Casoconcepto Snoezelen ab3.jpg Casoconcepto Snoezelen ab4.jpg

Envejecimiento activo y vida independiente

¿Cómo crear tecnologías asistivas de fácil aceptación tecnológica para personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento?

Según el II Estudio Nacional de la Discapacidad [ II ENDISC, 20015], en Chile 1 de cada 5 chilenos en edad adulta precisa de un sistema de apoyos bien articulado para hacer frente a diversas situaciones discapacitantes. Además cabe destacar que el 19,6% de la población chilena en edad adulta se encuentra en situación de discapacidad. Y siendo más detallados el 60% de estas personas en situación de discapacidad, se encuentran en un rango etario mayor a los 45 años.

Estos datos nos demuestran el incremento de personas discapacitantes en edad adulta. Dentro del colectivo de personas en situación con discapacidad, específicamente las personas con discapacidad intelectual, cabe destacar que su envejecimiento es un fenómeno reciente, debido a que las expectativas de vida han sido extendidas por diversos factores. Hace algunas décadas la expectativa de vida rodeaba los 20 años, pero en la actualidad rodea los 70 años y por consiguiente, ha dado lugar a nuevas necesidades.

Basándonos en el proyecto Fondecyt y los hallazgos encontrados, dentro de los resultados más preocupantes de las personas con DI/DD en proceso de envejecimiento en Chile, se encuentran los bajos niveles de autodeterminación y desarrollo personal, por lo cual son las dimensiones de calidad de vida que requieren mayores necesidades de apoyo.

La adaptación a la dependencia es uno de los factores más difíciles de aceptar en el envejecimiento, el ser humano tiene necesidades básicas para un bienestar emocional, como la autoestima y realización, que se pueden ver afectadas producto de una dependencia que debilita la autonomía del adulto en proceso de envejecimiento. La dependencia debe ser a la vez reconfortante para el adulto mayor con el fin de evitar un decaimiento de su bienestar emocional. Un claro ejemplo de esto son permitir y fomentar la realización de tareas adaptadas a sus capacidades, aplicar refuerzos positivos ante su realización.

Las nuevas necesidades de las personas con discapacidad intelectual requiere de apoyos para ejercer una mayor autonomía e independencia y así tener un mejor proceso de envejecimiento. Es necesario incorporar tecnologías relacionadas a la accesibilidad cognitiva. Tanto para los agentes principales que nos dirigimos y su entorno cercano, para mejorar la calidad de vida en comunidad.

Nuestro proyecto se rige bajo el paradigma (diseño centrado en el usuario) Buscando establecer procesos de diseño, entorno a las capacidades y necesidades de las personas con Discapacidad Intelectual . Para así garantizar la accesibilidad y la adaptabilidad del producto final a sus expectativas. Este proceso se dividió en 4 etapas para lograr la realización de conceptos de diseño y su posterior validación.

Modelo final 2 andrea-03.jpg

Enfoque propuestas de diseño

¿Como crear tecnologías asistivas no invasivas vinculada a la aceptación tecnológica por personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento?

Las nuevas necesidades de las personas con discapacidad intelectual requiere de apoyos para ejercer una mayor autonomía e independencia y así tener un mejor proceso de envejecimiento. Es necesario incorporar tecnologías relacionadas a la accesibilidad cognitiva. Tanto para los agentes principales que nos dirigimos y su entorno cercano, para mejorar la calidad de vida en comunidad.

Es necesario clasificar las necesidades dentro de parámetros que pueden ser trabajados. Evitar la segregación de este colectivo además de entregar herramientas que permitan desarrollar su vida en comunidad y disminuir su dependencia es un punto clave para nuestro proyecto.

  • Estimular la comunicación: Sólo el 8% de las personas con discapacidad intelectual está alfabetizada, por consiguiente, durante su envejecimiento es aún más rápido el proceso de perdida del lenguaje. Como resultado de esto, sus niveles de habla mayoritariamente van en descenso al igual que sus niveles de sociabilización, tendiendo al aislamiento.

Dentro de este campo es posible ver dos aristas primordiales dentro del colectivo, prevenir o estimular, que dependen específicamente del deterioro o etapa de envejecimiento en que se encuentren.

  • Explorar y entender su entorno: Los entornos comienzan a volverse inaccesibles durante el proceso de envejecimiento, lo que provoca una disminución de su desarrollo personal y aumento de la dependencia para resolver propósitos en la vida diaria. Al iniciar el proceso de envejecimiento, las personas con discapacidad intelectual se enfrentan a cambios en sus habilidades diarias, además de dejar de lado su auto cuidado, es de suma importancia entregar entornos accesibles que faciliten su desarrollo personal y cuidado, sin dejar de lado sus actividades cotidianas. Reforzar sus habilidades y entregar herramientas que ayuden a su desenvolvimiento sin grandes cambios para seguir manteniendo la satisfacción personal y pertenencia dentro de su contexto. Desde este punto, la tecnología asistiva permite mejorar o equiparar funciones para facilitar sus tareas cotidianas.

A partir de los puntos anteriores, es necesario aumentar la participación activa de las personas con discapacidad intelectual dentro de su contexto, entregando tecnologías asistivas para crear entornos comprensibles y mejorar su independencia, autonomía y una mejor calidad de vida.

Primeras propuestas

Apoyo de exploración del entorno

Una aplicación tecnológica que permita guiar a acciones dentro de un recinto específico, y permitiendo un mayor manejo de sus actividades rutinarias. Pensando en la dificultad que tienen estas personas para reconocer ambientes, desarrollar tareas, y están en un proceso de deterioro de capacidades cognitivas.

  • Aplicación personalizada a recintos para crear un dominio del espacio.
  • Aplicación para seguimiento de actividades de una persona
  • Sistema de señaléticas con apoyo audiovisual

Preguntas relacionadas:

  • Según la investigación ¿Cómo son sus capacidades físicas (movilidad)?
  • ¿Cuál es su grado de dependencia?
  • ¿Cómo avanza el deterioro cognitivo en comparación con un adulto mayor sin discapacidad?

Facilitador del habla

Pensando en una mayor integración en la sociedad, crear una herramienta que facilite o estimule la comunicación oral y sea aplicable en distintos contextos, ya sea en una atención médica, o bien para expresar necesidades. Aplicación relacionada a pictogramas.

  • Aplicación de comunicación aumentativa
  • Sistema de tarjetas para comunicar necesidades

Preguntas relacionadas:

  • ¿Cómo es su dominio con la tecnología?
  • ¿Cómo es el estado de habla, dentro de este colectivo?
  • ¿Cómo son las dinámicas de apoyo institucional?¿Logran comunicarse adecuadamente?

Estimulación sensorial

Están diseñadas para trabajar con los sentidos, son especialmente recomendables. Entre ellas, destacan la escucha y el reconocimiento de sonidos, como el escuchar melodías y sonidos, e intentar luego hacer que estas coincidan, mejorarán las capacidades auditivas. Trabajar con imágenes, hacer actividades con objetos y formas, entre otros.

  • Juego de estimulación sensorial que permita un envejecimiento activo.
  • Espacio de estimulación

Preguntas relacionadas:

  • ¿La estimulación sensorial es relevante dentro de la discapacidad intelectual?
  • ¿Qué tan avanzada es la discapacidad cognitiva dentro de este colectivo?

Segundas propuestas

Archivo:Segundas propuestas ab.pdf

Bastón orientador

Escáner de objetos

Pictogramas auditivos

Facilitador de tareas

Facilitador de tareas relacionado a un objeto

Facilitador de tareas recreativas

Aparato de orientación

Aparato de orientación 2

Pantalla tácil

Velador para recordar actividades

Aparato para recordar actividades

Arquetipos

Arquetipo 1

Emilio Jara

“Me siento muy frustrada al no acordarme que estaba haciendo, me da miedo que se me olvide cómo hacer las cosas que más me gustan.”

Emilio tiene discapacidad intelectual y vive en una residencial para personas con DI, en Valparaíso. Anteriormente trabajaba en un supermercado. Emilio no tiene relaciones de amistad significativas, ya que es muy tímido. Sus relaciones afectivas se restringen a su circulo cercano: Hermanos que lo visitan muy poco. Su grado de dependencia es moderado,ya que comienza a olvidarse de cosas. Sus hermanos han considerado que no puede vivir sólo, porque es muy peligroso. A Emilio le gusta mucho ver televisión y anteriormente a su ingreso a la residencial, tenía teléfono móvil. En el cuál su aplicación favorita era Youtube. En sus tiempos libres, le gustaba mucho ver videos acerca de jardinería.

Arquetiposfinales ab-01.jpg

Arquetipo 2

Amanda Domínguez

“Con el tiempo estoy olvidando mis tareas diarias, como lavarme los dientes, eso me enoja mucho.”

Amanda tiene discapacidad intelectual y cambios de personalidad. Vive en una residencial para adultos mayores, sus familiares la visitan muy frecuentemente. Cuando Amanda vivía con sus sobrinos, ellos le ayudaba en sus tareas diarias, actividades de la casa, actividades de recreación, pero su deterioro cognitivo va en aumento por lo cuál no puede vivir sola. Su grado de dependencia va en aumento, comienza a olvidarse de su rutina diaria.Dentro de la residencial aveces se siente perdida, ya que no recuerda cuales son los horarios ni actividades además a dejado de lado su cuidado personal. Amanda durante su vida no ha tenido gran relación con las tecnologías, ella no sabe leer por lo cuál es más complicado. Su actividad más recurrente es la televisión.

Arquetiposfinales ab-02.jpg

Arquetipo 3

Marta Torres

“Me ha cambiado el carácter, antes era más feliz.”

Marta se encuentra en la fase de demencia moderada, tiende a desorientarse en los espacios y no recuerda dónde deja las cosas, esto impide realizar actividades de la vida diaria por sí misma, tiene cambios de humor y no es muy sociable, lo que le dificulta ser atendida por los médicos ya que también tiene problemas de salud, insuficiencia cardíaca. vive en la casa de su hermano menor. Se siente frustada y triste al comenzar a olvidar sus cosas. Sus problemas de salud, provocan que no realize gran actividad física. Marta tiene poco acceso a la tecnología, tiene celular pero solamente lo ocupa para llamar, ya que no sabe utilizarlomuy bien. Su actividad preferida es tejer mientras ve televisión. El tejer mantiene activa sus capacidades de motricidad, pero cada vez le cuesta más el uso de palillos.

Arquetiposfinales ab-03.jpg

Arquetipo 4

José Contreras

“Me ha cambiado el carácter, antes era más feliz. Me siento menos activo, me cuesta entender y hacer cosas”

José tiene 70 años y Alzheimer, aunque era bastante sociable, en su entorno nunca tuvo la confianza para buscar un interés amoroso, trabajó en el negocio que estaba cerca de su casa pero por su edad y su deterioro, empezó a trabajar cada vez menos. Ahora vive con uno de sus hermanos, ahí se dedica a ayudar en las actividades de la casa. Le cuesta adaptarse a este nuevo hogar y por sus graves problemas de memoria es aún más dificil, esto provoca que se sienta frustrado. José además tiene problemas de movilidad y motricidad, cada vez le cuesta más realizar acciones y ayudar en la casa. Siente que tiene menos fuerza y le cuesta ejecutar acciones. Además, con el tiempo aumenta su perdida del lenguaje.

Arquetiposfinales ab-04.jpg

Propuestas finales: Conceptos de Diseño

Modeloscarpeta ab Mesa de trabajo 1.jpg

Sistema de apoyo al ocio

¿Qué es? es una pantalla interactiva que ofrece distintos tipos de actividades recreativas especificadas por los profesionales de apoyo que trabajan con esta población en un contexto determinado. Estas actividades se cargan a un aparato manipulable de menor tamaño que la persona con discapacidad puede llevar consigo para obtener información detallada de las tareas asociadas a la actividad principal.

Modelo de concepto

Este concepto de diseño viene de necesidad la creación de un apoyo que trabaje con la pérdida de la memoria, la habilidad de planeación y la tomas de decisiones, características que son actuales barreras en las personas con (DI) este apoyo es planteado para ganancia de confianza y motivación en la realización de de actividades recreativas para la estimulación del desarrollo personal y autonomía a través de sus hobbies y su autoestima a través toma de decisiones

Sistema de apoyo al ocio modelo1.jpg


Pictogramas y pulsera guiadora

¿Qué es? es una pulsera guiadora que permite recordar actividades de la rutina diaria. Al acercar la pulsera a los pictogramas distribuidos en el entorno residencial, ésta le recuerda a la persona con discapacidad la actividad que se realiza en ese lugar en concreto en el horario específico en el que se encuentra, dependiendo de la rutina preestablecida.

=Modelo de concepto

El concepto de diseño de este apoyo viene de la necesidad de reforzar las capacidades de cognitivas de la memoria, a través de guías de navegación de sus entornos personales y en el apoyo en la realización de actividades rutinarias que están conectadas con la funciones de los espacio que va recorriendo, esto a través de refuerzos visuales y auditivos.

Pictogramas y pulsera guiadora modelo1.jpg


Velador apoya recuerdos

¿Qué es? es un velador que permite guardar mensajes de voz para llevar un registro de las actividades de la persona. Además, ayuda a recordar acciones cotidianas que la persona debe llevar a cabo con regularidad.

Modelo de concepto

Este concepto trata con las capacidades emocionales y cognitivas de el adulto mayor con DI, este apoyo trabaja con el registro de recuerdos funcionales, como las actividades y planificaciones de su día, también ayuda en el registro emocional, que pueden ser sus recuerdos personales, el registro de su emociones de forma diaria o el almacenamiento de tópicos de su gusto. Así trabaja con el manejo de sus recuerdos disminuyendo las frustraciones y estados de confusión por la pérdida de su memoria.

Velador apoya recuerdos modelo1.jpg


Lector de pictogramas

¿Qué es? es un lector que permite una mejor comprensión de los pictogramas ubicados dentro del entorno residencial de la persona con discapacidad. Los profesionales de apoyo o los familiares pueden dejar mensajes de voz relacionadas con un pictograma en concreto, que serán escuchados al ingresarlos al lector. Además, puede indicar las tareas asociadas a un pictograma específico.

Modelo de concepto

Es un concepto enfocado en el desarrollo de las capacidades cognitivas de la persona con DI, que a través de la instrucción de actividades rutinaria con medios visuales y auditivos crean un apoyo a la autonomía del usuario. Sirven como un soporte a la memoria facilitando el accionar de su vida diaria.

Lector de pictogramas modelo1.jpg

Bastón orientador

¿Qué es? es un bastón que ayuda a las personas con discapacidad que tienen problemas de movilidad a recorrer su entorno permitiéndoles llegar a lugares específicos. El bastón reconoce espacios del entorno residencial y entrega, mediante pictogramas, actividades y tareas que pueden realizarse en cada espacio.

Modelo de concepto

Este apoyo trata con la capacidades física funcionales y cognitivas en el adulto moyor con DI, principalmente con el deterioro de la memoria y la toma de decisiones, esto con el objetivo que el usuario gane dominio de su ambiente, desde el apoyo físico facilitando su movilidad y desde el apoyo cognitiva a través de guías de navegación visuales y auditivas. Así trayendo confianza y seguridad al usuario en la exploración de su entorno, abriendo posibilidades de actividades y toma de decisiones que también serán reforzadas con imágenes y sonidos apoyando la memoria.

Bastón orientador modelo1.jpg

Soporte para andador

¿Qué es? es un soporte que puede encajarse en un andador con el fin de facilitar actividades para personas tanto con problemas de motricidad como de movilidad. El soporte ayuda a sostener objetos favoreciendo una mejor manipulación y control de elementos.


Modelo de concepto

Este apoyo trabaja con las capacidades físicas funcionales de el adulto con DI, que con el paso del tiempo sus capacidades físicas y de movilidad van disminuyendo con lo que se van utilizando más formas de apoyo impidiendo su manejo libre de las manos limitando la participación de actividades dentro de su hogar. Por lo que este concepto ayuda a la disminución de esta barrera dándole más autonomía y motivación en la realización de actividades

Soporte para andador modelo1.jpg

Método de validación de conceptos de diseño

Bajo el paradigma del diseño centrado en el usuario, proponemos validar los conceptos de diseño con el fin de recibir feedbacks que nos ayuden a perfeccionar los conceptos de diseño y llegar a una propuestas final atendiendo a las capacidades y necesidades del usuario potencial. La importancia de los actores participantes de la validación es su entendimiento ante las necesidades del usuario dándonos una visión más cercana. La validación es expuesta y difundida a los actores participantes a través de una página web donde se encuentran seis conceptos de diseño que son creados en forma de storyboard y expuestos en formatos de videos donde se presenta previamente un arquetipo y la necesidad específica que resuelve el concepto de diseño. Cada video tiene su respectiva evaluación que consiste en 5 preguntas. Las primeras son de carácter cuantitativo, que nos permitirán evaluar la incorporación en el contexto de los participantes, y la factibilidad de las propuestas.

Validación conceptos difusion ab.jpg

Sitio web

Validación conceptos

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Encuestas

Las preguntas establecidas son de caracter cuantitativa y cualitativa.

Preguntas de carácter cuantitativo

  • ¿Qué tan factible es esta propuesta para implementarla en una casa?''
  • ¿Qué tan factible es esta propuesta para implementarla en una residencia para personas mayores?
  • ¿Crees que esta propuesta logra guiar actividades de recreación para el adulto con discapacidad intelectual?

Preguntas específicas

Sistema de apoyo al ocio

  • ¿Crees que esta propuesta logra guiar actividades de recreación para el adulto con discapacidad intelectual?

Pictogramas y pulsera guiadora

  • ¿Crees que esta propuesta logra ayudar a mejorar el desempeño de actividades rutinarias del adulto con discapacidad intelectual?

Soporte para andador

  • ¿Crees que esta propuesta logra ayudar a mejorar la manipulación de objetos y mejorar la realización de actividades del adulto con discapacidad intelectual?

Bastón orientador

  • ¿Crees que esta propuesta logra guiar en actividades de recreación al adulto con discapacidad intelectual?

Lector de pictogramas

  • ¿Crees que esta propuesta logra mejorar el entendimiento de pictogramas en adultos con discapacidad intelectual?

Velador apoya recuerdos

  • ¿Crees que esta propuesta logra ayudar a recordar las actividades del adulto con discapacidad intelectual?

Preguntas de carácter cualitativo

  • ¿Cuán aplicable es esta propuesta en el contexto de tu realidad como cuidador o conviviente de una persona con discapacidad intelectual? Justifica tu respuesta
  • Déjanos un comentario o sugerencia para mejorar esta propuesta.
Encuestavalidacionconceptos ab-01.jpg

Análisis de validación de conceptos

El análisis de la validación consistió en cuantificar y gráficar los resultados de las validaciones. Primeramente se especifica la muestra que participó en cada concepto de diseño y posteriormente el análisis específico por pregunta, permitiendo obtener un promedio total de los resultados cuantitativos. Las respuestas de carácter cuantitativo fueron obtenidas gracias a los resultados de la encuesta de Google Form, entregando de manera detallada los gráficos correspondientes.

Posteriormente se clasificaron las respuestas cualitativas, con el fin de obtener conceptos principales, par abarcar las problemáticas elementales de cada propuesta.

Estos resultados fueron analizados en el programa Atlas con el fin de organizar respuestas y clasificarlas.El análisis cualitativo nos permite definir parámetros para considerar cuales son los aspectos principales que se deben considerar para la mejora de propuestas.

Análisis Bastón orientador

El bastón orientador es considerado una de las propuestas menos aplicables dentro de los contextos de los cuidadores o familiares de personas con DI/DD. La pregunta basada en una evaluación de 1 a 5 sobre cuán aplicable es; la diferencia entre intervalos no es tan pronunciada tendiendo a una mayoría de un 30 % en el número 3. con un promedio de 3,1 de nota.

La mayoría de las personas participantes de esta validación consideran que el bastón logra medianamente su función de guiar espacialmente al adulto con DI y facilitar sus actividades con un promedio de 3,3 de calificación, es considerado como uno de los conceptos de diseño que menos logra su funcionalidad.

Respecto a la pregunta cuan factible es la propuesta para implementarla en una casa, el bastón orientador es considerado el concepto de diseño menos factible con 3,5 promedio de puntos, y tiene una gran diferencia de factibilidad en comparación la pulsera guiadora que tiene 4,4 promedio de puntos. En comparación a la factibilidad de uso dentro de una residencia. La diferencia entre la factibilidad de implementarlo en casa y en un hogar es mínima.

Bastonorientador ab 2020.png

Análisis cualitativo

Según el análisis cualitativo se pudo deducir lo siguiente; es muy estrecha la relación entre su factibilidad (Considerando las opiniones divididas su factibilidad de uso) posee altas complejidades de implementación en las rutinas, además, se concluye que su uso puede ser peligroso para personas en situación de discapacidad, además se debe reevaluar su materialidad para una mejor manipulación. Se destaca que este apoyo puede ser considerado no discreto en su uso y requiere de una capacitación previa. Por último requiere de una mejora de sus atributos para una mayor accesibilidad.

Analisisbastón 2020 ab.png

Citas destacadas

Requiere de un nivel comunicacional y cognitivo que permita la comprensión de pictogramas, considerar las posibles problemáticas visuales, lograr distinguir figura y fondo y tener capacidad de abstracción. Se podría agregar un comando de voz para hacerlo más aplicable.

Debido a la complejidad de uso que presenta, creo que es difícil aplicarlo, por lo general en contextos de residencias se realizan instrucciones simples, creo que esta ayuda técnica es compleja de implementar en este contexto, en otros contextos creo que sería una herramienta útil y favorecedora.

Debido a que la mayoría quizás se confundiría con su uso, debido a que lo asociaría probablemente más al uso del bastón de guía convencional, quizás un indicador de distancia, cercanía o lejanía podría ser más atingente al objetivo del soporte.

Creo que el uso de un bastón es algo que hace parecer a los adultos más viejos y no lo escogería como una opción en mi caso.

La pantalla en el bastón resulta ser muy compleja para la persona y necesita motricidad fina. Además depende de la conexión de gps y que funcionen bien muchos factores. Si el instrumento deja de funcionar sería muy grave para el usuario.

Es algo muy útil para mí y creo que es algo que anuncia que unonecesita espacio.

Análisis Lector de pictogramas

La mayoría de los participantes de la validación consideran que si es aplicable en su contexto, mientras que una cantidad mínima de un 4,5% considera que no es aplicable. Considerando las 5 propuestas restantes, el lector de pictogramas es uno de los más aplicables dentro del contexto de los cuidadores teniendo en promedio una respuesta de 3,9 de calificación.

La mitad de los participantes considera que si cumple su función de mejorar el entendimiento de pictogramas, mientras que nadie considera que no cumple su función. Dando un promedio de puntaje de 4,1.

Más de la mitad de los participantes que validaron este concepto, consideran que es una propuesta factible para implementarla en una casa y es considerado menos factible su implementación dentro de una residencia para adultos.

La factibilidad de implementarlo en una residencia rodea el 40% mientras que implementarlo dentro de una casa supera la mitad de factibilidad con un 54%.

Lectordepictogramas ab 2020.png

Análisis cualitativo Se puede deducir que en lector de pictogramas su factibilidad supera altamente a los otros atributos a considerar en esta propuesta, dentro de las consideración destacan que requiere de mayor accesibilidad en cuanto a su uso y es preocupante su costo económico, además de que puede ser un tanto complejo su uso y se destaca el atributo de que es un objeto que puede ser personalizado, además es considerado que su uso no podrá ser implementado para personas con discapacidad severa.

Analisislectorpicto ab.png

Citas destacadas

Es un acierto considerar que alguien cercano a la persona sea quien le habla, podría ser hasta un vídeo del hermano. Hay que trabajar harto el hábito de que incorpore el uso de los pictogramas en su cotidiano.

Yo lo que haría es un lector de pictogramas a través de botón, ej: pongo un pictograma en el baño, ese pictograma tendrá un botón que leerá lo que significa este pictograma, además implementaría que este pictograma se pudiese cambiar o modificar transcurso a la rutina del residente.

¿El lector de pictogramas considera personas que tiene problemas de motricidad fina? Quizá eso pueda ser complejo para quienes no cuentan con ella.

Quizás modificar el hecho de introducir el pictograma al lector podría ser una opción más versátil en cuanto al uso, puesto que podría modificarse para que el software analice el pictograma sin la necesidad de introducir este por medio de una fotografía por ej o por el siempre hecho de enfocarlo con el dispositivo, entregando posteriormente los mensajes y recomendaciones expuestas, las cuales son una idea genial para refrescar la memoria y sentirse al mismo tiempo un poco menos solitaria por la persona.

Encuentro realmente aplicable y necesario debido a que muchas veces las educadoras y profesionales no pueden apoyar a todos los usuarios en el recordar el realizar alguna AVDB o actividades de rutina, por lo que un dispositivo como este sería de mucha ayuda, sobre todo para mejorar la independencia de los residentes que lo necesitan.

Análisis Pictogramas y pulsera guiadora

En relación a los demás conceptos la pulsera guiadora es considerada la propuesta más aplicable dentro del contexto de los participantes de la validación teniendo un promedio de respuesta de 4,1 las mas alta de todas la propuestas ,además, dentro de los resultados de “no aplica” se encuentra en menor porcentaje, existiendo un gran intervalo de diferencia de los resultados “no aplica” y “aplica”, siendo la propuesta más aceptada.

Dentro de los participantes de esta pregunta, un 73% de las personas consideran que la pulsera guiadora mejora el desempeño de sus actividades rutinarias.

La factibilidad de su implementación en una residencia para adultos mayores es una de las más altas en consideración a los otros conceptos con un promedio de puntaje de 4,4. Su factibilidad es de un 62,7%, mientras que la implementación en una casa es considerada menos factible, con un 59%. Ambas implementaciones fueron consideradas no factibles por un mínimo de 1,5%.

Pulseraguiadora ab 2020.png

Análisis cualitativo

Según el análisis cualitativo, más de la mitad de los participantes considera que es una propuesta factible, por diversos motivos como: Simple y accesible, se sugiere implementar medidas de seguridad, además de ser ajustable a distintos grados de discapacidad.

Se destaca que es importante considerar al cuidador como un agente importante debido a su mediación para facilitar el uso del dispositivo. Entregar interfaces usables e intuitivas para facilitar el uso de tecnologías en cuidadores o familiares mayores.

Además como dato importante se sugiere que la pulsera podría tener un carácter de entrenamiento y su uso sea hasta que una persona logre aprender su rutina. Se requiere de un medio validador que indique que realizó la actividad, para evitar repeticiones.

Analisispulsera ab.png

Citas destacadas

Creo que la pulsera, al ser un objeto tan pequeño, facilita la implementación, ya que no ocupa mayor espacio y puede ayudar mucho a quien la utilice.

Hay rutinas necesarias que deben ser aprendidas y reforzadas por el dispositivo. Así, cualquier rutina establecida la idea es que realmente se cumpla y se practique día a día. Por otro lado, si existen rutinas nuevas, hay proceso de aprendizaje en que el dispositivo podría contribuir.

Si la interfase para el cuidador es sencilla de utilizar me parece aplicable, dado que, algunos cuidadores son adultos mayores y no necesariamente cuentan con las competencias para manejar dispositivos electrónicos

Mi abuela tenía demencia, por lo tanto se le olvidaban cosas básicas como apagar la tetera, y este aparato pudo haberle recordado ese tipo de cosas.

Es aplicable en una gran cantidad de tareas, se dificulta en personas con mayor complejidad en la comprensión de conceptos como el tiempo y espera, aún así puede ser una herramienta que facilite la vida diaria.

Análisis Sistema de apoyo al ocio

Es considerado uno de los menos aplicables dentro del contexto de los usuarios validadores con un promedio de 3,6 de puntaje.Dentro de la evaluación, se refleja que la mayoría de los votantes ubican su aplicabilidad en un número 3.

Dentro de este concepto, los resultados se encuentran más estrechos entre sus 5 niveles de evaluación. El 40% considera que si cumple su función de lograr guiar sus actividades de ocio, mientras que el 8% considera que no lo logra. Además en la media de los niveles de evaluación existe un total de 17.

La mayor cantidad de participantes considera que es factible implementarlo en casa pero no en su totalidad, dentro de los rangos 4 5 de factibilidad se diferencian por un 1 persona, predominando el grado de factibilidad número 4. Se considera que es más factible implementar su uso en una residencia para adultos mayores que en una casa, La evaluación en cuanto a la factibilidad dentro de una casa, se muestra en el gráfico que los resultados son más estrechos que en otras propuestas. Teniendo las dos el mismo puntaje de promedio 3,6.

Sistemadeapoyoalcio Ab 2020.png

Análisis cualitativo

Dentro del análisis cualitativo, y los hallazgos encontrados podemos concluir que es una propuesta, que tiene alta complejidad de uso, debido a su interfaz de comunicación con el usuario además producto de esto requeriría una capacitación previa de los usuarios por parte de su familia o cuidador. Otras conclusiones que se pueden deducir, es que otra de las problemáticas que puede poseer es que necesita mayores atributos de accesibilidad siendo una de los conceptos que más preocupa a los participantes.

Además se concluye que para su uso requiere de un incentivo por parte de su entorno para que sea usado y requiere de supervisión constante, de acuerdo a la forma y materialidad el objeto más pequeño puede ser de fácil pérdida. Su aprobación no se diferencia a gran medida de su desaprobación. Además un 7% destacan que el costo económico será elevado por el tipo de tecnología que involucra.

Analisis sistema2 ab.png

Citas destacadas

No soy cuidadora ni conviviente, pero trabajo con personas con discapacidad intelectual, jóvenes y adultas. Según sus realidades o contextos, creo que se tendría que trabajar o entrenar el uso de esta herramienta, además de considerar el costo de los dispositivos, en el caso de las personas que no tienen celular o que no se les ha dado la oportunidad de aprender a usarlos.

Las personas con discapacidad intelectual necesitan estar constantemente incentivados. Para ello, es muy difícil que ellos por sí solos, programen sus acciones a través de una pantalla, y al mismo tiempo realicen actividades de ocio, programadas por la pantalla. Al final terminan evitándose. Las actividades de una persona con discapacidad intelectual, y que es tímida, debe ser guiada por un profesional, y a la vez por personas cercanas. Al final la tecnología común, sólo termina aislandolos.

Debe existir una buena capacitación del uso del dispositivo. Evaluar el tamaño del dispositivo.Hay que capacitar y/o guiar robustamente tanto al personal, como a los usuarios finales para su uso. Además, sus contenidos debieran tener un ritmo de actualización fuerte para asegurar la variedad y estimular el uso.

Análisis soporte para andador

Su evaluación de cuán aplicable es en el contexto de los participantes de la validación va en forma creciente desde el no aplicable al aplicable, donde el concepto de diseño es considerado aplicable en un 49% con una puntaje de promedio 4 puntos.

Más de la mitad de los participantes considera que cumple su funcionalidad de mejorar la manipulación de objetos con un puntaje de 4,3, mientras que 11% se ubica en la media de validación respecto a los 5 niveles.

Más de la mitad de los participantes consideran que es aplicable en casa y ninguno considera que no es aplicable. El gráfico muestra resultados ascendentes desde su menor factibilidad que es un 3,4 % a su factibilidad con un 54%. según el promedio de puntuación es más factible la implementación de la propuesta en el hogar por 2 puntos, pero las dos propuestas tiene un promedio de factibilidad que supera un 50 %.

Soporteandador ab 2020.png

Análisis cualitativo

Dentro del análisis cualitativo, es considerado altamente factible pero dentro de los factores que se deben analizar nuevamente es la forma y su simplificación, ya que considerar el soporte como un objeto aparte del andador puede ser algo complicado para su incorporación. Por otra parte, el 8% considera que puede ser un objeto peligroso para el transporte de cosas calientes, además de ser acotado en su tamaño y el entregar muchas posibilidades de uso puede ser complicado y tender a la confusión.

Analisissoporte ab 2020.png

Citas destacadas

Se debe tener muy en cuenta el tema de las barreras que irán sobre este soporte, ya que si son muchas piezas se pueden perder o serán difíciles de encajar.

Es muy aplicable si se logra internalizar el uso del soporte para su cotidianidad, por eso se requiere un trabajo previo sobre todo en personas con DI.

Esta propuesta sería aplicable para las personas de residencia los jazmines, considerando una adaptación para uso en silla de ruedas, ya que las personas de esta residencia presentan movilidad reducida. Considerando esta adaptación a silla de ruedas la idea el soporte favorece significativamente el desempeño de las personas al momento de preparar o cortar sus alimentos, considerando los apoyos necesarios para llevar a cabo esta actividad.

El uso de diferentes soportes dentro de la base en donde se ubican los elementos a emplear le da un plus significativo a la funcionalidad de este, lo cual es altamente significativo para el usuario, puesto que no sólo promueve su autonomía en temas tan importantes como prepararse algo de comer por uno mismo, sino que promueve al mismo tiempo la autoestima y la autovaloración muchas veces disminuida por este tipo de factores.

Es un problema real. Sugerencia es que se mantiene el concepto del “andador”: Creo que lo mas adecuado es repensar el ANDADOR mas que en una bandeja que se ajusta.

Análisis Velador apoya recuerdos

El 45% de los validadores consideran que es un concepto aplicable con un promedio de 3,8 de puntaje, mientras que el 8% lo considera no aplicable en sus contextos. Además en comparación a los demás conceptos de Diseño, se encuentra ubicado en el segundo lugar de los conceptos con más respuestas de “no aplica” al contexto de las personas participantes de la validación.

Este concepto de diseño es considerado por más de la mitad de los participantes (58%) que si cumple su función de recordar actividades al adulto mayor, mientras que un 4% considera que no. Se considera que su funcionalidad es altamente cumplida con un promedio de nota de 4,2.

Los participantes de la validación consideran que el velador tiene una factibilidad de implementarlo en casa de un 52% con un puntaje promedio de 4,y a la vez se considera que es menos factible su implementación en un hogar para adultos mayores que tiene un puntaje promedio de 3,8.

Veladorapoyarecuerdos ab 2020.png

Análisis cualitativo

Dentro de los atributos considerados y su factibilidad es de suma importancia repensar en la privacidad de las personas con DI, pensando en la revisión de sus recuerdos. Además un 5%considera que hay que tener cuidado con la aislación que puede provocar esta propuesta, ya que puede tender a perder el vínculo de la relación con personas convivientes. Además se destaca que es muy importante el valor económico que pueda tener este producto, pensando en un objeto inaccesible económicamente o de alto valor. Además requiere de una mayor accesibilidad en cuanto a las interacciones que realiza la persona, como problemas de habla.

Analisisvelador ab.png

Citas destacadas

Encuentro que es una excelente idea para adultos mayores que viven solos y personas con discapacidad intelectual, ya que aunque no sea una persona real los hace recordar sus actividades, sus medicamentos, y además de ser una compañía para ellos.

Lo que facilita la independencia del usuario es el contacto y el intercambio de opiniones con otros, creo que esta herramienta podría generar aislamiento en el hogar, yo utilizaría esta herramientas en AM en situación de abandono o en personas solas.

Creo que la indicación de golpear dos veces el velador es aplicable, sin embargo me surge la duda de, si el velador será capaz de captar el mensaje que la persona le está enviando, porque en mi caso, mi tío con discapacidad intelectual no puede expresarse completamente bien, si bien, se le entienden algunas palabras, no siempre se entiende la frase completa. Y por otro lado, si bien, encuentro interesante que sus familiares puedan tener acceso a su avance, pienso también, en contraposición a esa alternativa, que para la persona en situación de discapacidad quizás esta alternativa puede funcionar como un “diario de vida” y puede que no quiera que todos se enteren de lo que comparte con el velador.

Es bueno pienso que la persona se apoye en el sistema virtual sin dejar de lado el vínculo con las personas, me refiero a que la familia delegue todo a un sistema virtual y deje un poco abandonada a la persona, me refiero a ese contacto más de piel, al contacto humano.

Análisis comparativo por pregunta

¿Cuán aplicable es esta propuesta en el contexto de tu realidad como cuidador o conviviente de una persona con discapacidad intelectual?

Esta propuesta consistía en evaluar de 1 a 5 cuan aplicable es la propuesta en el contexto de tu realidad.En los siguientes gráficos, se comparan las respuestas de todos los conceptos de diseño en relación a la pregunta ya nombrada Se estableció el parámetro que [1-2] no aplica, [3] medianamente aplica, [4-5] aplica. Con el fin de ver las diversas frecuencias de intervalos respecto a las opiniones de los participantes de la validación. Se puede concluir que, comparando porcentajes de respuestas de cada concepto (nos basamos en porcentajes debido a que la muestra no es la misma en ningún concepto) el objeto que menos aplica es el bastón orientador, seguido de el sistema de apoyo al ocio. Además, el concepto que aplica medianamente en mayor cantidad sigue siendo el bastón orientador. Considerando la aplicabilidad, los conceptos que más aplican en el contexto de los participantes sería Los pictogramas y pulsera guiadora, seguido estrechamente por el lector de pictogramas y soporte para andador.

Análisis pregunta1 ab.png

¿Qué tan factible es esta propuesta para implementarla en una casa?

Esta pregunta consistía en evaluar de 1 a 5 cuan factible es la implementación de la propuesta en una casa, En los siguientes gráficos, se comparan las respuestas de todos los conceptos de diseño en relación a la pregunta ya nombrada Se estableció el parámetro que [1-2] no aplica, [3] medianamente aplica, [4-5] aplica. Con el fin de ver las diversas frecuencias de intervalos respecto a las opiniones de los participantes de la validación. Se puede concluir que, comparando porcentajes de respuestas de cada concepto (nos basamos en porcentajes debido a que la muestra no es la misma en ningún concepto) el objeto que es menos factible en la implementación de una casa, es el bastón orientador, seguido de el sistema de apoyo al ocio y posteriormente el velador apoya recuerdos. Además, el concepto que aplica medianamente en mayor cantidad es bastón orientador junto a el sistema de apoyo al ocio, ambos superan altamente a las demás propuestas. Finalmente los objetos que son más aplicables en el contexto de una casa, son la pulsera guiadora, soporte para andador y luego el velador apoya recuerdos.

Análisispregunta2 ab.png

¿Qué tan factible es esta propuesta para implementarla en una residencia para personas mayores?

Esta pregunta consistía en evaluar de 1 a 5 cuan factible es la implementación de la propuesta en una residencia para personas mayores. En los siguientes gráficos, se comparan las respuestas de todos los conceptos de diseño en relación a la pregunta ya nombrada Se estableció el parámetro que [1-2] no aplica, [3] medianamente aplica, [4-5] aplica. Con el fin de ver las diversas frecuencias de intervalos respecto a las opiniones de los participantes de la validación. Se puede concluir que, comparando porcentajes de respuestas de cada concepto (nos basamos en porcentajes debido a que la muestra no es la misma en ningún concepto) el objeto que es menos factible en la implementación en una residencia para adultos mayores, de manera muy estrecha es el sistema de apoyo al ocio y el bastón orientador, seguido por el velador apoya recuerdos. Además, el concepto que aplica medianamente en mayor cantidad es bastón orientador junto al lector de pictogramas. Finalmente los objetos que son más aplicables en el contexto de una casa, son la pulsera guiadora, y soporte para andador, que de forma muy estrecha lideran la factibilidad.

Análisispregunta3 ab.png

¿Crees que esta propuesta logra el objetivo planteado?

Esta pregunta en la encuesta es planteada de manera específica a cada concepto y objetivo específico. Para poder comparar respuestas entre conceptos de diseños, se amplía la pregunta. En los siguientes gráficos, se comparan las respuestas de todos los conceptos de diseño en relación a la pregunta ya nombrada Se estableció el parámetro que [1-2] no aplica, [3] medianamente aplica, [4-5] aplica. Con el fin de ver las diversas frecuencias de intervalos respecto a las opiniones de los participantes de la validación. Se puede concluir que, comparando porcentajes de respuestas de cada concepto (nos basamos en porcentajes debido a que la muestra no es la misma en ningún concepto). La pulsera guiadora y el soporte para andador, son los conceptos de diseño que cumplen mejor su funcionalidad, encontrándonos con una gran diferencia entre no lo logra [1-2], lo logra medianamente[3] y si lo logra [4-5] El bastón orientador es uno de los peores evaluados y sus porcentaje de no aplica [1-2] es mucho mayor que el si aplica [4-5]. Otro dato interesante que se puede inferir es que el lector de pictogramas, sus porcentajes son muy estrechos en los niveles de evaluación.

Analisispregunta4 ab.png

Análisis Cualitativo comparativo

Las respuestas cualitativas recibidas en la validación son de suma importancia para complementar nuestros conceptos de diseño y saber cuán factibles son, además de poder tomar en cuenta, cuales son las dimensiones que más importan a la hora de considerar implementar un recurso de apoyo para personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento. Luego de analizar todas las respuestas de carácter escrito, encontramos relevancia en aspectos reiterativos que consisten en ejes a contemplar al momento de tomar la decisión de cuál será el camino a seguir para un futuro, evaluando las propuestas consideramos que los conceptos a considerar son los siguientes:

  • El costo económico: La implementación de nuevas tecnologías puede involucrar un alto costo económico, muchos de las residencias para adultos no tienen el financiamiento suficiente para grandes propuestas como, el sistema de apoyo al ocio.
  • Complejidad de uso: La manipulación de los objetos deben ser de manera intuitiva y sin gran complejidad, por lo contrario, la complejidad podrá conllevar el no uso de las propuestas. Realizar una interfaz lo más simple posible acorde al usuario.
  • Factibilidad de uso: Es necesario saber si los conceptos de diseño responden ante problemáticas reales, por esto, la factibilidad de implementación es de suma importancia para saber si será una buena propuesta para los usuarios potenciales.
  • Requiere de mayor accesibilidad: Es importante considerar todas las capacidades y deficiencias que se pueden presentar, es por esto,que es necesario que los conceptos de diseño presenten la accesibilidad correspondiente a las capacidades cognitivas de las personas con discapacidad intelectual. Es por esto que al evaluar este ámbito, nos encontramos con feedbacks para mejorar esta accesibilidad para propuestas futuras.
  • Requiere capacitación previa: Las nuevas tecnologías muchas veces requieren una capacitación previa, es importante que la incorporación de los conceptos de diseño se basen bajo la autonomía del usuario, logrando de manera eficaz su uso, si bien, muchas veces por poco dominio tecnológico es necesario una capacitación, no debe requerir de gran ayuda o bien no logra cumplir su funcionalidad.
  • Aplicabilidad en el contexto: Se pretende que la incorporación de los conceptos de diseño sea de amplia cobertura, es decir, es importante que el uso sea posible a la mayor cantidad de personas, permitiendo una adaptabilidad al contexto. Si bien los conceptos de diseño atienden a necesidades específicas, requieren de una adaptabilidad ante distintos grados de discapacidad.
Modeloscarpeta ab-02.jpg

Proyecciones segundo semestre

Para poder desarrollar las diferentes propuestas, con la intención de llegar a un prototipo y propuesta final, tendremos que tener en cuenta el contexto, en el cual estamos llevando adelante este proyecto. Donde las restricciones de comunicación y reunión se presentan como una barrera importante a considerar para el desarrollo de esta siguiente etapa. En la primera etapa del segundo ciclo de nuestro estudio, nos abocaremos en desarrollar y profundizar las variables que influyen a las propuestas determinadas en el primer ciclo. Lo cual nos lleva a organizar una serie de reuniones con las diferentes disciplinas que intervienen en el estudio de nuestros modelos abocados en la factibilidad de las propuestas, en el desarrollo de la accesibilidad y finalmente en la iteración de estas.

En la siguiente etapa de este ciclo se contempla la producción de prototipos y su validación, que consistirá en definir el método de producción y el desarrollo de la tecnología. Para la validación de los prototipos se contempla la participación de dos públicos, el grupo asesor que consiste en adultos con DI que trabaja en nuestro proyecto y finalmente la validación con los usuarios reales. Para la realización de estas evaluaciones, se deben considerar las restricciones por contexto de pandemia. Se tiene pensado una forma de observación sin contacto con los participante, donde se le enviará los prototipos y se realizará una serie de métodos para la recopilación de la información como: sondas, encuestas y la realización de pruebas por los usuarios que serán grabadas, para visualizar mejor las problemáticas de accesibilidad.

Modelo final 2 andrea Mesa de trabajo 1.jpg

Video de presentación primer semestre

Edición primer semestre

Archivo:Envejecimiento activo 2020 AndreaBastias FranciscaDelgadillo.pdf

Desarrollo de prototipos

Los conceptos seleccionados para desarrollar este segundo semestre son producto de una validación realizada anteriormente donde los criterios evaluados fueron: Complejidad de uso, Costo económico, Factibilidad, Materialidad, Discreción de uso, Requerimiento de capacitación previa, accesibilidad, uso peligroso. Los conceptos seleccionados están enfocados en uno de los aprendizajes más relevantes de la investigación preliminar del proyecto, y el cual gracias a la validación se reafirmó la importancia de dirigir nuestro proyecto a atender la desorientación de las personas con DI en su entorno habitual y en consecuencia la dificultad para realizar actividades básicas de la vida cotidiana. El desarrollo de estos conceptos de diseño es revisado por un equipo multidisciplinar que abarca distintas áreas de estudio como pedagogía, educación especial, ingeniería y diseño.

Para la creación de estos prototipos se identificaron hitos específicos a cumplir para desarrollar a cabo este proyecto. Por ende las etapas de diseño fueron: Análisis, donde se involucran las capacidades formales de la propuesta, es decir, los aspectos principales de la propuesta de conceptos de diseño y la investigación de componentes tecnológicos pertinentes a utilizar. Luego viene la etapa de prototipos digitales, en la cual se diseña la forma e interacciones de los objetos a realizar para así llegar a una tercera etapa, la validación, en la cuál se pondrá en estudio la funcionalidad del objeto creado considerando una siguiente etapa de iteración, que involucra volver a estudiar la forma de acuerdo a los resultados arrojados en la validación. Estas últimas dos etapas estarán en constante realización hasta llegar a un objeto formal, diseñado en constante comunicación con el usuario. Dentro de las etapas de validación es preciso desarrollar prototipos funcionales que estén en constante contacto con el usuario.

Etapas diseño-av ea-02.jpg

Lectogram, apoyo a la Interpretación de pictogramas

La propuesta se desarrolla bajo una perspectiva de diseño centrado en el usuario (DCU), en la cual se realizaron validaciones de conceptos de diseño junto a actores relevantes (adulto mayor con DI, cuidadores profesionales y cuidadores familiares) para encontrar los conceptos más aplicables y necesarios en la vida de los usuario. Dentro de los conceptos de diseño se destaca el sistema de apoyo para la comprensión de espacios y pictogramas, uno de los tres conceptos con mayor aprobación.

Este sistema que lectura de imágenes consiste en un set de pictogramas diseñados específicamente para personas con DI enfocado en el reconocimiento de las tareas cotidianas del hogar, estos podrán ser escaneados gracias a un objeto físico portable para así posteriormente entregar un apoyo auditivo que indicará como realizar la actividad.

La propuesta de diseño consiste en potenciar la independencia , el empoderamiento de los adultos con DI en proceso de envejecimiento mediante un apoyo tecnológico que facilita la comprensión de los espacios que lo rodean, identificando lugares específicos y objetos con los que pueden realizar actividades de la vida cotidiana. Para lograrlo, se requiere dos tipos de medios: apoyos visuales, auditivos.

Elementos que componen este concepto de diseño:

  1. Fichas de pictogramas ubicadas en las habitaciones
  2. Dispositivo lector que interactúa con los pictogramas
  3. Aplicación de teléfono que representa un apoyo audio visual


Interpretación del espacio

"Interacción visual": La persona entra a alguna habitación para realizar una actividad específica y atreves de los pictogramas puede reconocer la actividad relacionándola a un objeto o lugar específico.

"Realización de actividades"

Interacción auditiva: La persona necesita apoyo en su memoria en cómo realizar la actividad, por lo que acercar el objeto que entrega el apoyo auditivo y es instruido de forma general de como realizar la actividad

integración audio visual: en un tercer paso si el usuario tiene dominio de la utilización de un celular, este puede usar una aplicación donde se le entregará un apoyo más completo en el desarrollo de actividades, donde será instruido por pictogramas y audio paso a poso en la realización de la actividad Estos mapas son la representación conceptual de la interacción que tiene el usuario al utilizar el sistema de pictogramas. Este puede ser a través del objeto lector o la aplicación, ya que estas interacciones están divididas en pasos y pueden estar ligados a una tecnología. 

Mapa de atributos

Como primer avance de este concepto, se prototipará el objeto lector, para poder validar su  funcionamiento y relevancia al usuario. En este caso serán los primeros cuatro pasos de la interacción los que se van a prototipar.

Mapa pro1-01 FD.jpg
Mapa pro1-02 FD.jpg

Escenario de uso

Este es un storyboard de la interacción que va a realizar el primer prototipo del Lectograma. Este storyboard utiliza el arquetipo de Marta Torres. Una persona con discapacidad intelectual en la fase de demencia moderada, tiene 65 años y vive en una residencia de adultos mayores, ella se siente frustrada y triste al olvidar lo que hace durante el día.

Storyboard lector1-FD.png Storyboard lector2-FD.png

Pictograma

Apoyo visual

Dentro de este proyecto uno de los objetivos es el reconocimiento de espacios y actividades que pueden realizarse en ese lugar. Es por eso que se adoptó el medio visual para entregar esta información, ya que las personas con discapacidad intelectual no pueden depender de su memoria, sobre todo cuando están en proceso de envejecimiento, ya  está en constante deterioro. Por lo que el apoyo visual representa otro canal sensorial que estimulado es un apoyo importante que facilita la comprensión de su entorno. 

Lo que se plantea como apoyo visual es un sistema de pictogramas creado específicamente para personas con DI, estos pictogramas representan las posibles actividades que puede cumplir un objeto u espacio específico, estos pictogramas están puestos en lugares estratégicos alrededor de las habitaciones, poblando el hogar como una opción que entrega de información.


Tabla comparativa


Tabla comparativa pictograma FD.jpg

Los pictogramas fueron creados específicamente para personas con discapacidad intelectual(ID) envase de dos estilos de icono y simbologías existentes

  • ARASAAC

La primera es ARASAAC que es un sistema gráfico de comunicación para personas autistas o cualquier persona con algún impedimento cognitivo, pero estos pictogramas son poco regulares, tienden hacer muy caricaturescos y infantiles dificultando su comprensión.

Pictograma ARASAAC FD.jpg
  • Simbología Aiga

El segundo sistema es la simbología Aiga, es un sistema universal de simbología diseñado para aeropuertos y otros centros de transporte internacionales, pero estos aunque sean homogéneos y simples, tienden a ser poco accesible porque abstraen mucho la forma dificultando también su comprensión.

Pictograma aiga FD.jpg

construcción de pictogramas

Los pictogramas se crean a través de una grillas de 100 mm por 100 mm con 4 mm de distancia entre cada guía, quedando con 24 ejes dentro del cuadrado. Para la creación de los pictogramas se utilizan figuras regulares como círculos y rectángulos siendo los tamaños de estos números pares o tamaños que corresponden a las proporciones de la grilla. El grosor de la la línea que se utiliza para construcción de los dibujos es de 1,4 mm o 4 pt de grosor y este fue definido teniendo en mente que tiene que ser lo suficientemente grueso para que se distinga el dibujo pero lo suficientemente delgado para crear detalles. El grosor también define la cantidad de detalle dentro del pictograma, limitando la cantidad de este, dando una visión más clara del dibujo.


Propuesta 1

Manos y sus posiciones

Pictograma pro1-01 FD.jpg

Cabeza y sus perspectivas

Pictograma pro1-02 FD.jpg

Construcción de los primeros pictogramas

Pictograma pro2-01 FD.jpg

Propuesta final

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Pictograma pro3-01 FD.png Pictograma pro2-02 FD.png Pictograma pro2-03 FD.png Pictograma pro2-04 FD.png

Pictograma pro2-05 FD.png

Lugares

Pictograma pro3-06 FD.png

Ficha pictograma

Propuesta 1

Ficha pictograma pro1 FD.jpg

Propuesta 2

Ficha pictograma pro2 FD.jpg

Propuesta final

Ficha pictograma pro3 FD.jpg
Ficha pictograma pro4 FD.png

Ficha pictograma pro3 foto1 FD.jpg Ficha pictograma pro3 foto2 FD.jpg Ficha pictograma pro3 foto3 FD.jpg Ficha pictograma pro3 foto4 FD.jpg

Objetos lector

Apoyo auditivo

El apoyo auditivo presenta el segundo objetivo de esta propuesta, que es el desarrollo de la actividad de forma independiente. Este apoyo auditivo es entregado a través de un audio simple que pueda guiar a la persona durante el desarrollo de una actividad que encuentre difícil o no recuerde cómo realizar. Esta propuesta no es de respuesta inmediata, tampoco está pensada para su uso constante, sino que está diseñada como complemento para la información que entrega el pictograma y así la actividad pueda ser comprendida de mejor forma.

El mensaje que dará este apoyo auditivo es la descripción de la actividad de forma instructiva. Estos mensajes serán audios que explicarán paso a paso la realización de la tarea de forma breve y simple, este mensaje tiene como objetivo entregar información extra de la tarea.


El audio descriptivo de la actividad será entregado a través de un objeto físico portable que  estará ubicado en las habitaciones de forma permanente y de forma accesible para su utilización en todo momento, este objeto se hace funcionar al interactuar con el pictograma entregando un mensaje relacionado al pictograma escaneado.  Apoyo auditivo


Instructivo  

En la creación y formulación del mensaje se pensó de forma instructiva, separada en pasos y escrita en lectura fácil, con un máximo de 6 pasos de aproximadamente 60 palabras, que representan 30 segundos a la duración del mensaje total. 

Aunque este apoyo auditivo tiene que ayudar en el desarrollo de la actividad, este tiene que ser simple y corto para que se entienda la acción, ya que la gente no se puede detener en el medio del audio. 

La construcción de estas oraciones 

Para construir este instructivo de acciones primero se divide la actividad en pasos. Identificando los más generales e importantes para la realización de la acción. El paso tiene que tener información de la misma categoría de acción o en general realizar una acción específica, si en el paso hace más de una acción esta tiene que ser realizada como en mismo objetos, o espacio. También se tiene que utilizar un vocabulario adecuado, tener conocimiento del nombre de las palabras y que estas sean de conocimiento universal.


El objeto lector de pictogramas se piensa con el propósito de que sea portable y fácil de manipular para el usuario, ya que este se tiene que acercar y tener contacto con él pictogramas para su activación y entregar el apoyo auditivo instructivo de como hacer la actividad de forma general. 

Este objeto debe ser pensado y diseñado para la mano, no debe ser pesado, ni muy tosco, para poder tener un uso fácil. Este producto será ocupado por adultos mayores con un deterioro físico y con Di por lo que su forma tiene que ser intuitiva y simples 

Para la creación de las propuestas se basaron en las formas de los utensilios hechos para las personas con problemas motrices, estas tienen dificultades en el agarre y manipulación de los objetos. Es por eso que los objetos diseñados para estas personas se caracterizan por ser anchos, grandes y con formas curvas que se adaptan a la mano.

Una de las condicionantes más importantes para el diseño y creación de la propuesta de forma del lector, es el tamaño y la tecnología que se utiliza. Se tuvo que tener en cuenta la posición de cada una de las partes tecnológicas que se deben utilizar, como: donde se coloca el parlante y el escáner para que estos no sean tapados en su agarre

Desarrollo de propuestas

Propuesta 1

Objetolector pro1-02 FD.jpg

Propuesta 2

Objetolector pro2-01 FD.jpg

Modelo en plasticina

Objetolector pro2-foto01 FD.jpg Objetolector pro2-foto02 FD.jpg Objetolector pro2-foto03 FD.jpg

Primer Prototipo funcional

El lector es el objeto físico con el cual las personas con DI interactúan directamente, este contiene el escáner que identifica el pictograma y da el apoyo auditivo de la actividad a través de los parlantes. Aquí se muestran las primeras propuestas de modelaje en 3D de la forma que podría tomar el lector, este será creado por impresoras 3D como primera etapa de prototipado rápido para ver los tamaños de las piezas y un poco de la forma final con respecto al tamaño.

La forma de este prototipo se determina por la interacción que tiene el usuario con el objeto y el pictograma, como también el posicionamiento de las tecnologías con el tamaño de ellas. 


Este primer prototipo fue pensado en realizar las interacciones que se quieren probar la primera validación por lo que solo se limita a escanear el pictograma y entregarte el audio de forma automática y recorrida para tratar de validar los conceptos más importantes de esta propuesta. En las siguientes proyecciones se les va a ir integrando más interacciones y complejidad al dispositivo.

Propusta 1

Objetolector pro1-01 FD.jpg

Objetolector pro3-foto04 FD.jpg Objetolector pro3-foto02 FD.jpg Objetolector pro3-foto03 FD.jpg

Modelación 3D

Prueba de impresión

Objetolector pro3-foto05 FD.jpg Objetolector pro3-foto06 FD.jpg Objetolector pro3-foto07 FD.jpg Objetolector pro3-foto08 FD.jpeg Objetolector pro3-foto09 FD.jpg

Sistema tecnologico

En la creación de este dispositivo se utilizó una serie de componentes pre-hecho de fácil acceso para el primer prototipado del objeto lector. La creación de este objeto como primera instancia es de forma rápida, pero se proyecta la utilización de tecnologías más pequeñas. 

Objetolector tecnologia-foto01 FD.jpg

Objetolector tecnologia-foto02 FD.jpg Objetolector tecnologia-foto03 FD.jpg Objetolector tecnologia-foto04 FD.jpg

Componentes

  • tarjetas rfid / llaveros rfid (cantidad según número de espacios)
  • lector rfid (incluye 1 llavero y 1 tarjeta)
  • arduino nano
  • shield arduino nano
  • tarjeta sd
  • dfplayermp3
  • Parlante mini
  • switch on/off
  • Bateria 18650 Panasonic Ncr18650b 3400mah Japonesa
  • Buck
  • pinheader hembra
  • placa perforada 9x15 cm

Prototipo funcional final

Objetolector pro4-foto05 FD.jpg Objetolector pro4-foto06 FD.jpg Objetolector pro4-foto07 FD.jpg Objetolector pro4-foto08 FD.jpg Objetolector pro4-foto09 FD.jpg Objetolector pro4-foto10 FD.jpg

Pruebas de impresiono

Láminas postulación IxDA awards 2020

Laminas IxDA lectogram-01 FD.jpg
Laminas IxDA lectogram-02 FD.jpg
Laminas IxDA lectogram-03 FD.jpg

Laminas IxDA lectogram-04 FD.jpg

Laminas IxDA lectogram-05 FD.jpg

Aplicación

Dentro de las proyecciones futuras de esta propuesta de diseño existe la creación de una aplicación, esta aplicación estará hecha en base de mezcla de estos dos apoyos, ya que utiliza pictogramas y audios. El objetivo principal de este formato será el desarrollo de tareas cotidianas pero con un apoyo más completo. Esta aplicación será una guía paso a paso de como realizar una tarea cotidiana que un adulto mayor con DI encuentre difícil de hacer, o no pueda realizar de forma independiente. Esta seguirá con la propuesta de secuencias de pictogramas que representará los paso a realizar en la actividad y también contará con audios que complementen y describan el pictogramas Tendrá dos modos, según la persona que vaya a utilizar la aplicación, estos son: el modo persona con Di y el modo cuidador. El modo persona con DI será una interfaz simple y fácil de entender donde no tendrá muchas opciones mas que visualizar los pictogramas y escuchar audios. En cambio el modo cuidador será la forma de personalizar y editar este instructivo. El cuidador tendrá la opción de cambiar el orden de los pasos, editar el audio, cambiar los pictogramas y agregar otros recursos visuales.

Propuestas de wireframe 1

Wireframe pro1-01 FD.jpg
Wireframe pro1-02 FD.jpg

Propuestas de wireframe 2

Wireframe pro2-01 FD.jpg

wireframe

Proyecciones

Propuesta de teléfono

Para la utilización de esta aplicación primero se acercará el teléfono con el sensor al pictograma, este automáticamente será proyectado en la pantalla y después te mostrará la secuencia de pictogramas con los pasos a realizar. Como los celulares no tiene este sensor rfid se pensó en unas propuestas de carcasa para el celular que contengan este sensor y este pueda interactúa con los pictogramas.

Telefono pro1-01 FD.jpg

Telefono foto-01 FD.jpg Telefono foto-02 FD.jpg

Telefono pro1-02 FD.jpg

Telefono foto-03 FD.jpg Telefono foto-04 FD.jpg

Autonomy,pulsera guiadora

Este concepto de diseño abarca dos aristas principales para su funcionamiento, la pulsera considerada como un objeto portable por la persona adulta con discapacidad intelectual, la cual ayudará a orientar en espacios definidos como su hogar o residencia. Además se define crear una aplicación que será manejada por la persona a cargo del adulto mayor con DI ya sea familiar o cuidador. Esta aplicación podrá entregar notificaciones para guiar actividades cotidianas pertinentes a las habilidades de la persona.

Orientar su entorno

Con la finalidad de apoyar a personas adultas con discapacidad intelectual en la orientación de su entorno, como primera instancia se propone:

  • Reconocer espacios: La persona al recorrer espacios recibe alertas de cercanía a espacios previamente identificados.
  • Confirmación de espacios: La persona recibe la identificación del lugar en donde se encuentra específicamente.

Guiar actividades cotidianas

La pulsera podrá sugerir actividades pertinentes a los espacios previamente identificados, además podrá escuchar los pasos a seguir para desarrollar la actividad.

  • Sugerencia de actividad: Al sugerir actividades la persona podrá decidir si desea o no realizar las actividades sugeridas acorde al lugar en que se encuentra.
  • Desarrollo actividad: Al confirmar el desarrollo de la actividad recibirá indicaciones para lograr desarrollar la actividad.
Mapaideas1-01 ab.jpg
Mapas ideas2-01 ab.jpg

Escenario de uso

Primer escenario de uso

Escenario posible ab.jpg

Segundo escenario de uso

STORY-03.jpg

Referencias

Las referencias consideradas para desarrollar los siguientes prototipos son consideradas por los aspectos de luz, botones y forma. Primeramente consideramos crear un prototipo discreto, de forma no estigmatizadora, con pequeños botones pero a la vez llamativos que sean deducibles, y una forma que permita indicar dónde presionar.

Referencias formales ab-01.jpg

Desarrollo de propuestas

Propuesta 1

propuesta 2

Para un mejor prototipado se decide iterar la forma en un material moldeable, pensando en una constante prueba de la forma y fácil modificaciones. El primer prototipo es considerado como un prototipo final, pensando en las interacciones y tamaños finales que puede tener la pulsera.

Forma1 ab.jpg Forma2 ab.jpg Forma3 ab.jpg

Interacciones

Inter1 ab.jpg Inter2 ab.jpg Inter3 ab.jpg

Prop1pul ab-01.jpg

Propuesta 3

El segundo prototipo está enfocado en la primera validación que se realizará, por lo cual, su forma es simplificada, sin mayores atributos de interacción. Se considera probar con una pulsera desmontable, que sus caja principal pueda ser desmontable, para dar la posibilidad de trasladar en otro formato.

Prop22pul ab.jpg Prop2pul ab.jpg Prop222pul ab.jpg

Prop2222pul ab.jpg Prop2pulse ab.jpg Prop2puls ab.jpg

Prop3 lam ab-01.jpg

Propuesta 4

El tercer prototipo al igual que el segundo, está enfocado en la validación futura, pero además se consideran los componentes tecnológicos necesarios para la validación. Por lo cual, su tamaño aumenta y se incorporan las luces, como componentes de la caja central.

Prop41 ab.jpg Prop42 ab.jpg Prop43 ab.jpg

Pulsera44 ab.jpg Pulsera45 ab.jpg Pulsera46 ab.jpg

Primer Prototipo funcional

Desde el paradigma del diseño centrado en el usuario, encontramos de suma importancia validar constantemente el concepto de diseño. Para el desarrollo del primer prototipo es considerado validar una primera etapa del concepto de diseño, la orientación espacial en su entorno, con la finalidad de analizar si la implementación de este concepto de diseño logra ayudar y empoderar al adulto mayor con discapacidad intelectual.

Para esta validación, se considera desarrollar tecnologías de rápida elaboración con el fin de volver a iterar en las tecnologías asociadas al proyecto. Por ende la composición de este prototipo abarca la pulsera, que entregará señales lumínicas previas a un mensaje de voz, con la finalidad de alertar al adulto. Debido a las dimensiones de las tecnologías consideradas es necesario crear un soporte para el brazo externo que llevará los componentes que permitirán el funcionamiento del concepto. Por último se requerirá de módulos ubicables en las habitaciones que activarán las notificaciones de la pulsera, mediante la proximidad. La forma de este primer prototipo consta de las cualidades necesarias para cumplir esta función:

  1. Luces de alarma
  2. Audio (parlante) para escuchar los mensajes grabados

propuesta 1

La primera propuesta considera las tecnologías asociadas como parte interna de la pulsera, debido al prototipado rápido que se requiere, sus tecnologías son de gran volumen. Al ser de gran volumen y peso consideramos complicada su implementación para una validación futura.

Los atributos considerados desde un principio como: Botones, pulsera slap, son desplazados con el fin de considerar una forma acorde a un primer prototipo. Si bien el primer prototipo no requiere de de botones, es necesario realizar una forma adecuada y cómoda para su uso e implementación. Por lo cual se desarrolla un siguiente prototipo.

Pulsera Guiadora Pl (1) ab.jpg
Pulsera 2prot Ab.png
Pulsera 3prot ab.png
Pulsera 4prot ab.png
Pulsera prot Ab.png

propuesta 2

Debido a las grandes dimensiones de la propuesta anterior, se considera exteriorizar las tecnologías para mantener un tamaño adecuado de la pulsera. Por lo cual en el interior de la pulsera se mantendrán los led como forma de alivianar su peso, mientras que en su exterior mediante un soporte en el brazo poder tener lwas tecnologías restantes como: Batería, parlante, placa nano arduino, lector de tarjeta SD.

Planimetría Pulsera22 ab.jpg
Pulsera 22 aab.jpg
Pulsera22 ab.jpg

Material y pruebas de impresión

  1. filamento flexible TPE

Filaflex es un filamento TPE (Termoplástico Elastómero). El TPE es también conocido como caucho termoplástico. Es el resultado de la mezcla de polímeros, un plástico como base y caucho como aleación, que dan como resultado un material con propiedades termoplásticas y elastómeras. El grado de encruzamiento crítico de la estructura molecular del TPE es el causante del elevado nivel de elasticidad, encruzamiento producido por la unión dipolo-dipolo (puentes de hidrógeno o fuerzas de Vander Waals). Pero al calentar este material se puede procesar como un termoplástico, lo que permite soldar y reutilizar con sencillez.

Este material es mucho más económico y fácil de conformar que las siliconas y cauchos convencionales, ya que, por el contrario a los citados anteriormente, el TPE no necesita largos tiempos de producción ni instalaciones especializadas. Su aplicación se extiende a un sin fin de sectores, destacando su empleo en la construcción (juntas de expansión o aislamiento de ventanas) y en la industria del automóvil (manguitos, guardapolvos, arandelas elásticas o piezas anti-vibratorias). [5].

  1. filamento PLA

El filamento PLA, ácido poliláctico, es un termoplástico fabricado a base de recursos renovables como el almidón de maíz, raíces de tapioca o caña de azúcar. A diferencia de otros materiales de la industria hechos principalmente a base de petróleo. Debido a sus orígenes más ecológicos este material ha comenzado a popularizarse dentro de la industria, y hemos comenzado a verlo en aplicaciones médicas y en productos alimentarios.

Este polímero termoplástico es producido gracias a la fermentación de una fuente de carbohidratos como puede ser el almidón de maíz. En este caso, el producto natural se muele para separar el almidón del maíz, mezclándolo con el ácido o los monómeros láctidos. Con esta mezcla el almidón se rompe en dextrosa (D-glucosa) o azúcar de maíz. Finalmente, la fermentación de glucosa produce ácido L-láctico, el componente básico del PLA. Este material es considerado como un fluido pseudoplástico no newtoniano, esto significa que su viscosidad (resistencia al flujo) cambiará dependiendo de la tensión a la que esté sometido. Específicamente, el PLA es un material de corte fino, lo que significa que la viscosidad disminuye con la tensión aplicada. [6].

Prueba impresión ab.jpg Pruebaimpresión2ab.jpg Prueba impresión22 ab.jpg

Sistema tecnológico

Mapa de componentes

Componentes tecnologicos ab.jpg

Componentes

  1. Esp32 wroom 32 gpio
  2. Buck
  3. Bateria 18650 Panasonic Ncr186506 3400 mah
  4. Parlante mini
  5. Afplayermp3
  6. Tarjeta Sd
  7. Pinheader hembra
  8. Placa perforada 9x15 cm
  9. Switch on/off
  10. Cable 22 awg 3 mts
  11. Conector macho hembra 3 pines
  12. Cargador celular micro usb (5v)
  13. Neopixel 4 leds Rgb

Prototipo funcional final

Pulsera v2.10.jpg
Pulsera v2.jpg

Pulsera foto1 v2.jpg Pulsera foto2 v2.jpg Pulsera foto3 v2.jpg Pulsera foto4 v2.jpg Pulsera foto5 v2.jpg Pulsera foto6 v2.jpg

Modelación 3d

Prueba de impresión

Láminas postulación IxDA awards 2020

Pulsera autonomy ab 01.jpg
Pulsera autonomy ab-02.jpg
Pulsera autonomy ab-04.jpg
Pulsera autonomy ab-05.jpg
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Aplicación

Para administrar las actividades del adulto mayor, es necesario crear una aplicación organizadora de actividades capaz de crear una rutina diaria con el fin de entregar una mayor independencia por parte del adulto mayor. Es de suma importancia considerar a su cuidador o familiar como parte de este concepto de diseño. Pensando en un diseño de interfaz de facil uso, y para un futuro incorporar a personas con DI que puedan manejar sus propias actividades y agregar posibles recordatorios y actividades. Las actividades agregadas relacionadas a espacios específicos de la casa serán notificadas por medio de la pulsera, que será activada gracias a los módulos. Es decir, esta aplicación será la forma de organizar y administrar el día a día del adulto mayor. Además de ser una aplicación que permitirá que el cuidador pueda organizar de mejor manera las actividades que deben desarrollar sus pacientes o familiares, permitiendo optimizar su tiempo.

Los atributos que tendrá la aplicación es: agregar actividades rutinarias personalizadas, modificar los mensajes que serán entregados, y además constantemente revisar los calendarios de actividades. Es por esto, que primeramente se desarrolló un mapa de posibles actividades categorizadas, que puede realizar un adulto mayor dentro de un hogar, estableciendo la relación (actividad, lugar, objetos).

Mapa de actividades adulto mayor

Primera propuesta Como primera instancia se proponen actividades relacionadas a espacios dentro de una casa o residencia, determinando categorías como:

  • Baño (Aseo personal, Aseo del espacio)
  • Dormitorio (Vestimenta, dormitorio, aseo del espacio)
  • Comedor (comer, aseo del espacio)
  • Cocina (comidas, aseo del espacio)
  • Living (actividades recreativas, aseo del espacio)
  • Extras
  • Aseo general
Arq información-01.jpg

Segunda propuesta Se define la relación entre objetos y espacios para dar lugar a actividades posibles a realizar. primeramente se hace un listado de objetos comunes de uso diario para así crear actividades especificas.

Escenarios posibles ab-01.jpg

Diagrama de flujo

Diagramaflujo ab ea Mesa de trabajo 1.jpg
Diagramaflujo ab ea-02.jpg

Wireframe

Proyecciones

Para desarrollar este objeto de diseño en un futuro, es necesario tener en cuenta las cualidades específicas de nuestro usuario potencial. Es de suma importancia desarrollar los prototipos próximos con las cualidades pertinentes, es decir, productos perceptibles tanto al tacto como la vista, de fácil uso y entendimiento procurando el bienestar de este colectivo específico (adultos mayores con DI). Como proyecciones de la pulsera Autonomy consideramos de suma importancia proponer interacciones que aseguren el uso del objeto y fácil comunicación entre el objeto y el adulto mayor.

La international Ergonomics Association (IEA) define ergonomía como: “La disciplina científica encargada del entendimiento de interacciones entre los humanos y otros elementos de un sistema, y la profesión que aplica principios teóricos, información y métodos de diseño con el propósito de optimizar el bienestar humano y el funcionamiento de cualquier sistema” (Y, De Lavalle. 2019.pág.25)

Por consiguiente, las proyecciones de la forma de la pulsera Autonomy son de suma importancia, debido a que el adulto mayor interactúa directamente con ella, por lo cual sus características anatómicas deben ser acorde a su contexto, por otro lado es de suma importancia tener presente la Ergonomía cognitiva que debe tener este concepto. Es por esto que es necesario pensar y planificar los procesos mentales, tanto como memoria, razonamiento, y tener presente la relación “usuario-contexto-objeto”. Como propuestas proyectuales incitamos a que sus interacciones sean perceptibles tanto al tacto como la vista, que tengan una forma curva adaptable al dedo y además que sus botones tengan en relieve para destacar su función. Las interacciones (botones) definidos son específicamente para el control al momento de desarrollar una actividad. Es decir, al llegar a una habitación específica de la casa, sugerirá las actividades pertinentes al lugar (definidas por la aplicación móvil) por ende el adulto mayor con DI debe escoger Confirmar o cancelar. Si confirma desarrollar la actividad, el adulto mayor podrá comenzar a escuchar los pasos a seguir y puede tomar las siguientes decisiones: Confirmar (avanzar al siguiente paso), cancelar (no seguir desarrollando la actividad) o repetir (repetir el paso anterior).

Por otro lado, es importante la postura de la pulsera, es decir, su forma de cierre es un carácter importante a la hora de proponer la forma de la pulsera, destacando los problemas motrices que puede tener un adulto mayor que dificultan la postura y cierre de la pulsera. Se propone que el cierre de la pulsera, sea el sistema Slap, para un cierre más fácil, que no requiere de otra persona para posicionarla en la muñeca. Este sistema es necesario ubicar una lámina de metal para permitir el cierre de la pulsera. También es importante la materialidad completa de la pulsera, liviana y hipolergénica.

Proyecciones Ab ea-01.jpg
Proyecciones Ab ea-02.jpg

Soporte para andador

El soporte para andador es considerado como un soporte estándar para su uso adaptable a múltiples espacios (silla de ruedas, andador, mesa), dentro de sus cualidades se encuentra la adaptabilidad y encaje a superficies y que sea plegable para un fácil guardado. Se pretende crear una superficie en donde se pueda encajar piezas para así crear el patrón que logre ser más beneficioso a la realización de la tarea.

Escenario de uso

1 soporteandador storyboard FD.png

Desarrollo de propuesta

Propuesta 1

1 soporteandador ab.jpg

Propuesta 2

1 soporteandador FD.jpg
2 soporteandador FD.jpg

Propuesta 3

En esta propuesta se decidió probar distintas texturas para el soporte de distintos objetos con el fin de proponer una forma fácil de sostener objetos. Además se pretende que sea portable por lo cual su forma permite sostener con una mano.


Referencias

Soporte prop3 ab-02.jpg
Soporte prop3 ab Mesa de trabajo 1.jpg

Propuesta 4

En esta propuesta se propone dos módulos adaptables de soporte, que se acoplen en la silla de ruedas o en andadores de forma que estén fijos y sean el soporte para recibir la bandeja. Se pretende que con un simple encaje e imanes se acople de forma fácil al andador o silla de ruedas.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

5 soporteandador foto 1FD.jpg 5 soporteandador foto 2FD.jpg 5 soporteandador foto 3FD.jpg

Primer Prototipo funcional

Propuesta 1

Esta propuesta se trata de una bandeja que se acopla en las esquinas de los reposabrazos y mangos de los andadores y silla de ruedas, esta propuesta se pensó como una forma contínua y simple de manipular e instalar. El material utilizado fue velcro, que dentro de sus cualidades se encuentra la fácil postura, además de adaptarse a distintos grosores de sillas de ruedas y andadores.

4 soporteandador FD.png

4 soporteandador render 1 FD.png 4 soporteandador render 2 FD.png

Propuesta 2

Pro1 soporteandador 1FD.png Pro1 soporteandador 2FD.png Pro1 soporteandador 3FD.png Pro1 soporteandador 4FD.png Pro1 soporteandador 5FD.png Pro1 soporteandador 6FD.png

Validación

Dentro de los procesos de ideación de los conceptos de diseño, es necesario ubicar al usuario como parte de los procesos. El proceso de validación e iteración es un constante estado que permitirá empatizar con el adulto mayor con DI y mejorar cualidades funcionales o formales de las propuestas de diseño. Donald Norman (creador del concepto Diseño centrado en el usuario) destaca que un producto es un conjunto cohesivo e integrado de experiencias. Y es necesario analizar las distintas etapas del proceso de creación junto con el usuario. Cabe destacar que el proceso de validación se realizará reiteradas veces durante el ciclo de ideación con el fin de proporcionar retroalimentación de los usuarios. Una actividad de diseño se centra en el usuario cuando presta atención explícita a los usuarios finales y sus necesidades, expectativas, valores, habilidades y limitaciones durante cada etapa de los procesos de diseño. El objetivo final de centrarse en el usuario es garantizar que el resultado los diseños son útiles, utilizables, significativos, agradables o apropiados al usuario (Pieter, Haian, Steven.2019.pág.168) Se desarrollaron dos propuestas de validación, que fueron modificadas según la realidad de los adultos con DI y su dificultad de responder una sonda de diseño por si solos. Se decidió crear una validación que permita que el cuidador o familiar pueda responder e interpretar las respuestas del adulto con DI.

Propuesta 1

La primera propuesta consiste en una sonda de diseño dirigida al adulto mayor con DI, con la finalidad de obtener información sobre el proceso para utilizar los objetos, evaluar su funcionalidad y además obtener una percepción para ver su orientación espacial dentro de su hogar. Estas sondas de diseño fueron pensadas para el Lectogram y la pulsera Autonomy. Ambas propuestas consistían en una sonda de diseño y además adhesivos con pictogramas, lugares de la casa y objetos.

Lectogram, Lector de pictogramas

Textos introductorios de la sonda de diseño

“Te invitamos a seguir las indicaciones expresándote libremente y utilizando los implementos necesarios. Lectogram consiste en un set de pictogramas diseñados y enfocados en tareas cotidianas, los cuales podrán ser escaneados gracias a un objeto portable para así posteriormente escuchar mensajes que ayuden a la realización de actividades relacionadas a objetos y lugares específicos de la casa o residencia. ¡No te olvides de grabar usándolo!

Preguntas e instrucciones de la sonda de diseño

Identifica el pictograma de la actividad que quieres realizar. Pega el pictograma que utilizarás.

  • Según lo que ves, ¿Qué actividades representa este pictograma? (Exprésate libremente (palabras, dibujos, esquemas))
  • ¿Qué significa este icono para ti? (Exprésate libremente (palabras, dibujos, esquemas))

Acerca el lector al pictograma ubicado en la pared de la habitación

  • ¿Qué mejoras podría tener este pictograma para que sea más entendible? Cuéntanos que cambiarías o arreglarías? (Exprésate libremente(palabras, dibujos, esquemas))

Evalúa sus cualidades

  • Considerando que 1 es fácil y 5 difícil. ¿Crees que el objeto fue fácil de usar?
  • Considerando que 1 es muy seguro y 5 inseguro. ¿Qué tan seguro te sientes ocupando este objeto?
  • Considerando que 1 es útil y 5 inútil. ¿Crees que este objeto sea útil para tu día a día?

Actividad, ¿Cómo es tu residencia o casa?

Desde el lugar en que te encuentras ahora, pega los adhesivos de los lugares de tu casa que están cerca de ti. Agrega actividades que se pueden realizar en ellos y además objetos que se relacionen? (Exprésate libremente(palabras, dibujos, esquemas)) Preguntas guías para realizar el mapa:

  • ¿Dónde se encuentra el baño?
  • ¿Dónde se encuentra el dormitorio?
  • ¿Dónde se encuentra el comedor?
  • ¿Dónde se encuentra la sala de estar?
  • ¿Qué actividades realizas en estos lugares?
  • ¿Qué objetos usas en estos lugares?

Observaciones

Cuéntanos tus observaciones o recomendaciones de este objeto de diseño.Actividad, ¿Cómo es tu residencia o casa?


Autonomy, Pulsera guiadora

Textos introductorios de la sonda de diseño

“Te invitamos a seguir las indicaciones expresándote libremente y utilizando los implementos necesarios. La pulsera Autonomy, busca apoyar al adulto mayor con DI en su orientación espacial, reconociendo habitaciones principales de la casa y además sugiriendo actividades pertinentes al lugar en que se encuentran para posteriormente guiar en su realización. ¡No te olvides de grabar usándolo!”

Preguntas e instrucciones de la sonda de diseño

Ingresa a las habitaciones

  • ¿Escuchas el mensaje de voz?
  • ¿Crees que el volumen es adecuado?
  • ¿Notaste la luz de la pulsera?

Evalúa sus cualidades

  • Considerando que 1 es fácil y 5 difícil. ¿Crees que el objeto fue fácil de usar?
  • Considerando que 1 es muy seguro y 5 inseguro. ¿Qué tan seguro te sientes ocupando este objeto?
  • Considerando que 1 es útil y 5 inútil. ¿Crees que este objeto sea útil para tu día a día?

Actividad, ¿Cómo es tu residencia o casa?

Desde el lugar en que te encuentras ahora, pega los adhesivos de los lugares de tu casa que están cerca de ti. Agrega actividades que se pueden realizar en ellos y además objetos que se relacionen? (Exprésate libremente(palabras, dibujos, esquemas)) Preguntas guías para realizar el mapa:

  • ¿Dónde se encuentra el baño?
  • ¿Dónde se encuentra el dormitorio?
  • ¿Dónde se encuentra el comedor?
  • ¿Dónde se encuentra la sala de estar?
  • ¿Qué actividades realizas en estos lugares?
  • ¿Qué objetos usas en estos lugares?

Observaciones

Cuéntanos tus observaciones o recomendaciones de este objeto de diseño

Pro1 valdacion 1FD.jpg Pro1 valdacion 2FD.jpg Pro1 valdacion 3FD.jpg Pro1 valdacion 4FD.jpg Pro1 valdacion 5FD.jpg Pro1 valdacion 6FD.jpg

Propuesta 2

La segunda propuesta se tiene en consideración que la validación vaya dirigida al cuidador o familiar a cargo de la persona adulta mayor con DI, dentro de la validación irán preguntas dirigidas al cuidador o familiar con el fin de que pueda observar y considerar las proyecciones de uso del objeto. Además si es posible, el cuidador o familiar puede ser el mediador para responder preguntas simples dirigidas a los adultos con DI. Estas preguntas fueron revisadas y traspasada a lectura fácil, las preguntas establecidas son generalizadas para poder utilizarlas en cada concepto de diseño. La validación consiste en:

“Las siguientes preguntas están creadas para evaluar la funcionalidad y manipulación de los conceptos a validar. Están dirigidas tanto para el cuidador (profesional o familiar) como para el adulto mayor con discapacidad intelectual (DI). En caso de que el adulto mayor con DI requiera ayuda para responder, el cuidador puede actuar como mediador.” Conceptos a validar

Lectogram

Lectogram consiste en un set de pictogramas diseñados y enfocados en tareas cotidianas. Estos pictogramas podrán ser escaneados gracias a un objeto portable para así posteriormente escuchar mensajes que ayuden a la realización de distintas actividades relacionadas con objetos y lugares específicos de la casa o residencia.

Autonomy

Autonomy busca apoyar al adulto mayor con DI en su orientación espacial, reconociendo las habitaciones principales de la casa o residencia y además sugiriendo actividades pertinentes al lugar en que se encuentra. Además podrá recibir guías para la realización de las actividades sugeridas.

Soporte para actividades

El soporte para actividades busca apoyar al adulto mayor con problemas de movilidad reducida en la realización de actividades cotidianas. Consiste en un soporte que permite ser anclado a sillas de ruedas o andadores, permitiendo facilitar el manejo de objetos en cuanto a su traslado y manipulación.

Preguntas para el cuidador

Contexto:

  1. ¿Cuántas personas con DI hay en el hogar?
  2. ¿A cuántas personas les sirve el objeto a validar? ¿Por qué no les serviría a los demás?
  3. ¿Este objeto representa una ayuda a la mayoría de las personas del hogar o solo a un grupo reducido de personas?
  4. ¿La función que cumple responde a una necesidad de las personas con DI que conviven en el hogar?


Preguntas mediadas por el cuidador para persona con DI

'(Evaluar de 1 (Desacuerdo) a 5 (De Acuerdo)'

  1. ¿Te gustaría utilizar este objeto?
  2. ¿Este objeto es sencillo de utilizar?
  3. ¿Podrías utilizar este objeto sin ayuda de otras personas?
  4. ¿Muchas personas podrían aprender a utilizar este objeto fácilmente?
  5. ¿Podrías utilizar este objeto más de una vez sin ayuda?


Operatividad

¿Es fácil comprender cómo se usa este objeto? ¿Es fácil de usar? ¿El mensaje de voz es fácil de entender? ¿La velocidad del mensaje de voz es adecuada? ¿El audio te ayuda a realizar la actividad? ¿Son suficientes el número de pasos que escuchas para realizar la actividad? Si la respuesta es no, ¿Por qué?

Materialidad

  1. ¿Es cómodo de manipular?
  2. ¿Es liviano?
  3. ¿Te sientes cómodo usándolo?


Preguntas finales para el cuidador

  1. ¿Crees que el objeto impacta en la independencia de la persona con DI?
  2. ¿Crees que este objeto se adapta a la realidad de la persona con DI?
  3. ¿Qué es lo que tendría que mejorar este objeto para una mejor comprensión y realización de la actividad?
  4. ¿Crees que este objeto es un producto que puede ser utilizado en un futuro por la persona con DI?

Conclusiones

Hernández y Galindo el año 2017 afirman que más allá de desarrollar una tarea o actividad, el no lograrlo hace peligrar uno de los valores más importantes para cualquier persona, su independencia. Es necesario que para diseñar objetos, previamente se entienda el sistema complejo de interacciones sociales que pueden haber entorno al usuario. Destacamos la importancia de nuestro usuario potencial, pero a la vez, nos preocupamos por su entorno, familiares y cuidadores que también son un punto muy importante en la vida de cada adulto con DI.

Es por esto, que conceptos como Lectogram y Pulsera Autonomy son ideados también para ellos, para poder entregar una mejor organización a través de las aplicaciones móviles, teniendo en cuenta que muchas veces, las personas que cumplen el rol de familiares o cuidadores se encuentran en una edad adulta y es necesario entregar herramientas para que puedan administrar y lograr de la mejor manera sus roles dentro de la vida de las personas con discapacidad intelectual.

Estos tres conceptos no solo cumplen un rol funcional y práctico dentro de la vida de las personas adultas con DI, sino que también cumplen un rol sensibilizador, donde atienden al sentimiento de realización, dignidad, y autoestima. Como diseñadoras abocamos a estos sentimientos como parte del proceso de diseño, y es por esto, que es sumamente importante trabajar en estos procesos inclusivos, esperando que durante la validación se puedan obtener hallazgos importantes y significantes que mejoren la experiencia de uso de estos objetos, que además de ser un trabajo colaborativo se estimule la motivación y sobre todo la innovación.

La empatía se define como la habilidad para ser conscientes, comprensivos y sensibles a los sentimientos de otros, sin que se haya pasado por la misma experiencia, es decir, es una proyección imaginaria en la situación de otra persona. (Battarbee,Suri, Howard, 2014)

Esperamos que el impacto de estos conceptos de diseño vayan más allá de un rol meramente funcional, que permita entregar valor emocional y satisfacción personal a los adultos, destacando que en Chile, la dimensión de calidad de vida que más preocupan son el desarrollo personal y autodeterminación, es por esto que esperamos que en esta última etapa de vida puedan sentirse útiles e independientes.

Actualmente este proyecto se encuentra en un estado de fabricación de prototipos funcionales para una próxima validación, esperando que este proceso sea fructífero entre prototipado y validación para así asegurar que estos tres conceptos cumplan con su finalidad de apoyar al adulto mayor con DI y entregar una mayor independencia. Los tres conceptos cumplen con finalidades distintas, pero valoramos, haber avanzado en estos tres enfoques distintos que son de suma importancia para la independencia del adulto con DI.

Bibliografía

1.Rodríguez-González AM, Rodríguez-Míguez E. (2019).Necesidad y uso de productos de apoyo y facilitadores arquitectónicos en población dependiente. Aten Primaria. https://doi.org/10.1016/j.aprim.

2.Herrera-Saray P, Peláez-Ballestas I, Ramos-Lirac L, Sánchez-Monroy D, Burgos-Vargas R. (2013). Problemas con el uso de sillas de ruedas y otras ayudas técnicas y barreras sociales a las que se enfrentan las personas que las utilizan. Estudio cualitativo desde la perspectiva de la ergonomía en personas discapacitadas por enfermedades reumáticas y otras condiciones. Reumatología clínica. 9(1):24–30.

3.Pieter M, Haian Xue, Steven F. (2019). The Same Person Is Never the Same:Introducing Mood-Stimulated Thought/Action Tendencies for User-Centered Design. She ji The Journal of Design, Economics, and Innovation 5 (3) p167-187. https://doi.org/10.1016/j.sheji.2019.07.001

4.Rodrigo A, Anaut S (2016). Accesibilidad cognitiva, un derecho invisible, guía adaptada de recursos para la inclusión de las personas con discapacidad intelectual.Universidad pública de Navarra.

5.Perez-Castilla L, Sebastián M, Abril D (2016). Tecnología de apoyo y accesibilidad cognitiva: de la autonomía a la participación, Ceapat, Serie tecnología y comunicación, n°6. España.

6.Bernabé, R. (2017): “Propuesta metodológica para el desarrollo de la lectura fácil según el diseño centrado en el usuario”. Revista Española de Discapacidad,5 (2): 19-51. Doi: https://doi.org/10.5569/2340-5104.05.02.02

  1. Navas P, Uhlmann S,Berástegui A. Envejecimiento activo y discapacidad intelectual. Colección de Investigación. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. España.
  2. Briede J, Leal I, Pérez C. (2017). Diseñadores, ¿Protagonistas o facilitadores del trabajo interdisciplinar?: La Co-creación y el consenso en el diseño de productos para adultos mayores. Revista 180. 4 p20-29.
  3. Hassan-Montero, Y. Ortega-Santamaría, S. (2009). Informe APEI sobre Usabilidad. Gijón: Asociación Profesional de Especialistas en Información. http://www.nosolousabilidad.com/manual/3.htm
  4. Carlo Paolinelli G, Milton González A.(2014). Epidemiología de la discapacidad en Chile,niños y adultos. Revista Médica Clínica las Condes 25(2) p177-182
  5. Filament2print. https://filament2print.com/es/flexibles-tpe-tpu/1145-filaflex-tpe-82a.html#:~:text=Filaflex%20es%20un%20filamento%20TPE,con%20propiedades%20termopl%C3%A1sticas%20y%20elast%C3%B3meras.
  6. 3Dnatives. https://www.3dnatives.com/es/guia-filamento-pla-en-la-impresion-3d-190820192/#:~:text=El%20filamento%20PLA%2C%20%C3%A1cido%20polil%C3%A1ctico,principalmente%20a%20base%20de%20petr%C3%B3leo.&text=EL%20PLA%20es%20uno%20de%20los%20materiales%20m%C3%A1s%20populares%20de%20la%20industria.