Proyecto Bibliotecas PUCV 2020
Título | Proyecto Bibliotecas PUCV 2020 |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Titulación |
Palabras Clave | sistema, biblioteca, wayfinding, experiencia, diseño UX, espacios de aprendizaje, diseño de servicios |
Período | 2020-2021 |
Asignatura | Taller de Titulación de Diseño |
Del Curso | Taller de Título: Accesibilidad e Inclusión |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Javiera Missana, Marcelo Delgado, Gonzalo Rojas |
Profesor | Katherine Exss, Herbert Spencer, Alfred Thiers |
URL | https://www.slideshare.net/JavieraMissanaDvila/la-biblioteca-como-espacio-de-aprendizaje |
Carpetas
Javiera Missana
Primer semestre; Javiera Missana
Archivo:Missana - carpeta final de semestre.pdf
Segundo semestre; Javiera Missana
La biblioteca como espacio de aprendizaje
Video de presentación final; Javiera Missana
Gonzalo Rojas
Primer semestre; Gonzalo Rojas
Carpeta Taller de Titulación - Archivo:Carpeta T1 - Gonzalo Rojas Bravo - Bibliotecas PUCV - comprimido.pdf
Video Taller de Titulación; Gonzalo Rojas
Segundo semestre; Gonzalo Rojas
Carpeta Proyecto de Título: Proyecto Biblioteca PUCV: Rediseño de la Identidad gráfica y de la Experiencia de aprendizaje en los espacios de Bibliotecas en la PUCV
Carpeta de Anexos: Anexo: Bitácoras personales sobre el proceso de Diseño para la Biblioteca PUCV
Video Proyecto de Titulación; Gonzalo Rojas
Primer Semestre 2020
Introducción teórica
Encargo 1: Mapa del Conocimiento
Se comienza a dilucidar la hospitalidad como una actitud de constante construir al otro (Barahona, 2017); incluirlo en el espacio a través de la empatía: es así como el diseñador adquiere un deber moral para con las personas. Aquí aparece la experiencia como factor predominante: el diseñador es pues el agente que construye el espacio hospitalario y lo prepara para la buena experiencia. ¿Cómo? Mediante diversas metodologías de observación y aprendizaje, principalmente del contexto de uso del objeto de diseño; ahora bien, el diseño para las personas es diseño incompleto sin las personas, por lo que surge el codiseño como herramienta de trabajo multidisciplinar en la que el diseñador es una parte del equipo de trabajo, junto con los expertos por experiencia acerca del contexto a estudiar.
Un entorno universal es un sistema, y como todo sistema, debe comunicarse con las personas que lo utilizan y/o lo viven. La relación persona-espacio se hace tangible y observable en el wayfinding, actividad en la que el individuo recorre un entorno para llegar a una meta en específico. El wayfinding es crucial en la navegación de cualquier sistema, ya sea virtual o físico, y es aquí en donde aparecen oportunidades de diseño universal, ya que la ciudad actual no está pensada para ciertos grupos de personas (personas con DI, discapacidades físicas, emocionales, etc.), y por lo tanto el conocimiento espacial de cada uno difiere enormemente.
El wayfinding está directamente ligado a la experiencia: mientras peor sea la experiencia de wayfinding, peor es la experiencia del sistema/servicio, y viceversa. Esta relación se hace patente en los puntos de contacto: objetos, personas, arquitectura y diversas plataformas que corresponden a la manera directa de comunicación entre el sistema y la persona.
Wayfinding y experiencia
Mapa del diseño UX
Modelo diseño universal
Modelo experiencia y hospitalidad
Estudio de espacios de aprendizaje
El proyecto estudio los distintos espacios para el aprendizaje. Se toma como referencia el trabajo realizado por Marcelo Delgado en su proyecto de título Superficies Colaborativas - Módulos de apoyo a la Docencia
La Biblioteca y la accesibilidad
¿Cómo el material gráfico (tales como señales, símbolos, etc.) naciente del Diseño Wayfinding, produce autonomía en los usuarios para que logren sus objetivos sin ayuda de un tercero?.¿Cómo la señalización y el planteamiento de un sistema gráfico elocuente, contribuyen a generar cambios culturales y conductuales en los usuarios dentro de un servicio? Pues. la importancia radica en la imagen e identidad gráfica elocuente, clara y precisa para transmitir una intencionalidad comunicativa y así fortalecer la autonomía de las personas dentro de un servicio, al igual que el desarrollo gráfico y visual de la comunidad.
Con los previos asentamiento de la materia y sus aristas, se hace imperativo formar una hipótesis o derrotero que se hará cargo o dará dirección al proyecto en sí. La materia de estudio se enmarca dentro del campo de trabajo del Proyecto Bibliotecas PUCV 2020, el cual, en breves palabras, busca rediseñar el concepto de Biblioteca dentro de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con el fin de entregar al Sistema un carácter único en cuanto a identidad, imagen y valor simbólico, esto hará del sistema algo más que un servicio de préstamo o estudio, puesto que va más allá de lo tangible, visible y práctico, ya que se conformará como un servicio que busca una buena y grata experiencia, generando un apoyo a la comunidad universitaria mediante un "plan holístico" que atraviesa todos los universos de usuario pertinentes tales como estudiantes, funcionarios, docentes, ex-alumnos, y personas ajenas a la universidad, creando así un sistema de bibliotecas que posee un valor agregado. Es en aquella construcción en que el Diseño se encarga de generar, condicionar y encauzar la implementación de estas ideas.
Ante esto, y tomando aspectos que vienen desde el Diseño de Servicios; Design Thinking; Diseño centrado en el Ser Humano, y en especialmente desde el enfoque del Diseño Wayfinding, es que a partir del Proyecto Bibliotecas PUCV se aspira a implementar o configurar un nuevo término: biblioteca viva (Yoo D, Ernest A, Serholt S, Eriksson E, Dalsgaard P, 2019)[1] .
Todo esto con el motivo de ampliar el impacto y el significado simbólico de la Biblioteca, tergiversando así su concepción tradicional para poder transformarlo en un apoyo a la cultura y a la identidad de la comunidad (en este caso universitaria) para así fomentar su uso y convertirla en un nuevo centro dinámico y colaborativo del conocimiento en donde los estudiantes ya no la perciben más como un depósito de libros sino como un espacio de co-working, de experimentación y de desarrollo de ideas.
"Transformar la naturaleza de participación y co-creación del conocimiento en espacios bibliotecarios." (Yoo D, Ernest A, Serholt S, Eriksson E, Dalsgaard P; 2019)
El concepto de Biblioteca tradicional hoy en día se encuentra en un proceso de transición, pues se está replanteando tanto su importancia desde el significado (que influye directamente en la percepción de los usuarios anta la entidad de la Biblioteca), así como también desde aspectos infraestructurales, esto apoyado con tecnologías y eco-tecnologías ergonómicas de vanguardia que forman parte importante del servicio. Hoy en día la Biblioteca se está transformando en un espacio de co-trabajo, de desarrollo de ideas y debates y de experimentación, que dejan de lado el concepto de estudio en silencio, individualizado y poco colaborativo.
Esta transición conceptual del espacio Biblioteca nos lleva al concepto de vanguardia de Biblioteca viva, como se menciona anteriormente, pues ahora el encuentro social', la participación y la co-creación en conjunto del conocimiento, son parte fundamental para que pueda concretarse la naturaleza del conocimiento dinámico. Ahora el espacio bibliotecario, tal como es conocido o percibido hoy en día, es una idea anticuada sobre la adquisición de conocimiento y el valor simbólico de la Biblioteca para la comunidad se vuelve prácticamente nulo.
"Un marco de servicios ofrece un enfoque sistémico que aborda mejor las complejas relaciones con las partes interesadas. Vienen en forma de "sistemas de producto-servicio", y se centra en cómo el valor agregado puede co-producirse entre los clientes y las partes interesadas." (Yoo D, Ernest A, Serholt S, Eriksson E, Dalsgaard P; 2019)
Teniendo en cuenta que el servicio bibliotecario de la PUCV, es un conjunto complejo de inter-relaciones, lo imperativo es co-crear con las partes interesadas (comunidad universitaria, funcionarios, etc.) un nuevo concepto de Biblioteca que viene desde la propia comunidad. Es así como el Diseño se hace cargo de una configuración visual e identitaria que absorbe los resultados de esta co-creación de valor agregado para transformarlo en un nuevo servicio con una identidad gráfica estructurada.
Ahora bien, ¿por qué el enfoque en el lenguaje visual e identitario?, pues aquello que comunica el lenguaje visual (intencionalidad comunicativa de la Biblioteca, en buenas cuentas su misión y visión) contribuyen directamente a la construcción de la identidad de la Biblioteca y su comunidad (Romero S)[2].
Por lo tanto así se enriquece no solamente el concepto Biblioteca como aquel espacio en donde se depositan los libros, sino que también el ambiente de estudio, la adquisición del conocimiento (dinámico), las relaciones interpersonales, la participación del estudiantado, las interacciones entre el personal y los estudiantes, etc. Es por esto que se le llama a esta configuración un plan holístico, ya que contempla desde aspectos formales e infraestructurales del Diseño hasta las emociones y acciones que se quieren que realicen y experimenten los usuarios.
La proyección de este concepto debe comprenderse también como un sistema flexible y accesible, pues es esto lo que le dará mayor valor ante la percepción de la comunidad universitaria y así los usuarios pueden comprender que el espacio de la biblioteca es un servicio más amigable y que no se rige estrictamente a lo académico y al modo de estudio que se utiliza desde la concepción de biblioteca tradicional.
Para esto es vital configurar un ámbito de relaciones, de descanso y estudio enfocado en la construcción de un Lenguaje de Diseño Visual el cual debe ser lo suficientemente flexible como para permear todos los espacios (en cuanto a infraestructura), explícito en cuanto a la entrega de información, y contínuo a través de las sedes bibliotecarias de la PUCV, configurando así una creación de la identidad gráfica y simbólica de la Biblioteca.(Katz A; 2015)[3].
Investigación
Método AT-ONE
Parte importante de la metodología de diseño consiste en realizar un registro exhaustivo de los componentes del sistema, ya sean físicos, espaciales, humanos, etc. para así tener una consciencia global de lo que es el sistema como un todo; este método se llama AT-ONE, por sus siglas en inglés, y es esencialmente un catastro de las siguientes categorías:
A - Actores: ¿Quienes participan del sistema? ¿Existen roles, jerarquías? ¿Cuáles? Ej: personal interno, usuarios tipo 1, usuarios tipo 2,etc.
T - Puntos de contacto: ¿Cuáles son aquellos puntos en los que el sistema se comunica directamente con la persona y le entrega información? Ej: folletos, señalética, mapas, personal humano, etc.
O- Objetos: ¿Qué objetos, físicos y/o espaciales, forman parte del sistema? EJ: sillas, mesones de atención, salas, etc.
N - Necesidades y expectativas: ¿Cuáles son las necesidades y expectativas que los usuarios del sistema tienen/manifiestan?
E - Experiencia: ¿Cómo es la experiencia de los usuarios en cuanto al sistema? ¿Cómo es en cuanto a las partes del sistema?
Enlace a tabla exel: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1A-5LaohL-RQgDIxeA6lct2_h67MRMO6gRjI1aBylyNQ/edit?usp=sharing
Durante las primeras fases del levantamiento de información, se pone el foco sólamente en los primeros tres puntos (Actores, puntos de contacto y objetos), ya que las necesidades, expectativas y experiencia se recogen directamente de los usuarios, y esto se hará a través de entrevistas y encuestas en fases posteriores de la investigación.
Actores
Puntos de Contacto
Humanos
- Bibliotecarios (mesones de atención)
Ciertos mesones cuentan con una gráfica recurrente característica, que no concuerda con la imagen de marca actual de la universidad ni la del sistema de biblioteca:
El uso de tonos naranjas y grises es un factor recurrente en casi todas las bibliotecas, lo que le da una identidad más propia al sistema, pero lo aleja de la identidad de la universidad.
Objetuales
- Totems de autoatención (catálogos de títulos) (no en todas las bibliotecas)
Las bibliotecas de ingeniería y Sausalito cuentan con totems de autoatención pensados como un punto de contacto importante que habla por sí mismo a través de su forma, color y señalética. En la biblioteca de arquitectura y diseño no se encuentra este objeto, pero el computador con la interfaz de búsqueda de catálogos es uno de los primeros objetos que el visitante ve al entrar al lugar.
- Señalética de seguridad
- Señalética informativa
No hay una línea gráfica común para la señalética informativa, y en muchos casos esta es difícil de hayar o no hay.
Existe una línea gráfica que se repite en ciertas bibliotecas y otras instancias universitarias, distinta a la de los mesones; se compone de una dualidad de colores (naranjo y gris), una tipografía específica y entramados de trazos.
Este sistema está presente especialmente en las bibliotecas de ingeniería y Sausalito, que gráficamente se sienten más cohesionadas que las demás. Las bibliotecas de música y teología también hacen uso de la paleta de colores, siendo la primera la más pensada.
- Carteles informativos
No existe un sistema gráfico para la entrega de información a través de carteles, sino que cada biblioteca busca la forma de hacerlo por su cuenta.
Objetos
Físicos
- Mesas / sillas
Generalmente existe cohesión en la tipología de las mesas y sillas; hay tipos puntuales presentes en ciertas bibliotecas, como en las de derecho, arquitectura/diseño y arte (que requieren mesas de luz y espacios para cortar).
El mobiliario está orientado a la funcionalidad y a la practicalidad, con poco espacio para el descanso y la comodidad. Por ejemplo, no está contemplado el dónde dejar la mochila cuando el usuario se sienta, o la lectura distendida.
- Computadores
- Impresoras/scanners
No se contempla un espacio real y pensado para la computación, a pesar de la existencia y disponibilidad de equipos. En general, estos espacios son relegados a esquinas y rincones, representando una menor importancia que el mobiliario tradicional de trabajo y estudio.
- Otros
Espacios
- Cubículos de estudio (área cerrada con una mesa, sillas y pizarra) (no en todas las bibliotecas)
Las bibliotecas que tienen cubículos de estudio presentan la gráfica antes mencionada, que señala el uso de estos espacios.
- Áreas de descanso (no en todas las bibliotecas)
Las áreas de descanso son todas distintas entre sí, y en algunas bibliotecas no están presentes. No se siente en general que la biblioteca sea un lugar que reciba al descanso y al esparcimiento.
- Salas de lectura especializada (no en todas las bibliotecas)
Las salas de lectura especializadas cuentan con el sistema gráfico ya mencionado, que incluye señalética que indica el uso de la sala.
Reflexión
El método AT-ONE es un buen punto de partida para empezar a adentrarse en un sistema, y tener una visualización de los componentes del mismo. Identificar las partes del sistema permite comenzar a entender las relaciones entre ellas y tener en cuenta el holismo del servicio y las posibles oportunidades de diseño. Comenzar una investigación de servicio con el método AT-ONE permite entrever posibles áreas de innovación y posibilidades de diseño desde el principio.
Utilizar este método en el contexto de un sistema de biblioteca compuesto por varios espacios (bibliotecas) es crucial para visualizar todos los componentes corpóreos de una forma ordenada y en función al sistema global, en contraste a ir a lo particular a observar y luego intentar conectarlo holísticamente.
Gigamap
Iteración I
Iteración II
Benchmark
El benchmark es una comparación de servicios con el fin de destacar aspectos positivos y negativos para identificar buenas prácticas referenciales. Las observaciones se realizan apuntando a comprender la completitud de los servicios. No hay una rúbrica estándar acerca de cómo llevar a cabo un benchmark, así que para el presente proyecto se propone una mezcla de dos métodos: uno que arroja resultados y conclusiones cuantitativas, y otro que las arroja cualitativas; el propósito es comunicar las oportunidades de diseño a los stakeholders, (las personas que están insertas, trabajan y conocen el servicio) y tener datos y conclusiones cualitativas y cuantitativas permite una comunicación más integral, con puntos de vista distintos.
En este caso, el benchmark es realizado evaluando sitios web, debido a la situación mundial de pandemia, que impide por el momento la observación en terreno.
Los dos métodos señalados fueron realizados de la siguiente manera:
- Cuantitativa: responde a un barrido sobre las funcionalidades que el servicio ofrece.
- Cualitativa: evalúa a través de 3 criterios cada servicio (arquitectura de información, interfaz y comunicación).
Sistemas evaluados
- Sistema de biblioteca PUCV
- Sistema de biblioteca Universidad EAFIT, Medellín
- Sistema de biblioteca Universidad de Columbia, Nueva York
- Sistema de biblioteca PUC
- Sitio web del museo MoMA
Enlace a benchmark
Benchmark Proyecto Bibliotecas PUCV 2020
Entrevistas
No es posible hacer buen diseño para la experiencia sin ir a conocerla, y un método para ello es entrevistando a los actores que participan del sistema, actores que ya fueron recogidos previamente en el levantamiento AT-ONE.
Se decide realizar entrevistas semi-estructuradas con el objetivo de permitir la mayor flexibilidad posible teniendo un hilo conductor, y así evitar ambigüedades y espacios en blanco confusos.
El público seleccionado consta de cuatro categorías o grupos de actores relevantes en el sistema: alumnos de pregrado, alumnos de postgrado, profesores y funcionarios de biblioteca.
Las entrevistas debieron ser realizadas de forma online a través de la plataforma Zoom debido al contexto de la pandemia, y el período para llevarlas a cabo comenzó el 12 de mayo y terminó el 25 de ese mismo mes.
Se entrevistó a un total de diez personas, de las cuales tres fueron alumnos de pregrado, una alumna de postgrado, cuatro profesores y dos funcionarios, según el nivel de respuesta que cada grupo tuvo a la iniciativa.
Enlace a citas de las entrevistas
Entrevistas Proyecto Bibliotecas PUCV 2020
Conclusiones: Alumnos pregrado
Lo primero que se evidencia es que hay estudiantes que ya no están usando la biblioteca para pedir libros, sino como espacio de estudio y colaboración; el rol del mundo digital toma cada vez más protagonismo en la vida y el quehacer académico, rol que debe ser considerado con ahínco en el modelado de un sistema de biblioteca actualizado. Se percibe que los espacios digitales ya existentes son engorrosos y confusos para sus usuarios, quienes recurren a la buena disposición de los bibliotecarios y demás personal.
Otro punto recurrente es la percepción y el uso de los espacios físicos: no se siente un verdadero recibimiento hacia el acto de estar: no hay un cuidado real por la temperatura, no hay muchos tipos de espacios que reciban a distintas acciones y grupos de personas, hay sitios en donde no hay señal de wi-fi disponible, etc.; además, aún prevalecen reglas que responden a una cultura de biblioteca antigua, como la total prohibición de consumir alimentos o bebidas.
Otra evidencia señala que la experiencia de biblioteca es distinta para ciertas carreras: algunas bibliotecas cuentan con más servicios y recursos, por lo que los usuarios no viven el sistema de una manera equitativa.
Conclusiones: Alumnos postgrado
Sólo una alumna de postgrado respondió a la iniciativa de las entrevistas durante el rango de tiempo dispuesto, por lo que su visión es la única de su escaño; además, es una persona que pertenece a la carrera de Derecho, que cuenta con un nivel de servicios y espacios más avanzado que otras bibliotecas.
Aún así, es posible extraer evidencias de su relato que pueden aplicarse a la nueva propuesta de sistema.
Por ejemplo, se puede observar que los horarios en los que la biblioteca está abierta no coinciden con los horarios de estudio: esta cierra a las 18:00hrs, pero es muy común que hayan clases que terminen a esa hora y que haya gente que se quede estudiando hasta más tarde. En el caso particular de esta usuaria, se da que sus horarios no coinciden, por lo que muchas veces encuentra cerrada la biblioteca cuando quiere visitarla.
Otra noción a tener en consideración es el VPN, que hasta hoy no está disponible para todo usuario de biblioteca; esta persona sí puede hacer uso de él y manifiesta que ha sido una herramienta importante en tiempos de cuarentena, pero una gran parte de la población usuaria de biblioteca no poseen acceso a VPN, lo que sumado al débil espacio digital, produce una experiencia confusa y con carencias.
Además del VPN, aparece el wayfinding como punto clave: la usuaria sostiene que nunca pudo saber de antemano qué libros se encontraban en qué biblioteca, de las tres que tenía a su disposición, problema que representaba usar un tiempo considerable viajando entre los espacios y preguntar al personal. De este punto se desprende además el hecho de que el mismo proceso de pedir un libro no está declarado en ninguna parte, sino que se informa via transmición oral.
Conclusiones: Profesores
Lo engorroso de los espacios digitales y sus interfaces aparece nuevamente en palabras de profesores: manifiestan que estos son “antiguas” y “no muy amigables”; generalmente se siente que estos espacios no brindan mucho apoyo a la docencia, en especial en la disponibilidad de material y en la encontrabilidad de este.
Se puede observar que los profesores no están usando la biblioteca, pues manifiestan que no sienten que sea un espacio acogedor para el docente: muchos prefieren trabajar en sus casas y si tienen oficina, usar esta en vez de la biblioteca. La relación con el sistema que sostienen es para actualizar la bibliografía de sus respectivas áreas.
Un aspecto que aparece resaltado por alumnos de pregrado, y ahora de nuevo por profesores, son los cubículos de estudio: espacios cerrados dentro del área de biblioteca que disponen de una mesa para un grupo, una pizarra y enchufes para aparatos electrónicos. Esto evidencia la necesidad y el uso efectivo de una tipología de espacios que permita el estudio compartido semipermeable.
La diferencia entre carreras y sus recursos aparece aquí otra vez: hay profesores que sostienen que no hay suficiente material de apoyo para sus áreas de estudio, a veces no lo hay en absoluto, y ellos se encargan de proveerlo. Esto se ve claramente en el sitio web. En relación a este punto, se habla también de las comunidades y redes de conocimiento, que son fundamentales en cualquier ambiente académico: biblioteca hoy en día está priorizando la suscripción a revistas y bases de datos de habla inglesa, y por ende de contextos internacionales, lo que no es nada de malo, pero no se está dando cabida a contextos latinoamericanos ni nacionales, imprescindibles para el desarrollo de verdaderas comunidades académicas que pertenezcan a nuestro mundo geográfico.
Conclusiones: Funcionarios
La principal conclusión que se desprende de las entrevistas con los funcionarios del sistema es que es un grupo de gente bastante preocupada por sus usuarios: sus discursos tienden a rotar en torno al estudiante, a sus necesidades y a cómo el funcionario puede cumplir con ellas de la mejor manera. La figura del bibliotecario y otros funcionarios de biblioteca es quizás el actor clave en el sistema, pues se da una relación de buena comunicación entre ellos y los usuarios.
A pesar de su rol importante, los funcionarios de biblioteca manifiestan que no hay mucho espacio para ellos en ciertas plataformas del sistema, como el sitio web, por lo que su área de influencia se ve acotada a los ambientes físicos. Además, se dan casos en donde las herramientas que poseen no son las más actualizadas, por lo que ellos perciben que la calidad se su servicio no es la mejor.
Modelo del sistema actual
Visión del sistema de la propia biblioteca
Modelo sacado del informe diagnóstico (agosto 2019) acerca de la propuesta de modernización del sistema de biblioteca.
Iteración I
Se comienza a entender, en base al levantamiento hecho con el método AT-ONE, que el sistema no es un gran todo como lo plantea la misma biblioteca, sino un conjunto de partes (las bibliotecas físicas) unidas más o menos entre sí dependiendo de la comunicación y proximidad de temáticas que tengan. Al centro se ubica la plataforma principal, http://biblioteca.ucv.cl/, que hasta el momento no tiene una relación directa con las partes.
Iteración II
Cada parte del sistema, las bibliotecas físicas, son ahora presentadas en tamaños proporcionales a los metros cuadrados de superficie que poseen, y colocadas una cerca de otra según su cercanía de áreas de estudio. El sitio web es puesto como una entidad que intenta englobarlos.
Iteración III
Se diferencia mejor la forma de los espacios físicos (bibliotecas) y el espacio virtual que es transversal porque intenta contener a estos espacios físicos.
Iteración IV
Iteración V
Iteración VI
Modelo basado en Mutua Navarra (2017)[4]; Medium (2017)[5]; Learning Space Toolkit[6]
Iteración VII
Modelo basado en Mutura Navarra (2017); Medium (2017); Learning Space Toolkit
Iteración VIII
Modelo basado en Mutura Navarra (2017); Medium (2017); Learning Space Toolkit
Iteración IX
Modelo basado en Mutura Navarra (2017); Medium (2017); Learning Space Toolkit
Análisis y Perfilamiento
Arquetipos
El trabajo con arquetipos de usuarios es clave para el ejercicio de la hospitalidad en un proyecto de diseño para la experiencia.
Los arquetipos se desprenden del trabajo con las entrevistas, y corresponden a perfiles de usuarios del servicio que responden a los participantes reales a los que se entrevistó, es decir, a una sumatoria de las vivencias, sentimientos, opiniones y percepciones de estas personas que decanta en un solo perfil ficticio pero que vive el sistema como lo viven las personas reales.
Esto presenta tres ventajas concatenadas: la primera es que resguarda la privacidad de los participantes, manteniendo presente su sentir expresado en las entrevistas; la segunda, en consecuencia es que presenta una buena herramienta de comunicación con los stakeholders: en vez de presentar a cada uno de los participantes, se usa un arquetipo por tipo de usuario, lo que es mucho más claro y preciso; y la tercera es que los arquetipos vuelven al proceso de diseño más humano, al reemplazar al “usuario” anónimo por personas reales con rostros, nombres, necesidades y expectativas.
Alumna de pregrado
Alumna de postgrado
Profesor
Funcionario
Journeymaps
El journeymap es una herramienta que se desprende de los arquetipos, y su función está íntimamente ligada a estos: corresponde a un puente comunicacional entre el consultor UX y el stakeholder, es decir, aquella persona que cumple un rol directivo en el sistema.
Esencialmente, un journeymap es exactamente lo que su nombre sugiere: una representación del viaje del usuario por el servicio, indicando las etapas de este viaje y lo que va pasando en cada una de ellas (cómo se siente la persona, qué piensa, con qué objetos y personas se encuentra, cómo resuelve los problemas que surgen, si logra cumplir sus objetivos o no, etc.).
Los personajes descritos en un journeymap son los arquetipos mismos levantados de las entrevistas con los actores del servicio, y es crucial que así sea, ya que esta herramienta presenta una continuación del ejercicio de la hospitalidad y la empatía, tanto para el diseñador como para aquel que vea el recorrido graficado.
Alumna de pregrado
Alumna de postgrado
Profesor
Funcionario
Modelo del sistema propuesto
Iteración I
Iteración II
Iteración III
Modelo basado en Mutura Navarra (2017); Medium (2017); Learning Space Toolkit
Iteración IV
Modelo basado en Mutura Navarra (2017); Medium (2017); Learning Space Toolkit
Iteración V
Modelo basado en Mutura Navarra (2017); Medium (2017); Learning Space Toolkit
Iteración VI
Modelo basado en Mutura Navarra (2017); Medium (2017); Learning Space Toolkit
Iteración VII
Modelo basado en Mutura Navarra (2017); Medium (2017); Learning Space Toolkit
Iteración VIII
Modelo basado en Mutura Navarra (2017); Medium (2017); Learning Space Toolkit
Iteración IX
Modelo basado en Mutura Navarra (2017); Medium (2017); Learning Space Toolkit
Proyecciones y conclusiones
Proyecciones
El presente proyecto comprende dos etapas marcadas por los dos semestres académicos: una primera etapa de investigación y levantamiento de propuestas y líneas editoriales, y una segunda, a desarrollarse durante el segundo semestre.
Esta segunda fase presenta desafíos de carácter más constructivo, práctico y tangible, cuyo objetivo final es la construcción de una biblioteca piloto en la sede Sausalito, que sirva de guía para futuras iteraciones y mejoras de la propuesta planteada en el proyecto.
Así, el aspecto multidisciplinar deberá reflejarse en plenitud durante las jornadas próximas de trabajo: se espera continuar con el equipo original e integrar en lo posible a bibliotecarios.
Se espera además complejizar el modelo de la propuesta de sistema, ahondando en aspectos que quedaron al debe este semestre, como los puntos de contacto, los objetos y el cómo se experimenta y se viaja la biblioteca.
Con respecto a los bibliotecarios, se sugiere que en un futuro proyecto similar se los integre desde el comienzo de la investigación, cosa que no se hizo en el presente proyecto; se destacó durante el análisis que la figura del bibliotecario es increíblemente potente, e incluirlos desde las fases tempranas de un proyeco representará un acercamiento mayor al sistema y sus distintas bajadas.
Conclusiones
El primer semestre presentó una oportunidad única de estudiar y hacer diseño en un contexto mundial de pandemia y teletrabajo. Esto significó adaptar y replantear metodologías propias del diseño UX y de nuestra escuela, como lo es la observación: se debió acceder al objeto de estudio de manera remota, y la comunicación entre el equipo, las tecnologías de reunión virtual y el acceso a internet se volvieron pilares fundamentales sobre los que se levantó el proyecto.
Este contexto además hizo abrirse aristas previamente no pensadas en el proyecto: surgieron las preguntas ¿cómo se vive la biblioteca de forma remota y en cuarentena? ¿Dónde vive el sistema de biblioteca?. Así, se dio la oportunidad de pensar un sistema que realmente se proponga existir en los mundos físico y virtual, siendo este último el protagonista durante tiempos de pandemia, pero siempre conviviendo juntos.
El presente estudio trajo a la luz, además, lo importante que es el rol del diseñador y del diseño en un proyecto como este, siempre enmarcado por supuesto en un contexto multidisciplinar indispensable: el diseñador es el agente articulador de la información y del espacio, y el diseño es la actividad en la que todo el equipo, diseñadores y otros oficios, participa alrededor de esta información y espacio.
Por ende, la pluralidad es un factor clave que no puede faltar en la construcción de un sistema de biblioteca, y es un factor que permanecerá hasta el fin del proyecto.
Diseño de prototipos
Imagen de marca
A partir del modelo planteado, se comienza a levantar una propuesta de identidad de marca que esté alineada con el argumento del sistema de biblioteca. El objetivo es sentar las bases identitarias desde ya para afinarlas y decantarlas en una propuesta final y terminada durante el comienzo del segundo semestre, y así poder empezar a prototipar los espacios gráficos, objetuales, físicos y digitales con una base sólida.
Antes de comenzar a proponer, se realiza un análisis de imagen de marca del sistema de biblioteca con el objetivo de levantar guías para la exploración de los distintos elementos que compondrán el planteamiento de la nueva imagen de marca.
La propuesta comprende los aspectos de la tipografía, el color, el isotipo y el isologo, que fueron explorados luego de consolidar el modelo del sistema y que serán pulidos y finalizados durante el segundo semestre.
A continuación, se presenta el análisis de imagen de marca realizado y las propuestas para la nueva identidad.
Evaluación imagen de marca
Evaluación imágen de marca: sistema de biblioteca PUCV
Isotipo
Exploración I
Las primeras exploraciones para el isotipo surgen de un grupo de conceptos levantados a partir de la propuesta de sistema; estos conceptos son cohesivo, dialogable, vinculante, parte de un sistema. Inicialmente se itera en base a las iniciales S y B, ya presentes en el logotipo del sistema de biblioteca.
Exploración II
La segunda etapa de exploración y pensamiento se centra más profundamente en lo conceptual y se abandona el camino de jugar con las letras.
Exploración III
En una tercera oportunidad, se decide volver a mirar el logotipo institucional, y se fija el punto de mira en la figura de la cariátide y del libro, presente en el escudo de la universidad.
Las cariátides ya forman parte de la identidad institucional, y se toma el concepto de la cohesión entre una comunidad y una institución para seguir avanzando (Manual de normas gráficas PUCV, 2016). El libro, por su parte, es el tradicional emblema de la biblioteca y un repositorio del conocimiento.
Así, se comienza a buscar el gesto de la cariátide.
Iteración I
Se toma el gesto de la columna, la parte superior de la cariátide, y se le agrega el libro, símbolo tradicional del conocimiento escrito.
Esta iteración se pule y se construye formalmente.
Iteración II
Iteración II con sólo un elemento de la primera.
Iteración III
Iteración III con otro lenguaje para el libro.
Iteración IV
Iteración IV con el libro actuando como columna.
Isologo
Iteraciones primeras
Iteraciones segundas
Iteraciones en color: Istok Web
Iteraciones en color: Modérnica
Color
Paleta institucional
Ya se mostró que el sistema utiliza variadas paletas en sus dos espacios: el físico y el virtual, las cuales no conversan entre sí, aumentando la brecha entre los espacios y fracturando la cohesión.
Así, se levanta la paleta institucional, la que corresponde a la que aparece en el isologo de la universidad, y se identifica la jerarquía de los colores.
La tríada que compone a la identidad institucional es una variante particular de los colores primarios, en donde el azul recibe el rol de lo legible, equivalente al negro, el rojo es lo protagonista, y el dorado lo destacable.
El manual de marca de la universidad declara además que cada color tiene su variante a 75, 50 y 25% de transparencia.
Iteraciones primeras
Se propone no escapar mucho de esta tríada para la paleta del sistema de biblioteca, con el objetivo de que sea parte real de la universidad. Por ende, se itera sobre estos colores, añadiendo saturación en pos de lograr un conjunto más lúdico y menos apagado. El dorado cobra un timbre que se parece al naranjo que ya aparece en las bibliotecas físicas.
Iteración segunda
Esta paleta mezcla las dos iteraciones realizadas para lograr un balance en las saturaciones del rojo y el dorado.
Iteración tercera
Las siguientes iteraciones abren dos propuestas de paleta a partir de el trabajo ya realizado, ambas compuestas de tríadas: una mantiene el camino institucional del rojo, el dorado y el azul, y la otra cambia el rojo por un naranjo que intenta recoger el naranjo que ya está presente en ciertas bibliotecas, y que complementa al azul.
Tipografía
El manual de marca PUCV declara tres tipografías como parte de su imagen de marca: la empleada en el logo (Capitolium 2), un tipo para la construcción de submarcas (Modernica) y finalmente, un tipo para documentación general (Roboto).
El sistema de biblioteca se apoya principalmente en Roboto para la construcción de su identidad, lo que tiene un gran punto débil: Roboto es una tipografía masivamente utilizada, por lo que su identidad propia escapa de la del sistema de biblioteca, haciendo que este último tenga un carácter no existente.
Para ello, se propone hacer uso de Modernica, que ya forma parte de la familia tipográfica de la institución y que tiene las siguientes ventajas por sobre Roboto:
- Posee más contraste y más carácter en sus pesos
- Es un diseño chileno, por tanto se alínea con el argumento del proyecto
- Sus terminaciones calzan bastante bien con las terminaciones del isotipo institucional
Primeras iteraciones con Modernica en color
Segundas iteraciones con otras tipografías
Se comienza a explorar otros tipos humanistas o similares aparte de Modernica, priorizando terminaciones rectas y angulares, y se establecen dos propuestas de diagramación con las que seguir trabajando.
Terceras iteraciones
Se afina al grupo de tipografías elegidas y se agregan tipos con terminaciones en ángulos, de acuerdo con la modulación de los trazos observados en el isotipo de la cariátide en el logotipo de la universidad.
Segundo Semestre 2020
Imagen de marca: revisión e iteración
Isotipo
Exploraciones IV
Durante el comienzo del segundo semestre se vuelve a explorar formas y conceptos, siempre siguiendo la línea de unir la cariátide con el libro.
Iteraciones V
Se seleccionan los tres isotipos mejor juzgados y se hace una primera digitalización en relación a los trazos y pesos de la tipografía modérnica.
Iteraciones VI
Se decantan dos propuestas, y se ajustan los pesos y la geometría de acuerdo con los trazos y pesos de la tipografía modérnica. La propuesta finalmente elegida por la dirección de biblioteca es la primera.
Isologo
Iteraciones terceras
Las tres propuestas de isotipo se adecúan a la tipografía para la creación del isologo.
Iteraciones cuartas
Se ajustan los pesos, trazos y blancos de acuerdo a la tipografía.
Iteraciones quintas
Se decide seguir con las siguientes dos propuestas, las cuales son nuevamente ajustadas de acuerdo con la tipografía. De la misma manera, se propone un cambio en el nombre mismo del sistema, pasando de "sistema de bibliotecas PUCV" a "bibliotecas PUCV" debido a que este último es juzgado bastante más limpio y hospitalario al eliminar la palabra "sistema".
Iteraciones sextas
En esta etapa se toma la decisión de transformar los trazos del isotipo, que pasan de tener partes llenas a estar todos en un lenguaje de trazos, debido a que el resultado no era legible a la distancia, en especial en canales físicos (señalética, papelería, etc).
Así, se afinan los trazos, los pesos y las formas; el elemento del libro ahora adquiere propuestas de lomo. La última iteración contempla la eliminación del elemento de la columna, dejando sólamente el libro y el caracol de la cariátide, esto para compensar el exceso de verticalidad del isotipo.
Iteraciones séptimas
Estas iteraciones se centran en afinar el elemento del lomo del libro, al cual además se le agrega una página tercera con el objetivo de que no parezca una puerta y se entienda claramente que es un libro.
Iteraciones octavas
El lomo recibe nuevas propuestas, que son posteriormente descartadas.
Iteraciones novenas
En estas iteraciones se toma la decisión importante de cambiar el orden de las páginas. Esto entrega mayor aspecto al isotipo pues le entrega una mejor perspectiva del libro como tal, Ahora bien, se cae en la cuenta de que debe resolverse el problema del lomo para dar un aspecto más formal y refinado.
Iteraciones décimas
Los distintos cambios de ángulo, en los cuales se encuentran las puntas de las hojas y el lomo, varían milimétricamente en cada una de las propuestas, así buscando el calce perfecto para compensar visualmente el isologo completamente.
Iteración final
El resultado final concluye con la refinación de la última iteración en cuanto al grosor de los trazos, de manera tal de compensar y hacer congruente el trazo del isotipo y grosor tipográfico, formar aquella coherencia visual entre la tipografía y el dibujo.
Con esto además se mejoran terminaciones, tales como en el filete horizontal ubicado en la parte céntrica, o también para las terminaciones del caracol. A partir de estas afinaciones del trazo en el isologo, se empiezan a realizar los calces y resto de afinaciones respecto a la grilla principal dirigida por el grosor del trazo principal. Dicho grosor congruente con el grosor tipográfico, hace que el isologo en su completitud tenga un equilibrio visual justo y simple.
El isologo en su terminación destaca por la complejidad en la fineza de sus trazos y la simpleza visual que posee, pues es un dibujo simple pero complejo en terminaciones.
Geometría
Área de protección
- El área de protección destinada para el isotipo únicamente se genera bajo la medida del trazo vertical principal.
La medida utilizada es del mismo grosor del trazo principal, esta medida (x) se replica a través de toda la grilla vertical y horizontalmente, dando así con la construcción congruente del isotipo.
Para el margen de protección se utiliza 5x, misma medida entre el libro del isotipo y el término de la voluta en su sentido horizontal, esta medida se replica para poder dar con un margen de protección que provenga de manera congruente.
En este aspecto el isologo juega con esta misma congruencia gráfica en torno al grosor del trazo principal (x), es a partir de aquél que se empiezan a levantar grillas más grandes. Se mantiene el margen de protección del isotipo para ser aplicado entre la distancia del isotipo y el texto Bibliotecas PUCV. Este margen de protección para el isologo se define para poder ser aplicado a distintos canales de información, además así se comprende que su elaboración fui cuidada y diseñada para ser utilizado correctamente.
- Área de protección para el isologo completo:
- El área de protección para el isologo (mezcla entre el isotipo -dibujo- y la tipografía), también es dada por la norma previamente mencionada, 5x.
Contraste y color
Relación al logotipo de la PUCV
- Relación de espacios verticales: En concordancia con la grilla propuesta para el isologo, se identifica un espaciado adecuado que propone una distancia entre el Logo de la PUCV y el isologo para Bibliotecas PUCV. Este espaciado de 15x debe ir replicándose constantemente a través de cualquier medio que canalice información y este se vea afectado igualmente por la participación del logo de la Universidad.
Bajo esta misma línea también se propone mantener una jerarquía respecto a las “entidades” universitarias, es por esto que se propone que la utilización de ambos isologos, presenta un orden, dejando en primer lugar el logotipo de la Universidad, y en segunda instancia el isologo del Sistema de Bibliotecas, dando a entender que es una unidad (o servicio) que nace desde las dependencias de la PUCV.
Si se propone una perspectiva de estas dos entidades, se supone que la entidad de la Universidad es más primordial que el del Sistema de Bibliotecas. El orden correcto propuesto siempre será situar el logo de la PUCV antes que el isologo de Bibliotecas PUCV de izquierda a derecha. A través de los cuadrados grises de la Figura # se identifica que hay una relación de altura entre los textos, es por este motivo que la grilla del isologo, de Bibliotecas PUCV, en relación a la altura del texto, tiene una razón de ser, pues este está relacionado directamente al logotipo de la Universidad para que haya una congruencia vertical en la tipografía y además una congruencia vertical entre los dibujos correspondientes a cada átomo gráfico.
Es decir, los textos correspondientes a “Pontificia Universidad Católica de Valparaíso” tienen un mismo alto que “Bibliotecas PUCV” con el fin de mantener un solo horizonte visual de textos, aplicado también para el dibujo.
- A través de los cuadrados grises se identifica que hay una relación de altura entre los textos. Es decir, los textos correspondientes a "Pontificia Universidad Católica de Valparaíso" tienen un mismo alto que "Bibliotecas PUCV"
Color
Iteración IV
Para la siguiente iteración se desecha la tríada y se opta por una dupla, eligiendo al azul como el color de la legibilidad y a los cálidos como los colores que serán los protagonistas. El naranjo es calibrado para que adquiera más peso visual y sea más legible contra los fondos claros.
Iteración V
Muestras de color con el isologo en proceso (iteración quinta y sexta, correspondientemenete)
Iteración VI
La paleta elegida es la que se mantiene más cerca de los colores institucionales, decisión tomada por la dirección de biblioteca tras una presentación de la imagen de marca propuesta. Esta será la paleta que permeará en la propuesta de sistema de biblioteca.
Muestras del isologo elegido en los colores finales.
Calibración del color
Se usa el servidor "WCAG - Contrast Checker" para poder medir el contraste y legibilidad del color en términos de accesibilidad, esto pensado en personas que pueden tener problemas a la vista.
Los términos usados según la web se basan en los siguientes seis parámetros:
- AA:Indicado de aprobación 1.4.6 del criterio de éxito WCAG 2.0 (contraste mínimo) para fuentes por debajo de 18pts.
- AAA:Indicado de aprobación 1.4.6 del criterio de éxito WCAG 2.0 (contraste mejorado) para fuentes por debajo de 18pts.
- AA18pt:Indicado de aprobación 1.4.6 del criterio de éxito WCAG 2.0 (contraste mínimo) para fuentes de más 18pts.
- AAA18pt: Indicado de aprobación 1.4.6 del criterio de éxito WCAG 2.0 (contraste mejorado) para fuentes de más 18pts.
- Colors Pass: Criterio basado en el brillo y la diferencia de color. Una calificación aprobatoria significa que se cumple totalmente con los colores.
- Color DIFF 765: ¿Qué tan legible es el texto para personas con daltonismo?.
- Las primeras dos imágenes representan los colores elegidos sin ser antes calibrados incumpliendo con dos criterios:
- Colores calibrados:
En definitiva la calibración de colores, deja la siguiente imagen como paleta cromática final.
Contraste y visibilidad
Como los colores han sido calibrados previamente se busca en referencias bibliográficas respecto a la señalética, la visibilidad, legibilidad y el contraste del color para poder fundamentar aún más la propuesta y conducirla hacia una propuesta gráfica más condensada, por eso es que se hacen las siguientes nomenclaturas en los colores preservando la visibilidad y legibilidad, las nomenclaturas mencionadas son hechas en base a la lectura del artículo web Visibilidad y legibilidad [7]
- azul sobre blanco (viceversa) (alta legibilidad de títulos y rótulos)
- rojo sobre blanco (viceversa) (alta legibilidad de títulos y rótulos)
Ambas combinatorias cumples con los estándares de la W3C al ser los dos colores principales los que cumplen con las normas de contraste de la W3C. Conjunto a esto se completa una tabla con sus perfiles de salida RGB (digital) y CYMK (sistemas de impresión), con el fin de cubrir aún más las decisiones de normas gráficas que afectarán posteriormente en la realización del Manual de normas gráficas
Para demostrar las decisiones se construye una tabla con las características de cada nomenclatura y sus cumplimientos con las normas de la W3C, y pensando además en normas de contraste, visibilidad y legibilidad del color, las cuales aceptan las siguientes nomenclaturas de contraste probadas según el medidor de contraste WCAG[8]
Estas primera decisiones gráficas demuestran una eficacia respecto al color con otros elementos gráficos (en específico con la tipografía). Esta facilidad en la legibilidad del color producen un sentido significativo para el usuario además de hacerle entender de que existe una armonía entre el color, la figura, y el fondo en función de un contraste.
Tipografía
Iteración final
Se decide utilizar Modérnica como la tipografía del sistema, y eliminar la opción de Istok Web. Se modifican los pesos para que la frase completa esté en un mismo lenguaje visual, se elimina la opción del filete, y se adecúa el nombre a la propuesta elegida (Bibliotecas PUCV en vez de Sistema de bibliotecas PUCV).
La tipografía indicada para este proyecto es Modernica, tipografía que ya se encuentra dentro del manual de normas gráficas de la PUCV, además presenta trazos, grosores y aires tipográficos, que la hacen legible desde el punto de vista de diferentes puntos de contacto, tales como la señalización, web, entre otros.
Para motivos del proyecto, se definen tres familias tipográficas de Modernica, las cuales son: regular; medium; bold. Idealmente, para motivos propios de la señalización, se propone conservar únicamente la familia tipográfica bold, esto con el fin de asegurar lecturabilidad y legibilidad en términos de distancia.
Diseño de propuestas para distintos canales y puntos de contacto
Diseño atómico
El equipo de trabajo decide aplicar propuestas de diseño atómico al proyecto y sus diversas bajadas, ya que lo modular es un aspecto clave y principal en el argumento. El Diseño Atómico, es una metodología de Diseño pensada e ideada por el Diseñador Web Brad Frost, la cual explica el desarrollo y lógica en el Diseño de un sistema, solidificando así la sencillez en el proceso de Diseño para el nivel de complejidad de un sistema. Dicha metodología se enfoca en el Diseño de sitios web, IoT (Internet of things) o desarrollo móvil. Promoviendo así la arquitectura de información fácil y sencilla para sistemas de uso complejo. Dicho pensamiento de Diseño se fundamenta bajo el pensamiento de Sistemas.[9]
El Diseño atómico funciona bajo el entendimiento del sistema configurado por diferentes partes: átomo; moléculas; organismos. De menor a mayor estas configuran en su totalidad la comprensión holística de un sistema.
- Átomo: Es aquel elemento primario que nace de la imagen corporativa y permea a los niveles superiores, existiendo como un acento en el espacio comprendido por la propuesta. Unidades mínimas que configuran la esencia principal del Diseño en cuestión (tipografía, color, etc).
- Molécula: Es un conjunto de átomos que juntos, conforman un pequeño ecosistema dentro de un espacio en torno al acto que se comete ahí. Nueva unidad de diversos átomos que dan el esqueleto principal del sistema.
- Organismo: Aquel gran ecosistema que se compone de moléculas que se comunican entre sí. Es el sistema en sí mismo.
Principios de Diseño
Basados en este aspecto del Diseño Atómico, se establecen cuatro principios directrices que guiarán la propuesta de Diseño para el Sistema de Bibliotecas en sus diversas bajadas de ahora en adelante.
Integración
- Muchas bibliotecas, una identidad: homologación de la imagen de marca aplicada a sus distintos puntos de contacto (isologo, sitios web, señaléticas, infografía, boletines, muebles).
- Servicio omnicanal: los distintos canales deben conversar entre sí para poder iniciar un interacción en una biblioteca y terminarlo en otra. O iniciar vía presencial y terminar vía web.
Apertura
- Espacios interiores abiertos: visibilidad y transparencia en las actividades que ocurren dentro de la biblioteca (muros, límites o libreros bajos como separadores no obstrusivos).
- Biblioteca PUCV más allá de sus muros: espacios para el aprendizaje en patios y otras zonas exteriores (bancas de la biblioteca para exteriores, salas administradas por biblioteca).
Funcionalidad
- Comunicación oportuna: en espacios físicos y digitales, el espacio dirige y comunica al usuarios sus posibilidades (señalética, infografías y otras guías visuales).
- Foco en usabilidad y accesibilidad: facilidad con que las personas pueden utilizar los espacios y objeto para alcanzar sus objetivos (ergonomía del mobiliario, distribución de los espacios accesibles, estándar de usabilidad y accesibilidad web).
Versatilidad
- Modularización de los componentes: Diseño de objetos e interfaces modulares que permiten adaptar los espacios con facilidad (diseño atómico del espacio (célula, moléculas, organismos).
- Espacio móvil: componentes del espacios (sillas, sillones, mesas, libreros, señalética) diseñados para moverse y reubicarse según la necesidad (libreros con ruedas, señaléticas no ancladas)
Accesibilidad
¿Qué se entiende por accesibilidad?. La accesibilidad ha de ser entendida como "...el conjunto de características que debe disponer un entorno, producto o servicio para ser utilizable en condiciones de confort, seguridad e igualdad por todas las personas y en particular, por algunas que tienen alguna discapacidad." (Libro blanco; 2003)[10].
Para esto viene también el concepto de Biblioteca accesible la cual, es considerada como una unidad que brinda servicios y apoyos a la comunidad teniendo en cuenta la variedad ó heterogeneidad de cada uno de los usuarios... es una unidad que ofrece herramientas técnicas y de infraestructura que permite que los usuarios con diversas capacidades pueden obtener un tipo de información que desee (Ferrante M; 2013)[11].
"Una biblioteca accesible no solo garantiza el acceso a la información de las personas con discapacidad, sino que además les permite desarrollarse intelectual y culturalmente y tomar decisiones para llevar a cabo una vida independiente." (Ferrante M; 2013)
Ahora bien, cada Biblioteca Accesible debe asegurar aspectos o criterios primarios para poder hacer de ellas un servicio o entorno apto para recibir a las personas en sus diferentes capacidad y condiciones. Es por esto que se establecen los siguientes 5 criterios sugerentes para una biblioteca accesible (Ferrante M; 2013)[12]:
- Acceso al edificio y permanencia en el mismo (fácil acceso a salas de lectura, estanterías de libros, etc.).
- Acceso a la información de acuerdo a las necesidades de cada uno de los usuarios (documentos en braille corregidos, digitalizados, o en audio, etc.).
- Correcta señalización de los lugares y servicios que posee la biblioteca.
- Acceso a los servicios de la biblioteca de acuerdo a las necesidades de los usuarios (adaptación rápida y eficiente de los servicios de acuerdo a estas necesidades).
- Sitio web accesible.
Es a partir de estos cinco criterios que resulta fundamental además, comprender que las Bibliotecas accesibles se concretan mediante 2 ejes principales, estos dos ejes son tremendos potenciales para la accesibilidad en un espacio de estudio y co-creación dinámica como lo es en una Biblioteca Viva. Se encuentran por ello la accesibilidad web y la accesibilidad a la información.
Accesibilidad a la información
En este enfoque de las bibliotecas accesibles, es donde priman los objetos más tangibles que conceden la información. En este ámbito, la tiflotecnología, palabra proveniente del griego -thyplos (ciego); tekhne (técnica); y el sufijo -logía (estudio)- que significa "estudio de tecnologías para curar la ceguera", se conforma como un agente vital para la accesibilidad para personas con discapacidad visual, ya que es una rama científica que busca favorecer a estas personas con discapacidad visual (ya sea ceguera total, ceguera parcial, daltonismo, miopía, etc.), para que puedan tener una correcta relación con el entorno o los servicios que requieran.
La accesibilidad a la información es una ayuda que previene, alivia, compensa o neutraliza las distintas capacidades de los usuarios, y lo hace a través de distintas herramientas (Ferrante M; 2013)[13]:
- Líneas Braille, las cuales tienen la función de representar todo tipo de información en este tipo de lectoescritura.
- Impresoras Braille, reproducen los textos enviados desde computadoras hacia impresoras.
- Escáner y OCR, útil para digitalizar un documento que luego a través del Reconocimiento óptico de caracteres (OCR) se transforma en un texto legible en un lector de pantalla.
- Lectores de pantalla, permiten la lectura en voz alta de un texto mostrado en pantalla.
- Lupas y maximizadores de pantalla, presentan la información de una pantalla de forma amplificada.
- Libreros hablados, graban textos en formato de audio.
- Señalética, presenta información clara y concisa a través del contraste del color y la tipografía.
Biblioteca Viva y Accesible para personas con discapacidad visual
Siendo estas herramientas y normas nombradas, queda entender que estos canales informativos lo único que facilitan es el acercamiento y la integración de las personas con discapacidad visual a la información y a los edificios (2011).[26]
Para motivos de este proyecto, lo que se busca proyectar e integrar a través de la identidad e imagen propia del Sistema de Bibliotecas PUCV y sus diversos canales informativos (sitio web, señalización, etc.) es que se convierta en un servicio que tenga la apertura hacia la accesibilidad tanto en sus infraestructuras como en su información y material académico para ofrecer..
Como primera proyección se busca establecer una lectoescritura braille en el sistema para comunicar esta información e ir haciendo del sistema... de esta Biblioteca Viva, una entidad holística e inclusiva que considera las capacidades diversas de sus usuarios para poder así cumplir aún más con expectativas no solo llevadas por obligación, sino llevadas por las necesidades propias y diversas de los usuarios que se ven necesitadas de ser comprendidas y entendidas, como se ha entendido desde el estudio del Human Centered Design, Design Thinking, Diseño Comunitario, etc.
El motivo por el cual se mueve esta idea es netamente acercar a las personas con discapacidad visual a la información. Para este levantamiento se definen ciertos parámetros u objetivos a cumplir como principios base para dar pase a la accesibilidad en el Sistema de Bibliotecas de la Universidad:
- Identificar todos los elementos bibliotecarios (mesas de recepción, cubículos de estudio, salidas de emergencia), esto con el fin de identificar espacios que se mantenga fijos y sin posibilidades mucho cambio.
- Describir el área en que se encuentran las personas.
- Utilizar elementos con lectoescritura Braille que describan la relación exacta de las cosas en relación a su ubicación espacial.
- Establecer normas mínimas de seguridad y vías de evacuación a través del favorecimiento de contraste (del color, de la tipografía y de los objetos).
- Demostrar de manera tangible donde se encuentran los elementos.
- Entregar información clara y precisa.
Canal: Boletín informativo
Propuesta de diseño para el boletín informativo periódico de Bibliotecas PUCV 2020
Canal: Señalética
Tipografía en Sistemas de Señalización
La tipografía en señalización aborda términos más acotados hacia la legibilidad, pues esta es la capacidad de las personas para diferenciar los caracteres tipográficos y no inducir a confusión ni en su diseño ni en su aplicación. Tiene que ver más con el reconocer que con el visualizar.
Se configura una especie de ecuación que responde a distancia y tamaño tipográfico. En este sentido se deciden en base a dos criterios: recomendable mínimo y recomendable máximo'. Estos criterios definidos ayudarán a la realización de diversas señaléticas que irán cubriendo el espacio de la Biblioteca de Filosofía y Educación. Criterios basados en las referencias del Manual señalético de la Biblioteca Municipal de Gadm Riobamba[14]. Esta misma referencia hace hincapié en la utilización de la familia tipográfica regular o bold para cualquier tipo de señalización.
- Distancia: rango entre 50 cms.(mínimo) y 5 mts. (máximo).
- Altura promedio persona: 1.60 mts.
- Tamaño tipográfico: medido en centímetros y punto tipográfico.
Las siguientes figuras representan los tamaños tipográficos en función de la distancia. También es importante definir una altura promedio para las personas, la cual queda en 1.60 metros, así se conciben alturas promedio en la posición de las señaléticas con una inclinación en la mirada de 30 grados, todo esto con el fin de ir definiendo parámetros previos a la realización de propuestas de Señalización.
Estas definiciones hechas bajo bibliografías mencionadas previamente, resultan ser un muy buen parámetro de definición para empezar el levantamiento de las propuestas de Diseño.
Diseño de Sistema de Señaléticas Bibliotecas PUCV
Diseño de Sistema de Señaléticas Bibliotecas PUCV
Canal: Sitio web
El sitio web se trata de un canal que se volvió crucial en tiempos de pandemia: antes de eso, existía no siendo contemplado como una bajada clave del sistema, sino como una pieza que debía existir por obligación.
De acuerdo al benchmark mostrado anteriormente y a la información recogida en el primer semestre, el trabajo de rediseño del sitio contempla los siguientes tres grandes aspectos:
- Reorden e indexación: reordenamiento del contenido, enfoque en los servicios y herramientas a ofrecer por parte del sistema.
- Perfilamiento de usuario: reordenamiento del contenido de tal forma que responda a los diferentes tipos de usuarios agregando a la propuesta un sistema de cuentas que contribuya a la personalización.
- Rediseño accesible: ajuste de la propuesta de acuerdo a normas gráficas que apoyen la accesibilidad y la inclusión, enfoque particular en color, tipografía y servicios.
Accesibilidad web
En términos concretos la accesibilidad web concede la posibilidad de utilizar un sitio por la mayor cantidad de usuarios posibles, independiente de sus capacidades o las condiciones derivadas del entorno o servicios. En este sentido, la accesibilidad web se condiciona a través de las Pautas de accesibilidad web 1.0' de la WCAG y de la Iniciativa sobre accesibilidad web de la W3C, dando así acciones, por parte de los diseñadores y/o programadores web que deben ser evitadas para poder cumplir con un estándar mínimo de accesibilidad en un sitio web.
- Imagen sin texto alternativo.
- Ausencia de texto alternativo para las mapas o imágenes.
- Uso incorrecto de elementos estructurales del sitio web.
- Sonidos no subtitulados o imágenes no descritas.
- Ausencia de información alternativa.
- Deficiencia de contraste en los colores principales de la web.
Arquitectura de información
Arquitectura actual
Link a archivo en Figma: Arquitectura de Información Actual Sistema de Bibliotecas PUCV
De acuerdo con lo observado en el benchmark, la arquitectura de información del sitio se muestra confusa, mal indexada y en ciertos casos bastante repetitiva: el mayor problema radica en que el acceso a los servicios es lento y confuso debido a la gran cantidad de menús diferentes ofrecidos al usuario, algunos de los cuales no están completos o no se les da la jerarquía necesaria.
Aunque se trata de un sitio no muy profundo, no hay ninguna ayuda al wayfinding, por lo que el usuario no sabe en qué lugar se encuentra ni de dónde viene.
Arquitectura propuesta
Link a archivo en Figma: Arquitectura de Información Bibliotecas PUCV
El trabajo realizado comienza por un reordenamiento del contenido del sitio de acuerdo a las jerarquías necesarias; un cambio en ciertas rotulaciones juzgadas confusas y una limpieza de contenido que sobra.
Maquetas
Maqueta versión 1, 2 y 3: Maqueta Web Bibliotecas PUCV 1, 2 y 3
Maqueta versión 4: Maqueta Web Bibliotecas PUCV 4
Maqueta versión 5: Maqueta Web Bibliotecas PUCV 5
Maqueta versión 6: Maqueta Web Bibliotecas PUCV 6
Maqueta versión 7: Maqueta Web Bibliotecas PUCV 7
Maqueta final: Maqueta Web Bibliotecas PUCV final
Propuestas de rediseño
Proceso de rediseño del sitio web de Bibliotecas PUCV 2020
Imagen de marca en el espacio físico
Manual de normas gráficas
Propuesta de Indexación
- Propuesta I
- Misión
- Visión
- Construcción gráfica
- Isologo
- Retícula
- Área de protección
- Tamaños recomendables
- Tipografía
- Color
- Paleta cromática
- Normas de contraste
- Usos complementarios
- Iconografía
- Usos indebidos
- Aplicaciones
- Señalética
- Normas de accesibilidad
- Diagramación
- Tamaños Tipográficos
- Tamaños del soporte
- Materialidad
- Sitio Web
- Páginas maestras
- Tamaños tipográficos
- Normas de accesibilidad Web
- Señalética
- Propuesta II
- Misión
- Tipografía
- Color
- Isologo
- Aplicaciones
- Boletín informativo periódico
- Sitio web
Manual de normas gráficas
Archivo:Manual de marca página simple.pdf
Generación de prototipos
Propuestas del espacio
- Primera propuesta
Propuesta II
Propuesta III
Propuestas finales
Imagen de marca
Tipografía
Color
Isologo
Boletín informativo
Implementación Piloto - Sala Redes
Sala Redes ha sido diseñada como un espacio piloto y de experimentación.
La Sala ubicada en el tercer nivel de la Biblioteca de Filosofía y Sausalito (Figura #), en el área de Literatura. Se configura el espacio entonces mediante “células” de trabajo, dichas células son: “Espacio Multimedia” (Figura(#); “Espacio Diálogo” (Figura #).
- Espacio Multimedia
El Espacio Multimedia permite un trabajo colaborativo y multimedia, pues la pantalla LED permite mostrar material audiovisual para generar la discusión, debate, etc. Se pueden armar grupos de hasta 8 personas.
- Espacio Diálogo
El Espacio Diálogo permite un espacio de trabajo más silencioso o acotado al estudio personal, pues propone pizarras móviles y estantes en su cercanía para generar un espacio más íntimo, así como también de descanso a través de sillones
Cada una de estas células posee cualidades móviles y dúctiles pero funcionalidades diferentes, sin embargo proyectan el mismo objetivo: fomentar el encuentro social, la participación activa, el diálogo, debate y discusión para el aprendizaje dentro de la Biblioteca.
La Sala posee dos posibilidades espaciales: Modo Neutral (Figura #221); Modo Seminarios (Figura #222):
Distribución espacial
La distribución de señaléticas destinada para Sala Redes intenta identificar principalmente espacios o caminos para que los usuarios puedan moverse libremente en dicho espacio.
Ante esto para esta Sala piloto se destinan los siguientes tipos de Señalización:
- Infografía de uso Sala Redes
- Vías de evacuación (Salida)
- Equipo de extinción de incendios
- Señalización en estanterías (Etiquetas)
- Infografía de uso Wi-Fi PUCV
- Placa Wi-Fi PUCV
- Gráfica implementada en vidrios y paredes
Con esto se busca implementar este espacio a modo de prueba, para ir comprobando si tamaños tipográficos, de la señalización en sí misma, pictogramas, información entregada en papeletas etc., es capaz de guiar al usuario disminuyendo la carga de trabajo para los bibliotecarios y darle autonomía a los estudiantes en la Sala piloto.
Propuestas finales de Señalización
Salida
- Formato: 20x26 centímetros
- Materialidad: Trovicel 3 mm (anclado a la pared)
- Propuesta final
- Diagramación
- Detalle técnico
Equipo de Extinción de Incendio
- Formato: 20x26 centímetros
- Materialidad: Trovicel 3 mm (anclado a la pared)
- Propuesta final
- Diagramación
- Detalle técnico
Placa Wi-Fí PUCV
- Formato: 20x30 centímetros
- Materialidad: acrílico transparente, vinilo adhesivo (anclado a la pared)
- Propuesta final
- Diagramación
- Detalle técnico
Infografía Wi-fi PUCV
- Formato: 20x26 centímetros
- Materialidad: Trovicel 3 mm (anclado a la pared)
- Propuesta final
- Diagramación
- Detalle técnico
Infografía Sala Redes
- Formato: 60x150 centímetros
- Materialidad: Trovicel 3 mm (anclado a la pared)
- Propuesta final
- Diagramación
- Detalle técnico
Estanterías
- Formato: 20x26 centímetros
- Materialidad: Acrílico de 3 milímetros plegado, Papeleta de 20x30 centímetros Hilado 240 gramos.
- Propuesta final
- Diagramación
- Detalle técnico
Gráfica
- Formato: 100 mt2 (aplicado a vidrios o a pared)
- Materialidad: Vinilo adhesivo rojo /pintura roja
- Propuesta final
Dibujos esquemáticos
- Visualización Salida
- Visualización Equipo de extinción de incendios
- Visualización Placa/Infografía Wi-Fi
- Visualización Infografía Sala Redes
- Visualización Estanterías
- Visualización Sala Redes
- Visualización de horizontes de los elementos gráficos
Sitio web
Maqueta en Figma
Maqueta Web Bibliotecas PUCV final
Página principal
Menú "Nosotros"
Menú "Nuestras bibliotecas"
Menú "Servicios y herramientas"
Menú "Contacto y ayuda"
Menú "Mi cuenta"
Sección "¿Qué quieres hacer?"
Mobiliario
Prototipo Estante
Primer Semestre 2021
Proceso de trabajo para Diseño de Sistema de Señaléticas Bibliotecas PUCV
Carta Gantt 2021
Detalle
- Señalización Espacio Redes: Formalización de las propuestas mediante la iteración y generación de prototipos en casa, para posterior definir valores esenciales e implementar en Espacio Redes.
- Evaluación de Señaléticas Espacio Redes: Posterior a una primera implementación generar pruebas de usabilidad mediante usuarios (en medida de lo posible por la pandemia), bibliotecarios, etc., para posteriormente evaluar y corregir. Registro de Fotografías, croquis, escritos, etc.
- Desarrollo del Lenguaje Visual: El desarrollo del Lenguaje visual se canaliza principalmente a través de la expansión de los recursos gráficos hacia el resto del Nivel de la Biblioteca de Literatura en Sausalito, así como también en la Biblioteca de Negocios.
- Señalización Lectoescritura Braille: En conjunto a la implementación de Señalización en Braille, se evalúan y generan normas básicas para implementar placas con Lectoescritura Braille, describiendo recomendaciones sobre dónde, cómo y qué tipo de información debe ir en cada placa.
- Manual de Servicios: Levantamiento formal de un Manual de servicios en formato editorial y digital para comunicar el nuevo concepto de Bibliotecas PUCV, explicando la nueva visión y misión, sus fundamentos y recursos con los cuales esta nueva imagen se transmite.
- Documentación Wiki Casiopea: Registro constante de croquis, fotografías, dibujos esquemáticos (renderizaciones), textos y propuestas formales del Diseño en temas de Señalización.
- Documentación final: Levantamiento de la Carpeta final del Proyecto de Titulación así como revisión del video de examen final.
Piramide de Experencia Bibliotecas PUCV
El presente modelo representa como el servicio de Bibliotecas se canaliza y hace presente en la comunidad universitaria. Se apunta el servicio a fidelizarse bajo tres aspectos primordiales: omnicanalidad, integración y trascendencia.
Considerar el servicio bibliotecario como un sistema holístico, útil y sensible que se adapta constantemente a las necesidades de los usuarios de forma eficaz y a favor de nuevas formas de aprendizaje.
Con esta visualización del Sistema, se comprende que las Bibliotecas PUCV deben ser navegables, usables, transformables, y cohesivas para que trasciendan en la vida de los estudiantes de la Universidad, influyendo así directamente en el valor simbólico del servicio y sobre todo trascendiendo en la vida de estudiantes y funcionarios de la PUCV.
Biblioteca de Filosofía & Educación
En la Biblioteca de Filosofía & Educación se ofrecen nuevos espacios de trabajo autónomo y colaborativo que fortalecen el concepto de trabajo de aula invertida. Para esto se han diseñado nuevos espacios a la par con la renovación del mobiliario y climatización, transformando la actual Biblioteca en un lugar hospitalario, cómodo y cuidado.
Visualización de Biblioteca de Filosofía & Educación, realizado en Autodesk Inventor.
Distribución del Espacio
El Nivel n°2, correspondiente al Nivel de Literatura dentro de la misma biblioteca tiene diversas áreas, por ejemplo zonas de silencio para un estudio individual o de pares como el Espacio Nodos, áreas de diálogo y trabajo colaborativo como el Espacio Redes, además de diversos cubículos que se pueden utilizar para un trabajo grupal cerrado.
Las siguientes imágenes representan una vista en planta de las nuevas propuestas y una vista isométrica para representar el mobiliario.
- Espacio de Recepción:
El Espacio de Recepción es un área de rápido acceso donde se podrá consultar a un bibliotecario en caso que se necesite retirar, reservar, o pedir por un libro. Esta área además tiene mesas perimetrales, sillas altas, sillones de descanso y escritorio, tanto para un trabajo individual o de pares.
En este sector se encuentran además las áreas de reserva por las cuales se podrán retirar los libros que ya se han reservado con anticipación a través del sitio web de Bibliotecas PUCV. En esta área se encuentran moléculas de trabajo tales como: Estudio individual o de pares.
- Espacio Cubículos:
En esta Biblioteca se ofrecen 7 cubículos para el trabajo grupal cerrado de 4 a 6 personas. Cada espacio cuenta con sillas, una amplia mesa de trabajo con puntos eléctricos, una pizarra y una pantalla LED para presentar o compartir material audiovisual.
Ante las nuevas normativas condicionadas por la Pandemia de COVID-19, los cubículos permiten un aforo entre 4-6 personas y deben ser solicitados con antelación en el sitio web de Bibliotecas PUCV.
En el Espacio Cubículos además pueden existir aulas pequeñas, es decir, espacios más amplios que un cubículo normal en donde pueden existir grupos o "islas de estudio", considerando el mismo mobiliario previamente mencionado
En el Espacio Cubículos las moléculas son nombradas como Estudio grupal cerrado.
- Espacio Nodos:
Esta zona está adaptada para el estudio individual o de pares, de modo que apunta a un trabajo mayoritariamente silencioso. En Espacio Nodos se pueden encontrar sillones para una cómoda lectura y escritorios para el trabajo en computador personal.
Los estudiantes pueden elegir de forma libre el espacio que mejor se acomode a su necesidad de estudio. Deben respetarse las normas básicas de una Biblioteca, siendo el silencio y el respeto por el estudio del otro, lo primordial.
Este espacio se puede identificar mediante moléculas de trabajo tales como: Estudio individual, Estudio de pares.
- Espacio Redes:
Espacio Redes funciona como un entorno diseñado especialmente para potenciar el trabajo colaborativo y autónomo. De esta manera, la Biblioteca propicia el aprendizaje basado en proyectos, basado en problemas y el trabajo de aula invertida.
En este espacio existen células de trabajo llamadas Multimedia” y “Diálogo”. En ellos se encontrarán pantallas LED con el fin de mostrar material audiovisual mediante conexión Wifi u otro medio directo (HDMI por ejemplo), pizarras móviles, mesas y sillones de descanso distribuidas en toda la sala.
Espacio Redes se puede identificar por poseer moléculas de trabajo tales como: Diálogo y Multimedia.
Señalética
La Biblioteca de Filosofía & Educación contempla los siguientes tipos de señalización:
- Etiquetado de espacios.
- Señalización Lectoescritura Braille.
- Etiquetado Cubículos y Puertas principales.
- Infografía de uso de Espacios.
- Señalización Salida de Emergencia.
- Señalización Equipos de Extinción.
- Señalización Zona Wifi.
- Señalización Conexión Wifi PUCV.
- Señalización de estanterías.
Etiquetado de espacios
La señalización de etiquetado de espacios, indica de manera genérica el espacio en que se encuentran los estudiantes. Para ellos se les indica como tal, "Espacio Nodos", "Biblioteca", etc.
- Tamaño tipográfico: 326 pts. (7,9 cms.).
- Cantidad: 1 línea de texto.
- Anclaje: Anclado a la pared
- Materialidad: Vinilo adhesivo Metamark
- Detalles: Visibilidad de 5mts. aproximadamente. 170 cms. desde el suelo hasta la letra. En contraste a la pared de anclaje (blanco sobre rojo, rojo sobre blanco). Modernica Heavy.
Propuestas de Diseño
Los escritos que van adheridos a la pared de forma directa, irán variando según la pared con el objeto de generar contraste. Si la pared es roja, el escrito debe ser blanco y viceversa.
Señalización Lectoescritura Braille
Señalización destinada principalmente para puntos estratégicos de cada Biblioteca, marcando cubículos, entradas principales, recepción, accesos, etc.
- Tamaño: 18x14 cms.
- Cantidad: 13 placas.
- Anclaje Encajado a la pared.
- Materialidad: Aluminio compuesto de 0,4 mm. Base de color rojo electro pintado. Braille y texto blanco en contraste, impresión sobrerelieve.
- Detalle: El sobrerelieve debe ser al menos de 1,5 mm para legibilidad de los caracteres, debe contemplar todo el carácter. La altura de cada línea braille debe ser de 7 mm. aprox.
- Visualización
- Propuestas finales de Diseño
Espacios de Biblioteca
Cubículos
Puntos direccionales
- Ergonomía y Justificación
Etiquetado Cubículos y Puertas principales
Señalización que indica el n° de cada Cubículo, además indica las entradas principales a la Biblioteca y sus horarios de atención correspondientes.
- Tamaño: 140x80cms aprox.
- Cantidad: 7 puertas incluyendo 6 cubículos y Aula pequeña
- Anclaje Adherido al vidrio.
- Materialidad: Empavonado gris de seguridad por reverso de la puerta. Vinilo Adhesivo METAMARK-647(rojo) por delante con plotter de corte.
- Detalle: El vinilo adhesivo debe ir por delante de la puerta con la información, los tamaños tipográficos están pensados para tener una visibilidad de a lo menos 5mts. aproximadamente,
Propuestas de Diseño
Infografía de uso de Espacios
Pieza gráfica que indica la distribución de los nuevos espacios además de los modos de conducta que deben de ser aplicados en cada uno de ellos.
- Tamaño: 60x150 cms.
- Cantidad: 1 infografía.
- Anclaje Anclado a la pared.
- Materialidad: Aluminio compuesto blanco
- Detalle: Gráfica impresa en vinilo adhesivo alta calidad. laminado protector mate. Corte recto.
- Versión Final
- Visualización
Biblioteca de Filosofía & Educación - Espacio Redes
En este espacio existen células de trabajo llamadas “Multimedia” y “Diálogo”. En ellos se encontrarán pantallas LED con el fin de mostrar material audiovisual mediante conexión Wifi u otro medio directo (HDMI por ejemplo), pizarras móviles, mesas y sillones de descanso distribuidas en toda la sala.
Espacio Redes se puede identificar por poseer moléculas de trabajo tales como: Multimedia y Diálogo
Como es mencionado previamente, Espacio Redes se distribuye por dos moléculas principales, diálogo y multimedia. Además la versatilidad de este espacio puede presentar una distribución espacial nombrada como Modo Seminarios, explicada posteriormente.
- Molécula Multimedia
Zona diseñada especialmente para fomentar el trabajo colaborativo y multimedia a través de la conformación de grupos de trabajo. Los códigos de conducta en esta molécula de trabajo permiten el debate libre y espontáneo entre los estudiantes que conforman estos grupos (de hasta 6 personas).
El mobiliario que compone esta molécula está formado por: sillas de trabajo, mesa de trabajo y pantalla LED. Los estudiantes pueden hacer uso de estas herramientas de forma libre siempre y cuando mantengan el orden y cuidado del entorno.
- Molécula Diálogo:
Diálogo es un espacio de trabajo más versátil, se puede dar el estudio individual y privado además del debate y la colaboración con otros pares. Este espacio de trabajo permite que los estudiantes puedan beber un té o un café siempre y cuando se mantenga limpio y ordenado.
Este espacio a diferencia de Multimedia provee una pizarra móvil que los estudiantes pueden utilizar para su estudio, además de sillones de descanso donde pueden sentarse cómodamente y conformar grupos de hasta 6 personas.
- Espacio Redes - Modo Seminarios
La movilidad de este “laboratorio”, en donde los estudiantes pueden trabajar de forma colaborativa y autónoma, también contempla un espacio apto para exposiciones, lecturas, seminarios o clases.
El diseño que ha requerido el mobiliario en este espacio, gracias a su modularidad, permite una transformación espacial que acomoda los elementos de forma rápida y eficaz, así es como el principio de versatilidad de los espacios se hace presente. Esto permite una mayor interacción y mejores flujos de conversación entre profesores y estudiantes. Puede solicitarse a un Bibliotecario (o encargado) un horario para usar el espacio en modo seminarios.
El presente video demuestra la visualización del Espacio Redes en su Modo Seminarios.
Señalética
El Espacio Redes, dentro de la Biblioteca de Filosofía & Educación contempla los siguientes tipos de señalización:
- Señalización de Salida de Emergencia.
- Señalización Equipos de extinción.
- Señalización Zona Wifi.
- Señalización Conexión Wifi PUCV.
- Señalización de Estanterías.
- Señalización Lectoescritura Braille.
- Etiquetado de espacios.
- Infografía de uso de Espacio.
Etiquetado de espacios
Señalización que indicará el espacio como tal del Espacio Redes, según la pared en donde el vinilo adhesivo sea instalado, dependerá su color, sea blanco o rojo.
- Tamaño tipográfico: 326 pts. (7,9 cms.).
- Cantidad: 1 línea de texto.
- Anclaje: Anclado a la pared.
- Materialidad: Acrílico con Vinilo Metamark.
- Detalles: Visibilidad de 5mts. aproximadamente. 170 cms. desde el suelo hasta la letra. Modernica Heavy.
Señalización Equipos de Extinción
Este tipo de señalización de emergencia demarca aquellos puntos estratégicos por los cuáles deben implementarse los equipos de extinción dentro de las Bibliotecas. Estas piezas serán implementadas si son necesarios y bajo la asesoría de un prevencionista de riesgo.
- Tamaño: 20x26 cms.
- Cantidad: 2 señaléticas.
- Anclaje Encaje a la pared.
- Materialidad: Aluminio compuesto blanco. Vinilo adhesivo Metamark 647 (rojo).
- Detalles: Aluminio compuesto cortado en router mecanizado con perforaciones. Se aplica vinilo adhesivo rojo Metamark duración de 7 años.
- Visualización
- Propuestas finales de Diseño
Señalización Salida de Emergencia
- Tamaño: 20x26 cms.
- Cantidad: 4 señaléticas.
- Anclaje Encaje a la pared.
- Materialidad: Aluminio compuesto blanco. Vinilo adhesivo Metamark 659 (azul).
- Detalles: Aluminio compuesto cortado en router mecanizado con perforaciones. Se aplica vinilo adhesivo azul Metamark duración de 7 años.
- Visualización
- Propuestas finales de Diseño
Señalización Zona Wifi
- Tamaño: 20x15 cms.
- Cantidad: 2 señaléticas.
- Anclaje Encajado a la pared.
- Materialidad: Aluminio compuesto blanco. Vinilo adhesivo Metamark 647 (rojo).
- Detalle: Aluminio compuesto cortado en router mecanizado con perforaciones. Se aplica vinilo adhesivo rojo Metamark duración de 7 años.
- Visualización
- Propuesta final de Diseño
Señalización Conexión Wifi PUCV
- Tamaño: 20x26 cms.
- Cantidad: 2 infografía.
- Anclaje Encajado a la pared.
- Materialidad: Aluminio compuesto blanco.
- Detalle: Pieza aluminio compuesto cortada en router, perforaciones. Gráfica impresa en vinilo adhesivo alta calidad. Laminado protector mate.
- Visualización
- Propuesta final de Diseño
Señalización de estanterías
- Tamaño: 27,9x7 cms.
- Cantidad:1 pieza por cada estante.
- Anclaje Atornillado al estante (por inferior).
- Materialidad: Eastman Spectar TM 14471. Hilado 180 gramos (señal).
- Detalles: La ficha es intercambiable. La pieza atornillada al estante tiene un ángulo de 85° para generar presión con la papeleta y así sostenerla.
- Visualización
Infografía de uso de Espacios
- Tamaño: 60x150 cms.
- Cantidad: 1 infografía.
- Anclaje Encajado a la pared.
- Materialidad: Aluminio compuesto blanco
- Detalle: Gráfica impresa en vinilo adhesivo alta calidad. Laminado protector mate. Corte recto.
- Visualización
- Propuesta final de Diseño
Señalización Lectoescritura Braille
- Tamaño: 18x14 cms.
- Cantidad: 1 (ubicada en la entrada principal).
- Anclaje Encajado a la pared.
- Materialidad: Aluminio compuesto de 0,4 mm. Base de color rojo electro pintado. Braille y texto blanco en contraste, impresión sobrerelieve.
- Detalle: El sobrerelieve debe ser al menos de 1,5 mm para legibilidad de los caracteres, debe contemplar todo el carácter. La altura de cada línea braille debe ser de 7 mm. aprox.
- Visualización
Distribución de Señaléticas
Registro de obra
Registro fotográfico del estado de avance de la obra en Biblioteca de Filosofía & Educación, Nivel de Literatura, Espacio Redes. Registro tomado por Josefina Valenzuela.
Biblioteca de Negocios
En un trabajo en conjunto con Josefina Valenzuela y Consuelo Carreño. La Biblioteca de Negocios, como un proyecto externo, está pensada y diseñada bajo el mismo modelo atómico de los espacios. Contempla un Espacio Redes, Espacio Nodos, Espacio Cubículos. Se agrega además a esta distribución de los espacios un Espacio Lúdico, lugar en el cual los estudiantes podrán compartir con sus pares y compensar sus momentos de estudio con momentos de ocio, juego y recreación a través de mesas lúdicas, escritorios y sillones de descanso.
Esta Biblioteca es de flujo abierto, es decir no existen puertas divisorias de espacios, solo para Cubículos, aula pequeña y sala de reunión.
El presente video demuestra la visualización de Biblioteca de Negocios, realizado en Autodesk Inventor.
Distribución del Espacio
En la Biblioteca de Negocios se busca promover nuevos métodos de estudio y aprendizaje donde se potencie el trabajo autónomo y colaborativo.
Se ofrece la posibilidad de utilizar los espacios de diversas maneras. Existen áreas de silencio para el estudio individual, espacios de diálogo para el estudio grupal e incluso zonas de recreación, juego y ocio. También se pueden utilizar los cubículos previamente reservados para el trabajo grupal privado.
Además se adhieren a esta Biblioteca dos aulas destinadas para clases o tutorías de la asignatura de Inglés y también para estudiantes de posgrado. Así, esta biblioteca va ajustándose a los requerimientos propios de los estudiantes, respectivamente.
- Espacio Redes
Esta zona promueve el trabajo colaborativo en conjunto con un mobiliario adaptado para el trabajo grupal, de pares, o individual. En el Espacio Redes se pueden mantener conversaciones en un volumen medio, pero debe cuidarse el respeto por los pares que puedan requerir de mayor concentración y silencio.
Puede hacerse uso de los sillones para un estudio más cómodo así como también de las sillas y mesas de trabajo en grupo. En esta área también están los estantes de reserva, por los cuales los alumnos pueden pasar a retirar sus libros reservados.
En este espacio existen moléculas de trabajo tales como: Estudio individual, Estudio grupal, Estudio de pares.
- Espacio Nodos
Esta zona está adaptada para el estudio individual o de pares, de modo que apunta a un trabajo mayoritariamente silencioso. En el Espacio Nodos se encuentran sillones para una cómoda lectura así como también escritorios para el trabajo en computador personal. Así como también de mesas seccionadas para trabajar de forma grupal o en parejas. Los estudiantes pueden elegir el espacio que mejor se acomode a su necesidad de estudio.
En Espacio Nodos existen moléculas de trabajo tales como: Estudio de pares o grupal, Estudio de pares, Estudio individual.
- Espacio Lúdico
Esta área abre cabida al juego, la recreación y el ocio en medida que se respete el espacio y el contexto de estudio de los demás estudiantes.
Los estudiantes pueden hacer uso y encontrar diversos juegos de mesa para compartir con sus pares en el estante de juegos, así como también de las mesas lúdicas, mesas individuales, sillas y sillones que se ofrecen. Es importante conciliar los momentos de estudio con tiempos de descanso y diversión.
Este espacio se identifica a través de moléculas de recreación tales como: Mesas lúdicas y Espacio abierto.
- Espacio Cubículos
En esta Biblioteca se encuentran 5 cubículos y un Aula Pequeña que ofrecen un área cerrada de trabajo para grupos de 4 a 6 personas permitiendo el trabajo colaborativo y el debate.
Cada espacio cuenta con sillas, una amplia mesa de trabajo con puntos eléctricos, una pizarra y una pantalla LED para presentar y compartir material audiovisual. Debe recordarse que hay que reservar de forma online o presencial con anticipación y dejar los cubículos ordenados y limpios después de su uso.
En el Espacio Cubículos, estas moléculas son nombradas como Estudio grupal cerrado.
Vista en planta
Los siguientes render fueron realizado por Consuelo Carreño en trabajo conjunto con Josefina Valenzuela, diseñadoras industriales.
Señalética
La Biblioteca de Negocios contempla los siguientes tipos de Señalización:
- Señalización Salida de Emergencia
- Señalización Equipos de Extinción
- Señalización Zona Wifi
- Señalización Conexión Wifi PUCV
- Señalización de estanterías
- Señalización Lectoescritura Braille
- Etiquetado / Empavonado de puertas y vidrios
- Infografía de uso de Espacios
Etiquetado de espacios
Señalización que indica las entradas principales además de los espacios que hay en la Biblioteca. Su implementación es directa a la pared con un vinilo adhesivo rojo, o blanco, según la pared en que se ubiquen, esto con un motivo de contraste visual.
- Tamaño tipográfico: 326 pts. (7,9 cms.).
- Cantidad: 1 línea de texto.
- Anclaje: Anclado a la pared
- Materialidad: Vinilo adhesivo Metamark
- Detalles: Visibilidad de 5mts. aproximadamente. 170 cms. desde el suelo hasta la letra. En contraste a la pared de anclaje (blanco sobre rojo, rojo sobre blanco). Modernica Heavy.
Propuestas de Diseño
Los escritos que van adheridos a la pared de forma directa, irán variando según la pared con el objeto de generar contraste. Si la pared es roja, el escrito debe ser blanco y viceversa.
- Visualización
Señalización Zona Wifi
- Tamaño: 20x15 cms.
- Cantidad: 2 señaléticas.
- Anclaje Encajado a la pared.
- Materialidad: Aluminio compuesto blanco. Vinilo adhesivo Metamark 647 (rojo).
- Detalle: Aluminio compuesto cortado en router mecanizado con perforaciones. Se aplica vinilo adhesivo rojo Metamark duración de 7 años.
- Visualización
- Propuesta final de Diseño
Señalización Lectoescritura Braille
- Tamaño: 18x14 cms.
- Cantidad: 10 placas.
- Anclaje Encajado a la pared.
- Materialidad: Aluminio compuesto de 0,4 mm. Base de color rojo electro pintado. Braille y texto blanco en contraste, impresión sobrerelieve.
- Detalle: El sobrerelieve debe ser al menos de 1,5 mm para legibilidad de los caracteres, debe contemplar todo el carácter. La altura de cada línea braille debe ser de 7 mm. aprox.
- Visualización
- Propuestas finales de Diseño
Puntos direccionales
Cubículos
- Ergonomía y Justificación
- Ubicación La ubicación de las placas deben situarse a 1.30 mts. desde el suelo, siendo alineadas idealmente a la derecha, si no es así el caso, puede alinearse a la izquierda.
- Tipo de información Los lugares abordados para esta señalización indican información clara y concisa, marcando lugares principales, entradas, salidas, o los servicios esenciales (cubículos, recepción).
- Puntos estratégicos Se declaran como puntos estratégicos en esta señalización aquellos puntos que desde un punto de vista generalizado, deben tener una indicación de Señalización en Braille, tales como; Entrada inicial a Biblioteca; lugares de solo personal bibliotecario; espacios específicos (sala redes, nodos, cubículos, etc.) ; mesa de recepción; cubículos de estudio; salidas de emergencia, etc.
Infografía de uso de Espacios
- Tamaño: 50x125 cms.
- Cantidad: 1 infografía.
- Anclaje Encajado a la pared.
- Materialidad: Aluminio Compuesto blanco.
- Detalle: Gráfica impresa en vinilo adhesivo alta calidad. laminado protector mate. Corte recto.
- Visualización
Propuesta final de Diseño
Etiquetado Cubículos
- Tamaño: 140x80cms aprox.
- Cantidad: 7 puertas incluyendo Sala de Inglés y Directorio
- Anclaje Adherido a la pared.
- Materialidad: Empavonado gris de seguridad por reverso de la puerta. Vinilo Adhesivo METAMARK-647(rojo) por delante.
- Detalle: El vinilo adhesivo debe ir por delante de la puerta con la información, los tamaños tipográficos están pensados para tener una visibilidad de a lo menos 5mts. aproximadamente,
Propuestas de Diseño
Gráfica adhesiva Separadores de Vidrio y Estantes de Reserva
Se añaden elementos gráficos para los estantes de reserva, por los cuales los estudiantes podrán pasar y retirar su libros previamente reservados. Además se añaden elementos gráficos para separadores de vidrios en el Espacio Nodos.
- Cantidad: Según variedad de estantes.
- Anclaje Adherido a madera.
- Materialidad: Vinilo adhesivo Metamark 647.
- Detalle: Gráfica adherida directamente a la madera o a los vidrios, en caso de estos últimos se considera además un empavonado de seguridad, considerado también como un elemento para dar privacidad.
Estantes de reserva
- Visualización
Separadores de vidrios - Espacio Nodos
- Visualización
Distribución
Registro de obra
Primer registro de obra
Registro fotográfico del proceso de obra y construcción en la Biblioteca de Negocios, ubicada en Recreo. Registro tomado por Consuelo Carreño.
Segundo registro de obra
En visita a la Biblioteca de Negocios, se hace una breve lectura del espacio, se analizan las posibilidades de la Infografía destinada para la Biblioteca, el presente registro es de elaboración propia.
Tercer registro de obra
Elaborado por Consuelo Carreño.
Cuarto registro de obra
Fotografías de Elaboración propia. Se hace una última visita a la Biblioteca de Negocios para registrar el avance de la obra.
Ubicación y Ergonomía
En base a pruebas realizadas en casa, se definen ciertos horizontes para la señalización en Bibliotecas PUCV. Para esto se definen horizontes de lectura (estando en estudio y sentado) además de estar de paso o caminando por la Biblioteca.
Ambas propuestas están pensadas para conservar la lectura desde un sitio en específico y poder ser apreciados también desde lejanía. Además en caso de la señalización en Braille, está adoptada una altura que permite su tacto directo con la mano, en este sentido se aborda un poco la ergonomía propia del cuerpo para el encuentro con la señalización táctil.
- Caso n°1: Persona con discapacidad visual
- Caso n°2: Persona en silla de ruedas
- Caso n°3: Persona sentada en Biblioteca
- Caso n°4: Personas y alturas
- Señalización Salida de Emergencia
En el caso específico en donde una señalética se vea interrumpida por otro elemento del mobiliario, etc., está señalización debe seguir un horizonte un poco más alto para no resultar en la pérdida de su visibilidad.
En el caso específico de la Biblioteca de Filosofía & Educación, se han destinado 4 señaléticas de este tipo, de las cuales 2 topan con dos pizárras móviles en un mismo horizonte, por lo cual han tenido que ser subidas para poder mantener su visibilidad. Así como se muestra en el segundo esquema, las cuales están posicionadas junto a pizarras móviles. El primer esquema representa el horizonte de altura de esa señalética en espacios donde una interrumpa algún otro elemento.
Prototipado de señalética
Muestras Vinilo Adhesivo Metamark: Se utiliza vinilo adhesivo METAMARK debido a su alta calidad y duración, este vinilo adhesivo es especial para señalización debido a su duración y resistencia a ambientes húmedos o ambientes de alto flujo. Se trabaja con Vinilo adhesivo Metamark XE Series Matt y Metamark T series, de duración de 4 y 7 años respectivamente.
Segundo Registro de Prototipos
Los siguientes registros del proceso de prototipado son de cortesía de Glenda Monforte, Diseñadora Industrial e[ad].
En Plotter de Corte se generan distintas señales, en vinilo adhesivo Metamark MT-659 (azul), duración de 7 años.
La otra parte del prototipado consta de realizar los soportes en Aluminio Compuesto de 4mm.
Registro del levantamiento final de los prototipos, traspaso del vinilo adhesivo (rojo y/o azul, respectivamente) a las piezas de Aluminio Compuesto realizadas por INAS Diseño. El traspaso y levantamiento formal de los prototipos realizado por Glenda Monforte.
- Prototipo Señalética Braille
Realización de "Alcubo Studio" para Bibliotecas de Negocios, Escuela de Negocios y Economía de la PUCV.
Mecanización Braille
Levantamiento de Prototipos
Realización de prototipos Braille Espacio Redes
Los siguientes prototipos fueron realizados y gestionados por Glenda Monforte, la aplicación del Sistema Braille fue realizado por empresa en Santiago la cual presenta maquinaria especial en el trabajo. El Aluminio compuesto es perforado con su protector, luego este retirado para posteriormente insertar las pelotas que pueden ser de acero inoxidable o plástico (tal como se aprecia en algunas imágenes) de forma manual. Posterior a ello s ele adhiere un vinilo adhesivo para el texto en escritura normalizada.
Resultados finales
Equipo de extinción
Observaciones: Como observaciones a los prototipos se destaca lo pulcro que llega a ser el Aluminio compuesto blanco para estos prototipos, es un material resistente a simple vista que genera un cuerpo consistente a la señal en cuestión. Por otro lado el vinilo METAMARK elegido para la propuesta, responde coherentemente a la propuesta de color de Bibliotecas PUCV, si bien no es un color exactamente igual, se acerca bastante a la propuesta de diseño alineada a la paleta cromática de Bibliotecas PUCV.
Se puede apreciar además algunos detalles en los plisados del aluminio compuesto, los cuales deben ser un poco más reducidos por temas de maquinaria, además de ajustar levemente el encaje para los tornillas que van a la pared.
Salida de emergencia
Observaciones: Al igual que en los prototipos anteriores, el vinilo adhesivo METAMARK elegido para esta propuesta se acerca a la propuesta original de Diseño, por lo cual genera bastante congruencia visual a nivel de identidad visual. Sin embargo a diferencia del prototipo anterior, constructivamente, se optó por hacer dos orificios para el posterior encaje a la pared, esto con motivo de ahorrar un paso en el proceso de manufactura y así simplificar la propuesta en pro de su mejora.
Como sugerencia se propone no situar este tipo de señal sobre paredes de color rojo, esto por el motivo de que se generan un contraste visual débil o no apto entre lo que es la información de color azul, la placa de aluminio compuesto blanca, y la pared de fondo rojo. Además este tipo de contraste entre rojo y azul no obtiene buena evaluación en lo que respecta a contraste visual.
Placa Wi-fi
Observaciones: La placa wifi en lo que respecta su cuerpo como tal es muy apto para entregar la información, sin embargo, podría perderse muchas veces si esta placa es puesta en una pared de fondo blanco, pues ahí el contraste es menor debido al tamaño tipográfico y del pictograma. En este sentido es sugerente situar estas placas en paredes más oscuras o rojas para generar un contraste visual mayor y se pueda apreciar de mejor forma.
Señalización Lectoescritura Braille
Observaciones: El levantamiento de las primeras placas Braille dan luces de cómo podrían abordarse los prototipos finales. En este sentido las dos placas que se enviaron a realizar, contienen distintas incrustaciones de las esferas: acero inoxidable y plástico blanco, se enviaron ambas opciones para poder dilucidar cuál podría ser la opción más pulcra y visible. En este caso las incrustaciones de color blanco (en conjunto con la tipografía en caracteres normales, deben ir en blanco para generar un mayor contraste. Las placas de por sí ya son altamente maleables y accesibles, puesto que deben ser visibles a una distancia considerada y son de un tamaño (14x18cms.) bien cómodas a la ergonomía del cuerpo, al igual que el tacto de las esferas con la mano. Para ello deben situarse siempre en paredes de fondo blanco, en caso contrario, el contraste de visibilidad se pierde y la placa de por sí, perdería visibilidad a una distancia mayor.
Infografía Espacio Redes - Biblioteca de Filosofía & Educación
Observaciones: La infografía realizada para la Bibliotecade Filosofía & Educación, en especial para el Espacio Redes, fue realizada por Alcubo Studio en aluminio compuesto blanco y con una impresión en vinilo adhesivo de alta calidad, con protección matte. Esta infografía si bien posee terminaciones y acabados muy prolijos, la impresión resulta ser un poco desviada de la propuesta original, principalmente hacia las imágenes realizadas en Autodesk Inventor, esto sucede por la exportación de dichas imágenes a CMYK.
Observaciones constructivas finales
Las últimas observaciones constructivas apelan una simplificación de las piezas, en este sentido y como se muestran previamente en las fichas técnicas de cada señalización, se decide por reducir la cantidad de perforaciones hacia pared, considerando que dos (1 por cada lado) es suficiente para fijar las señaléticas a la pared. Por otro lado las solapas se que se generan deben ir consideradas de forma vertical, al igual que en las fichas y dibujos técnicos, si estas son colocadas horizontalmente, estéticamente no es agradable.
En otra instancia respecto a la infografía se debe realizar y tener cuidado en las terminaciones pertinentes e intentar no manipular constantemente. Puesto que aquello puede ir generando un desgaste más rápido a la protección de la pieza, debe ser ubicada en paredes que no estén intervenidas por otros elementos como señaléticas, puertas, etc. Además debe tenerse en cuenta el cuidado de las imágenes, puesto que ellas pueden presentar ciertas variaciones en su color al momento de ser impresas.
Por otra parte la señalética en Braille debe ir con inscrustaciones de plástico blanco, puesto que así se mantienen los valores de contraste de la señal, aquellas en acero inoxidable no aportan demasiado a un valor de contraste, son menos visibles que el resto y además, aún siendo de acero inoxidable, en un largo plazo, pueden presentar un cierto grado de oxidación, no así, de forma tan rápida, el plástico blanco.
Esta misma señalización debe ser de color rojo puesto que deben ser ubicadas en paredes blancas y provocar aquél contraste que se busca lograr, así las personas con discapacidad visual, en un grado medio o menor, pueden visibilizarlas prontamente por el contraste entre el rojo y el blanco.
Al igual que las otras señales, deben tener una perforación por solapa y estas deben ir dispuestas verticalmente.
Manual de Señalización Estanterías
Con el fin de entregar a los bibliotecarios la responsabilidad de mantener y generar la señalización en las estanterías de libros, se genera un pequeño Manual instructivo para que puedan aplicar de forma correcta la señalización que requieren los estantes.
Para esto y en diversas conversaciones y bajo un trabajo colaborativo con Rosa Salinas (Bibliotecaria Jefa de la Biblioteca de Filosofía y Educación) es que se levanta el contenido que debiese de existir en este instructivo.
Contenido
- Materialidad & Formato.
- Información para entregar.
- Sistema de Clasificación Decimal Dewey.
- Aspectos de Diseño.
- Detalles técnicos.
- Sugerencias.
- Plantillas
Materialidad & Formato
La señalización destinada para los estantes se compone gracias a dos elementos:
- Eastman Spectar TM 14471 (Plástico resistente, atornillado al estante).
- Papeleta informativa.
Para motivos del instructivo, se debe utilizar idealmente papel Hilado de 180 gramos. En caso de no ser posible, pueden utilizarse hojas de resma, tamaño carta (21,6x27,9) cms.
Sistema de Clasificación Decimal Dewey
La información representada en esta señalización se basa bajo el Sistema de Clasificación Decimal Dewey[15]. Utilizando así, de forma genérica, el número del concepto; el concepto mismo y sus respectivas derivaciones según aplique para cada Biblioteca de la Universidad.
Nota: De izquierda a Derecha. Los números correspondientes indican el Concepto General y las Subcategorías (serie de números que se encuentran en los estantes). Consiguientemente se presenta el Concepto General y por último se muestran los términos o Subcategorías del Concepto General. Todos los elementos están alineados verticalmente.
Aspectos de Diseño
Se sugiere a los bibliotecarios leer los siguientes detalles técnicos del diseño para no perjudicar el formato de la señalización:
- El tamaño de cada papeleta es de 27,9x7cms. (ancho por alto). Es decir, por cada hoja carta resultan 2 papeletas para estanterías.
- El tamaño del texto para el N° del Concepto General (616) se conserva en 80pts y en Bold. Por el otro lado el N° de la Subcategoría se conserva en 22pts y en Regular.
- El tamaño de texto para el Concepto General se conserva en 40pts, conservando una línea de texto. Si son dos o más líneas de texto debe considerarse una tipografía de 30pts como mínimo. No disminuir por debajo de aquel cuerpo.
- Para las subcategorías conservar el tamaño tipográfico de 22pts, respetar las iniciales con Mayúscula y separar una temática de otra a través de un espaciado vertical (enter) y un punto final (4 líneas de texto máximo).
Otras sugerencias:
- Preservar el Numero del Concepto General en 3 dígitos, sin decimales (616).
- Abordar hasta 2 decimales posterior al Número del Concepto General en las Subcategorías (616.89).
- NO modificar el alto de las cajas de texto, ni tampoco su ancho, esto deformará la propuesta de señalización.
- NO modificar los estilos de párrafo (alineación vertical y justificación hacia la izquierda), tampoco intervenir el interlineado.
- RECORDAR que cada papeleta tiene un formato final de 27,9x7 cms. por lo tanto, al ser resultantes 2 papeletas por cada hoja tamaño carta, estas deberán ser cortadas de forma manual por cada bibliotecario o asistente de bibliotecas.
Repositorio GitHub
Con la idea de que los bibliotecarios puedan realizar de forma autónoma la señalización para estas estanterías, se genera una funcionalidad en una plataforma digital, la cual permite realizar dicha señalización en un formato específico, preservando elementos gráficos tales como color y tipografía
Visita la funcionalidad en GitHub - Señalización de Estantería Biblioteca PUCV
Video de plataforma digital
Pruebas de información
Se realizan diversas pruebas con la plataforma con distintos tipos de información (relacionados a las normas establecidas bajo el Sistema de clasificación decimal Dewey).
Recomendaciones para Señalización de Estanterías
En formato PDF se adjuntan breves instructivos para la realización de estas fichas, con el sentido de preservar aún más los lineamientos gráficos, el orden y la elaboración de estas fichas.
Descarga directa al PDF - File:Recomendaciones para Señalización de Estanterías Biblioteca PUCV.pdf
Visualización en Issu - Recomendaciones para Señalización de Estanterías Biblioteca PUCV
Manual de Identidad de Servicios
El Manual de Identidad de Servicios Bibliotecas PUCV fue elaborado especialmente para el personal de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Este trabajo fue realizado en conjunto con bibliotecarios y diseñadores de nuestra Universidad y tiene por fin comunicar de manera eficaz y globalizada cuáles han sido los cambios a nivel de servicios para Bibliotecas PUCV.
Suponiendo así, el Manual hace un recorrido por los elementos más fundamentales de esta nueva visión de las Bibliotecas en la Universidad, tomando aspectos importantes relacionados a la Identidad visual, la distribución de los espacios, y las diversas aplicaciones del sistema, tales como señalización, sitio web o boletines informativos.
Este entregable resulta ser una coronación al Proyecto que tuvo sus inicios en el año 2020 y culmina el presente año 2021, es así como el trabajo realizado culmina y se traspasa al personal de Bibliotecas con el fin de que puedan ir replicando de forma eficaz los Principios de Diseño y sus diversas aplicaciones. Este entregable del proyecto tiene dos versiones: digital y editorial.
En lo que respecta a su primera parte, se busca dejar de manera digitalizada el mismo contenido para poder mantener una fuente digital de información, a la cual todo bibliotecaria puede tener acceso de forma libre y rápida. En segundo lugar, su contraparte editorial (en formato pdf) sirve para poder tener una versión tangible del material. Sin embargo, esta versión editorial, a pesar de poder ser imprimible, también puede encontrarse de forma digital.
Poder comunicar de forma digital y análoga cómo se ha rediseñado el servicio en su completitud surge como una necesidad a satisfacer, el traspaso de la información y la continuidad de la propuesta en este caso son importantísimos para poder replicar los conceptos de Diseño a través de otras Bibliotecas de la PUCV.
- Indización de contenidos
- Pirámide de experiencia Bibliotecas PUCV
- ¿Cómo construimos nuevas formas de aprendizaje en las Bibliotecas?
- Principios de Diseño en Bibliotecas PUCV
- Sistema gráfico
- Identidad visual
- Paleta cromática
- Tipografía
- Isologo
- Aplicaciones incorrectas
- Espacio & Mobiliario
- Entorno & Climatización
- Modelo atómico de espacios en Bibliotecas PUCV
- Biblioteca de Filosofía & Educación
- Biblioteca de Negocios
- Aplicaciones gráficas
- Señalización
- Sitio Web
- Boletines informativos
Versión digital - Repositorio Github
La versión del Manual de Servicio también puede ser encontrada como repositorio web, alojado en la cuenta GitHub de la e[ad] Escuela de Arquitectura y Diseño.
Enlace directo al repositorio en: Manual de Identidad de Servicios Biblioteca PUCV
Versión final
Versión de impresión - PDF
Se adjunta a los funcionarios la misma versión digitalizada en el Repositorio de GitHub, una versión PDF para impresión.
Descarga directa al PDF - Archivo:Manual de Identidad de Servicios - Biblioteca PUCV 2021.pdf
Visualización en Issu - Manual de Identidad de Servicios Biblioteca PUCV
Carpeta de Registro de Dibujo y Observación
Como anexo al trabajo realizado, se agrega la carpeta personal escaneada, tanto del primer semestre, como del segundo
Anexo: Bitácoras personales sobre el proceso de Diseño para la Biblioteca PUCV
Conclusiones
El Proyecto Biblioteca PUCV plantea un sinfín de desafíos desde el punto de vista del Diseño y de la Experiencia de Servicio, los cuales implican un gran esfuerzo como equipo de trabajo interdisciplinario para lograr dar con una buena propuesta, concreta, transitable, perdurable por el tiempo, y en especial, que pueda satisfacer de la mejor manera posible las necesidades de los estudiantes de la Universidad.
Desde el punto de vista del Diseño de Servicios, rediseñar en completitud un sistema en cuanto a la experiencia de los usuarios, resulta ser un campo de estudio enriquecedor, puesto que ir indagando y descubriendo aquellas necesidades que los usuarios buscan o tienen en relación a un servicio, entrega un carácter más empático a los sistema como tal... carácter que hoy se necesita cada vez más en las nuevas plataformas o servicios.
En cuanto al Sistema de Biblioteca PUCV, como diseñadores recibimos y nos hacemos cargo de un servicio que presenta diversas falencias en cuanto a experiencia de usuario, comenzando con un deterioro de algunos en tornos, asincronía de sus canales informativos (sitio web, boletines informativos, servicios de autopréstamo), e irregularidades en su identidad gráfica canalizada primordialmente en sistema de señalización, tema de interés en particular que lleva el trabajo realizado. Si se retoman los principios de Diseño mencionados previamente, es muy probable, a modo de suposición, que el sistema pueda presentar de hoy en adelante cierta continuidad e integridad.
¿Cómo es ahora que el sistema se presenta con los usuarios?
Con el trabajo resuelto, generando una nueva experiencia e integrando lo que ya está realizado con lo que se quiere realizar, damos con un sistema más amable, empático y omnicanal, es decir con un sistema que está en todas partes de igual forma, tanto en términos de distribución espacial, como en aspecto gráficos y de identidad visual que le permiten ser un solo sistema. Objetivos por el cual, el trabajo personal ha sido realizado.
Es en este contexto, el proyecto anhela resultados que culminen en la integración de la comunidad universitaria, así las bibliotecas ahora forman parte de la vida de los estudiantes y ellos pueden comprender que es un espacio propio en donde pueden transitar, utilizar y recurrir sin pedir permiso previamente, es un entorno donde los estudiantes recurren sin sentir la sensación de que es un espacio que no les pertenece, ahora Biblioteca PUCV anhela ser un centro de estudio en el cuál pueden darse nuevos tipos de relación humana a favor de la adquisición del conocimiento, el desarrollo personal y académico.
El Proyecto culmina con la entrega inicial de un sistema de señalización para Biblioteca PUCV. Tomando en cuenta la resolución de aspectos constructivos en esta señalética para ser implementadas, incluyendo Señales Wi-fi, Infografías, Estanterías, Braille y Emergencia. Paralelo a esto el desafío sobre cómo se traspasa el trabajo realizado apunta hacia la elaboración de un “Manual de Identidad de Servicios”. Esta es una pieza clave que transmitirá todo aquellos conceptos trabajados desde su concepción hasta sus diversas aplicaciones. Es así como este Proyecto culmina y se convierte en un espacio abierto a la colaboración y experimentación a favor de mejorar la experiencia de los estudiantes dentro de las bibliotecas.
Biblioteca PUCV abre nuevas posibilidades que entregan un mayor fruto en el proceso de formación profesional de los estudiantes, del uso del servicio por parte de los funcionarios y auxiliares, es algo que desde el punto de vista del Diseño, se convierte en un campo diverso de trabajo colaborativo e iterativo que explota las posibilidades de diseñar para la experiencia, abarca desde pensar el cómo se navegará por el servicio, qué elementos son claves para que la navegación y la estancia sean lo más cómodas posibles, hasta incluso pensar en la construcción formal e implementación más detallada de sus piezas gráficas e informativas, probando iterando y proponiendo desde la experimentación de la forma constructiva, por ejemplo de las señaléticas.
¿Cómo diseñar a partir de la experimentación, la propuesta, y la iteración?
En cuanto a la experiencia de diseñar para orientar a los usuarios dentro de las Bibliotecas... los aprendizajes y reflexiones han abarcado un espectro gigantesco más allá del diseñar los elementos gráficos en una pantalla. Diseñar una identidad, primero que todo, resulta ser un desafío potente que abarca desde el “indagar” en los conceptos claves que pueden o representan un servicio, hasta implementar y canalizarlos mediante diversos elementos tangibles (tales como la señalética o el mobiliario).
El mero hecho de integrar elementos gráficos básicos resulta ser un arduo trabajo en el cual se debe investigar, iterar, probar y validar para poder llegar a una propuesta de Diseño consistente y valiosa para el Servicio. Es así como se agrega un punto a favor del servicio, buscando su integración visual es que podemos potenciar el valor simbólico de Biblioteca PUCV. Si bien ese fue un primer desafío, el cómo integramos y damos una nueva identidad gráfica a Biblioteca PUCV, el siguiente desafío, no fue menor... Tomar uno de los canales o puntos de contacto, como la señalización, abre un nuevo mundo hacia posibilidades pertinentes al Diseño y la construcción de la orientación espacial.
El diseño de piezas gráficas tangibles como señalización de emergencia, Wi-fi, Lectoescritura Braille, infografías, etc., ha sido un camino de iteración sobre materiales, validaciones y evaluaciones muy valioso como campo de investigación.
¿Cómo abrimos las posibilidades de recambiar de forma autónoma algunas señaléticas desgastadas?. ¿Cómo integramos esta señalización bajo un solo lenguaje visual y material?. ¿Cómo abordamos la señalización accesible para personas con discapacidad visual y de qué forma podemos mejorar su experiencia en el servicio mediante materiales nobles y distribución ergonómica del espacio?. Y el desafío más importante: ¿Cómo hacemos convivir las normativas dentro del mundo de la señalización con las propuestas de diseños propias del sistema?.
Se puede tomar como punto a favor que la normativa ayuda mucho a homologar y a instaurar un solo lenguaje dentro de los espacios, pero queda en deuda la apertura y el diálogo con la innovación que viene de la mano del Diseño. Es en ese punto en el cual el Diseño toma las riendas para entremezclar y hacer soluciones innovadoras que, a través de argumentos técnicos y requerimientos de seguridad sujetos a la norma, puedan probarse e implementarse. Entonces, es así como estas nuevas maneras de señalizar los espacios puede que convivan la innovación gráfica y las normas establecidas por entidades de seguridad, o entidades pertinentes a cada caso en específico.
Otro punto importante, visto también como desafío fue lograr una apta modularización constructiva de las señaléticas. Esto abordando materialidad, descubriendo materias que podrían ser aptos para la señalización, tales como acrílico transparente con vinilo adhesivo impreso en alta calidad, o aluminio compuesto con vinilos adhesivos de alta duración. La investigación material ha enriquecido enormemente las propuestas de Diseño, la prueba, la iteración y el descubrimiento de estos materiales, han llevado a optar por materias nobles que van a la par con propuestas anteriores realizadas para la Universidad, conservando así un lenguaje único.
El trabajo interdisciplinar para ello ha sido fundamental, lograr conocer materiales y composiciones diversas mediante otras disciplinas ligadas a las noblezas materiales, ha resultado en propuestas de señalización simples, minimalistas, pero eficientes. Tomando el cuidado de ellas desde su elaboración en la pantalla, sus proyecciones, su construcción material, y las mejoras que pueden surgir desde aquél primer momento de construcción tangible.
Referencias
- ↑ Yoo D, Ernest A, Serholt S, Eriksson E, Dalsgaard P (2019). "Service Design In HCI Research: The extended value co-creation Model". Nottingham, Reino Unido. Recuperado el 13 de Septiembre de 2020, de https://doi.org/10.1145/3363384.3363401
- ↑ Romero S. "El espacio bibliotecario como lugar de encuentro". Recuperado el 20 de Septiembre de 2020, de https://www.diba.cat/documents/16060163/22275141/santiromero_lugardeencuentro.pdf
- ↑ Katz A (2015). "Library Design for the Rest of the World: How Beyond Access is Helping Librarians Rethink Space in Developing Countries. Recuperado el 27 de Septiembre de 2020, de http://library.ifla.org/1133/7/075-katz-es.pdf
- ↑ Mutua Navarra. (2017). https://www.mutuanavarra.es/wp-content/uploads/2017/11/Piramide-de-la-experiencia-del-cliente-AIN.png
- ↑ Medium. (2017). https://miro.medium.com/max/1600/1*l_yORWJUqTBJ4YyRdqH8Tw.png
- ↑ Learning Space Toolkit. https://learningspacetoolkit.org/wp-content/uploads/Learning-Space-Taxonomy.png
- ↑ Visibilidad y legibilidad. Recuperado de http://www.proyectacolor.cl/percepcion-del-color/visibilidad-y-legibilidad/
- ↑ Medidor de contraste WCAG. https://contrastchecker.com/
- ↑ Frost, B. (2016). Atomic Design. Recuperado de https://atomicdesign.bradfrost.com/
- ↑ (2003). Libro blanco. Por un nuevo paradigma, el Diseño para todos, hacia la plena igualdad de oportunidades. (borrador). Recuperado el 11 de octubre de 2020, de https://ddd.uab.cat/pub/estudis/2007/hdl_2072_4720/LIBRO_BLANCO_ACCESIBILIDAD_2003.pdf
- ↑ Ferrante M (2013). Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un estudio de caso en la Universidad de La Plata. Recuperado el 6 de octubre, de 2020 de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.820/te.820.pdf
- ↑ idem
- ↑ idem
- ↑ Pesantez J (2018). Biblioteca Municipal de Gadm Riobamba, Manual de señalética. Recuperado de https://issuu.com/jsepesantez0/docs/manual-se_al_tico
- ↑ Sistema de Clasificación Decimal Dewey (SCDD) https://www.dgire.unam.mx/contenido_wp/bibliotecas/dewey.html