Proyecto 4 TTM 2018: Camila González Ossa, Ballena Jorobada
Título | Proyecto 4 TTM 2018: Camila González Ossa, Ballena Jorobada |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | ballenaindividual |
Asignatura | Taller Topológico Multiescalar |
Del Curso | Taller Topológico Multiescalar 2018 |
Carreras | Diseño |
Alumno(s) | Camila González Ossa |
Profesor | Marcelo Araya |
Intervención Fragmentada en el horizonte
Fundamento
La Ballena Jorobada tiene características físicas que la vuelven única y fácilmente reconocible ante las demás, una en particular es la gran longitud de sus aletas pectorales y a consecuencia de esto, sus lúdicas acrobacias, lo que la convierte en un ser popular ante los ojos de quien tiene la suerte de presenciar su espectáculo. En sus acrobacias, dan un salto de espalda en el que deja en evidencia gran parte de su cuerpo sobre la superficie del mar, lo que provoca, al mirar, una intervención entre la unión de éste con el cielo, o dicho de otro modo, una intervención en el horizonte. Siguiendo esta idea y siguiendo el recorrido del salto, lo nombré "fragmentado" por la creación de espacios que genera el movimiento, en el que se cubre y descubre el horizonte desde que salta hasta que se vuelve a sumergir.
Exposición
La ballena expuesta posee una estructura de alambre con una apertura en el vientre que invita al lector a adentrarse y descubrir lo que hay en ella. La lámina se encuentra distribuida en distintas partes de la estructura de alambre, creando vacíos entre ella y así mismo es como va construyendo gradualmente su forma real desde la cabeza hacia la cola, pero sin incluir ésta última ya que no se aprecia en el momento del salto por permanecer siempre bajo el agua.