Propuesta Estructura Bienal 2017
Título | Propuesta Estructura Bienal 2017 |
---|---|
Asignatura | Taller Diversión del Hábito 2016 |
Del Curso | Taller Diversión del Hábito |
Alumno(s) | Renee Rodo |
6º Bienal de Diseño en Chile
En enero próximo, se dará inicio a las sexta versión de la Bienal de Diseño en Chile. Este evento es un espacio de reflexión en torno a la disciplina, que cada dos año permite establecer el estado del arte del Diseño, destacando y profundizando en su producción a través de exposiciones, conferencias y mesas de trabajo.
Ésta 6ta versión, Bienal de DISEÑO en ALERTA, trata sobre proyectos de diseño que nacen en contexto de alerta. Es decir, su rol para prevenir, mitigar y limitar el impacto de desastres; así insertándose como articulador en temáticas a nivel país, a través de la educación, el conocimiento y la educación.
Como taller de Diversión del Hábito, este año nos corresponde llevar a cabo la apertura/brindis de la Bienal. La propuesta es servir 2000 copas y 2000 bocados al mismo tiempo (para los asistentes).
A continuación, se presentará y explicarán los procesos realizados hasta la fecha, en torno a éste brindis, específicamente en la estructura propuesta a construir para llevarlo a cabo.
Temas tratados en clase
Lo primero que se planteó fue que la estructura debía servir 2000 copas al mismo tiempo. Luego de variadas pruebas realizadas por las alumnas en título, se logró construir un mecanismo apto para este proceso. La botella de vino se vaciaría en 1:30 minutos.
La estructura consta de cuatro partes principales: Las botellas, debajo la piscina que recibe y distribuye el líquido a las copas que se encuentran en un nivel inferior y por último el bocado (emparedados). Y va apoyada un barriles de lata, siguiendo con lo que es el tema de la Bienal: EN ALERTA
Se comenzó construyendo el primer prototipo a escala 1:1. La idea de el módulo es que en un primer momento ésta se encontrara “cerrada”, con sus brazo paralelos, y que en un segundo momento se abrieran de forma diagonal (visto desde arriba, como un asterisco). La gracia principal de la estructura es que debe ser un elemento LEVE, parecer estar hecho con lo mínimo. Cada estructura tiene 12 botellas de vino, 3 por cada extremo, debajo de cada botella van 24 copas, las cuales al abrirse los brazos, se reparten en 12 por viga.
Archivo:IMG 9293.jpg Archivo:IMG 9291.jpg
Propuestas
Primera Propuesta - Viernes 21 de Octubre
Este primer prototipo se presento el día Viernes 21 de Octubre. Su desventaja fue que era muy grande, perdía la levedad, listones se doblaban, por lo que se decidió construir un modelo más pequeño, quitándole alrededor de 4cm por lado.
Archivo:Captura de pantalla 2016-11-02 a las 8.07.45.png Archivo:Captura de pantalla 2016-11-02 a las 8.07.59.png Archivo:Captura de pantalla 2016-11-02 a las 8.08.25.png
Archivo:Captura de pantalla 2016-11-02 a las 8.08.13.png
Segunda Propuesta - Lunes 24 de Octubre
El día Lunes 24, se construyó el modelo reducido de la estructura, logrando un modelo mucho más leve y simple. Se trabajaron los pilares base desde dentro del barril, haciéndola más firme y a la vez más pequeña. Se comenzó a trabajar los brazos abisagrados que se abrirían.
Archivo:Captura de pantalla 2016-11-02 a las 8.32.31.png Archivo:Captura de pantalla 2016-11-02 a las 12.28.58.png Archivo:Captura de pantalla 2016-11-02 a las 12.30.22.png
Archivo:Captura de pantalla 2016-11-09 a las 7.39.05.png
Archivo:IMG 0480.jpg Archivo:IMG 0482.jpg
Momentos Estructura - Martes 25 de Octubre
El día Martes 25 se instalaron las bisagras, y sus respectivas puertas, dando origen a los momentos de la estructura. En un primer momento las puertas se encuentran pegadas una a la otra, pareciendo sólo una. En un segundo momento estas puertas se separas, abriéndose las cuatro que se encuentran en el exterior; dando la sorpresa al acto.
Archivo:IMG 9299.jpg Archivo:7878.jpg
Propuestas Mecanismo y Porta-Botella
El porta-botellas es un elemento clave dentro de la estructura, ya que corresponde a aquella pieza que sostendrá la botella dentro de la estructura, y a la vez, será parte del mecanismo que pondrá a la botella en movimiento. Se encuentra en la parte superior de la estructura. Esta hará que la botella se mueva en torno a un eje en 60º aproximadamente. De esta forma, la botella vaciará su contenido en una piscina de acrílico, con agujeros pensados según las copas que se encontrarán debajo; llenando las copas.
Archivo:IMG 2255.JPG Archivo:IMG 2257.JPG
Primera Propuesta
La primera propuesta consistió en piezas separadas unidas por un listón en la parte inferior de el porta botella. Luego, esta propuesta se mejoró, uniendo las piezas a través de las botellas y no de sus portadores. Esto se hizo perforando un listón, de tal manera que el pico de la botella quedara incrustado en él.
Archivo:Captura de pantalla 2016-11-02 a las 14.21.22.png Archivo:Captura de pantalla 2016-11-10 a las 12.10.40.png Archivo:Captura de pantalla 2016-11-10 a las 12.15.54.png
Archivo:IMG 9962.jpg Archivo:IMG 9961.jpg
Archivo:IMG 9717.jpg Archivo:IMG 2218.jpg
Segunda Propuesta
Porta Botellas
La segunda propuesta consistió en crear una pieza que pudiese sostener por si misma a la botella, sin necesidad de un listón que las uniera entre sí. La primera propuesta era muy grande, se disminuyó a la segunda, pero aún sus formas eran muy complejas para una elaboración masiva. Se hizo una tercera prueba con listón y lata, resulto mejor pero aún se podía simplificar más.
Archivo:IMG 2254.jpg Archivo:IMG 2237.jpg Archivo:IMG 2236.jpg
Porta Botellas Final
Ésta última propuesta que se construyó, resultó ser la más leve, fácil y rápida de construir. Consta de cuatro piezas. Dos listones separados por una pequeña pieza de madera, en la que va encajada la botella; y unidos por un tubo de aluminio.
Archivo:Captura de pantalla 2016-11-02 a las 15.17.40.png Archivo:Captura de pantalla 2016-11-02 a las 15.18.03.png Archivo:Captura de pantalla 2016-11-02 a las 15.17.55.png Archivo:IMG 9966.jpg
Archivo:IMG 9743.jpg Archivo:Renkitttt.jpeg Archivo:Renerennrenrner.jpeg
Posa Botella
Otra pieza de la propuesta, es un posa-botella. Al pivotear ella quedara posada en este recipiente para dejar caer el líquido de manera delicada, evitando la caída abrupta de éste. El pico de la botella cae en la abertura de dos láminas de madera, sobre un tubo de aluminio.
Archivo:IMG 9750.jpg Archivo:Captura de pantalla 2016-11-02 a las 15.18.28.png Archivo:Captura de pantalla 2016-11-02 a las 15.18.50.png
Mecanismo Completo
La gracia de la forma en que se posicionan las botellas, es que se cruce una fila con la otra, utilizando el menor espacio posible. Los módulos van unidos por un tubo de aluminio, el cual pasa por la perforación de cada módulo.
Archivo:Captura de pantalla 2016-11-02 a las 15.19.32.png Archivo:Captura de pantalla 2016-11-02 a las 15.19.36.png Archivo:Captura de pantalla 2016-11-02 a las 15.19.43.png
Archivo:IMG 2226.JPG
Archivo:Huhhuhuhu.jpeg
Posición Copas
Las copas van posadas bajo unas láminas de cartón que se encuentran engrapadas a la viga, manteniéndolas firmes. Entre las dos vigas que van pegadas, se van intercalando las copas(posando una en cada viga) para así, ser repartidas en dos al abrirse los brazos.
Archivo:Captura de pantalla 2016-11-02 a las 16.55.25.png Archivo:Captura de pantalla 2016-11-02 a las 16.55.35.png Archivo:Sda000.jpg
Archivo:IMG 2246.JPG Archivo:IMG 2251.JPG Archivo:IMG 2248.JPG
Estructura + Mecanismo
Las botellas aparecen “suspendidas” en la parte superior de la estructura, cruzándose entre ellas al moverse, generando un cruce entre los distintos planos.
Archivo:Captura de pantalla 2016-11-02 a las 16.37.03.png Archivo:Captura de pantalla 2016-11-02 a las 16.38.40.png
Informe
A continuación un detallado informe acerca de los Procesos Constructivos de la estructura.