Proceso en serie: Taburete de madera
Título | Proceso en serie: Taburete de madera |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | Diseño Industrial, Bárbara Quiroz |
Período | 2014-2014 |
Asignatura | 2º DO 2014, |
Del Curso | 2º DO 2014, |
Carreras | Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Bárbara Quiroz |
Profesor | Juan Carlos Jeldes, Daniela Salgado |
Taburete de madera
Introducción al proceso
Se pide realizar un proceso en serie con el grupo de taller con fin de reproducir el taburete de madera presentado en sala Globo.
Proceso previo
El taller se organizó de modo de distribuir el trabajo previo a la construcción (planimetrías, cubicación, despiece, etc) y así proponer la cotización del material total y su costo por persona. De esta manera se considera el material para las 24 personas del taller, con una cuota de $6.100 por persona, con los siguientes elementos:
- Placas de terciado x6 unidades
- Lijas x48 unidades
- Cola fría carpintera x3 unidades
- Listones de tarugos x10 unidades
- Tornillos x380 unidades
Proceso de trabajo en serie
Primera jornada
Se debió variar las medidas reales del taburete para corregir errores de corte de las piezas. Para esto se tuvo que recurrir a las piezas de menor medida y reestructurar en relación a ellas, considerando la medida de la sierra. Una vez separadas las piezas de menor tamaño se procede a definir las nuevas medidas, mientras se prepara la sierra de banca instalando las guías correspondientes con tal de permitir un corte uniforme.
El taller se distribuye en los siguientes procesos:
- Medidas: el grupo se encarga de el cálculo de las nuevas medidas, haciendo las matrices correspondientes para las patas traseras.
- Encolado y prensado: encargados de pegar las piezas dobles y prensarlas.
- Cortes: una vez instaladas las guías se procede a cortar las piezas que quedaron sin encolar (por falta de prensas)
Finalmente se procedió a cortar la última placa de madera a los 70cm, utilizando una sierra circular (con instalación de la guía sobre la placa)
Segunda jornada
Se continúa trabajando sobre los mismos procesos. Para la jornada se asigna a un grupo encargado de la revisión de las piezas que van saliendo y de la contabilización el estas.
- Encolado: el grupo se encarga de revisar las piezas encoladas del día anterior y mandarlas al proceso de corte, mientras se van encolando las piezas faltantes. En este punto fue importante el cuidado del pegado, ya que las piezas a tratar ya estaban cortadas a la medida y, necesariamente, debían quedar bien cuadradas. Para esto el grupo dispuso tres planos de encuadre: la mesa como base y dos trozos de madera para encuadrar.
- Redimensionado: el grupo continúa sacando las medidas de ajuste, esta vez de la pieza del asiento que servirá para proporcionar otras medidas.
- Cortes: ya redimensionadas las piezas base del asiento se procede a realizar las respectivas guías y cortar.
Tercera jornada
Se comienza con los cortes específicos (de ángulos y curvos).
- Encolado: el grupo debe revisar las piezas y volver a encolar aquellas que quedaron erróneas.
- Redimensionado: se calcula la nueva medida para los soportes de la base del asiento y el ángulo de corte para estas piezas.
- Cortes:
- Ángulos: se utiliza la sierra estática para el corte en 45° de los soportes, además se cortan en diagonal las piezas de la base del asiento. - Curvas: se restauró la sierra de huincha para cortar las piezas más complicadas que poseen curvas o cortes específicos. Se cortan las piezas del respaldo. - Diagonal: se instala la guía correspondiente en la sierra de banca para los cortes diagonales de las patas.
Cuarta jornada
Se debe tener la mayor parte de las piezas cortadas al fin de la jornada.
- Medidas: se marca en todas las patas traseras el ángulo superior utilizando una matriz
- Cortes: el grupo continua el trabajo de los distintos cortes de las piezas. Los encargados de los ángulos comienzan a cortar las piezas de los soportes inferiores (ya estructurados con las medidas correspondientes), mientras que el grupo en la sierra de banca termina por cortar todas las piezas de las patas con los cortes en diagonal.
Posteriormente el grupo en la sierra de huincha procede a cortar las patas traseras con el ángulo superior.
Resumen de la semana
Se finaliza la jornada semanal con las siguientes piezas, todas cortadas en su respectiva medida ajustada y con sus ángulos (en caso de poseer):
- Patas traseras
- Patas delanteras
- Base del asiento
- Soportes del asiento
- Soportes inferiores
- Junquillos
Quedaron pendientes:
- Piezas del respaldo: fueron cortadas en curva y encoladas, falta el corte en ambos lados que se verá en última instancia del proceso.
- Unión de soportes inferiores: falta definir la medida de la pieza, que se verá cuando estén ensambladas las patas