Prevanguardia,cisma contra la exposición más importante de europa
Archivo:PrevanguardiaAlfonsoFuentes.pdf
Título | Ensayo 1-2ºS 2022 |
---|---|
Asignatura | Presentación de las Vanguardias a la Contemporaneidad |
Del Curso | Presentación de las Vanguardias a la Contemporaneidad 2022 - Andrés Garcés |
Carreras | Arquitectura |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Alfonso Fuentes |
Ensayo
Hipótesis
Las vanguardias surgen a partir de 1863 con la creación del salón de los rechazados, hecho en el que los artistas se opusieron directamente a la exposición de arte más importante en Europa.
Introducción
La fuerte oleada de vanguardias del siglo 20 repercutió en la sociedad modificando los estandartes preestablecidos, logrando reformar nuestra forma de, construir, pensar y de expresarnos según la filosofía o creencia que nos parezca más conveniente o acorde a los que pensamos correcto. Cada vanguardia tiene su tendencia y propone una filosofía diferente, pero todas tienen algo en común que las hizo llegar a ser vanguardias, esto es la potente trascendencia de la expresión artística y como esta repercute en la sociedad.Podemos ver el arte como un lenguaje universal capaz de llegar a cada una de las personas quienes pueden interpretarlo, juzgarlo o crearlo de una manera distinta. El ser humano necesita expresarse y comunicarse a través del habla, los gestos y las acciones. Pero el arte tiene la particularidad que conlleva todos los ámbitos en una sola pintura o una escultura, que pueden llegar a ser una herramienta de protesta que cautiva a las personas independiente sí gustan o no de la obra. Porque un lenguaje artístico contrario a lo que proponía la sociedad occidental, heredada por generaciones, impacta en el receptor y se posiciona como una alternativa a estudiar o imitar. Así es como más artistas se van agrupando, aportando con su individualidad en un grupo rupturista que cobra fuerza y puede crear lio en la sociedad y trascender en el arte universal. Este ensayo responde a que fue lo que provoco el origen de las vanguardias europeas del siglo 20. Recopilando antecedentes sucesivos que influyen en la construcción de una protesta artística acompañada de filosofías y el contexto industrial que aporto con nuevas herramientas como la cámara fotográfica, y la pintura acrílica. El color, la cámara y la nueva técnica del pincelado y el cuestionamiento de ideas tradicionales que perdían sentido para el individuo que buscaba innovar e innovarse. Actos y hechos que preceden a un climax el año 1863 con la creación del salón de los rechazados, hecho en que los artistas se opusieron directamente a la exposición de arte más importante de Europa. Donde artistas como Claude Monet , Edouard Mnet , Alfred Sisley y Vincent Van Gogh erigen lo que se llamaría el impresionismo movimiento que impulso el origen de las vanguardias.
El color
Para comprender como a través de las artes plásticas se generó una ruptura a lo establecido, debemos comprender el contexto previo al siglo veinte. Desde la mitad del siglo XVIII El romanticismo se posiciono como un movimiento oponente al racionalismo y al neoclasicismo. Uno de sus contribuyentes Johan Von Goethe dramaturgo, novelista, poeta y naturista alemán. Publica “La teoría de los colores” en 1810. Von Goethe afirmo comprender la percepción subjetiva del color a través de sus estudios de la psicología del color. Algo muy abstracto para la época y cuestionado por los científicos seguidores de newton. Hablar de la personalidad de los colores y el efecto de las tonalidades en la conducta humana era algo completamente ajeno a la ciencia pero que influyo en la moda, en el arte y diseño y arquitectura donde el color juega un rol fundamental. Algunos artistas que tuvieron su apoyo fueron J.M.W Turner y Wassily Kandinsky pero también con el apoyo de físicos y filósofos como Arthur Schopenhauer. Los artistas van adoptando ciertos colores en sus obras. Un Hecho relevante es el invento de la pintura sintética, en 1826 El francés Jean Baptiste Guimet crea accidentalmente el azul ultramar sintético. Con el tiempo se fue aumentando la gama de colores lo que permitió nuevas posibilidades y el acceso a pigmentos más baratos.
La cámara fofográfica
La fabricación industrial revoluciono el arte no solo con la elaboración de nuevas pinturas, también con el gran invento de la cámara fotográfica. El mismo año en que Guimet crea el azul ultramar sintético, los franceses Charles y Vincent Chevalier fabrican la primera cámara, hecha de madera para Joseph Niepce. Pero ¿qué relación tiene estos inventos, con el arte rupturista que dio paso a lo que serían las vanguardias? La fotografía fue negada como arte por muchos artistas, pero algunos la usaron a su favor. Su incidencia cambia el modo de mirar, y el espacio discursivo. Algunos artistas que incorporan detalles en sus obras y vistas diferentes sn Friedrich ,Turner y corot. El relieve de los cuadros, el salir a la naturaleza a pintar y la aplicación de otra perspectiva eran técnicas que se ven reflejadas en el arte de Europa. Existieron alianzas entre fotógrafos y artistas, como lo es el caso de la primera pintura realizada con ayuda de la cámara fotográfica recién inventada. El pintor David Octavius Hill y el ingeniero Robert Adamson logran capturar la escena de una asamblea de 457 personas. Esta pintura “asamblea dsiruptiva” de 1843 impacto en el detalle de los rostros y gestos de tantas personas. El arte estaba cambiando, los artistas comenzaban a experimentar nuevas técnicas y herramientas para la elaboración de sus obras. Desde la elección de colores, la forma, luz paisajes y objetos. Pero aun existía una tradición fuerte de poca libertad expresiva, donde el cannon de lo que era bello o no , lo que era considerado como una buena obra de arte y lo que no, eran pensamientos muy arrastrados de la historia y poco cuestionados ya que se reflejaba en lo que establecían las instituciones como la academia de arte de París. Era importante el reconocimiento de los artistas para su éxito. Pero, así como está la tradición fuerte aferrada por años. También comienzan a surgir diferencias, cuestionamientos y la condición natural humana de buscar cierta libertad. Así es como la protesta marca impactos en la sociedad prevanguardista con movimientos influyentes como el impresionismo, fruto de varios hechos ya nombrados, pero por sobre todo la b búsqueda de una independencia y libre expresión artística que detallaremos a continuación.
Impresionismo y el salón
El impresionismo es un estilo pictórico, considerado también como un movimiento artístico del siglo XIX. Un hito histórico del arte occidental de tal magnitud que se puede relacionar con el inicio del arte moderno. El historiador Pierre Francastel lo denomina como ‘La voluntad diferenciadora de estilo’ ya que su origen y desarrollo están fundamentadas en obras rupturistas. El estilo se origina en Francia a mitad del siglo XIX cuando un grupo de artistas se encuentran en una similitud al querer buscar la independencia del canon artístico establecido por la real academia de pintura y escultura que miraba lo ya aprendido del arte romano y clásico. La academia de arte de Francia realizaba anualmente una exposición que convocaba a artistas de todo occidente. Entre 1748 y 1890 la exposición oficial en parís de la academia de bellas artes se transformó en uno de los eventos más importantes de Europa donde cada vez más artistas buscaban su reconocimiento por consiguiente aumentaba también la cantidad de artistas que fracasaban en su intento por exponer sus pinturas.
En 1863 más de tres mil obras fueron rechazadas por los jueces del salón de parís. Este hecho genero una disconformidad masiva de artistas. Ante esto Napoleon III inaugura una exposición donde podrían participar para aquellos artistas cuyas obras no fueron suficientes para el gran salón. A esto se le llamo el salón de los rechazados. Algunos artistas destacados son Edouard Manet, Monet,Whistler,Courbet y Pissarro. Movidos por el arte moderno, de pinceladas fuertes y rapidas,la naturaleza dibujada de forma difusa o con escenas rupturistas de desnudos como la obra almuerozo en la hirba de Eduoaurt Manet.
Conclusión
La revolución industrial trajo la invención de la cámara fotográfica, y la pintura sintética, herramientas wue revolucionaron el arte en su trazo y color. Él escándalo entre científicos, artistas, fotógrafos físicos e incluso filósofos del siglo XIX que proponían sus teorías y obras controversiales a la tradición europea. Cuyo mayor impacto fue generado por los artistas rechazados de la exposición de arte más importante del continente en el año 1863. Esta tremenda liberación del artista y del ser humano, la revolución el descontento social y la búsqueda de una transformación que pretende innovar e innovarse fue lo que dio origen a las vanguardias. ¿Qué año surgen las vanguardias? en 1863 fruto de la revolución social de la década de los 80.
Cuadernillo