Presentacion: La mecanizacion toma el mando
Título | Presentacion: La mecanizacion toma el mando |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | presentacion, fichas, contenido fichas |
Período | 2014-2014 |
Asignatura | Presentación 2ºDO 2014, |
Del Curso | Presentación 2ºDO 2014, |
Carreras | Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Juan Pablo Vergara |
Profesor | Daniela Salgado |
L a m e c a n i z a c i o n t o m a e l m a n d o La mecanización en el baño.
Análisis línea de tiempo.
La línea del comienza el año 3000 a.C. del cual se tienen los primeros registros
de los baños públicos, comenzando como un concepto público que
además de la higiene implicaba un contexto social, edesde éste punto parte
el análisis.
Luego en el año 2000 a.C. se registran las primeras bañeras, las cuales
eran de arcilla.
Siglo II a.C. aparecen los primeros balnearios, los cuales se desarrollaron
con mayor fuerza en Roma, mezclando el ejercicio con la regeneracion y
el descanso.
Entre fines del imperio romano y terino del siglo XVII el baño fue sumamente
impopular por implicar desnudez, y evocar costumbres orientales mal vistas
(Moros).
Siglo XVII al final de este siglo se comienza a pensar en objetos propios del
baño surge el hinodoro; ya se comienza a instaurar la idea de acto privado,
pero combinar hinodoro con los elementos para bañarse no se resolvería
hasta crear los mecanismos para manejar las presiones de agua y crear una
solución para calentar el agua.
Siglo XIX el baño se moderniza, surgen avances en grifería, desague y
manejo de presiones; con esto los elementos para juntar el baño y el
manejo de desechos estaban listos el paso era integrar al baño al hogar;
pero los primeros pasos, siempre fueron viendo al hogar con un elemento
adicional; “el cuarto de baño”, no se pensaron como un todo.
en los 40 se separa la ducha de la bañera; desde aquí los avances serán
en los elementos.
En los 50 se crea la ducha teléfono
En los 60 sugen las tinas de hidromasage
En los 70 las mamparas en las duchas
luego en los 90 se crea el grifo termo regulable
estos avances fueron configurando al baño como lo conocemos, y es en
este siglo donde se consolida el baño como parte inerente del hogar; así
se transforma en una habitacion con un potencial de diseño que forma
parte del hogar.
el paso que sigue; la digitalizacion del cuarto de baño.
Para que el baño llegara a los hogares fue necesario que las actividades
que se realizan en su interior se mezclaran, se entendiera un baños
que puede albergar atanto la ablucion, la regeneracion y al manejo de
desechos, para esto debieron consolidarse las capacidades tecnicas y el
desarrollo de objetos para que fuesen albergados en los cuartos de baño.
El paso de juntar estos elemento requirió tiempo, es por esto que. la concepción
de un cuarto de baño es reciente, no tiene más de 200 años. Sin
embargo, ya forma parte de la cotidianidad de la vida en las ciudades.
Los objetos fueron avanzando con los conceptos y
los espacios. Así del amplio balneario romano pasó
a una habitación de la vivienda, y desde este punto
surge la posibilidad de diseñarlo como un espacio
del hogar para que lo potencie y deje en el pasado el
concepto de acoplo, pasando a formar parte.
Personajes
Vincent Priessnitz, tambien escrito como Vincenz
Priesnitz (4 de octubre de 1799 - 28 de noviembre de 1851)
dio origen a la medicina alternativa usando hidroterapia y
la cura natural, hizo hincapie en recursos naturales como
el aire fresco y el agua de montana sobre la medicina convencional.
Vivio en Grafenberg (Lazně Jesenik), cerca de
Freiwaldau (Jesenik), ahora parte de Silesia en la Republica
Checa. En el siglo XIX establecio un spa mundialmente
famoso.
Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de
1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) fue un
polimata: escritor, filosofo, musico, botanico y naturalista
franco-helvetico definido como un ilustrado.
Las ideas politicas de Rousseau influyeron en gran medida
en la Revolucion francesa, el desarrollo de las teorias
republicanas y el crecimiento del nacionalismo.
Johann Bernhard Basedow (Hamburgo, 11 de septiembre
de 1723 - Magdeburgo, 25 de julio de 1790) fue
un pedagogo aleman, fundador del Philantropinum de
Dessau. Revalorizo el realismo educativo de Comenio y
origino la reforma de la escuela en su pais.
Johann Heinrich Pestalozzi (Zurich, 12 de enero
de 1746 - Brugg, 17 de febrero de 1827), conocido en
los paises de lengua espanola como Enrique Pestalozzi,
fue un pedagogo suizo, uno de los primeros pensadores
que podemos denominar como pedagogo en el sentido
moderno del termino, pues ya habia pedagogos desde la
epoca de los griegos. Reformador de la pedagogia tradicional,
dirigio su labor hacia la educacion popular. Su padre
era cirujano de profesion, pero murio cuando Johann
Heinrich era aun muy pequeno, de modo que crecio con
su madre. Como profetizando su obra y pensamiento, se
caracterizo por ser un nino desobediente, desordenado y
con pocos logros escolares en su niñez.
Alexander Cumming (a menudo referida como Cummings,
1731/2 hasta 8 marzo 1814) fue un relojero escoces
que fue el primero en patentar un diseno del inodoro.
Diseno de tuberias en forma de S. Esta sobrevive en la
plomeria de hoy modificado como un tubo en forma de U
o de J a continuacion o trampa situada dentro de una instalacion
sanitaria. La trampa en forma de S (o curva) fue
inventado por Alexander Cumming en 1775 para evitar
que los gases de alcantarilla entren en los edificios. Eran
sus locales en Bond Street, Londres.
Bibliografia
-Revista NEXT, articulo “EL CUARTO DE BANO:
UN DIALOGO ENTRE LO MAS PRIVADO Y LO PU-
BLICO”, de Isabel Campi, historiadora del diseno.
-Lamecanizacion toma el mando; Sigfried Gideon.
-www.royogroup.com, pagina web empresa ROYOGROUP.
-http://www.sanchezpla.es, empresa dedicada a griferia.
-http://www.adp-barcelona.com pagina web asociacion
de didsenadores profesionales.