Presentación la Edad del Humanismo 2S 2023
Estudiantes
Descripción
La asignatura de Presentación del Arquitectura busca dilucidar el rol del ‘Original’ como realidad que abre el conocimiento del oficio a través del estudio, comprensión y lectura crítica de la Obra inserta en un contexto histórico, social y cultural. Utilizando la Observación y el dibujo, como lenguajes y método de aproximación, se tiene como objetivo lograr que el alumno comprenda las variables que dieron origen a expresiones urbanas, arquitectónicas y artísticas del Humanismo. Particularmente, la asignatura expone la Edad del Humanismo, entendiéndose como el Renacimiento, el Manierismo y el Barroco en los contextos descritos.
Resultados de aprendizaje del curso
El/la estudiante:
- R1: Presenta una obra de arquitectura del siglo XV hasta el siglo XVII, por medio de dibujos planimétricos, croquis de obra habitada, esquemas y dibujos de complacencia, para interpretar o cuestionar sus aportes teóricos o prácticos a la arquitectura del Renacimiento y del Barroco
- R2: Integra a su concepción del espacio arquitectónico aspectos constructivos, materiales, estructurales, urbanos, sociales y culturales característicos del momento histórico estudiado para enriquecer su comprensión de la arquitectura del Renacimiento y Barroca en relación a su contexto histórico.
- R3: Reflexiona a partir del dibujo y escrito a mano de cada obra presentada, para cuestionar el modo que cada obra construyendo una abertura al oficio de la arquitectura.
Correos electrónicos de contacto
- Rodrigo Daine, r.daine@ead.cl
Horarios y dedicación
- Clases paralelo 01: Martes claves 9 – 10, 14:30-15:40 hrs. / Sala 3B, Matta 79
- Clases paralelo 02: Martes claves 11 – 12, 15:50-17:00 hrs. / Sala 3B, Matta 79
Dedicación académica estimada (2 créditos):
- 2 horas PUCV de clase semanales - 12 semanas (1 h. 10 m.)
- 3 horas PUCV de trabajo autónomo - 12 semanas (2h 15 m.)
Calendario
El curso estudiará 7 arquitectos fundamentales que abrieron mundo. Los cuales se abordarán cada sesión.
Evaluaciones
Se realizarán evaluaciones formativas clase a clase, para lo cual es fundamental la participación en clase, tanto en las discusiones de la exposición de las tareas.
El curso contempla dos evaluaciones sumativas al final de las dos unidades temáticas que componen el curso.
- evaluación 10 tareas:" ponderación 60% de la nota del curso
- evaluación trazado:" ponderación 20% de la nota del curso
- cumplimiento clase a clase (11 semanas:) 20% de la nota del curso.
- todos/todas los/las estudiantes deben crear un usuario y configurar su "persona" en Wiki Casiopea al inicio del curso para expone sus entregas al final de la asignatura.
Formato entrega
Para las tareas se propone un formatode 1/4 de pliego apasaido. De modo que la carpeta de tareas va creciendo progresivamente en forma de acordeón. La carpeta incluye tapas con solapas para el transporte y cuidado de las tareas.
Casa semana se debe subir la tarea, a la wiki casioepa, en formato imagen(mo subir archivos descargables, puede ser un pdf con visualización).
Asistencia
- Asistencia esperada 100%
- Asistencia mínima para optar a la nota: 80%
- La puntualidad es fundamental para el buen desarrollo de la clase (lista al inicio de la clase).
Es responsabilidad de cada estudiante hacer un seguimiento continuo de su asistencia. Con este objetivo, hemos dispuesto el siguiente link para que cada uno pueda consultar la evaluación y lista de asistencia a clases:
paralelo 1 y 2
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1yrqwe0hbpPkfJbTTJe7y_sgNx4UCqmRX8kJk2MxJbL4/edit?usp=drivesdk
paralelo 1
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1jwAHf0mOBxDuJNOseQqWsE9fQwLx2l1F0O_cXZQrawo/edit#gid=0
paralelo 2
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1gmZfMjb63lED1UHix8KFe6Zk7j7sl4KyVYlEqcNw9Sk/edit#gid=0
Bitácora clase a clase
Sesión 1: Introducción
martes 8 de agosto
Se comienza el estudio con el arquitecto Filippo Brunelleschi. Se presenta el contexto constructivo de la Cúpula de Sta. Ma. del Fiore, en FLorencia, Italia.
El encargo consiste en develar por medio del dibujo y escrito a mano reflexionar sobre dimensiones relevantes para el oficio, a través del caso de cúpula de Sta. Ma. del Fiore. Para ello el dibujo planimétrico, detalles constructivos, isométricas, esquemas, croquis, entre otros son el medio expresivo que cada estudiante debe traer a presencia.
Sesión 2
martes 22 de agosto
Se revisa la Tarea 01, con comentarios a cada alumno.
La perfección de la forma que propone Brunelleschi, es otorgarle una dimensión urbana a la obra. Cual eje, acceso es parte de la construcción de la ciudad.
Se propone estudiar para la siguiente tarea dos grandes conjuntos (1) la Basilica de San Lorenzo,con la Sacristia Vieja y los patios con sus pórticos, o (2) Hospital de los Inocentes con el portico y la plaza de la Santisima Annunziata.
Sesión 3
martes 29 de agosto
Se revisa la Tarea 02, con comentarios generales dada por la ronda entre los alumnos. Texto Se presenta al arquitecto Alberti. El encargo se compone de 3 partes: (a) Lectura del tratado de Alberti,De re aedificatoria libro 9, capitulo 5 y 6. En la lectura el modo de apuntar se debe traer a presencia a través del dibujo. (b) Ver y dibujar la fachada de Santa Maria NovelLa. Atender a las magnitudes y la contabilidad de elementos. (c) Observar proyectos de cruz latina y griega.
Sesión 4
martes 5 de septiembre
Revisión y comentarios de Tarea 03. Se propone trabajar con 1 lámina detenida y otra completamente a mano alzada.
Se presenta al arquitecto Michel Angelo. Para el encargo se propone ver 3 obras. (a) Biblioteca Laurenciana (b) Basílica de San Pedro (c) Plaza del Campidoglio
Sesión 5
martes 12 de septiembre
Texto
Sesión 6
martes 26 de septiembre Revisión Tarea 05 Introducción al barroco, SXVII
Para el encargo se propone la revisión de 4 casos: (a) (b) (c) (d)
Sesión 7
martes 3 de octubre Revisión Tarea 06 Introducción a Borromini. El dibujo esta reglado, se dibuja las iglesias. Se piensa dibujando con el movimiento, adquiriendo presencia con los demás. A diferencia de Bernini que las obras se retiran, en este (arquitecto) caso es más con el cuerpo de la obra.
Texto
Sesión 8
martes 10 de octubre
Revisión Tarea 07 Introducción a Guarino Guanini. Trabajo con la luz difusa, con la multiplicidad de aberturas. Capilla Santo Sudario, en Turín. Tratado arquitectura Civile, dibuja un compedio de proyectos. Para el encargo se solicita estudiar las siguientes iglesias en Turin; (a) Capilla Santo Sudario (b) San Lorenzo (c) Inmaculada Concepción
Sesión 9
martes 17 de octubre Revisión Tarea 08 La tarea 09 es ir a la sala de música, observarla (interior y exterior) por medio del croquis y luego presentar comparativamennte la Sacristia Vieja. Se trata de traer a presencia y experimentar la magnitud de la obra estudiada.
Sesión 10
martes 24 de octubre
Revisión Tarea 09 La tarea 10 es ir observar la medida de la cupula de Brunelleschi. Por medio del croquis y el dibujo inventado. Componentes de la carpeta; Carpeta (tapa, contratapa, con nombre, asigantura y año), Indice de tareas, Reseña de los 7 arquitectos (breve texto y esquema), cuerpo de Tareas y colofón.
Sesión 11: Cierre
martes 7 de noviembre
Entrega carpeta a las 14.30hrs-15.00hrs en la Sala 3B.
Entregas Tareas
- Formato de Entrega: Wiki Casiopea
- +Nuevo Objeto > Nueva Tarea > Nombrar la Tarea como "Unidad 1 - Nombre Estudiante"
- Esta entrega incorpora todas las tareas del curso
- Numero:1
Registro de tareas
- Carolina Jofre-Presentación la Edad del Humanismo 2S 2023-Tarea1(Alumnos: Carolina Jofré Santander)
- Pablo Murúa-Presentación la Edad del Humanismo 2S 2023-Tarea1(Alumnos: Pablo Murúa)
- Unidad 1 - Angélica Villegas(Alumnos: Angélica Villegas Asencio)
- Unidad 1 - Antonia Morales(Alumnos: Antonia Morales)
- Unidad 1 - Antonia Valdenegro(Alumnos: Antonia Alexandra Valdenegro Acuña)
- Unidad 1 - Aylin Ivani Ortega(Alumnos: Aylin Elisabet Ivani Ortega)
- Unidad 1 - Bastian Alvarez(Alumnos: Bastian Alvarez)
- Unidad 1 - Benjamín Malebrán Cortés(Alumnos: Benjamin Malebrán Cortés)
- Unidad 1 - Camila Agusto(Alumnos: Camila Agusto Gutiérrez)
- Unidad 1 - Camila Escobar Rojas(Alumnos: Camila Escobar)
- Unidad 1 - Camila Poblete(Alumnos: Camila Poblete Suazo)
- Unidad 1 - Catalina Cisternas Álvarez(Alumnos: Catalina Cisternas Álvarez)
- Unidad 1 - Catalina López Campos(Alumnos: Catalina López Campos)
- Unidad 1 - Catalina Ubilla(Alumnos: Catalina Andre Ubilla Lagos)
- Unidad 1 - Catalina Vega(Alumnos: Catalina Vega)
- Unidad 1 - Catalina Vera(Alumnos: Catalina vera leiva)
- Unidad 1 - Catherine Pinto Barraza(Alumnos: Catherine Pinto Barraza)
- Unidad 1 - Constanza Toro(Alumnos: Constanza Toro)
- Unidad 1 - Cristian Barrera(Alumnos: Cristian Barrera)
- Unidad 1 - Cristobal Cancino(Alumnos: Cristóbal Cancino)
- Unidad 1 - Dafne Oyarzún(Alumnos: Dafne Oyarzún Maureira)
- Unidad 1 - Daniela López Mendoza(Alumnos: Daniela López M.)
- Unidad 1 - Diego Cortés(Alumnos: Diego Cortes)
- Unidad 1 - Elder Torres Herrera(Alumnos: Elder Torres Herrera)
- Unidad 1 - Elías Muñoz Cárdenas(Alumnos: Elías Muñoz Cárdenas)
- Unidad 1 - Evelyn Lopez Lagos(Alumnos: Evelyn Carolina Lopez Lagos)
- Unidad 1 - Federico Tealdo(Alumnos: Federico Tealdo)
- Unidad 1 - Fernanda Bernales(Alumnos: Fernanda Bernales)
- Unidad 1 - Florencia Vargas Díaz
- Unidad 1 - Francisca González Muñoz
- Unidad 1 - Francisca Soto Rodríguez(Alumnos: Francisca Rodríguez Soto)
- Unidad 1 - Javier Parraguez Pincheira(Alumnos: Javier Parraguez)
- Unidad 1 - Javiera Pérez(Alumnos: Javiera Perez Tapia)
- Unidad 1 - Joaquín Villagra(Alumnos: Joaquín Villagra)
- Unidad 1 - Josefa Hidalgo Eaton(Alumnos: Josefa Hidalgo Eaton)
- Unidad 1 - José Flores(Alumnos: José Domingo Flores Mendoza)
- Unidad 1 - Leon Cruz(Alumnos: León Cruz)
- Unidad 1 - Liliana González Hernández(Alumnos: Liliana González Hernández)
- Unidad 1 - M Francisca Varela H(Alumnos: Maria Francisca Varela)
- Unidad 1 - Martin Valenzuela(Alumnos: Martín Valenzuela Celedón)
- Unidad 1 - Martín Hidalgo(Alumnos: Martín Ignacio Hidalgo Retamales)
- Unidad 1 - Martín Valenzuela(Alumnos: Martín Valenzuela Celedón)
- Unidad 1 - Mathias Gutierrez Duran(Alumnos: Mathias Gutierrez Duran)
- Unidad 1 - Matias Mondaca Varas(Alumnos: Matias Benjamin Mondaca Varas)
- Unidad 1 - Michelle De los Ríos(Alumnos: Michelle De los Ríos)
- Unidad 1 - Montserrat Leonor Miranda Báez(Alumnos: Montserrat Leonor Miranda Baez)
- Unidad 1 - Natalia Guamán Pineda
- Unidad 1 - Nicolas Rios Hidalgo(Alumnos: Nicolas rios hidalgo)
- Unidad 1 - Nicole Luco(Alumnos: Nicole Luco)
- Unidad 1 - Nicolás Andrés Benítez Muñoz(Alumnos: Nicolás Andrés Benítez Muñoz)
Referencias Bibliográficas
Alonso Pereira, Jose. Introducción a la Historia de la Arquitectura: de los orígenes al siglo xxi. Barcelona: Reverté, 2009;
Benévolo, Leonardo. Historia de la arquitectura moderna. Barcelona: GG 8va edición, 2005;
Benévolo, Leonardo. Introducción a la arquitectura. 2006;
Casuanuevas, Manuel. Estudio de los tamaños y connotación urbana de las Iglesia del Barroco Mineiro, Brasil. P. FONDECYT nº 910551;
Chueca, Fernando. Breve Historia del Urbanismo. Madrid: Alianza Editorial, 2014;
Diaz Muñoz, Maria del Pilar. Catedrales en el Barroco. Catedrales de España. Madrid: Jaguar, 199..);
Secchi, Eduardo. La Casa Chilena hasta el siglo xix, Cuadernos del CMN. Santiago de Chile: Universitaria. URL: http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0055810.pdf;
Fanelli, Giovanni. Brunelleschi.
Murray, Peter. Arquitectura del Renacimiento.
Trebbi del Trevigiano, Romolo. Arquitectura espontánea y vernacular en América Latina. Valparaíso: Ediciones Universitarias PUCV, 1985; Wittkower, Rudolf. Sobre la Arquitectura en la Edad del Humanismo. Barcelona: GG, 1979;
Maderuelo, Javier. El paisaje génesis de un concepto. Abada Editores;
Norberg Schulz, Christian. Intenciones en la Arquitectura.Barcelona: Gustavo Gilli, 1998;
Norberg Schulz, Christian. Arquitectura Occidental.Barcelona: Gustavo Gilli, 1999;
Baridon, Michel. Los Jardines, Paisajistas Jardineros Poetas. Abada Editores;
Trebbi del Trevigniano, Romolo Los Jardines Renacentistas en Italia: Trazados y Programas Simbólicos.Valparaíso: Ediciones Universitarias PUCV, 1985;
Summerson, John. El lenguaje clásico de la arquitectura: de L.B. Alberti a Le Corbusier. Barcelona: Gustavo Gilli, 1994;
Burckhardt, Jacob. La cultura del Renacimiento en Italia. Madrid: Akal, 1992;
Palladio, Andrea. Los cuatro libros de la arquitectura. Madrid: Akal, 1998;
Alberti,Leon Battista. De Re aedificatoria. Madrid: Akal, 1991;
Rykwert, Joseph . La idea de ciudad: Antropología de la forma urbana en Roma, Italia y el mundo antiguo. Salamanca: Sigueme, 2003;
Rykwert, Joseph, La casa de Adán en el Paraíso, Barcelona: Gustavo Gili, 1999;
Heidegger, Martín. Carta sobre el humanismo. Madrid: Alianza Editorial. URL: https://docs.google.com/file/d/0ByVW1G--4tQDOTNVS1VzdUlIU2c/edit
Norberg-Schulz, Christian, Arquitectura del Barroco.