Presentación: La Edad del Humanismo 2020
Asignatura(s) | Presentación: La Edad del Humanismo 2020 |
---|---|
Año | 2020 |
Tipo de Curso | Presentación |
Talleres | ARQ 3º, ARQ 4º, ARQ 5º |
Profesores | Iván Ivelic, Jorge Ferrada |
Profesor(es) Ayudante(s) | Ignacio Favilla, Diego Chocano |
Palabras Clave | humanismo, barroco, renacimiento |
Carreras Relacionadas | Arquitectura |
Estudiantes
Descripción
La asignatura de Presentación del Arquitectura busca dilucidar el rol del ‘Original’ como realidad que abre el conocimiento del oficio a través del estudio, comprensión y lectura crítica de la Obra inserta en un contexto histórico, social y cultural. Utilizando la Observación y el dibujo, como lenguajes y método de aproximación, se tiene como objetivo lograr que el alumno comprenda las variables que dieron origen a expresiones urbanas, arquitectónicas y artísticas del Humanismo. Particularmente, la asignatura expone la Edad del Humanismo, entendiéndose como el Renacimiento, el Manierismo y el Barroco en los contextos descritos.
Clase Introductoria
- Cartografía Medieval y Renacentista, por Ximena Urbina, Historiadora PUCV.
- Presentación .ppt Cartografía Medieval y Renacentista
Renacimiento
El módulo estudia el Renacimiento entre los siglos XV, XVI, centrándose básicamente en el campo de la Arquitectura. Dichos estudios se orientan a aportar a los alumnos un conocimiento inicial que permita identificar las obras artísticas más importantes, dentro de una noción de simultaneidad histórica geográfica. Se pretende que los alumnos posean, por medio de los conocimientos impartidos, una columna de referencias que les permita acceder a futuras lecturas, estudios u observaciones. El módulo Renacimiento presenta los principios e ideales que originan el reconocimiento de un tiempo articulador de la relación entre teoría y forma arquitectónica, un tiempo que abarca desde el 1400 al 1500 en donde es fundamental conocer la existencia de humanistas que escriben Tratados de arquitectura planteando una teoría acerca de los principios que originan la ciudad y la obra de arquitectura. A través de las clases se trata de comprender el pensamiento e imaginario que está presente en el humanista de dicha época. El módulo se divide en cuatro capítulos fundamentales.
1. Introducción y contexto del Renacimiento
2. Los principios de la ciudad renacentista
3. Los principios del edificio renacentista
4. Los elementos arquitectónicos renacentistas
Barroco
El módulo estudia el Barroco entre finales de siglo XVI, y comienzos del siglo XVIII, centrándose en el estudio de la ciudad y la arquitectura, tanto en Europa como en América. Dichos estudios se orientan a aportar a los alumnos un conocimiento inicial que permita identificar las obras y arquitectos más importantes, que reconfiguraron la ciudad y la arquitectura entre el renacimiento y el barroco . Se pretende que los alumnos posean, por medio de los conocimientos adquiridos, una columna de referencias que les permita acceder a futuras lecturas, estudios u observaciones en el campo disciplinar. El módulo Barroco expone el contexto en el cual se trasgrede la obra renacentista para una nueva expresión acorde a los tiempos y comprensión del mundo. Presenta las características del período en la comprensión y desarrollo de la escala urbana, como también la escala arquitectónica. Se revisan las referencias más importantes en europa y se revisa la experiencia Americana, desde la fundación de ciudades bajo la recomendación de las Leyes de Indias como también las obras referentes mas importantes. El módulo se divide en cinco capítulos fundamentales.