Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño

De Casiopea


Clave(es)EAD 2421
Créditos2
Profesor(es)Arturo Chicano
Del ProgramaArquitectura,Diseño
Ciclo FormativoCiclo Disciplinar
Área de EstudioÁrea Humanista, Línea de Presentación
CurrículumDecretos Académicos 35 y 37/2017
HomologadaPresentación del Diseño 3
Régimensemestral
Período Académicosegundo
Tipo de AsignaturaOptativa
Horas PUCV2 teóricas + 6 de trabajo autónomo
* Las horas PUCV corresponden a periodos académicos de 35 minutos.

Descripción y Contextualización de la Asignatura en el Currículo


Presentación a la Epistemología en Arquitectura y Diseño se propone introducir a los estudiantes de la última etapa de formación a herramientas básicas de escritura académica, propias del ámbito de la investigación en Arquitectura y Diseño. Estas herramientas le permitirán desenvolverse a nivel básico en el ámbito de la preparación de un artículo, ensayo, publicación, en el momento previo a su titulación. De acuerdo a lo anterior, el objetivo central es adquirir una noción general de lo que es un texto académico, su estructura y los protocolos de escritura que lo definen y ser capaz de construir uno; distinguir y formular una pregunta de investigación; Desarrollar habilidades que apoyen el manejo sistematizado y responsable de los antecedentes que en el curso de un taller se abordan (lecturas de artículos o libros; casos referenciales, otros); Articular un discurso propio, a partir de una pequeña muestra o selección de autores. Escribir y comunicar en forma clara y legible para otros lectores.

La asignatura tributa a las siguientes competencias del perfil de egreso:

Competencias Fundamentales:

  1. C3: Comunica de manera clara y coherente sus ideas a través de su lengua materna en un contexto académico

Competencias Disciplinares:

  1. C7: Reconoce la lectura, la relación con los demás, la actividad física, la vida sana, el cuidado medioambiental, el arte y la cultura como fuentes de desarrollo personal integral.
  2. C11: Domina un lenguaje teórico y técnico del diseño que le permite permanecer en el estudio.

Resultados de Aprendizaje

  1. RA1: Formular una pregunta que le permita reflexionar sobre los aspectos epistémicos que él considera relevantes y que le otorgan sentido a sus preguntas como diseñador.
  2. RA2: Ser capaz de escribir un texto ( ensayo) en el cual desarrolle su pregunta orientadora.
  3. RA3:Estructurar su pregunta en relación a las lecturas y citas que se constituyen en referencias válidas para instalar su pregunta orientadora.
  4. RA4:Hacer uso de las herramientas de citación estudiadas y aplicarlas en el documento final del curso.

Contenidos o Unidades de Aprendizaje

  1. Clases expositivas en modalidad de ponencia.
  2. Talleres de discusión grupal para la definición de su pregunta orientadora.
  3. Talleres de métodos de escritura y uso de herramientas.
  4. Exposiciones individuales y discusiones abiertas.

Actividades de Aprendizaje

  1. Clases expositivas en modalidad de ponencia.
  2. Talleres de discusión grupal para la definición de su pregunta orientadora.
  3. Talleres de métodos de escritura y uso de herramientas.
  4. Exposiciones individuales y discusiones abiertas.

Evaluación de los Resultados de Aprendizaje

  1. Se evalúa la capacidad de registro de las clases lectivas, su conversión a fichas de registro en la wiki Casiopea, poniendo acento en la capacidad que cada alumno desarrolla para profundizar en cada uno de los conceptos relevantes tratados en clase.
  2. Los conceptos que cada alumno considera relevantes deberán ser vinculados a una pregunta orientadora que cada alumno plantea. .
  3. Esta relación será retroalimentada por el profesor, a través del trabajo de sus textos individuales en base a una rúbrica que le permite complejizar sus entregas en el decurso de la asignatura y en la entrega final.
  4. Se evalúa la capacidad de profundizar en su pregunta orientadora a través de las lecturas complementarias que el alumno realiza y que deberá ser capaz de citar, utilizando los lenguajes disciplinares y las herramientas de citación que desarrollará en su texto final.

Bibliografía y Otros Recursos para el Aprendizaje

  1. Ferrater, Mora, J., Diccionario de Filosofía , Editorial Ariel, 1994.
  2. El Origen de la obra de Arte. Versión española de Helena Cortés y Arturo Leyte en: Heidegger , Martin, Caminos del Bosque , Madrid, Alianza 1996.
  3. La cosa. Traducción de Eustaquio Barjau en Conferencias y Artículos, Barcelona, Ediciones del Serval, 1994.
  4. La pregunta por la Técnica. Traducción de Félix Duque, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1974.
  5. Construir, habitar, pensar. Ensayo, Conferencias y Artículos, 1954.

Bibliografía Complementaria o Sugerida

  1. Conferencias y Artículos, Traducción Feliz Duque, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1974.
  2. Caminos de Bosque, Traducción Félix Duque, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1980.
  3. Arte y Poesía, Traducción Elena Cortés y Arturo Leyte, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 2001.


Cursos Realizados

  1. Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño 2020(Año: 2 020)
  2. Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño 2021(Año: 2 021)
  3. Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño 2022(Año: 2 022)
  4. Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño 2023(Año: 2 023)
  5. Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño 2024(Año: 2 024)